MOSTRANDO LOS RESULTADOS PARA:

El gran antipremio de Mónaco

/ Juan Carlos Franco
Su selección como sede de las entidades de seguridad no responde a un estudio serio y, según expertos que han opinado al respecto, está en contravía de varias disposiciones del POT

El regreso de Bruno y Olivier


En el barrio Villa Ortúzar en Buenos Aires (Argentina), dos amigos y colegas pasteleros, Bruno Gillot y Olivier Hanocq

Los bajos fondos

/ Gustavo Arango
Uno tiene la secreta sospecha de que en aquellas vidas está su propia vida y la sensación puede ser intolerable

Castilla desde la nostalgia (crónica de Gloria Edith Gómez )

Es la historia mil veces repetida en Castilla donde los hijos no salen del nido sino que lo amplían hacia el cielo

A propósito de la Subasta de Arte Cariño

/ Carlos Arturo Fernández U.
De allí la trascendencia de las colecciones porque en ellas se está conservando buena parte de la actual historia artística y cultural del país

Se acerca fecha límite para declarar Industria y Comercio


Las personas naturales o jurídicas que deban hacer este trámite tienen plazo para presentarse hasta el 30 de abril

Su iglesia está en llamas

/ Gustavo Arango
Calvary nos recuerda que si alguien de veras conoce la naturaleza humana, sus más pestilentes cloacas, es justamente un sacerdote

Pelaos pilos

/ Etcétera. Adriana Mejía
De la manera como la comunidad estudiantil los reciba, dependerá en muy buena parte que todos ellos logren cumplir con sus propósitos de excelentes ciudadanos

“Nos quitaron a noviembre”


/ Jorge Vega Bravo
Qué bueno poder recuperar el ritmo y devolverle a noviembre su carácter de transición, de pausa, de reflexión sobre la muerte; noviembre es recogimiento otoñal, es conciencia del silencio

Medellín con aguacero


/ Etcétera. Adriana Mejía
Saber que tantas canciones, tantos poemas, tantos cuentos y novelas se han inspirado en la lluvia…

Con vocación y carisma


Hace 20 años nació la academia de arte Musicreando, uno de los principales productores de musicales de Medellín. Paloma Pérez Sastre nos envía esta reseña

Jorge, el de Felisa


/ Etcétera. Adriana Mejía
Un hombre que el país no supo apreciar –¡qué raro!– y un marido que muy pocas de nosotras, por no decir ninguna, quisiera tener

Vuelve el Túnel

Vuelve el Túnel
/ Juan Carlos Franco
¡Caramba, esta no parece ser la manera más inteligente de gastarse esos $833.000 millones!

A los trancazos

A los trancazos
/ Etcétera. Adriana Mejía
No me apellido Ibargüen, pero Caterine, lo que ella representa y significa, me fascina

Nocturna “navega en el ser”

Entrevista con Felipe “Pipe” Bravo, cantante de Superlitio
Nocturna “navega en el ser”
superlitiopeque

La banda caleña presenta Nocturna, su sexto disco, por primera vez en Medellín

¿Qué va a pasar con la cancha de Provenza?

Convivencia en El Poblado
¿Qué va a pasar con la cancha de Provenza?
provenzapeque

En este espacio deportivo, caracterizado por el civismo de sus usuarios, recientemente se han presentado malentendidos entre el Inder y la comunidad

Realismo mágico y diseño

Horacio Fernández, diseñador gráfico
Realismo mágico y diseño


“Las ideas son el resultado de trabajo, mucho trabajo y disciplina”

La ciudad y el cambio climático (5)

La ciudad y la vida en la ciudad
La ciudad y el cambio climático (5)


Cynthia Rosenzweig es una de las investigadoras más prominentes en cambio climático en el mundo.

Kevin Johansen, el trashumante panamericano

Entrevista
Kevin Johansen, el trashumante panamericano


Antes de su concierto en Medellín, hablamos con el cantautor Kevin Johansen, quien nos reveló detalles de su vida que han marcado su particular manera de hacer canciones

Alcaldes, estudien urbanismo

Alcaldes, estudien urbanismo
/ Juan Carlos Franco
Para que la gente tenga mejor calidad de vida y sea más feliz, es indispensable que el entorno físico en que se mueve sea más amable e incluyente

Libre, cervecería artesanal

 
Un pasatiempo se transformó en negocio. De reuniones informales entre amigos, en torno al disfrute de las cervezas que el ingeniero electricista Andrés Osorio preparaba en su casa desde años atrás, nació la Cervecería Libre. 

La ciudad, y la vida en la ciudad (1)

Miradas a Medellín
La ciudad, y la vida en la ciudad (1)
El 7º Foro Urbano Mundial ONU-Habitat dirige la atención a una serie de temas de indiscutible relevancia en Medellín y alrededor de los cuales se desarrolla la serie periodística que inicia Vivir en el Poblado en esta edición

La ciudad, y la vida en la ciudad (1)

Miradas a Medellín
La ciudad, y la vida en la ciudad (1)
El 7º Foro Urbano Mundial ONU-Habitat dirige la atención a una serie de temas de indiscutible relevancia en Medellín y alrededor de los cuales se desarrolla la serie periodística que inicia Vivir en el Poblado en esta edición

Al rescate de lo nuestro

 
El chef Eduardo Martínez y su equipo estarán cocinando en Herbario en el primer de Ida y Vuelta de 2014

¡Difícil 2014 nos espera!

¡Difícil 2014 nos espera!
/ Juan Carlos Franco
¿Por dónde vamos a circular?

Los príncipes sometidos

Los príncipes sometidos
/ Gustavo Arango
Vemos el mundo como debería ser, o como nos gustaría que fuera, y ahí es donde empezamos a equivocarnos

Tudor Saveanu

Descubrió el código de Bach
Tudor Saveanu
El polifacético músico se encuentra en Medellín para dar dos clases maestras, varias presentaciones musicales y un concierto muy especial del VI Festival Internacional de Música de Medellín

Medellín visto por sus escritores

A propósito de la Fiesta del Libro
Medellín visto por sus escritores
Este texto, del escritor y poeta Luis Fernando Calderón, es el inicio de una serie de artículos previos a la Fiesta del Libro y la Cultura

Con los nobel de punta

Con los nobel de punta
/ Etcétera. Adriana Mejía
No puede llamarse literatura a un texto que no consigue cambiarte en algo la vida

La próxima crisis

La próxima crisis
/ Juan Carlos Franco
Nuestra crisis de vehículos en reposo será tan grave como la de vehículos en movimiento

La crisis de nuestra economía

La crisis de nuestra economía
/ Juan Carlos Vélez Uribe
Esperamos que el Gobierno no nos incluya en el grupo de “las aves de mal agüero”

23 años y su banda sonora

23 años y su banda sonora
El reconocido músico y profesor Juancho Valencia nos presenta una original crónica sobre el transcurrir musical de la ciudad durante los años de vida de Vivir en El Poblado

Una historia de ”onda corta“

Una historia de ”onda corta“
“Cuando uno es aficionado a la “onda corta”, escanea, es decir, busca en el dial las emisoras más lejanas”

El Gran Macedonio

josegabrielBaena
El Gran Macedonio
/ José Gabriel Baena
Macedonio no sólo había sido el escritor argentino más corrido de teja de entre los siglos19-20, sino que era sin duda el rector absoluto de la literatura hiper-realista suramericana

Una ciudad en la ciudad

Una ciudad en la ciudad
Ciudad del Río es uno de los desarrollos urbanísticos más significativos de Medellín en las últimas décadas. Pertenece al barrio Villa Carlota, pero tiene vida propia

Calila y Dimna

Opinión / Relecturas. Gustavo Arango
Calila y Dimna
Por esa misma época, en un reino de la India, había un rey famoso por su crueldad. Sólo pensaba en su interés y en la satisfacción de sus antojos, a expensas de sus súbditos y de los reinos vecinos

Una ampliación del arte de curar

Una ampliación del arte de curar
La medicina antroposófica no es una medicina alternativa. Ella no reemplaza el modelo médico convencional, lo amplifica

Vivir en el Mamm

cuadromammportadaVivir en el Mamm
Desde sus comienzos, hace más de veinte años, Vivir en El Poblado ha sido un periódico profundamente comprometido con el fomento de la cultura y la difusión de las expresiones artísticas de gran valía. Prueba fidedigna de ello, fue la decisión de alejar sus portadas de la estructura típica de los periódicos del país y el mundo, para apostarle a un concepto tan riesgoso como atractivo: convertirlas en espacios para la proyección de obras y propuestas gráficas de artistas jóvenes y consagrados.

El amor y el occidente

 
El amor y el occidente
 
 
Una cosa es clara, tanto para los griegos como para los romanos, el amor y el matrimonio eran cosas que nunca marchaban de la mano
 


Historia de una obsesión

 
Historia de una obsesión
 
  Aunque desde hace 22 años tiene su estudio en Patio Bonito, los inicios de este experto en moda se sitúan en el templo principal de El Poblado hace 50 años  

“Hay fallas en el diagnóstico sobre inseguridad”: Jorge Mejía

 
“Hay fallas en el diagnóstico sobre inseguridad”: Jorge Mejía
 
 
Según el dirigente político del Partido Liberal, el problema del orden público está mal pronosticado y por eso las soluciones no son eficientes en la ciudad
 




El bobo del pueblo

 
El bobo del pueblo
 
 
Sus ideas son como el brindis que alguien hace al comienzo de una fiesta, minutos antes de que empiece una balacera
 

 

 

¡Quitarlos o inaugurarlos!

     
  ¡Quitarlos o inaugurarlos!  
     
 
Está claro que demoler los resonadores (prohibido seguir llamándolos “reductores”) y volver a poner pavimento para volver al estado original sería aún más costoso de lo que fue construirlos
 
     

Cuenca en el Ecuador tiene una propuesta gastronómica distinta

Cuenca en el Ecuador tiene una propuesta gastronómica distinta
La comida emblemática de la zona es el mote pillo, hecho a base de maíz pelado o con cáscara o tierno en forma de chócolo

Desde noviembre los animales empiezan a temblar

 
  Desde noviembre los animales empiezan a temblar  
     
  Los animales no hablan pero sí existen muchas personas que hablan por ellos. La Sociedad Protectora de Animales, la más antigua de Colombia, cumplió 90 años y espera no extinguirse
 
     
  Toda una vida por los animales lleva la Sociedad Protectora de Animales. El 27 de junio de 1917 la Gobernación avaló un Decreto de la Alcaldía para crear la Sociedad Protectora de Animales, la más antigua de Colombia, la segunda de América Latina, y la única en el país que perdura en funcionamiento desde esa época. Al principio la Sociedad atendía toda la problemática de animales domésticos y de fauna silvestre, permanecía atenta en las ferias de ganado, los mataderos, los espectáculos con animales, y en la Plaza Guayaquil donde llegaban todos los animales para comercio humano.  
     

¿Se perdió esa plata?

 
  ¿Se perdió esa plata?  
     
  Los estudiantes de la Institución Santa Catalina de Siena no podrán empezar clases el próximo año en sus propias instalaciones, pero recibieron una buena noticia: presupuesto  
     

Balance y perspectivas del Plan Especial

 
 

Balance y perspectivas del Plan Especial

 
     
 

Al principio de su gobierno Fajardo puso en marcha la idea; hora de mirar hacia atrás

 
     
 

Los árboles y jardines que acompañan el Paseo Urbano de la Avenida El Poblado, aun no tienen padrinos. “El tema avanza por muy buen camino, hemos adelantado contactos precisos con los interesados, y en cuestión de poco tiempo tendremos seguro buenas noticias al respecto. Por lo pronto está en curso un proceso de contratación para construir un cerramiento en el separador central del tramo uno, (entre la calle 10A y el Parque Lineal La Presidenta) con el objetivo de garantizar la protección de la cobertura vegetal de este espacio,” informa Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.

 
     

Empresarios del más acá

 Empresarios del más acá     ...

Cuidar la lengua

  ...

Hogar Vizcaya: 25 años trabajando por una vejez más digna

hogar-vizcaya-5-anosHogar Vizcaya: 25 años trabajando por una vejez más digna
Con una emotiva ceremonia ,el Hogar celebró sus bodas de plata.