/ Francisco de P. Jaramillo G. Como una exigencia de la fabricación, no como una simple norma escrita, las motocicletas no deberían movilizarse a más de 60 kilómetros, velocidad normal y suficiente. Sería una medida viable y efectiva para una movilidad más segura
Fue un ejercicio muy enriquecedor porque nos permitió no solo tener muchas miradas sobre la realidad de ese universo sino también percatarnos de la inmensa variedad de paisajes urbanos y rurales que conforman la ciudad
Taxistas de la tradicional Flota Bernal ventilan historias de no te lo puedo creer, en un viaje que termina en el barrio Manila, donde un conductor retirado pone a marcar su relatómetro
/ Juan Carlos Franco ¿Cómo es posible que te quedes dormido al volante y les demos papaya a los críticos de este gran proyecto de Valorización de El Poblado? ¿Con qué cara voy a salir ahora a defender lo del Parque del Río?
/ Juan Carlos Franco Mi contacto personal con Les Luthiers se remonta a lejanísimas épocas en las que algún amigo bien conectado nos invitaba a su casa a escuchar casetes que regrabábamos una y otra vez y repetíamos hasta aprender de memoria los diálogos
El mayor evento cultural de la ciudad en el espacio público espera 340.000 visitantes este año. Libros, música, lanzamientos, textos para niños, ambiente digital... fiesta para todos
Aranjuez, el barrio que presta su nombre a la comuna 4, ha transitado desde sus comienzos por paraísos perdidos e infiernos latentes. Y sabe lo que significa ser estigmatizado. Por eso se echó al hombro su realidad dura y optó por reinventarse. Ahora tiene presente. Tiene aroma de vida. Tiene “quereme”. Aranjuez es mucho barrio, caramba
Durante más de un siglo mi familia ha vivido, luchado, permanecido y salido de este corregimiento. Su historia cuenta la vida misma de esta zona que pasó de comarca bucólica a sufrir los traumas de la acelerada expansión urbana
/ Gustavo Arango La insaciabilidad es de esas novelas que se leen con la vergüenza ajena de saber que el escritor nos ha abierto las puertas de su alma, y que no queda caverna sin explorar
/ Juan Carlos Franco Su selección como sede de las entidades de seguridad no responde a un estudio serio y, según expertos que han opinado al respecto, está en contravía de varias disposiciones del POT
/ Carlos Arturo Fernández U. De allí la trascendencia de las colecciones porque en ellas se está conservando buena parte de la actual historia artística y cultural del país
/ Etcétera. Adriana Mejía De la manera como la comunidad estudiantil los reciba, dependerá en muy buena parte que todos ellos logren cumplir con sus propósitos de excelentes ciudadanos
/ Jorge Vega Bravo Qué bueno poder recuperar el ritmo y devolverle a noviembre su carácter de transición, de pausa, de reflexión sobre la muerte; noviembre es recogimiento otoñal, es conciencia del silencio
Hace 20 años nació la academia de arte Musicreando, uno de los principales productores de musicales de Medellín. Paloma Pérez Sastre nos envía esta reseña
/ Etcétera. Adriana Mejía Un hombre que el país no supo apreciar –¡qué raro!– y un marido que muy pocas de nosotras, por no decir ninguna, quisiera tener
Antes de su concierto en Medellín, hablamos con el cantautor Kevin Johansen, quien nos reveló detalles de su vida que han marcado su particular manera de hacer canciones
Alcaldes, estudien urbanismo / Juan Carlos Franco Para que la gente tenga mejor calidad de vida y sea más feliz, es indispensable que el entorno físico en que se mueve sea más amable e incluyente
Un pasatiempo se transformó en negocio. De reuniones informales entre amigos, en torno al disfrute de las cervezas que el ingeniero electricista Andrés Osorio preparaba en su casa desde años atrás, nació la Cervecería Libre.
El 7º Foro Urbano Mundial ONU-Habitat dirige la atención a una serie de temas de indiscutible relevancia en Medellín y alrededor de los cuales se desarrolla la serie periodística que inicia Vivir en el Poblado en esta edición
El 7º Foro Urbano Mundial ONU-Habitat dirige la atención a una serie de temas de indiscutible relevancia en Medellín y alrededor de los cuales se desarrolla la serie periodística que inicia Vivir en el Poblado en esta edición
El polifacético músico se encuentra en Medellín para dar dos clases maestras, varias presentaciones musicales y un concierto muy especial del VI Festival Internacional de Música de Medellín
El reconocido músico y profesor Juancho Valencia nos presenta una original crónica sobre el transcurrir musical de la ciudad durante los años de vida de Vivir en El Poblado
/ José Gabriel Baena Macedonio no sólo había sido el escritor argentino más corrido de teja de entre los siglos19-20, sino que era sin duda el rector absoluto de la literatura hiper-realista suramericana
Una ciudad en la ciudad Ciudad del Río es uno de los desarrollos urbanísticos más significativos de Medellín en las últimas décadas. Pertenece al barrio Villa Carlota, pero tiene vida propia
Opinión / Relecturas. Gustavo Arango Calila y Dimna Por esa misma época, en un reino de la India, había un rey famoso por su crueldad. Sólo pensaba en su interés y en la satisfacción de sus antojos, a expensas de sus súbditos y de los reinos vecinos
Una ampliación del arte de curar La medicina antroposófica no es una medicina alternativa. Ella no reemplaza el modelo médico convencional, lo amplifica
Vivir en el Mamm Desde sus comienzos, hace más de veinte años, Vivir en El Poblado ha sido un periódico profundamente comprometido con el fomento de la cultura y la difusión de las expresiones artísticas de gran valía. Prueba fidedigna de ello, fue la decisión de alejar sus portadas de la estructura típica de los periódicos del país y el mundo, para apostarle a un concepto tan riesgoso como atractivo: convertirlas en espacios para la proyección de obras y propuestas gráficas de artistas jóvenes y consagrados.
Aunque desde hace 22 años tiene su estudio en Patio Bonito, los inicios de este experto en moda se sitúan en el templo principal de El Poblado hace 50 años
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar