Medellín, la elegida de Juicy Couture Juicy Couture, marca de ropa femenina con más de 60 boutiques en el mundo y considerada como una de las favoritas de las luminarias de Hollywood, eligió a Medellín para la apertura de su primera tienda en Latinoamerica.
Live, lo nuevo de Green Monkey En el Mamm de Ciudad del Río se realizará el lanzamiento de lo nuevo de Green Monkey, agrupación que nació hace cuatro años de la mano del Restaurante Herbario y que hoy es conocida nacionalmente por su sonido electro-jazz.
Suramericana celebró 65 años con arte La presentación del libro Maestros del Arte Popular Colombiano fue la mejor manera de conmemorar los 65 años de la empresa de seguros Suramericana, cuyo apoyo a la plástica ha ido a la par de sus parámetros empresariales desde hace varias décadas.
Una tentación de belleza y comodidad Libertad, seducción y triunfo, tres facetas inherentes a las mujeres actuales, son la fuente de inspiración para la nueva colección de zapatos y accesorios, Dulce Tentación
Me gusta pensar positivo y hablar positivo. Pero cuando toca opinar sobre hechos y circunstancias contrarias, meto cabeza y avivo sentimientos. Trato de no actuar con dureza, pero sí con firmeza
De manera similar hay otros casos en los que debemos seguir insistiendo, ojalá desde el mismo diseño de las obras, para evitar que nos metan gato por liebre y terminemos pagando mucho más
www.buscandomaridoconplatica.com, la cocina ideal, Gastrosophía y lo que comen las grillas Los restaurantes nos vimos invadidos de estas parejas que tuvieron bastante complicación para comer ya que oreja sudada, sopa de guineo, mondongo, tajada de maduro y arepa son difíciles de entender para un iowano
Hay un par de líneas de Les Luthiers que suelo recordar cuando alguien –casi siempre yo mismo– tiene que comerse sus palabras. Están en un número que los músicos comediantes dedicaron al tema de la Conquista. En un momento crucial, el conquistador se llena de orgullo y dice: “Mi honor está en juego y de aquí no me muevo.”
Podría escribir toda mi vida a partir de las bibliotecas que he amado: la biblioteca de Comfenalco, en la Avenida la Playa; la Bartolomé Calvo, en Cartagena; la biblioteca de East Pyne, en Princeton; la biblioteca Douglas, en la Universidad de Rutgers
Podría escribir toda mi vida a partir de las bibliotecas que he amado: la biblioteca de Comfenalco, en la Avenida la Playa; la Bartolomé Calvo, en Cartagena; la biblioteca de East Pyne, en Princeton; la biblioteca Douglas, en la Universidad de Rutgers
“Eran los años 1989-1990. Estábamos en toque de queda, en plena guerra con Pablo Escobar y había bombas todos los días. Era la situación general de la ciudad y del país y la economía se paralizó de una manera muy particular: la gente dejó de invertir”. Por esos días y con 24 años, Julio César Posada Aristizábal, egresado de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, trabajaba en una agencia de publicidad. Y allí, obviamente, también se sentía la crisis.
Entre este domingo 1de noviembre y el miércoles 4 de noviembre serán las elecciones para conformar la Junta de Representantes de los Propietarios y Poseedores, encargada de representar a la comunidad en el proyecto de construcción de obras por el sistema de valorización
Publicado en la edición 398, 20 septiembre de 2009
Definidas fechas de inscripción y elección de Junta de Propietarios
La Junta de Representantes de los Propietarios deberá avalar la construcción de las obras por valorización, tal y como lo define el Estatuto de Valorización
Publicado en la edición 397, 06 septiembre de 2009
Con los días contados
Después de seis años de polémica existencia, los resonadores de Los Balsos, entre la Transversal Superior y la Loma del Tesoro, están próximos a desaparecer. Así lo ratificó la Secretaría de Obras Públicas
Publicado en la edición 397, 06 septiembre de 2009
Murieron sin nacer
Si bien se ha hablado de las 14 obras decretadas por el mandatario local para construir por el sistema de valorización, poco se ha dicho de las que se quedarán sin ver la luz
Aunque se había previsto iniciar este segundo semestre la construcción de obras por valorización en El Poblado y que en enero de 2010 probablemente iniciarían los cobros, la crisis económica mundial llevó a la Alcaldía a repensar la situación
Según La Lonja de Propiedad Raíz, a finales del año se realizarían unos 60 mil negocios de inmuebles en el Valle de Aburrá, cifra inferior a años recientes pero que aún es considerada muy buena
No es para vivir paranoico, pero ante la ocurrencia de algunos atracos callejeros, es mejor estar atento, evitar transitar por parajes muy solos y alertar a la policía sobre personajes y motociclistas sospechosos
El Gerente del Plan Poblado, Luis Alberto García, entregó un balance de 2008 y contó lo que le espera a los usuarios el año entrante en materia de obras y congestiones
Continúa la controversia por la construcción del equipamiento integrado de transporte, terminal o depósito de buses para El Poblado. Mientras la administración municipal continúa el proceso de socialización, las voces de protesta de la comunidad se agudizan cada vez más
Durante unas recientes vacaciones costaneras en Co-veñas, con el poeta y periodista Pascual Gaviria, su esposa y su sobrino el también poeta japonés Jesús Gaviria, nos reuníamos después de los calores del día, en el corredor de la cabaña, a las siete de la tarde, a componer, por orden, poemitas que hablaran de la jornada, de los mares y los soles, y de las nacientes estrellas fulgurantes.
Falta para sanción presidencial el polémico proyecto de ley 212 de 2007, que permite aumentar los límites de velocidad en Colombia de 60 a 80 kilómetros por hora en zonas urbanas y de 80 a 120 en carreteras. En Medellín no solo no aumentarían esos límites sino que estudian la posibilidad de disminuirlos.
La mitigación del impacto ambiental y la compensación con franjas verdes entre otras opciones, serían las acciones de la Alcaldía para las terminales de buses de El Poblado.
Del Condominio Manhattan, solicitan de nuevo les arreglen el andén, pues ya habían enviado el año pasado la solicitud a la Alcaldía, la respuesta en ese entonces fue que no había presupuesto. Este año envían la solicitud de nuevo: “Reparar el andén en la carrera 42 entre la Loma de Los Parra y la calle 1B sur, pues el poco tramo de andén que existe está tan deteriorado que es más peligroso caminar por el mismo, que hacerlo por la vía, aún cuando esto implica el riesgo de un accidente de tránsito, ya que la vía es bastante congestionada y existen en la zona 2 grandes obras en construcción,” señala Felisa Zambrano, Administradora.
Al principio de su gobierno Fajardo puso en marcha la idea; hora de mirar hacia atrás
Los árboles y jardines que acompañan el Paseo Urbano de la Avenida El Poblado, aun no tienen padrinos. “El tema avanza por muy buen camino, hemos adelantado contactos precisos con los interesados, y en cuestión de poco tiempo tendremos seguro buenas noticias al respecto. Por lo pronto está en curso un proceso de contratación para construir un cerramiento en el separador central del tramo uno, (entre la calle 10A y el Parque Lineal La Presidenta) con el objetivo de garantizar la protección de la cobertura vegetal de este espacio,” informa Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.
El Triángulo de las Bermudas y la Subjetividad (1)
Centenares, quizá miles de libros, artículos, películas para la tele y el cine han circulado sobre el nefastamente famoso Triángulo de las Bermudas, esa especie de agujero negro en el Atlántico, demarcado entre esas islas, la Florida y Puerto Rico, que literalmente se ha “chupado”, también, centenares de barcos, aviones y humanoides, según se relaciona en documentos desde 1840 pero que seguramente tuvo también mucho qué ver con inexplicables desapariciones de buques españoles cargados de tesoros en los tiempos de la Colonia. Dato curioso es que muchos de los barcos han aparecido tiempo después, con las estufas prendidas y los alimentos servidos en las mesas, todavía calentitos, pero sin ningún rastro de tripulación. Solo se sabe de un perro encontrado en una de esas naves, que contempló quién sabe que operación siniestra por parte de extraterrestres…
Aprender a vivir y segundo desayuno con esquimales…¡ooooops! Les da miedo enfrentarse con ellos mismos, descubrir cómo han perdido el tiempo trabajando como bestias para morir iguales como en la ranchera
El ilustre francés ha de andar revolcándose en su tumba observando desde el balcón del más allá los sucesos de nuestra cotidianidad
Se cuenta, como si se tratara de un mito, que Jorge Luis Borges se sumergía en la Enciclopedia Británica a su más tierna edad y que a tal punto se entretuvo que solo ingresó a la escuela con 9 años cumplidos. Por supuesto, solo debería llamar la atención la juventud de aquel lector insigne; me temo, sin embargo, que cada vez es más posible que parezca pintoresco el formato de su docto juguete de papel. Hoy en día, cuando todo cabe y se difunde en un disco compacto -las fotografías de la última fiesta, una solemnísima tesis de grado o el juego más largo e inimaginable-, el arrume de todos los conocimientos de la humanidad ya no está al alcance de una mano que deba hurgar entre papeles sino al de la cabalgata de los dedos sobre un teclado, y los niños ven las viejas enciclopedias de sus padres como los vestigios mudos de tiempos que imaginan cavernarios.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar