Inicio Blog Página 456

Trata de personas en El Poblado

0

¿Trata de personas en El Poblado?
Este delito preocupa a las autoridades, quienes avanzan en investigaciones

El pasado 5 de junio durante el debate en el Concejo sobre explotación sexual en la ciudad, un exfuncionario de la Personería, quien pidió proteger su identidad, alertó a los cabildantes sobre el tráfico ilegal de personas en Medellín, y que algunos casos iniciaban en El Poblado para luego llevar a las mujeres a destinos de Centroamérica. “Conocí el caso de una mujer, mayor de edad, que fue abordada en los bares de El Poblado y luego la llevaron a Guatemala a ejercer la prostitución. En Medellín la mayoría de casos empiezan en El Poblado, la Fiscalía adelanta un proceso que ya deja varios detenidos. Esta situación existe, en el último año y medio han salido de Medellín y Pereira unas 18 mujeres por este motivo. Hay una banda detrás de esto”, le dijo a Vivir en El Poblado el exfuncionario de la Personería.

La Dijin investiga
Al ser consultado por la presunta ocurrencia de este delito en la comuna 14, el comandante de la Estación de Policía de El Poblado, teniente coronel Fabio Rojas, quien se encuentra en temporada de vacaciones hasta el 21 de julio, aseguró no tener información, aunque -dijo- cumplen con el trabajo preventivo. Por su parte, el comandante encargado, Juan Diego Chaparro, invitó a quienes tengan información al respecto, a que hagan las denuncias formalmente. “Nosotros acompañamos las horas de cierre de establecimientos y controlamos con personal de la Estación. Otro aspecto es que debemos permitir la libre locomoción y ahí es más difícil el control con las señoritas trabajadoras sexuales”.
Si bien el intendente Heriberto Cárdenas, teniente del Área Investigativa de Delitos Sexuales, Trata y Tráfico de Personas de la Dijin, no confirmó casos específicos de trata de personas en El Poblado, no descartó que los haya: “Hay que ser celoso con la información para que el proceso investigativo continúe”. Esta dependencia de la Policía Nacional es la encargada de seguir estos delitos. “En Medellín llevamos algunos casos este año, vamos a varias regiones del país pero al tiempo debemos regresar a Bogotá, sin descuidar los casos y con apoyo de la Fiscalía”, afirmó.
Entre tanto, el concejal Santiago Martínez, quien ha trabajado con una comisión accidental por la solución de diversas problemáticas de El Poblado, indicó: “Necesitamos una dependencia que solo se dedique a investigar la trata de personas. Es inaudito que tengamos más de 70 niñas con 10 años de edad en estado de embarazo este año. Que se fijen dependencias e indicadores de gestión”.
La trata de personas está catalogada como un delito internacional de lesa humanidad que atenta contra la libertad y la dignidad de las víctimas. Es un comercio ilegal con propósitos de esclavitud reproductiva, trabajo forzado y explotación sexual.

Jabón que ensucia

0

Jabón que ensucia
Esta es la evidencia de la contaminación que presenció recientemente Fredy Palacio en un pequeño caño que pasa por la calle 7 con la carrera 34 y que desemboca en la quebrada La Presidenta. “Es triste que tengamos vecinos que no hayan tomado conciencia del daño a la naturaleza; la nube es la cantidad de espuma causada por la disposición de jabón en dicho caño”. Pide conciencia ambiental.

Riesgo

0

Riesgo
El promotor ambiental Álvaro Mejía envió esta fotografía del cauce de La Presidenta. “Mientras no haya educación y una buena vigilancia, los vándalos y hasta la misma naturaleza seguirán atentando contra nosotros. Las guaduas que de raíz cedieron, deben ser cortadas pues si caen del todo al cauce de la quebrada se taponará y…”. Es otra persona a la que le duele el Parque Lineal La Presidenta.

Con beneficio de inventario

0

Con beneficio de inventario
Por favor, Alcalde, que su equipo vaya dejando listo el próximo contrato, no sea que La Presidenta vuelva a quedar sin doliente

Es una buena noticia saber que otra vez, después de casi medio año de abandono, el Parque Lineal La Presidenta vuelve a tener doliente por parte del Municipio. Durante siete meses, hasta finales de diciembre, tendrá quién se ocupe de sus jardines y de la limpieza del cauce de la quebrada. Además, mediante otro contrato, Empresas Varias de Medellín destinó un grupo de escobitas para que se encargue de su aseo, al igual que de otros espacios de la comuna 14. (Valga aclarar que aún no entendemos por qué no se hacen contratos para periodos más largos sabiendo que existen modelos contractuales de suministro dentro de la legalidad, la conveniencia técnica y la económica).
Estos hechos, son sin duda, esperanzadores. De un lado, queda la satisfacción de comprobar una vez más que cuando la comunidad se une y manifiesta de forma respetuosa su descontento con algunas actuaciones de orden gubernamental, cuando las personas no se quedan calladas con sus frustraciones frente a lo público, frente a desidias, injusticias, dilapidaciones de recursos y se valen de un buen medio para expresarlas, hay resultados contundentes. Esto fue precisamente lo que pasó con una reciente edición de Vivir en El Poblado, cuando evidenciamos el deplorable estado del Parque Lineal La Presidenta, producto de casi un semestre de abandono. Claro está que lo ideal sería que las cosas funcionaran bien siempre, y no de manera coyuntural o porque los medios llamen la atención.
De todas maneras, es satisfactorio ver que en El Poblado cada vez hay más unión, ver cómo grupos de personas con un fuerte sentido de pertenencia por la comuna 14, se organizan, denuncian, proponen, hacen convites, piden citas en el Concejo, en las dependencias municipales, todo con el fin de ayudar a mejorar lo que anda mal, a mantener lo que va bien, a insistir en que se continúen los trabajos que están interrumpidos, que se revise lo que no está funcionando. Organizaciones como la JAL, las juntas de acción comunal, la Mesa Ambiental de El Poblado y varios ciudadanos con un gran sentido cívico y profundo respeto por lo público, trabajan sin prisa pero sin pausa. La mayoría está por encima de los protagonismos superfluos y simplemente quiere ayudar a hacer de su comuna, de su ciudad, un lugar más amable. Gracias a ellos y a su información permanente, los medios de comunicación podemos visibilizar mejor la realidad, el día a día, y sumarnos a esa cruzada implícita de quienes piensan que todo es susceptible de mejorar, siempre teniendo como base la búsqueda del bien común, en el marco de la legalidad y el respeto por el otro.
1.287 millones de pesos es el valor del contrato con el Jardín Botánico durante los meses restantes del año para el mantenimiento de todos los parques lineales y las zonas verdes de Medellín. Esperamos que esta destinación sea suficiente para mantener bellos estos espacios y que, obviamente, sea aprovechada en la mejor forma en El Poblado. Pero, por favor, Alcalde, que su equipo vaya dejando listo el próximo contrato, no sea que el Parque Lineal La Presidenta vuelva a quedar sin doliente.

Con beneficio de inventario

0

Con beneficio de inventario
Por favor, Alcalde, que su equipo vaya dejando listo el próximo contrato, no sea que La Presidenta vuelva a quedar sin doliente

Es una buena noticia saber que otra vez, después de casi medio año de abandono, el Parque Lineal La Presidenta vuelve a tener doliente por parte del Municipio. Durante siete meses, hasta finales de diciembre, tendrá quién se ocupe de sus jardines y de la limpieza del cauce de la quebrada. Además, mediante otro contrato, Empresas Varias de Medellín destinó un grupo de escobitas para que se encargue de su aseo, al igual que de otros espacios de la comuna 14. (Valga aclarar que aún no entendemos por qué no se hacen contratos para periodos más largos sabiendo que existen modelos contractuales de suministro dentro de la legalidad, la conveniencia técnica y la económica).
Estos hechos, son sin duda, esperanzadores. De un lado, queda la satisfacción de comprobar una vez más que cuando la comunidad se une y manifiesta de forma respetuosa su descontento con algunas actuaciones de orden gubernamental, cuando las personas no se quedan calladas con sus frustraciones frente a lo público, frente a desidias, injusticias, dilapidaciones de recursos y se valen de un buen medio para expresarlas, hay resultados contundentes. Esto fue precisamente lo que pasó con una reciente edición de Vivir en El Poblado, cuando evidenciamos el deplorable estado del Parque Lineal La Presidenta, producto de casi un semestre de abandono. Claro está que lo ideal sería que las cosas funcionaran bien siempre, y no de manera coyuntural o porque los medios llamen la atención.
De todas maneras, es satisfactorio ver que en El Poblado cada vez hay más unión, ver cómo grupos de personas con un fuerte sentido de pertenencia por la comuna 14, se organizan, denuncian, proponen, hacen convites, piden citas en el Concejo, en las dependencias municipales, todo con el fin de ayudar a mejorar lo que anda mal, a mantener lo que va bien, a insistir en que se continúen los trabajos que están interrumpidos, que se revise lo que no está funcionando. Organizaciones como la JAL, las juntas de acción comunal, la Mesa Ambiental de El Poblado y varios ciudadanos con un gran sentido cívico y profundo respeto por lo público, trabajan sin prisa pero sin pausa. La mayoría está por encima de los protagonismos superfluos y simplemente quiere ayudar a hacer de su comuna, de su ciudad, un lugar más amable. Gracias a ellos y a su información permanente, los medios de comunicación podemos visibilizar mejor la realidad, el día a día, y sumarnos a esa cruzada implícita de quienes piensan que todo es susceptible de mejorar, siempre teniendo como base la búsqueda del bien común, en el marco de la legalidad y el respeto por el otro.
1.287 millones de pesos es el valor del contrato con el Jardín Botánico durante los meses restantes del año para el mantenimiento de todos los parques lineales y las zonas verdes de Medellín. Esperamos que esta destinación sea suficiente para mantener bellos estos espacios y que, obviamente, sea aprovechada en la mejor forma en El Poblado. Pero, por favor, Alcalde, que su equipo vaya dejando listo el próximo contrato, no sea que el Parque Lineal La Presidenta vuelva a quedar sin doliente.

Con beneficio de inventario

0

Con beneficio de inventario
Por favor, Alcalde, que su equipo vaya dejando listo el próximo contrato, no sea que La Presidenta vuelva a quedar sin doliente

Es una buena noticia saber que otra vez, después de casi medio año de abandono, el Parque Lineal La Presidenta vuelve a tener doliente por parte del Municipio. Durante siete meses, hasta finales de diciembre, tendrá quién se ocupe de sus jardines y de la limpieza del cauce de la quebrada. Además, mediante otro contrato, Empresas Varias de Medellín destinó un grupo de escobitas para que se encargue de su aseo, al igual que de otros espacios de la comuna 14. (Valga aclarar que aún no entendemos por qué no se hacen contratos para periodos más largos sabiendo que existen modelos contractuales de suministro dentro de la legalidad, la conveniencia técnica y la económica).
Estos hechos, son sin duda, esperanzadores. De un lado, queda la satisfacción de comprobar una vez más que cuando la comunidad se une y manifiesta de forma respetuosa su descontento con algunas actuaciones de orden gubernamental, cuando las personas no se quedan calladas con sus frustraciones frente a lo público, frente a desidias, injusticias, dilapidaciones de recursos y se valen de un buen medio para expresarlas, hay resultados contundentes. Esto fue precisamente lo que pasó con una reciente edición de Vivir en El Poblado, cuando evidenciamos el deplorable estado del Parque Lineal La Presidenta, producto de casi un semestre de abandono. Claro está que lo ideal sería que las cosas funcionaran bien siempre, y no de manera coyuntural o porque los medios llamen la atención.
De todas maneras, es satisfactorio ver que en El Poblado cada vez hay más unión, ver cómo grupos de personas con un fuerte sentido de pertenencia por la comuna 14, se organizan, denuncian, proponen, hacen convites, piden citas en el Concejo, en las dependencias municipales, todo con el fin de ayudar a mejorar lo que anda mal, a mantener lo que va bien, a insistir en que se continúen los trabajos que están interrumpidos, que se revise lo que no está funcionando. Organizaciones como la JAL, las juntas de acción comunal, la Mesa Ambiental de El Poblado y varios ciudadanos con un gran sentido cívico y profundo respeto por lo público, trabajan sin prisa pero sin pausa. La mayoría está por encima de los protagonismos superfluos y simplemente quiere ayudar a hacer de su comuna, de su ciudad, un lugar más amable. Gracias a ellos y a su información permanente, los medios de comunicación podemos visibilizar mejor la realidad, el día a día, y sumarnos a esa cruzada implícita de quienes piensan que todo es susceptible de mejorar, siempre teniendo como base la búsqueda del bien común, en el marco de la legalidad y el respeto por el otro.
1.287 millones de pesos es el valor del contrato con el Jardín Botánico durante los meses restantes del año para el mantenimiento de todos los parques lineales y las zonas verdes de Medellín. Esperamos que esta destinación sea suficiente para mantener bellos estos espacios y que, obviamente, sea aprovechada en la mejor forma en El Poblado. Pero, por favor, Alcalde, que su equipo vaya dejando listo el próximo contrato, no sea que el Parque Lineal La Presidenta vuelva a quedar sin doliente.

El Sorprendente Hombre Araña

0

El Sorprendente Hombre Araña
Después del fenómeno mundial de las tres primeras películas, El Sorprendente Hombre Araña nos muestra un nuevo comienzo del héroe arácnido. Estreno en cines, en 3D y 35 milímetros, el 6 de julio.


El Sorprendente Hombre Araña

0

El Sorprendente Hombre Araña
Después del fenómeno mundial de las tres primeras películas, El Sorprendente Hombre Araña nos muestra un nuevo comienzo del héroe arácnido. Estreno en cines, en 3D y 35 milímetros, el 6 de julio.


Un Cuento Chino

0

Un Cuento Chino
Comedia dramática argentina protagonizada por Ricardo Darín.

Mondragón y Los Colores de la Casa

0

Mondragón y Los Colores de la Casa
Dos atractivas pasarelas en una. La marca de ropa y accesorios masculinos Mondragón dio a conocer su colección Primavera-Verano 2012 y los estudiantes de diseño de modas de la Institución Educativa Salazar y Herrera presentaron Los Colores de la Casa, muestra compuesta por prendas inspiradas en las distintas regiones del país.


Diego Amata, Alejandra Gallego, Camilo Patiñoo

Andrés Felipe González, Juan David Muñoz

Juan Zapata, Carolina Zapata

Luisa Fernanda Arroyave, Jhon Edyson Álvarez Mondragón

Jhon Edyson Álvarez Mondragón, Luisa Fernanda Arroyave




Sueños del Carlton en el Dann

0

Sueños del Carlton en el Dann
Con gran éxito se llevó a cabo en el Dann su tradicional Sueños del Carlton, evento en donde se exhibieron las últimas tendencias en moda nupcial y en el que participaron más de 20 expositores de alta gama con productos cinco estrellas para materializar la boda soñada.

Las mejores opciones en cuanto a decoración, gastronomía, música, moda y fotografía para matrimonios se hicieron presentes.
El acto central del evento fue la pasarela nupcial de Gloria Rodríguez, desfile en el que se apreciaron las más recientes creaciones de la diseñadora: vestidos de novia modernos y sofisticados para todas las futuras esposas.





Papás Punto Blanco

0

Papás Punto Blanco
En su sede de la Transversal Inferior, Punto Blanco dio a conocer PB22, su nueva colección de ropa exterior masculina. Una mezcla inteligente entre el diseño moderno y la tradición de la sastrería italiana, que centra su atención en los detalles de confección, es el concepto principal de PB22.


Mónica Ancora, Margarita Chavarriaga y Shyne Regan

Prendas muy suaves, en tejido de punto, chaquetas deconstruidas con acabados enzimáticos y camisas con lavados y a cuadros preteñidos, a los que se les hace un sobreteñido, son las piezas claves de la colección.
La colección se presenta dos veces al año, dividida en entregas bimensuales. La evolución de esta responde a la continua inspiración de los diseñadores Shayne Reagan y Mónica Ancora, quienes crean la colección desde Italia.

Americanito de Alejo García

0

Americanito de Alejo García
El sábado 16 de junio a las 8 pm. en la casa cultural La Venta de Dulcinea, el cantautor paisa Alejo García realizará un adelanto acústico de su cuarto álbum, Americanito.

Será un concierto lleno de postales sonoras, de imágenes e historias recolectadas por el músico en sus experiencias en su gira por el continente americano.
El valor del cover es de 10 mil pesos y el del álbum en preventa es de 20 mil. La presentación tendrá un invitado especial: Geraldo Giraldo, “el guitarrólogo”.
La Venta de Dulcinea está situada en calle 35 Sur # 43 – 36 (Envigado). Informes en el 276 0208. Para conocer más de la música del recorrido y talentoso cancionista Alejo García visite su sitio web oficial www.alejogarcia.com/

La Aguacatala Entre la tradición y el desarrollo

Es uno de los barrios más señoriales. Se caracteriza por sus vías de acceso, sus casonas y las instituciones comerciales y educativas que allí se asientan

Según Planeación, La Aguacatala se extiende entre las calles 4 Sur y 12 Sur, y la Avenida El Poblado y la Avenida Regional. Este barrio se divide en dos sectores: La Aguacatala N°1 (al costado oriental de la Avenida Las Vegas) y La Aguacatala N° 2 (al lado occidental).
La Aguacatala es hoy un sector mixto, donde se combinan los usos residencial, educativo y comercial. Entre sus sitios referenciales están el Centro Comercial Oviedo, los hoteles Four Points By Sheraton, Portón Medellín y Poblado Plaza; el Centro de Negocios Las Villas, la Torre Sufinanciamiento, el Centro Ejecutivo, Mc Donalds y Carulla. Del área educativa hacen parte Eafit y San José de Las Vegas, y posee numerosos centros de salud.
Entre sus unidades residenciales más reconocidas están Aldea de Riobamba, El Guadual, Santa María de Oviedo, Rincón de Ontaneda, Murano, Torres de Lorena, Parque Lorena y Mediterráneo.

Cuenta con una estación del metro (Aguacatala), el intercambio vial La Aguacatala y, muy pronto, con el puente de la calle 4 Sur.

Los orígenes
Tal y como lo registró Vivir en El Poblado en el año 1997, los terrenos que hoy ocupan las dos aguacatalas fueron antes fincas de recreo de las familias de clase alta de Medellín.
Posteriormente, el terreno perteneció al señor Manuel Celedón, el cual le vendió a la Urbanizadora Nacional. Esta empresa hizo el trabajo de urbanización como se hacía entonces: trazado de las calles y separación de los lotes, los cuales se vendían listos para construir. Eran los años 60.

Primero se urbanizó La Aguacatala N° 1, con lotes de 900 mt2, y luego La Aguacatala N° 2, con terrenos de 600 mt2. Ambos se fueron poblando a finales de los 60 y en los años 70. Por varios años su única vía de acceso y salida fue la carretera a Envigado, hoy Avenida El Poblado.

Un luchador incansable
Uno de sus líderes y habitantes más antiguos y comprometidos es Guillermo León Vieira, miembro del Comité Cívico La Aguacatala N° 2 y presidente de la Veeduría de las quebradas La Poblada y La Presidenta.

Hace 20 años también fue veedor ambiental de la construcción del intercambio vial y lideró y ganó una demanda al Área Metropolitana por el daño ocasionado a unos guaduales del entorno. Más recientemente, durante la construcción de la Vía Distribuidora, hizo parte de la veeduría ambiental, organización que logró la construcción de una barrera ambiental antirruido y la siembra de nuevos árboles.

A sus 63 años, no tiene intenciones de retirarse de la lucha por mejorar la seguridad, el ambiente y la calidad de vida en este, uno de los barrios más representativos de El Poblado.

El Hoyo de El Poblado

Si algún barrio de El Poblado es prácticamente invisible, ese es El Hoyo. Para encontrarlo hay que saber que existe
 

Al transitar en carro por la Transversal Inferior entre las lomas de Los Parra y Los González hay un giro casi imperceptible a mano derecha. Al avanzar unos pocos metros, el camino se torna en una estrecha y marcada pendiente al fondo de la cual se encuentra el barrio El Hoyo. En vehículo bajan los porfiados, los que saben retroceder en loma, y los demás llegamos a pie.
El Hoyo está compuesto por aproximadamente 60 viviendas, algunas de ellas de bahareque y tapia, pues datan de hace más de 90 años. Se comunican entre sí por estrechos caminos, los cuales confluyen a la única vía de entrada y salida, la loma citada.
Si se miran los mapas de Planeación Municipal, al estar situado en la transversal 2 con la carrera 30, interior 4, El Hoyo pertenece oficialmente al barrio La Florida. Sin embargo, está bajo la jurisdicción de la Junta de Acción Comunal de la Loma de Los Parra, que a su vez pertenece, según decreto oficial, a Los Naranjos, uno de los 22 barrios en que está dividido El Poblado. Esta confusión de límites ocurre con frecuencia en la comuna 14, pero, en síntesis, los habitantes de El Hoyo se consideran simplemente de El Hoyo, y de El Poblado, claro.

Se creció El Hoyo
Javier Suárez Acosta vive hace 20 años en El Hoyo. Mientras lava su carro en la vía principal del barrio, recuerda que cuando llegó, este camino parecía de herradura. “La entrada era muy difícil, era puro pantano con rieles y no había ni acueducto ni alcantarillado. Yo trabajaba con el alcalde Juan Gómez y logramos conseguirnos con él que pavimentaran este ingreso al barrio”.

Desde entonces, el sector ha continuado creciendo y progresando y cuenta con servicios públicos. Está en el estrato 2 y no lo habitan más de 300 personas, de todas las generaciones.

Sus primeros habitantes fueron trabajadores de las casas de campo de “los ricos de El Poblado”. Eran mayordomos o jardineros a quienes sus patrones tenían por costumbre regalarles un pedazo de tierra para que construyeran sus casas. Así fue como surgieron varios de los sectores populares de la comuna 14.

Otra de las bases de la economía del barrio durante muchos años fue la elaboración de jalea. De ahí que cuando Javier Suárez empezó a construir su vivienda se sorprendió con los centenares de huesos que aparecieron durante las excavaciones. “Fue cuando me explicaron que eran las patas de res con las que hacían las gelatinas, ya que las tiraban antes a ese lote”.

Luego, a medida que fueron creciendo las familias, El Hoyo se fue poblando también con albañiles y trabajadores de la construcción, personas cuya mano de obra ha sido notoria en el proceso constructivo de El Poblado. Hoy en día, muchos de los residentes de El Hoyo, hombres y mujeres, también laboran en los centros comerciales vecinos y varios trabajan con entidades oficiales.

Javier Suárez
Blanca Inés Berrío

Entre lo bueno y lo malo

Una de las más antiguas residentes de El Hoyo es Blanca Inés Berrío. Cuando llegó hace más de medio siglo y hasta no hace más de 15 años lavaba la ropa en la quebrada La Escopetería y luchaba por no caerse en el pantanero que era la vía de entrada.
Al igual que sus vecinos, Blanca Inés resalta hoy la tranquilidad de El Hoyo, el silencio que se siente a partir de las 8 de la noche, la seguridad con la que pueden dejar día y noche puertas y ventanas abiertas, o la ropa secando afuera sin el riesgo de que se la roben. Además, destaca la ventaja de ser del estrato 2 en medio de un barrio que considera de lujo, como El Poblado. “Los servicios nos llegan muy bajitos”, dice, pero también lamenta la dificultad que tiene para salir del sector. “Subo la loma caminando pero me canso mucho porque tengo 77 años y debo hacer varias paradas”. Lo peor es que un hijo suyo es candidato para un trasplante al corazón y salir de El Hoyo para él es imposible, a no ser en la moto de algún vecino.


Sin recreación

Coinciden los habitantes de El Hoyo en que la principal carencia en este sector es un espacio para la recreación de niños y adolescentes. Aunque tienen resueltas sus necesidades educativas con instituciones como Santa Catalina de Siena, no hay canchas, ni juegos infantiles ni un espacio amplio donde correr o jugar pelota. Dada la ubicación del barrio en una hondonada, la sensación de encierro puede incrementarse si no hay sitios para el deporte. En varias oportunidades han solicitado al Municipio una solución a este problema pero hasta el momento no han obtenido respuesta. Si miran a su alrededor, solo se destacan algunos edificios y construcciones como La Escopetería, Hills, Gibraltar y Jardín de Sausalito.

Pan y parva nacieron en los conventos

En el artículo “Historia del pan en Colombia desde el siglo XVI al siglo XIX” se afirma: “La industria panadera llega a Colombia con la misma conquista en los albores del siglo XVI. La nobleza española, añorando consumir el pan blanco de su tierra, manda traer las semillas de trigo y ordena que se siembren en las diferentes regiones del territorio americano; se inicia la producción de la harina y el consiguiente pan y hostias para el rito litúrgico”(1).
Desafortunadamente son muy precarios los anales que dan cuenta de la llegada de religiosas a Cartagena, conociéndose con certeza la llegada de la Orden de Santa Clara o Clarisas en 1573. Las comunidades religiosas, enviadas por las autoridades eclesiásticas del reino para diferentes menesteres, tuvieron de manera especial el encargo de ejercer la exclusiva elaboración del pan, símbolo de la eucaristía; pero, además, hay un hecho: el conocimiento culinario de las siervas de Cristo es históricamente incuestionable. Al respecto, Xavier Domingo en su libro De la Olla al Mole, escribe: “La inmensa mayoría de los conventos de monjas que proliferaron por toda Iberoamérica en los siglos XVII y XVIII realizaron colosales fortunas con diversos negocios e inversiones, entre los que figuró desde el primer momento la pastelería, dulcería y conservería. La nueva aristocracia era golosa, y las monjas traían las viejas recetas españolas que realizaban y vendían sin la menor competencia laica.”(2).
En el caso de Antioquia, las comunidades religiosas de monjas llegan casi tres siglos después de la Conquista (1791), siendo las Carmelitas Descalzas Españolas (4) las primeras en radicarse en Medellín. En esta misma provincia de Antioquia el pan de trigo fue considerado durante siglos bocado exclusivo para paladares religiosos o para aquellos potentados que podían traer la harina extranjera que entraba por Cartagena; pero con el advenimiento de las cocinas monacales, y la caridad hecha boronas y migajas, el aromático pan fue incursionando tímidamente en los comedores de todas las clases sociales donde reinaba su majestad la arepa. Afortunadamente no fue solo pan: la cocina antioqueña debe al creativo y legendario conocimiento culinario de las monjas, la llegada a manteles de masas cuyo olor, sabor y textura fueron derivadas de las harinas del maíz y de la yuca y providencialmente mezcladas con quesito, huevos y mantequillas, dando como resultado unas bolas, unas roscas y unas herraduras de las cuales todo el mundo se ufana… Fueron las monjas las responsables de que hoy tengamos buñuelos, pandequesos, pandeyucas, pandebonos y almojábanas, amén de otras tantas colaciones a las cuales, en su conjunto, en esta comarca llamamos parva.
(1) Restrepo Manrique, Cecilia. La historia del pan en Colombia desde el siglo XVI al XIX. Univ. Colegio Mayor del Rosario. Bogotá 2002.
(2) Domingo, Xavier. De la Olla al Mole. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid 1984.
Nota: Esta crónica tiene extractos que hacen parte de mis notas y borradores del texto “Épocas de Parva”, publicado por la rectoria de EAFIT en Dic / 2008.
[email protected]

María Adelaida López: El Taller del Pan

0

María Adelaida López: El Taller del Pan
Para entrar hay que timbrar. Una vez en el blanco interior los antojos son tantos que se hace difícil elegir cuáles de ellos se deberían materializar. Y es que El Taller del Pan, en Envigado (en la calle 23 Sur # 42 B 65), es desde hace buen tiempo uno de los espacios recomendados por los conocedores de panadería de dulce y sal de alta calidad. Algunos productos es mejor encargarlos para no perder la visita, otros se encuentran con mayor facilidad, pero toda su oferta es un deleite para el paladar. Su propietaria María Adelaida López, chef del Culinary Institute of America (Nueva York), nos revela su receta de pan tradicional, el casero para compartir en familia en el hogar.

Pan tradicional
Ingredientes
1 1/2 tazas de leche tibia.
1 cucharada de levadura seca activa.
1 1/2 cucharadas de azúcar.
1 1/2 cucharadas de mantequilla derretida. 1 cucharadita de sal.
4 tazas de harina (1 libra).

Preparación:
En un recipiente, disolver la levadura en la mitad de la leche tibia con el azúcar y dejar reposar por 10 minutos. En el transcurso de este tiempo la mezcla debe hacer “burbujitas” y tomar un aspecto esponjoso; esto demuestra que la levadura está activa. Luego, se deben añadir la leche restante y la mantequilla y revolver.
En otro recipiente, combinar la harina y la sal. Agregar dos tazas de esta mezcla (harina y sal) a la inicial (leche, levadura, azúcar y mantequilla) y revolver con el gancho de la batidora en velocidad 1. Continuar agregando la harina hasta que se integre. Pasar a velocidad 2 y amasar hasta que la masa se despegue de los bordes del recipiente y se sienta que los golpea.

Posteriormente se debe pasar la masa resultante a un recipiente engrasado con aceite neutro, dándole vuelta para que quede completamente cubierta de aceite. Tapar con plástico y dejar reposar a temperatura ambiente hasta que la masa doble el volumen, durante 40 o 50 minutos, aproximadamente.
Precalentar al horno a 190 °C o 375 °F. Engrasar un molde rectangular de 23×13 centímetros. Estirar la masa formando un rectángulo de 20×30 centímetros. Enrollar la masa partiendo del lado más angosto hasta que quede un rollo compacto. Sellar los lados y colocar en el molde con el cierre hacia abajo. Tapar con plástico y dejar subir hasta que doble el volumen, de 40 a 50 minutos, aproximadamente. Hornear hasta que el pan esté dorado y se separe de los bordes del molde, durante unos 25 a 30 minutos. Desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar.

Las franquicias crecieron en el país

0

Las franquicias crecieron en el país
Entre 2002 y 2011 los empresarios ganaron en confianza y convirtieron el modelo de franquicias en alternativa para su crecimiento

Recientemente se conoció un estudio que mostraba un crecimiento importante en uno de los sectores de la economía que quizá muchas personas advertían informalmente, pero del que nadie tenía datos reales y confiables. El negocio es nada menos que el de las franquicias, las cuales, según el informe del portal Masfranquicias: “Retrospectiva de la Franquicia”, ha crecido en un 350 por ciento entre 2002 y el 2011.
Estos buenos números tienen como lectura inicial y según la investigación, una mayor confianza de los inversionistas en este modelo de negocio. Antes de 2002 se veía como una alternativa “netamente contractual, con poca presencia de empresarios nacionales e internacionales y especialmente con una falta de confianza en el sistema”, reza el documento.
A partir de 2003 y hasta 2008 el crecimiento fue sostenido. Es en este año cuando llega el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y apoya la generación de más de 120 proyectos nacionales de este tipo, para convertirlo en un actor de mayor peso en la economía.
Como resultado de ese espaldarazo, hoy el 53.3 por ciento de las franquicias son nacionales, mientras que el 47.7 por ciento son extranjeras, con origen en países como Estados Unidos, España, Italia e Inglaterra, entre otros.

¿Cómo funcionan las franquicias?
“Este tipo de negocio consiste básicamente en el acuerdo dirigido a la comercialización de bienes y servicios, según el cual una persona denominada ‘franquiciante’ le entrega a un ‘franquiciado’ el derecho a ofrecer un producto o servicio por un tiempo determinado, bajo su marca, a cambio del pago de un precio, transmitiéndole los conocimientos técnicos necesarios para el comercio”. Es la explicación de Isabel Cristina Martínez, gerente de Masfranquicias (medio generador de negocios).
Ahora las grandes empresas han hecho un filtro mucho mayor y se han preocupado por quiénes son las personas a las que les permiten esa utilización del posicionamiento y reconocimiento de sus marcas.
Entre los sectores que lideran el mundo de las franquicias en Colombia está el de moda y confección, con una participación del 19.2 por ciento, seguido de comidas rápidas y tiendas especializadas con 10.3 por ciento cada uno, restaurantes y bares, que cuentan con el 6.1 por ciento, los centros de capacitación, que representan el 5.9 por ciento, y los hoteles con el 5.4 por ciento.
El estudio mencionado también tiene en cuenta la inversión requerida. En este apartado continúan liderando las franquicias con montos inferiores a los 100 millones de pesos (con el 55 por ciento de los negocios). Le siguen las de más de 201 millones de pesos (el 25 por ciento), y por último, están las ubicadas entre los 101 y 200 millones, que representan el 20 por ciento del total.

El alto vuelo de Fly So High

El alto vuelo de Fly So High
Entre los invitados al próximo Festival Internacional de Poesía, hay un poeta sacado de otro molde. Es Fly So High: rapero, activista y gestor cultural.

“Todo el mundo sabe que no existen unos labios de fuego, que eso no es verdad. Pero si te das cuenta esa es la única manera de explicar cuando unos labios te atrapan”, dice Fly So High, mientras da una calada al cigarrillo que sostiene entre sus delgados dedos.
Andy Palacio, llamado desde niño Fly por su amigos más cercanos, tiene un cuerpo flaco que cubre con ropa un par de tallas más grande que la suya; lleva zapatillas deportivas y una camisa con la leyenda de su grupo Mandrágora: “50 por ciento Hiphop, 50 por ciento personas”. Su piel es morena como la caoba y una hilera de dientes reluce plenamente cada vez que sonríe.
Tiene 29 años y es oriundo de Urabá, donde creció al lado del río León en un campamento maderero del Darién, donde trabajaba su padre. “Allí pasé mis primeros ocho años en una casa de madera y de cinc. Cuando mi papá se retiró me mudé a Apartadó, donde él construyó una casa de material para vivir más cómodos. Allí hice el colegio”, relata Fly.
Durante su niñez escuchó lo que sería su influencia musical, ritmos como la soca, el calipso y el reggae, entre otros, que traían “los picós” -sistemas de sonido caribeños- que llegaban ambulantes desde Cartagena hasta las costas del Urabá a animar las fiestas populares. A los 15 años arribó a Medellín, donde se encontró con la complejidad de la ciudad y, según expresa, sufrió una desilusión que lo obligó a cambiar su mirada de la vida. Por esta razón empezó a improvisar canciones en las calles y a escribir sus pensamientos en rimas. Comenzó a conocer sobre el hip hop, lo que sería su proyecto de vida musical, que plasmaría tiempo después en discos como Efimeria (2011).
“Pude darme cuenta de que nos educan para vivir en una ficción, nos forman para vivir en un mundo que es mentira, que solo es real en el papel. Nuestras creencias religiosas, las maneras como nos relacionamos con otras personas, todo eso parece ser un discurso repetido para favorecer un modelo de sujeto que le sirve a un modelo de sociedad”, expresa Fly, quien describe su poesía como música para incómodos.

“Fatalidad, vaga por estos rumbos olvidados
mundo de absurdos donde el vulgo
es feliz siendo esclavo
grillos y clavos importados
de estados inmundos
ojos abiertos deambulando en un sueño profundo” (Requiem I)
“Me dicen señor poeta y eso me hace sentir muy incomodo. Detrás de la expresión hay muchos imaginarios. Se cree que los poetas son una cosa iluminada, que están por encima del bien y del mal, que son ética y moralmente superiores al resto de la humanidad. Yo no creo en esas cosas, creo que dentro de todos en algún momento hay un poeta”, dice Fly.

Arma de construcción masiva”
“Yo estaba tranquilo en mi casa cuando recibí una llamada. Era del Festival de Poesía para invitarme. Me dijeron que ellos consideraban el rap como parte de la poesía y ante ese argumento no pude negarme”, cuenta Fly So High, quien no dejó de sorprenderse por la invitación.
Jairo Guzmán, director de la Escuela de Poesía de Medellín, de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo, organizadores del Festival, cuenta: “El rap es una conservación de la tradición oral, como la juglaría. Es la poesía contemporánea. Se plantea como una resistencia, una contraposición. Es una rebelión muy bien canalizada con el canto, al mundo sometido al mercado. En el rap se juntan todos esos sueños de libertad”.
El rap, que significa Rhythm and Poetry (Ritmo y Poesía), es una corriente musical que surge a finales de los setenta, principalmente en las comunidades afroamericanas de Nueva York. Esta corriente, que luego se extendería por el mundo entero, fue influenciada por la palabra hablada de los Griots; músicos vagabundos, narradores de historias africanos que hacían de la tradición oral su forma de comunicación e identidad.
Pero Fly So High no es el primer rapero que es invitado al festival. El año anterior Ewok, rapero y poeta sudafricano, paralizó al público con su fuerza escénica. En la presente versión, la número 22, Fly compartirá escenario con Didier Awabi, de Senegal, y Tibass Zenga Kangú, del Congo. Con ellos hará una presentación en el Teatro Pablo Uribe, el próximo 26 de junio.
“Hay armas de destrucción masiva, de distracción masiva y de construcción masiva. Ese es el papel de nuestro arte, tenemos la capacidad de hacer que nuestras palabras resuenen en sus cabezas. Estamos construyendo sociedad y eso es lo poderoso del rap, hablamos desde la expresión más fuerte del lenguaje hablado que es la poesía”, concluye Fly So High, quien explica que su seudónimo define sus distintos álter egos. “Es volar alto. Básicamente representa mi actitud frente a la vida; elevarme, transcender, superarme”.

Día del Caballo Ibérico y Concurso de Paellas

0

Día del Caballo Ibérico y Concurso de Paellas
Un alegre espacio en torno a la cultura equina y la gastronomía española se vivió en el Gran Día del Caballo Ibérico y Concurso de Paellas, celebrado en la sede de Llanogrande del Club Campestre. Más de mil socios e invitados disfrutaron de exhibiciones de caballos españoles y portugueses, tunas, espectáculos musicales y danzas, actividades infantiles y un remate con orquesta.

Andrea Peláez
Juanita Uribe


Andrés Uribe Correa, Carlos Gil

Ángela María de Uribe

Anina Cristobal, Isaac Fandinho, Mariana Fandinho

Annie Davidson, Daniel Abisaad

Aura Arbeláez, Andrés Arbeláez, Camilo Arbeláez, Amalia Toro, Malala Arbeláez, Oke Perez

Carolina Sánchez, María Luisa Calle

Claudia Machado, Eliana Peláez, Adriana Fernández

Desfile de Caballos españoles

Desfile de Caballos españoles

Desfile de Caballos españoles
Bailarina de Flamenco


Desfile de Caballos españoles

Diana García, Gerry Murphit

Gabriel Dib, Mary Hoyos,
Gustavo Jaramillo, Martha Escobar
Manuel Santiago Mejía


Gabriel Dib

Ingredientes

Iván Marulanda, María Luisa Posada

Jaume Altisent, Job Castañeda, Francisco Rovida

Johanna Díaz, Julián Arango, Andrés Ortega, Sonia Cadavid

José Ignacio Leiva, Mauricio Ortega

Juan Carlos Beltrán, Mauricio Arango, Esteban Castro

Juan Luis Escobar, Guillermo Villegas, Andrés Márquez, Julián Aguirre

Juan Ocampo, Emiliana Ocampo, Lina Ferrer

Lina Vélez, Silvia Vélez de Castaño, Marta Cecilia de Salazar, Juan Pablo Jaramillo

Luis Javier Porto, Pedro Fernández, Juan Forero, Juan Carlos Mora, Gustavo Villa

Luz Beatríz Mejía, Diego Restrepo

Luz María Botero, Jorge Mario Aristizábal, Alejandro Villa

Luz Marina Restrepo, Johnny Londoño

Marcela Escobar, Sofía Arango, Carolina González, Florencia Tobón

Márgara Montoya, Mauricio Cano

María Adelaida Gaviria, William Uribe, Sebastián Uribe

María Clara Richard, Gabriel Fernández Icóngora

María Clara Urrea, Carlos Echeverri

María Claudia Yepes, Diego Yepes, Ángela Jaramillo, Cristina Paz

María Freydell, Patricia Valencia

María Luisa Arango, Luciana Gutierrez, María José Espinal, Sofía Aristizábal, Camila Sánchez

Mariana Sierra

Marta Cecilia Londoño
Martha Quiroz, Humberto Correa


Martha Cecilia Palacio, Fernando Villegas

Mauricio Lalinde, Márgara Soto, Martha Jaramillo

Miguel Botero, Pablo Botero

Mónica Giraldo, Ana María Gómez, Claudia Giraldo

Natalia Echeverri, Maria Clara Echeverri, Carlos Montoya, María Clara Urrea

Ana Sofía Restrepo, Clara Inés Rojas








Peter Davidson, Marcela Santamaría, Mónica Franco, Juan José Abisaad

Santiago Celis, Candelaria Mejía
Silvia Vélez de Castaño, Lina Vélez


Stella de Navarro Mary Navarro, Alfonso Almanza

Valeria Montoya, Beatriz Montoya, Fernando Montoya

Alejandro Stankov, Diana Cardona

Amalia Londoño, Olga Sanín

Maaji’s Gallery, una aventura de color

0

Maaji’s Gallery, una aventura de color
En El Tesoro, en presencia de clientes, medios y otros invitados especiales, Maaji’s, marca colombiana que distribuye sus productos en más de 45 países del mundo, celebró la inauguración de su nueva flagship store. Es una tienda con identidad: aventurera, llena de color, arte y sorpresas fascinantes. Allí se exponen sus líneas de swimwear (vestidos de baño) y lingirie, que se complementan con encantadores accesorios y cover ups.


Ana Cristina Hernández

Beatriz Trujillo, Carolina Fernández

Camila Mejía, Claudia Noreña

Carlos Ochoa, Laura Villa
Cristina Mesa


Cristina Franco, María José Jaramillo

Daniela Maturana, Naomi Torres

Elisa Echeverri
 


Esteban Begué, María Paula Valderrama

Isabel Duque, Manuela Fernández

Juana Toro, Johanna Isaac

Laura Martínez, Camila Martínez

Juliana Jaramillo
Laura Restrepo


Lina Cardona, Lina Díez, Nani Valenzuela

Manuela Jaramillo, Amalia Sierra

Luz María Yepes

Manuela Naranjo
Manuela Sierra


Manuela Sierra, Manuela Jaramillo, Juana Toro, Amalia Sierra

María Clara Ochoa
Mariana Jaramillo


Mercedes Ochoa

Sara Botero, Susana Londoño






Orlan en el Museo de Antioquia

0

Orlan en el Museo de Antioquia
Gran revuelo ha causado Acto Carnal o Cuerpo Obsoleto, muestra de Orlan, artista plástica francesa, considerada por la crítica internacional como una de las diez mejores del arte contemporáneo mundial y una de las cien más importantes del siglo 20, según un estudio realizado por el Georges Pompidou.
La exposición, que permanecerá en el Museo de Antioquia hasta el 12 de agosto, recoge cinco series de fotografías en gran formato y vídeos de las diferentes operaciones-performances quirúrgicas que se ha realizado la artista. También se incluyen autorretratos precolombinos, africanos y amerindios y la obra “La reencarnación de Santa Orlan”.





Orlan

Orlan, Ana Piedad Jaramillo

Orlan entre los espectadores

Orlan, Raphael Cuir

Ricardo Arcos Palma

Sonia Sequeda, Tony Evanko

Valentina Lopera
Juan Camilo Mejía, Ana María Betancur


Adolfo Ruíz, Luz Elena Gaviria, María Cristina Giraldo

Asistentes

Asistentes

Astrid Lema, Miguel Lopera

Diana Jaramillo
Johanna Parra, Gabriel Mario Vélez


Elkin Escobar, Clara Inés Piedrahita, Andrés Aristizábal

José Gabriel Sanín, Katherina Hamm, Óscar Restrepo Montoya

Juan Esteban Ángel

Juan Kalb, Ana Patricia Palacio

Leobardo Pérez, Luis Alirio Callo, Osvaldo Gómez

Libe de Zulategui, Juliana Uribe, Patricia Machado

Luna Rojo, Hannah Stone

Luz Marina Flores, Natacha Medina, Juliana Olarte

Maribel Gordillo

Mary Echeverri, Pascual Ruíz

Michael Velásquez

Miguel Ángel Betancur, Mauricio Turriago

Milena Monsalve, Fabián Ramos, Leo Betancur, Germán Arrubla

Mónica Boza, Juliana Restrepo, Juan David Mejía



Trece Serigrafías en La Estampa

0

Trece Serigrafías en La Estampa
Hasta el 20 de junio estará exhibida en el Taller de Grabado La Estampa Trece Serigrafías, muestra que busca revivir en Medellín esta técnica que, gracias al proceso de impresión en serie, da la posibilidad de adquirir obras de artistas jóvenes y reconocidos a un bajo costo. Jorge Julián Aristizábal, Marcela Cárdenas y Angela María Restrepo, son algunos de los artistas que hacen parte de esta exposición.


Male Correa, Pilar Esteban

Mónica Gil Gómez, Nicolás Echavarría, Pablo Uribe

Pablo Guzmán, Cristina Vásquez

Rodrigo Meza, María del Carmen

Sara Millán, Natalia Millán

Víctor Muñoz
Alcón Gómez


Ana Isabel Díez

Carolin Castaño, Erika Borjesson, Carey Smith

Catalina Jiménez Estrada, Paula Álvarez, Marcela Isaza

Federico Castrillón, Alejandro García

Josué Suárez, Jorge Rodríguez



La canción del almuerzo

Por uno de esos milagros que a veces ocurren en la tv cultural de la aldea, en abril se presentó en horario repentino durante tres veces la magnífica producción británica The Song of Lunch –La canción del almuerzo-, de Christopher Reid, obra inclasificable entre tv/cine y teatro, con duración de escasos 50 minutos que uno quisiera no terminaran nunca. La obra se presentó inicialmente hace un par de años durante una semana de poesía en la BBC, toda la historia narrada (en voz en fondo) de lo que ha sucedido entre una pareja que después de quince años de separados decide un día almorzar en un restaurante del Soho londinense. The Song of Lunch es un poema narrativo nostálgico –con toques de Robert Graves aquí y allá–, que cuenta el rollo de un editor y escritor fracasado que hace una cita de mediodía para encontrarse “con una antigua llamarada” -su primera amantisa- que quizá todavía lo ilumine, pensará el pobre tipo. Vana esperanza. Quizás un asunto demasiado íntimo y hasta desagradable, impertinente, y porque habla de un mundo ya trivial en lo literario pero que es desconocido para quienes no son de ese ámbito. Pero es seductora y emocionante. Nuestro antiguo escritor, ahora llano corrector de pruebas, sale de su oficina y recorre unas calles del Soho, imaginándose sus fantasmas literarios, centenares de palomas que de pronto se elevan como una multitud de paraguas. Su breve caminata transcurre entre el deseo y la furia por la muerte de la cultura que él conoció, los pequeños locales de bocados exóticos, todo arrasado por mercaderías, tortas aplastadas en las calles, una nueva clase de basura, “lo light”… Pero ahora éste no es más que un hombre que envejece, resentido de sentirse desplazado por la próxima generación, y no es difícil sentir simpatía por él, en particular si tienes suficiente afecto por el pasado, y quieres leer el libro que lo llevó al fracaso. Recordamos, entre la niebla de la primera botella que él ha consumido rápidamente, ella no quiere más que un sorbo, que quizá ella ha dicho que el problema de “tu primer libro fue que tenía “demasiadas mitologías”. Él se enfurece. “¡Pero si se trataba precisamente de Mitologías!” Tres semanas de éxito en las revistas universitarias, luego el olvido crítico… Pero ya nada será más. Otra botella. No. Ella sabe que si la logras embriagar… quizás. No… Ni siquiera una última copita de “grappa”. Un ligero toque de erotismo, cuando ella acaricia por última vez su mano. Quince años han pasado con crueldad. Ella, ya es del Otro. Abrumado por el alcohol y el recuerdo, el poeta va a la terraza. Duerme. Cuando vuelve, ella se ha ido para siempre. Nada más vacío que un restaurante lleno de sillas vacías. Por allí pasaron los espléndidos actores Allan Rickman y Emma Thompson con sus enormes talentos. Como pasó el amor entre los jóvenes amantes literarios con sus ilusiones devoradas por el tiempo. Curiosamente, escribiendo estas líneas, se me introduce por la ventanita del PC la historia de una nueva película francesa. “Un amor de juventud”, que viene a ser… “el eterno retorno de lo mismo”. “Si no me amas, me lanzo al Sena”; el amor loco que recorre los meandros negros de una educación sentimental de hoy, cuyas aguas se funden y concentran acaso el lamento de Heráclito: no podemos entrar dos veces en el mismo río. Lo cual ya es una bendición.
[email protected]

Pico y placa forever

A Apesar de tanta expectativa generada, el anuncio reciente de cambios en el pico y placa no sorprendió a nadie. ¿Acaso alguien en El Poblado imaginaba, esperaba, rezaba para que el nuevo alcalde redujera el pico y placa de esta congestionada comuna?
Pues no. En El Poblado todo seguirá igual. Y para que el trago no fuera tan amargo, durante el anuncio y en todos los reportes de prensa nos repitieron hasta el cansancio que “el 64 por ciento de Medellín queda sin pico y placa”.
No es mentira, la cifra puede ser exacta. Pero para un residente o trabajador del Poblado, es un dato irrelevante.
Fácilmente por ese 64 por ciento de Medellín solo circula el 10 por ciento de los vehículos… Mejor dicho, para el 90 por ciento de los conductores la medida es completamente inocua. Pero se ve bien políticamente, no puede negarse.
Hasta ahí la buena noticia. La mala es que, si algo va a cambiar en el pico y placa de El Poblado, tenga por seguro que no será para reducirlo. Será para aumentarlo. Consideremos que ya hoy, a mediados de 2012, los trancones durante el pico y placa son realmente serios en muchas calles e intersecciones del barrio.
Sumémosle a eso que cada año empezarán a circular por El Poblado alrededor de 20.000 vehículos nuevos (¡o sea, unos 50 nuevos cada día, es de no creer!) y no olvidemos que estos próximos años van a ser de obras por todos lados. La cosa puede ponerse tan difícil que, tal como en Bogotá, tarde o temprano se impondría el pico y placa de día completo.
Y cuando lo pongan y solo podamos sacar el carrito tres veces por semana, no es que nuestras vías se verán despejadas, vamos, también habrá trancones. Ese 60 por ciento que quede circulando será suficiente para que la infraestructura vial se vea desbordada en poco tiempo.
Luego podría venir un alivio, cuando estén terminadas las obras del Plan de Desarrollo. Pero todas todas, no solo unas cuantas. De lo contrario, seguiremos experimentando las frustraciones actuales con el nuevo puente de la 4 Sur: el taco se traslada y se profundiza. O sea, nos esperan tal vez… ¿cuatro años de supertacos?
Y entonces ¿cuál es la solución definitiva? Francamente, no la hay. Al menos para el Poblado. Mientras sigamos con ese apetito desbordado por llenar de edificios los últimos lotes y comprar más y más carros, es imposible mantener el ritmo de ampliaciones o mejoras a la infraestructura vial.
¿Segundos pisos viales estilo México DF, o túneles como en Santiago? Tal vez por la franja del río, pero eso serviría para vehículos que atraviesen Medellín, no para los que entran o salen de El Poblado. ¿Sobre o bajo la Avenida? Muy, pero muy difícil y costoso. ¿Por las transversales o lomas? ¡Ni hablar! ¿Subir líneas del metro? Imposible. ¿Hacer uno o dos metrocables? Pañitos de agua tibia.
¿Ampliar seriamente las transversales? Pero es que hicimos la mayoría de edificios tan cerca de las vías…
¿Hacer circunvalares nuevas, realmente amplias? ¿Con qué espacio? ¿Comprando a qué precios cuáles franjas? De hecho, están previstas pero, así como pasó con la 34, serían colchas de retazos llenas de curvas y de cruces ineficientes.
¿Unidireccionalidad de la Avenida el Poblado durante horas pico? Tampoco es fácil, pero ¿qué están esperando para ponerla?
[email protected]

Piensa en el planeta, Verdéate

0

Piensa en el planeta, Verdéate
Tres jóvenes de la Universidad Nacional crearon Verdéate, una propuesta que motiva a cambiar los hábitos de consumo en los hogares y las empresas

Reducir las emisiones de CO2, elemento causante del calentamiento global, economizar agua y usar medios alternativos de transporte, son algunas medidas de prevención que cada ciudadano puede comenzar a tener en cuenta desde su casa u oficina. Verdeate.com, propone una serie de “retos verdes” como ducharse en menos tiempo, compartir el carro, desconectar el computador y bajarle la intensidad al aire acondicionado, contribuyendo así con la reducción de emisiones y un mejor medio ambiente. “Nuestra gran motivación fue interpretar dos tendencias: la web con sus redes sociales y el cambio climático que varía nuestra vida de ritmo acelerado. Cada vez pasamos más tiempo en nuestro computador y más tiempo en redes sociales. Ha cambiado nuestra manera de consumir, de aprender y de relacionarnos con las personas. El cambio climático ya es un tema que afecta a nivel de seguridad, salud y en lo económico. Por eso las empresas ya empezaron a pensar en estas dos tendencias y ahí vimos la oportunidad de negocio”, dijo Sebastián Bustamante, uno de los creadores de la iniciativa.


Sebastián Bustamante, explicando en qué consiste la propuesta ambiental, Verdéate

Verdeate.com fue lanzada oficialmente hace un año. La empresa fue creada por tres ingenieros administradores de la Universidad Nacional -Frank Olaya, Juan Camilo Arbeláez y Sebastián Bustamante- y hoy cuenta con nueve empleados no solo en Medellín, sino con representación comercial en México, Costa Rica, España, Ecuador, Argentina y Chile. Según Bustamante, Verdéate ha superado la reducción de 45 mil kilogramos de CO2 gracias a las personas que toman los retos verdes, y el ahorro de 260 mil litros de agua. A través de los medios web, han podido llegar a 180 mil personas.
Su idea ecológica y la utilización de las tecnologías de la información, han hecho que obtengan reconocimientos internacionales como el premio a la mejor aplicación web, otorgado por las Naciones Unidas en 2010. En 2011 ganaron un reconocimiento de la OEA y menciones especiales en la revista Forbes y el periódico inglés The Guardian, entre otras distinciones.

Compromiso empresarial
Verdéate le ayuda a las compañías a crear reducciones de CO2, incorporando hábitos de consumo sostenibles en sus espacios, así como con sus proveedores y clientes. “Lo que hacemos es para prevenir, estamos a tiempo antes de que tengamos el agua al cuello o las olas de calor agoten los productos”, dice Sebastián.
Además de los retos verdes, ofrecen el diseño de un plan de marketing para dar a conocer lo que la empresa hace por economizar sus recursos, y campañas tanto para el público interno como externo administrando sus redes sociales. “En estos momentos estamos trabajando con cerca de 50 organizaciones. Por ejemplo con el Metro de Medellín creamos un reto verde para viajar más por ese medio y ha funcionado. Con una multinacional alemana que vende duchas ahorradoras, tenemos el reto de ducharse en menos tiempo. Otro ejemplo es una empresa mexicana de electrodomésticos para aprender a usar mejor la lavadora”, comentó.
Difundir el mensaje
Las “charlas verdes” son el componente con el que Verdéate se propone llegarle a la ciudadanía y crear cultura ambiental. En marzo de 2011 iniciaron con una conferencia en el Parque Biblioteca de Belén, este año lo repitieron y también realizaron el evento en Ciudad de México, Guayaquil, Bogotá, Santiago de Chile, Santo Domingo y San José de Costa Rica. Ya han superado más de mil asistentes en todas las presentaciones y han contado con 50 expertos que han hablado del cambio climático, casos exitosos en empresas y la manera como cada uno puede ayudar desde su casa. Para este ingeniero, lo importante es generar conciencia y contribuir con el planeta. Es cuidar el hogar de todos y el futuro de las próximas generaciones.

Los demonios emocionales

Hablamos en otras columnas del proceso de separación entre el Yo y los diferentes cuerpos. El proceso de separación entre el Yo y el cuerpo físico lo vemos en todas las dependencias. El proceso de separación entre el Yo y el cuerpo vital se presenta en lo que genera rutina y nos lleva a consumir sustancias u objetos que excitan y rompen la aburrición.
El Yo también se separa del cuerpo emocional y de la propia organización del Yo. Abordamos hoy la separación entre el Yo y el organismo emocional o sensible. Este cuerpo se desarrolla durante el segundo septenio y nace con la maduración hormonal. El cuerpo emocional es el asiento de la conciencia. La conciencia surge en la historia de la vida con la aparición de cavidades huecas, fenómeno que se inicia en el reino animal. Aire y sustancias entran y salen del cuerpo. El cuerpo sensible es también responsable de los procesos de movimiento corporal y de movimiento interior (emociones). Por él podemos traer el mundo al interior y expresar nuestro mundo interno a través de sentimientos y emociones. Es una respiración anímica.
El distanciamiento entre el yo y el cuerpo emocional lo evidenciamos en las situaciones en que tenemos deseos, apetencias o anhelos que no podemos satisfacer. Y si a pesar de esta imposibilidad persistimos en nuestro deseo, “estamos frente al nacimiento de un activo demonio emocional, que se enfrentará hostilmente a nuestro yo, deseando alejarlo del cuerpo emocional. El cuerpo sensible es de por sí egoísta, como cuerpo de pasiones y deseos que se yergue ante el yo”. (M. Glöckler) Un ejemplo patético de esta situación es lo que nos ofrecen los medios de comunicación, que crean necesidades e inducen deseos que son trasladados al alma. Sabemos que esto no tiene un principio de realidad, pero engendra tensión y agitación en nuestro interior. “Cuando se extingue la embriaguez anímica, el alma se siente vacía y espera la siguiente embriaguez, el fascinante capítulo siguiente”. La T.V., el Internet y las redes sociales juegan un papel determinante en la creación de deseos y necesidades que generalmente no pueden ser satisfechos.
Esta separación entre Yo y cuerpo emocional hace que el ser humano esté a merced de sus emociones más primarias: el miedo, la ira, el odio, la obsesión y la tristeza nos invaden en la vida cotidiana y no tenemos control sobre ellas; emerge la naturaleza animal y me convierto en un ser que oscila entre la simpatía y la antipatía y que está a merced de la marea emocional. Aquí también puedo ser dependiente.
¿Debo darle libre curso a mis emociones o puedo transformarlas? ¿Cómo asumo la responsabilidad de lo que sucede en mi cuerpo emocional para no dejarme arrastrar por el torrente de los deseos y los anhelos que me propone la cultura? Recordamos a Goethe cuando decía que es necesario contemplar el mundo como hombres indiferentes y casi divinos. En la antigua tradición china se hablaba de la divina indiferencia como un estado donde hay unidad entre el nivel emocional y la individualidad. Esta indiferencia debe ser entendida como serenidad, calma interior y distancia emocional.
[email protected]

Los demonios emocionales

0

Hablamos en otras columnas del proceso de separación entre el Yo y los diferentes cuerpos. El proceso de separación entre el Yo y el cuerpo físico lo vemos en todas las dependencias. El proceso de separación entre el Yo y el cuerpo vital se presenta en lo que genera rutina y nos lleva a consumir sustancias u objetos que excitan y rompen la aburrición.
El Yo también se separa del cuerpo emocional y de la propia organización del Yo. Abordamos hoy la separación entre el Yo y el organismo emocional o sensible. Este cuerpo se desarrolla durante el segundo septenio y nace con la maduración hormonal. El cuerpo emocional es el asiento de la conciencia. La conciencia surge en la historia de la vida con la aparición de cavidades huecas, fenómeno que se inicia en el reino animal. Aire y sustancias entran y salen del cuerpo. El cuerpo sensible es también responsable de los procesos de movimiento corporal y de movimiento interior (emociones). Por él podemos traer el mundo al interior y expresar nuestro mundo interno a través de sentimientos y emociones. Es una respiración anímica.
El distanciamiento entre el yo y el cuerpo emocional lo evidenciamos en las situaciones en que tenemos deseos, apetencias o anhelos que no podemos satisfacer. Y si a pesar de esta imposibilidad persistimos en nuestro deseo, “estamos frente al nacimiento de un activo demonio emocional, que se enfrentará hostilmente a nuestro yo, deseando alejarlo del cuerpo emocional. El cuerpo sensible es de por sí egoísta, como cuerpo de pasiones y deseos que se yergue ante el yo”. (M. Glöckler) Un ejemplo patético de esta situación es lo que nos ofrecen los medios de comunicación, que crean necesidades e inducen deseos que son trasladados al alma. Sabemos que esto no tiene un principio de realidad, pero engendra tensión y agitación en nuestro interior. “Cuando se extingue la embriaguez anímica, el alma se siente vacía y espera la siguiente embriaguez, el fascinante capítulo siguiente”. La T.V., el Internet y las redes sociales juegan un papel determinante en la creación de deseos y necesidades que generalmente no pueden ser satisfechos.
Esta separación entre Yo y cuerpo emocional hace que el ser humano esté a merced de sus emociones más primarias: el miedo, la ira, el odio, la obsesión y la tristeza nos invaden en la vida cotidiana y no tenemos control sobre ellas; emerge la naturaleza animal y me convierto en un ser que oscila entre la simpatía y la antipatía y que está a merced de la marea emocional. Aquí también puedo ser dependiente.
¿Debo darle libre curso a mis emociones o puedo transformarlas? ¿Cómo asumo la responsabilidad de lo que sucede en mi cuerpo emocional para no dejarme arrastrar por el torrente de los deseos y los anhelos que me propone la cultura? Recordamos a Goethe cuando decía que es necesario contemplar el mundo como hombres indiferentes y casi divinos. En la antigua tradición china se hablaba de la divina indiferencia como un estado donde hay unidad entre el nivel emocional y la individualidad. Esta indiferencia debe ser entendida como serenidad, calma interior y distancia emocional.
[email protected]

Los niños ya tienen guardería

0

Los niños ya tienen guardería
Más de cuatro meses estuvieron los niños de las lomas sin recibir los beneficios del programa Buen Comienzo

Por un asunto contractual después del cambio de administración municipal, cerca de 40 niños de barrios como El Garabato, El Tesoro La Ye, Los Parra, Los González y La Chacona, estuvieron casi cinco meses sin guardería, lo que perjudicó su crecimiento y el entorno familiar. Aunque la comunidad ya había priorizado recursos económicos de Presupuesto Participativo para continuar con el programa que venía desde la alcaldía anterior, los niños estuvieron en sus casas entre enero y mediados de mayo, provocando incluso que varias madres de familia renunciaran a sus trabajos para poder cuidarlos.
Después de algunas reuniones y de esperar pacientemente, los pequeños retornaron al jardín Mi Segundo Hogar, entidad privada que por medio de la Fundación Mundo Mejor, habilitó sus instalaciones para recibir a los niños de 8 am. a 4 p.m, con todas las atenciones que brinda el programa Buen Comienzo.
Angélica Quintero, asistente administrativa de Mi Segundo Hogar, afirmó: “Vamos muy bien. El problema fue la demora pero ya las madres están contentas y tranquilas. Aquí los niños reciben alimentación con mucha vigilancia nutricional, desayuno, almuerzo y refrigerio en la tarde. El modelo pedagógico tiene la supervisión de Buen Comienzo, hay clases de música y de inglés, recreación y juegos”. Sin embargo, enfatizó que en El Poblado hace falta un jardín infantil de carácter público “para que esta demora de este año no vuelva a pasar. Ellos son los perjudicados”.
Con el actual contrato los niños serían atendidos hasta el 7 de diciembre.


“El jardín es una necesidad”
En la administración municipal anterior se construyeron varios jardines infantiles en diferentes comunas de la ciudad, para atender a niños de poblaciones vulnerables bajo el programa Buen Comienzo. Nutrición, educación y recreación de manera integral son algunos de sus componentes.
Teniendo en cuenta que en El Poblado hay estratos 1, 2 y 3, algunos líderes comunitarios le han planteado al Municipio la posibilidad de hacer un jardín infantil en esta jurisdicción. Amparo Gaviria, presidente de la Junta de Acción Comunal de Poblado Centro, líder comunitaria reconocida por su trabajo en temas de educación, dijo: “El jardín es una necesidad para El Poblado porque el día que no haya recursos por Presupuesto Participativo, ¿qué va a pasar con esos niños? Las acciones comunales estamos firmes con ese proyecto, está dentro del Plan de Desarrollo y muchos concejales se manifestaron a favor. La comunidad tiene un lote, esperaremos a ver qué dice el Municipio”.
Fabián Zuluaga, director de Buen Comienzo, indicó que en el Plan de Desarrollo hay planteados seis jardines infantiles para construir aunque todavía se desconoce en qué comunas. “Hay que identificar que sea para poblaciones más vulnerables. Hemos tenido reuniones y sabemos de esa solicitud de la comunidad de El Poblado. Estamos avanzando para manifestar si técnicamente es viable, pero por supuesto que en la comuna 14 podría ser. En unas pocas semanas podemos hablar de los análisis definitivos”, dijo el funcionario.

El Oriente se prepara para el futuro

0

El Oriente se prepara para el futuro
Sigue álgido el debate acerca de la construcción del Túnel de Oriente. Todos los gobiernos de la región se deben preparar para que no los atropelle el desarrollo

La semana pasada los antioqueños recibieron con sorpresa el anuncio del próximo levantamiento de la suspensión a la obra Túnel de Oriente, que fue frenada tres meses atrás por la Asociación Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), adscrita al Ministerio del Medio Ambiente.
Esa directriz había relevado a Cornare como autoridad ambiental y por consiguiente el aval que esta entidad autónoma regional había proferido, al igual que Corantioquia (desautorizada en años anteriores), y que permitió el inicio de los trabajos.
Aunque al cierre de esta edición no era oficial el levantamiento de la suspensión, todo parece indicar que es inminente la decisión. Así lo confirmó Luz Helena Sarmiento, directora de la misma ANLA, quien le explicó a los medios de comunicación que se les devolvería la competencia a Cornare y a Corantioquia con “ciertos parámetros para mirar la viabilidad de la obra”. Según su declaración, la suspensión se había presentado porque “los estudios teóricos del abatimiento del recurso hídrico (el impacto en las aguas de la zonas de influencia) estaba muy lejano al abatimiento real al iniciar la ejecución”.
Luego les advirtió a estas entidades que eran su responsabilidad cada uno de los avales entregados y las posibles afectaciones al medio ambiente. Les permitió, además, la posibilidad de que según vaya avanzando la obra, se identifiquen y solucionen (en caso de ser posible) las afectaciones resultantes.
Es evidente que se viene un tire afloje entre el concesionario (Concesión Túnel Aburrá Oriente), que quiere el inicio lo más rápido posible, y las voces que sienten que esta obra es inconveniente o quienes creen que no es prioritaria, como es el caso del gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo.

Otros los ven como una necesidad
El ingeniero Johel Moreno Sánchez, miembro de la junta directiva de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, es uno de los profesionales que recibió con beneplácito el anuncio. Él siente que los beneficios que se obtendrán por esta megaobra serán mucho mayores que las afectaciones.
“Es muy importante que el Valle del Aburrá pueda conectar con el Valle de San Nicolás (el oriente cercano) en tan solo 18 minutos de viaje en vehículo, cuando este mismo recorrido le implica a cualquier persona cerca de 45 minutos por la vía Las Palmas o por la Autopista Medellín – Bogotá. Estas, aparte de poco seguras, se volvieron insuficientes, y máxime cuando tenemos allí el aeropuerto José María Córdova y todo lo que eso significa para el desarrollo de la región”, dice Moreno.
Según él, también hay utilidades económicas para los ciudadanos: “Una persona se va a ahorrar cerca de 17 mil pesos en su trayecto hasta el aeropuerto, gracias al menor gasto de combustible y lubricantes y el desgaste de las llantas. Eso está medido ”.
En la cifra se debe tomar en cuenta, enfatiza, que el peaje de la vía Las Palmas cuesta cerca de ocho mil pesos. El del Túnel costaría cerca de diez mil. Al sumar y luego restar da como resultado 15 mil pesos de ahorro aproximado.
En cuanto a las alternativas que se tuvieron en cuenta para determinar el mejor lugar para construir el megaproyecto, Moreno advierte que fueron cerca de seis las opciones. Tres de ellas cercanas a la quebrada Santa Elena (es decir, la zona del diseño actual) y otras que conectaban por la loma de Los Balsos, en El Poblado, con un túnel que desembocaría en el Embalse La Fe.
“Ese último diseño se descartó porque solo la pendiente de Los Balsos tiene un 12 por ciento, mientras que la pendiente continua del Túnel de Oriente, como se tiene presupuestado actualmente, solo será de 2.25 por ciento”, dice Moreno.

Realmente una megaobra
Si en algo coinciden todas las partes es en la magnitud de este plan, que se estima costará 800 mil millones de pesos. De ahí la importancia de hacer bien la tarea desde el punto de vista ambiental y en el de la movilidad, en caso de aprobarse.
En realidad, en los diseños se ve que no solo se trata de un túnel. Son dos túneles y varios puentes adicionales a lo largo de 16 kilómetros. En el recorrido, una persona toma la vía Las Palmas en su vehículo y al llegar al seminario Mayor de Antioquia encuentra una vía que desemboca en un túnel más pequeño de 800 metros; luego sigue por una carretera a cielo abierto de cuatro kilómetros y 500 metros hasta llegar a la boca del túnel principal en Santa Elena, el cual tiene ocho kilómetros y 200 metros de largo, para desembocar, ya en jurisdicción de Rionegro, en un viaducto (un puente) que conectará con la glorieta de Sajonia, aledaña al José María Córdova.
En la primera fase solo habrá un carril de ida y uno de regreso, pero en la segunda etapa se garantizará la doble calzada con otros dos carriles por un tubo (túnel) paralelo, que completará un complejo sistema con más de 20 bahías de parqueo transitorio y más de 60 zonas para pedir asistencia en caso de averías mecánicas.
Ambos túneles (el de ida y el de venida) tendrán, además, conexiones entre sí, tanto para vehículos como para personas a pie y cámaras que vigilarán todo el recorrido.

¿Está preparado el Oriente cercano?
Mientras las decisiones acerca del Túnel de Oriente parecen de nunca acabar el oriente cercano está llamado a organizarse y a pensar en el crecimiento exponencial que ya empieza a sentirse en la zona, sobretodo en el campo inmobiliario.
Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz, identifica que el oriente cercano antioqueño se ha convertido en una muy buena opción para personas de estratos medio alto y alto del Valle de Aburrá, quienes lo ven como la futura opción y polo de desarrollo.

“Lo que hemos sentido nosotros en los últimos años es que cada vez la presión urbanística es mayor. Municipios como la Ceja, El Retiro y el mismo Carmen de Viboral han mostrado una dinámica inmobiliaria y de actividad edificadora que ha tenido terrenos en proceso de urbanización. Se le suma que Rionegro, a mediados del año anterior, aprobó su plan de ordenamiento territorial, lo que ha traído una gran oferta inmobiliaria en la zona con diversos tipos de productos. Tenemos lotes urbanizados en urbanizaciones cerradas. Pero ya también vemos multifamiliares en algunas zonas urbanas de Rionegro o suburbanas como en La Ceja”, dice Estrada.
Allí, y según los análisis de la Lonja, también han visto una oportunidad de vida personas mayores que ya están iniciando su proceso de retiro, que lo consideran como una buena opción para descansar, sobre todo por la presencia de tanto verde.
“Ya los lotes urbanizados dentro de parcelaciones son un producto de un mayor segmento y son vistos para una segunda vivienda en los estratos altos. Este modelo ha tenido una dinámica muy importante”, remata Estrada.
Ahora solo resta esperar que con o sin Túnel las administraciones municipales del Oriente tengan las reglas claras en el ordenamiento territorial y en los recaudos, para invertir en el desarrollo de la región. Es la mejor oportunidad para hacer bien la tarea desde el principio.
 


“Llanogrande y Tablazo, lo más costoso de América Latina”
El fenómeno de urbanización en el Oriente está identificado por los entes gubernamentales de cada uno de los municipios. Estos empiezan a determinar los cobros por valorización, palabra ya común en muchas de sus zonas. Los recaudos serán fundamentales para que el área no se convierta en un caos por la explosión de viviendas y unidades no residenciales.
Jorge Alberto Urrea, director de Planeación de Rionegro, informa que se tienen presupuestados cobros por valorización cercanos al 10 por ciento del valor catastral y/o el de la venta de un lote.
“En el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de 2011 restringimos los usos del suelo en el sector rural porque se estaba presentando especulación en los precios. Lo problemático es que estas personas estaban encontrando quién les comprara. Un caso específico muestra que en una zona no residencial en Llanogrande, el metro cuadrado de tierra se vendió a 220 mil pesos. Se dieron casos en los que una hectárea de lote llegó a venderse por 2.500 millones de pesos. Entonces hay que revisar principalmente las áreas de Llanogrande, El Tablazo y Fizebad en las que se están presentando este tipo de fenómenos. Estos precios las convierten en las zonas rurales más costosas por metro cuadrado de América Latina”, advierte Jorge Alberto Urrea.
Aunque durante décadas se habló del Valle de San Nicolás como el sitio al que se expandiría el Valle de Aburrá, solo hasta ahora se empiezan a ver las muestras de que este fenómeno es una realidad. Los primeros avisos los dieron la llegada de grandes centros comerciales a la zona y la más reciente construcción de los centros especializados en salud del moderno San Vicente de Paúl.

Nuestra historia nos define

“Las historias que nos contamos a nosotros mismos, nos definen”, dice Tony Robbins, uno de los coaches más reconocidos de USA, llamado el “sumo sacerdote del potencial humano” por el New York Times,
Robbins dice que todos los seres humanos tenemos una historia que nos contamos a nosotros mismos y que esta historia nos define. La pregunta más importante es si esa historia nos está empoderando a ser lo mejor que podemos ser, o si nos está limitando. Robbins da el ejemplo de Steve Jobs, fundador de Apple. Jobs, quien fue dado en adopción, creció creyendo que fue abandonado por sus padres, y el abandono era su historia. Un día en una conversación con sus padres adoptivos, estos le dijeron que ellos lo habían elegido a él especialmente, y de ese momento en adelante Jobs escogió creer que su historia era que él era especial y elegido en vez de abandonado. Aunque las dos historias son ciertas, el hecho de que él pudo enfocarse en la historia que lo empoderaba le permitió alcanzar todos sus sueños.
Todos tenemos áreas donde somos exitosos y otras en las que nos sentimos incapaces. Si analizamos las áreas en las que no podemos alcanzar lo que deseamos, podemos ver que tenemos miles de razones y excusas para no lograrlo. En una visita al show de Oprah, Tony explicaba que “estas excusas pueden ser legítimas. Que sean historias no significa que no sean verdad, lo que significa es que si continuamos enfocándonos en las negativas perdemos nuestro poder personal y continuamos repitiendo el mismo fracaso”. ¿Cuál es tu historia? Recuerda que lo más importante es que tienes la libertad de elegir qué historia contar.
De la misma manera, creo que los países son definidos por la historia que sus habitantes se cuentan a sí mismos. Las historias reflejan los valores de una sociedad. La semana pasada, en un almuerzo con amigos, muchos se estaban quejando del tipo de programas que están mostrando en nuestros canales locales pues continúan enfocándose en la violencia. Su queja era que seguíamos promoviendo a nuestro país como un lugar donde el narcotráfico y la violencia predominan, justificando uno de estos programas con la frase célebre de Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, quien dijo: “Quien olvida su historia está condenada a repetirla”. Estoy de acuerdo en que hay que aprender de nuestra historia, pero creo que es más importante enfocarnos en la historia que queremos contar. Aunque parte de la historia de nuestro país sí es de violencia y narcotráfico, también es de familias unidas, personas trabajadoras y héroes. Hoy quisiera invitarlos a todos a pensar en cuál es la historia que realmente queremos contar. Quisiera que todos los ciudadanos, unidos a los medios de comunicación, contáramos y promoviéramos la historia del país que soñamos tener.
[email protected]

Comunidad teme que empeore el tráfico

0

Comunidad teme que empeore el tráfico
Trainco S.A., consciente del impacto del corredor vial de la 43C, conformó un comité ciudadano para seguimiento de la obra

Algunos residentes y líderes de El Poblado están preocupados pues consideran que el puente de Astorga sobre la quebrada La Presidenta, hoy en construcción, causará una gran congestión vehicular al desembocar en Patio Bonito, en la calle 5, donde queda la sede de la UPB. Para atender estas y otras preocupaciones de la comunidad, relacionadas con este corredor vial de la carrera 43C, entre la calle 7 y la transversal 6, que comunicará los barrios Astorga, Patio Bonito y Manila, la firma constructora Trainco S.A, conformó un comité ciudadano,
Según Ana Milena Londoño, socióloga de la comisión y contratista de la firma, actualmente se gestiona una reunión con la Secretaría de Tránsito para presentar los estudios respecto al flujo vehicular que tendrá la nueva vía sobre la quebrada La Presidenta, proyecto que se integra a los tramos de la carrera 43D-C, entre las calles 11 y 11A (sobre la quebrada La Poblada) y la carrera 43C, entre calles 8 y 9. En esta reunión esperan despejar las inquietudes sobre un eventual empeoramiento del tráfico en el sector.
“Cada mes realizamos reuniones con el comité ciudadano donde recibimos las inquietudes de la comunidad. Sabemos que la obra genera dudas, por eso es conveniente que nos remitan las inconformidades, para que, si hay alguna afectación, estudiemos la posibilidad de minimizar ese impacto. Además, en julio se realizará una reunión abierta al público para informar sobre los avances del proyecto, cuando este lleve un 50 por ciento de la ejecución”, dice la socióloga Londoño.
En el comité ciudadano participan residentes y propietarios de El Poblado, administradores de edificios cercanos a la obra, la coordinadora social del Municipio y representantes del Fondo de Valorización -Fonval. Este comité, que se conformó desde el pasado 11 de abril, habilitó el correo electrónico [email protected] y el teléfono 311 25 51 para atender las inquietudes.
“Una de las mayores preocupaciones de la comunidad ha sido el impacto ambiental. Para esta obra se talaron 22 árboles, pero se tiene contemplada la compensación ambiental y y la siembra de cerca de 50 árboles en el sector aledaño”, dice Julián Ospina, ingeniero ambiental, contratista de Trainco. S.A
Según Hernán Pineda, ingeniero residente de esta conexión vial, actualmente se construye la base estructural del puente y los trabajos avanzan en un 25 por ciento de ejecución. La entrega total de la obra está presupuestada para el mes de octubre.

Chiquero

0

Chiquero
Una desagradable sorpresa se llevaron el martes 12 de junio los transeúntes en el barrio Manila y en la acera occidental de la Avenida El Poblado, entre las calles 10 y 10 A, con la cantidad de escombros y basuras en todas las esquinas. “No sé si es que las sacan a destiempo, pero el panorama y el olor son horribles”, dijo un transeúnte. ¡Qué indisciplina.¡ ¿Y qué pasó con EEVV?

Preparándose para el porvenir

0

Preparándose para el porvenir
Son pues necesarios los esfuerzos de los municipios del Oriente por poner en orden la casa, pero no en forma aislada sino unidos, como región que son

En el Oriente cercano, el futuro ya empezó. Mientras continúa el debate sobre la construcción del Túnel de Oriente, los municipios de esta zona del departamento deben estar preparándose para que no los atropelle el desarrollo.
Basta con hacer un breve recorrido, no más por áreas como Llanogrande o El Tablazo, para sorprenderse con el crecimiento vertiginoso. Solo en cuanto a vivienda se refiere, actualmente se construyen en Rionegro 21 proyectos, de acuerdo con los registros de la Lonja de Propiedad Raíz. En total, son 50 los proyectos de este tipo que hoy se adelantan en toda la región, incluidos, además de Rionegro, los municipios de La Ceja, El Carmen de Viboral, Marinilla, Santuario, El Retiro, El Peñol, Guatapé y Guarne.
Con respecto a la construcción no residencial, aquella que sirve de ancla para el desarrollo de una región, únicamente en Rionegro en el primer trimestre de 2012 se otorgaron 2.676 licencias, un 121 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior. A los grandes centros comerciales y a centros médicos especializados de gran modernidad que se han erigido en los últimos tiempos, se suma también ahora una iniciativa para ampliar con una segunda pista de cuatro kilómetros el aeropuerto José María Córdova. El Oriente es, sin duda, una de las regiones más importantes del país, entre otros aspectos porque en 2011, por ejemplo, contribuyó con el 23.37 por ciento de la generación total de la energía producida en Colombia, y atendió el 23.97 por ciento de la demanda nacional.
Estos datos deben servir para redoblar la atención y no bajar la guardia en la planificación del desarrollo de la región. Destacamos el trabajo que en los últimos tiempos ha estado haciendo Rionegro, como un buen indicio de que este desarrollo no se está dejando al garete, de tal manera que la falta de control convierta el oriente en una especie de invasión desordenada. En este municipio parece que empezaron a funcionar algunas de las restricciones que se han implementado para el sector de la construcción, para poner freno, entre otras cosas, a la especulación en los precios. Esta especulación, valga aclarar, se sigue presentando, al punto de que hoy las zonas rurales más costosas por metro cuadrado de América Latina están en áreas de Llanogrande, El Tablazo y Fizebad, según información de la Lonja de Propiedad Raíz. Sin embargo, se resalta que el control puede detectarse en la caída del 47 por ciento en licencias de construcción de vivienda en ese municipio, al comparar el primer trimestre de 2011 y el mismo periodo de 2012. Los datos dicen que pasó de 20.174 a 10.711 licencias.
Son pues necesarios los esfuerzos de los municipios del Oriente por poner en orden la casa, pero no en forma aislada sino unidos, como región que son.

Preparándose para el porvenir

0

Preparándose para el porvenir
Son pues necesarios los esfuerzos de los municipios del Oriente por poner en orden la casa, pero no en forma aislada sino unidos, como región que son

En el Oriente cercano, el futuro ya empezó. Mientras continúa el debate sobre la construcción del Túnel de Oriente, los municipios de esta zona del departamento deben estar preparándose para que no los atropelle el desarrollo.
Basta con hacer un breve recorrido, no más por áreas como Llanogrande o El Tablazo, para sorprenderse con el crecimiento vertiginoso. Solo en cuanto a vivienda se refiere, actualmente se construyen en Rionegro 21 proyectos, de acuerdo con los registros de la Lonja de Propiedad Raíz. En total, son 50 los proyectos de este tipo que hoy se adelantan en toda la región, incluidos, además de Rionegro, los municipios de La Ceja, El Carmen de Viboral, Marinilla, Santuario, El Retiro, El Peñol, Guatapé y Guarne.
Con respecto a la construcción no residencial, aquella que sirve de ancla para el desarrollo de una región, únicamente en Rionegro en el primer trimestre de 2012 se otorgaron 2.676 licencias, un 121 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior. A los grandes centros comerciales y a centros médicos especializados de gran modernidad que se han erigido en los últimos tiempos, se suma también ahora una iniciativa para ampliar con una segunda pista de cuatro kilómetros el aeropuerto José María Córdova. El Oriente es, sin duda, una de las regiones más importantes del país, entre otros aspectos porque en 2011, por ejemplo, contribuyó con el 23.37 por ciento de la generación total de la energía producida en Colombia, y atendió el 23.97 por ciento de la demanda nacional.
Estos datos deben servir para redoblar la atención y no bajar la guardia en la planificación del desarrollo de la región. Destacamos el trabajo que en los últimos tiempos ha estado haciendo Rionegro, como un buen indicio de que este desarrollo no se está dejando al garete, de tal manera que la falta de control convierta el oriente en una especie de invasión desordenada. En este municipio parece que empezaron a funcionar algunas de las restricciones que se han implementado para el sector de la construcción, para poner freno, entre otras cosas, a la especulación en los precios. Esta especulación, valga aclarar, se sigue presentando, al punto de que hoy las zonas rurales más costosas por metro cuadrado de América Latina están en áreas de Llanogrande, El Tablazo y Fizebad, según información de la Lonja de Propiedad Raíz. Sin embargo, se resalta que el control puede detectarse en la caída del 47 por ciento en licencias de construcción de vivienda en ese municipio, al comparar el primer trimestre de 2011 y el mismo periodo de 2012. Los datos dicen que pasó de 20.174 a 10.711 licencias.
Son pues necesarios los esfuerzos de los municipios del Oriente por poner en orden la casa, pero no en forma aislada sino unidos, como región que son.

Preparándose para el porvenir

0

Preparándose para el porvenir
Son pues necesarios los esfuerzos de los municipios del Oriente por poner en orden la casa, pero no en forma aislada sino unidos, como región que son

En el Oriente cercano, el futuro ya empezó. Mientras continúa el debate sobre la construcción del Túnel de Oriente, los municipios de esta zona del departamento deben estar preparándose para que no los atropelle el desarrollo.
Basta con hacer un breve recorrido, no más por áreas como Llanogrande o El Tablazo, para sorprenderse con el crecimiento vertiginoso. Solo en cuanto a vivienda se refiere, actualmente se construyen en Rionegro 21 proyectos, de acuerdo con los registros de la Lonja de Propiedad Raíz. En total, son 50 los proyectos de este tipo que hoy se adelantan en toda la región, incluidos, además de Rionegro, los municipios de La Ceja, El Carmen de Viboral, Marinilla, Santuario, El Retiro, El Peñol, Guatapé y Guarne.
Con respecto a la construcción no residencial, aquella que sirve de ancla para el desarrollo de una región, únicamente en Rionegro en el primer trimestre de 2012 se otorgaron 2.676 licencias, un 121 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior. A los grandes centros comerciales y a centros médicos especializados de gran modernidad que se han erigido en los últimos tiempos, se suma también ahora una iniciativa para ampliar con una segunda pista de cuatro kilómetros el aeropuerto José María Córdova. El Oriente es, sin duda, una de las regiones más importantes del país, entre otros aspectos porque en 2011, por ejemplo, contribuyó con el 23.37 por ciento de la generación total de la energía producida en Colombia, y atendió el 23.97 por ciento de la demanda nacional.
Estos datos deben servir para redoblar la atención y no bajar la guardia en la planificación del desarrollo de la región. Destacamos el trabajo que en los últimos tiempos ha estado haciendo Rionegro, como un buen indicio de que este desarrollo no se está dejando al garete, de tal manera que la falta de control convierta el oriente en una especie de invasión desordenada. En este municipio parece que empezaron a funcionar algunas de las restricciones que se han implementado para el sector de la construcción, para poner freno, entre otras cosas, a la especulación en los precios. Esta especulación, valga aclarar, se sigue presentando, al punto de que hoy las zonas rurales más costosas por metro cuadrado de América Latina están en áreas de Llanogrande, El Tablazo y Fizebad, según información de la Lonja de Propiedad Raíz. Sin embargo, se resalta que el control puede detectarse en la caída del 47 por ciento en licencias de construcción de vivienda en ese municipio, al comparar el primer trimestre de 2011 y el mismo periodo de 2012. Los datos dicen que pasó de 20.174 a 10.711 licencias.
Son pues necesarios los esfuerzos de los municipios del Oriente por poner en orden la casa, pero no en forma aislada sino unidos, como región que son.

Watermelon Slim

Watermelon Slim
El músico americano estuvo unos días en Medellín compartiendo su particular estilo de tocar la guitarra

Watermelon Slim aprendió a tocar la guitarra mientras se recuperaba en un hospital de Vietnam, con un instrumento de cinco dólares hecho en balso y con una pajuela cortada de una lata de café. Dice que desde entonces su técnica empezó a ser cada vez más profunda, hasta los años 70. “Desde ahí ha sido lo mismo. Soy un músico del siglo 20”, dice Watermelon Slim con una sonrisa a la que le faltan más de ocho dientes.

A pesar de ser un veterano de la guerra de Vietnam, Bill Homman, conocido como Watermelon Slim (sandía delgado en inglés), compone canciones alegres sobre el trabajo y las relaciones humanas. Dice que ha dejado de escribir sobre la guerra, pero no es porque haya cerrado ese capítulo. De hecho, su tiempo libre lo dedica trabajar con veteranos de las guerras de Vietnam, Afganistán e Iraq, y al activismo contra cualquier actividad bélica.

Sus canciones, influenciadas por los géneros de blues, country y gospel –todos originarios del sur de los Estados Unidos– hablan mucho del trabajo porque, según él, antes de existir el género blues, existía la música de trabajo. De su infancia recuerda con perfección cuando la empleada doméstica, en su casa en Carolina del Norte, cantaba canciones mientras organizaba el hogar, evocando el trabajo de los esclavos negros que habían llegado a América de Norte y quienes pasan largas tardes en los cultivos de algodón. “El blues estuvo presente en mi vida desde antes de saber qué era eso”, dice Watermelon Slim.

Es un hombre alto y delgado, viste camisas brillantes de colores eléctricos y jeans viejos, rotos y sucios. Su pelo rubio ya lleva muchas canas, solo visibles cuando ocasionalmente se quita la gorra. Mientras prepara sus instrumentos para dar una clase maestra en el bar Trilogía, utiliza el poco vocabulario que conoce en español; el que no, lo inventa agregando la letra o las palabras en inglés.

De su maleta saca una peinilla, una mini botella de whiskey, una candela Zippo, un pincel, una pequeña escultura -recuerdo de uno de sus múltiples viajes- y otra docena de objetos con los que tocará la guitarra. Toca sentado -con la guitarra acostada completamente sobre sus piernas-, o de pie, con ella sobre una mesa. Con la mano izquierda rasga las cuerdas mientras entona las letras de sus canciones y algunos covers de John Lee Hooker y de Jimi Hendrix.

El canto y la música lo han acompañado en todas su profesiones. Desde el cultivo de sandías (de ahí su apodo) al periodismo y a la conducción de camiones. Cuenta que en el camión siempre le canta a la línea discontinua de la carretera; piensa que, como su vida, pronto ha de terminar en el punto de llegada. Tal vez no le resulta tan fácil deshacerse de la idea de la muerte.

Aunque el periodismo no le ejerce ahora, le gusta mucho escribir y se siente orgulloso de haber obtenido una beca de esgrima y haber pagado más de 50 mil dólares de su propio bolsillo para volver a la universidad, a los 37 años, y terminar dos maestrías (matemáticas e historia). El estudio lo había abandonado cuando se enlistó para Vietnam. Ahora escribe en su blog, aunque se queja de que todo el mundo lee únicamente lo que hay en Facebook y Twitter.

También se queja de las personas que oyen rap, hip hop y música electrónica. “No usan instrumentos de verdad, por eso mi música siempre le atraerá a la gente que quiere música real”, dice Bill con un poco de desespero. “Sé que nunca llenaré grandes estadios”, finaliza, convencido de que por su edad (60 años), por la falta de seguidores en su género y porque no se considera un gran músico en cuanto a la técnica, jamás logrará llenos totales en amplios espacios.

El Prodigio

0

El Prodigio
Li Cunxin fue encontrado a los once años en una aldea china por delegados culturales de Mao y enviado a estudiar ballet a Pekín. Después de años de ser uno de los mejores bailarines del mundo y ser aclamado como un héroe de China, fue acusado de traición porque se enamoró de una norteamericana e intentó quedarse en Estados Unidos.

El Prodigio

0

El Prodigio
Li Cunxin fue encontrado a los once años en una aldea china por delegados culturales de Mao y enviado a estudiar ballet a Pekín. Después de años de ser uno de los mejores bailarines del mundo y ser aclamado como un héroe de China, fue acusado de traición porque se enamoró de una norteamericana e intentó quedarse en Estados Unidos.

The River

0

The River
Serie en AXN que se estrena el jueves 14 de junio a las 10 pm. El doctor Emmet Cole, famoso divulgador y presentador de documentales, desaparece en plena selva amazónica. Convencidos de que sigue vivo, su familia y sus amigos emprenden su búsqueda.

Un método peligroso

0

Un método peligroso
Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung, su mentor Sigmund Freud y Sabina Spielrein.

Un método peligroso

0

Un método peligroso
Una poderosa historia de descubrimiento sexual e intelectual basada en acontecimientos reales a partir de la turbulenta relación entre el joven psiquiatra Carl Jung, su mentor Sigmund Freud y Sabina Spielrein.

El camino del choripán

El camino del choripán
Una sencilla pero irresistible delicia típica del Sur (Argentina, Uruguay y, en menor medida, Chile) se ha venido ganando un espacio dentro de las comidas informales preferidas por los medellinenses.

Se trata del choripán, en teoría un sánduche de chorizo, que suele prepararse con pan francés, chimichurri y chorizo argentino asado a la parrilla, cortado en forma de mariposa.
En la ciudad existen varios sitios que ofrecen choripanes de un sabor tal que transportan a los comensales a las calles de la bella Buenos Aires. Uno de ellos es Cambalache, un acogedor restaurante de parrilla argentina, localizado en la calle 8 con la 42. Allí el chef gaucho Sebastián Posada y su esposa Natalia Aguirre ofrecen cortes de carne como vacío, bifé chorizo y entraña, la auténtica milanesa napolitana, pastas caseras y un exquisito choripán, el cual lleva un chorizo artesanal elaborado por un uruguayo, con una fórmula cien por ciento argentina.

Un lugar que gracias al boca a boca se ha hecho merecidamente popular es la Choripanería, restaurante situado en Provenza en la carrera 36 con la 8A. La Choripanería no se concentra sólo en el tradicional choripán argentino sino que ofrece una variedad de atractivas opciones que lo hacen único en su clase. El mexicano, el porteño canchero, el americano, el capresse y el vegetariano, son otros tipos de choripanes que hacen agua la boca con su presentación y sazón. Cabe destacar que allí se puede optar entre dos tipos de chorizos: de ternera o parrillero (artesanal, de cerdo). También manejan dos tipos de pan: baguette y artellano. Próximamente ofrecerán sánduches.
Otros buenos sitios para comer el suculento manjar del Sur son El Choripán, cerca al Parque de El Poblado, y Chef Burger, ubicado detrás de Carulla, de la avenida El Poblado, en la calle 11A. En el primero ofrecen un provocativo choripán con queso holandés, tocineta y un chorizo argentino casero. En el segundo, además del combo choripán, cuenta con una hamburguesa argentina cuya carne contiene un 50 por ciento de chorizo de ese país.

Sánduches, alimento de condes

Sánduches, alimento de condes
1762. El aristócrata inglés, John Montagu, cuarto conde de Sandwich, tras numerosas horas de juego de cartas pide a sus sirvientes, para no ensuciarse las manos y despistar el hambre, un trozo de carne en medio de dos panes.

Esta solicitud se le convertiría en una costumbre y pronto este tentempié ganaría notoriedad bajo el nombre del conde, si bien son varias las fuentes que no lo acreditan como su inventor.
Preparados del mil maneras y bajo la influencia de cocinas de todo el mundo, los sánduches no pasan de moda. En Medellín hay alternativas recientes, tan variadas como apetitosas. En los contenedores de Zona Libre, en la calle 9, está La Moderna, sitio especializado en sánduches argentinos, inspirados particularmente en los de la región del norte de dicho país. Suculentos son sus sánduches y milanesas de chancho, vaca y pollo (hechas con carnes apanadas asadas), que pueden ordenarse en pan artellano o baguette. Igualmente vale la pena probar su original patinesa (hamburguesa argentina) y su choripán.
En Panserif Artesanal, en la calle 8A con la 36, la inspiración proviene de las bocatas españolas, preparadas con ingredientes muy naturales y frescos. De hecho, sus salsas, jamonados, roast beef, entre otros productos, son elaborados allí de manera artesanal. De las 25 opciones disponibles de sánduches de Panserif Artesanal, sugerimos el de beef al vino con mostaza y cebolla, el de lomo, con pico de gallo y bbq, y el de falafel con aguacate y negrilla (salsa de vegetales rostizados y soya).
Lunch Company, en Vizcaya (y a domicilio), encanta por su diversidad y calidad. Con la posibilidad de elegirlos en tres tipos de pan (integral, baguette y focaccia), sus sánduches, tanto calientes como fríos, son verdaderamente placenteros al paladar, en particular el italiano especial, el tres quesos y el de atún California. Muy destacables también son los sánduches de Mundo Verde, en la Vía Primavera; los italianos de Pietra Santa en el Mall 43 Avenida; los de la Salsamentaria Excelsior en la Calle de la Buena Mesa; y los de Los Cubanos de Fidel en la Nutibara.

Un verano con Tania

0

Un verano con Tania
En su tienda en Oviedo, Tania realizó el lanzamiento oficial de las nuevas colecciones de vestidos de baño de sus marcas Ímpetu, Bla,Bla,Bla y Light Control. Para esta temporada de verano, la inspiración de Tania surge de “color block”, propuesta renovadora influenciada por tendencias vistas en los años ochenta y noventa, que hace uso de fusiones con colores fuertes, siluetas amplias, recogidos, drapeados, apliques y herrajes.


Diana Jaraba

Manuela Trujillo, María Inés Jaramillo, Nicolás Martínez

María Alejandra Borrero

María Victoria Gaviria

Ruth Rico

Sandra Sierra


Sombras tenebrosas

0

Sombras tenebrosas
Barnabas, un vampiro encerrado, es liberado y vuelve a su hogar, donde sus descendientes necesitan de su protección.

Residencias de arte en Medellín

0

Residencias de arte en Medellín
Artistas extranjeros desarrollan sus obras sumergidos en la vida de la ciudad

No son galerías, no son museos, ni academias. Espacios como Campos de Gutiérrez, Taller 7, Casa Imago y Casa Tres Patios sí exhiben arte, pero son lugares alternativos de creación. Esto lo hacen por medio de las residencias artísticas.

Taller 7 ha estado haciendo este tipo de programas desde 2004. El programa consiste en recibir diferentes artistas de otras ciudades y otros países, quienes viven por un tiempo en la casa de Taller 7, en el sector de El Estadio. “La idea es que tengan una inmersión total de creación, en un contexto estimulador y con una conexión con Medellín que nutra o inspire la la obra”, explica Julián Urrego, uno de los integrantes del taller. El enlace se hace por contacto directo a través de las páginas web, por recomendación de artistas que ya lo han hecho o por medio de convocatorias que estas casas hacen durante el año.

Casa Tres Patios, creación del artista estadounidense Tony Evanko, ha estado ofreciendo estas residencias desde 2007 cuando el Museo de Antioquia, por medio del programa MDE2007, le pidió recibir a varios artistas y sus obras. Desde entonces ha tenido 75 residencias con creadores de todos los continentes. 

Para poder hacer la residencia, el artista plantea un propuesta sobre la obra que quiere desarrollar en su estadía en Medellín y según lo relevante y aportante que esta sea para la ciudad, es elegido, o no, por Evanko y su equipo. Los artistas llegan, se quedan desde unos pocos días hasta tres meses, desarrollan sus obras, y las exhiben, pero, además, deben elaborar talleres de aprendizaje o trabajos artísticos con la comunidad. “Traer el arte y su apreciación a la comunidad, a todos los niveles, es importante”.


Tony Evanko

Ana Terry y Don Hunter

En eso trabajan en este momento Ana Terry y Don Hunter, dos artistas de Nueva Zelanda quienes se enteraron de la residencia de Casa Tres Patios por una amiga que la hizo. Ellos dos vienen con una propuesta en torno al agua, que hace parte de un colectivo mayor de Nueva Zelanda, así que trajeron obras de otras personas y estarán desarrollando su propuesta (instalaciones con movimiento y con las que el público puede interactuar) durante unos meses en la ciudad.

Para ello han visitado el río Medellín en medio del Valle de Aburrá y en su nacimiento, y el Museo del Agua. Además, trabajarán con artistas locales que conecten sus obras con aquellas de Nueva Zelanda y así hacer “un diálogo sobre el agua a través del Pacífico”, dice Ana llena de entusiasmo. La exposición de esta pareja estará exhibida a partir del 14 de junio en la Casa Tres Patios.

El teflón del sector de la construcción

0

El teflón del sector de la construcción
En Medellín y Antioquia los datos siguen siendo positivos aunque los analistas estaban esperando algunos avisos de desaceleración

Recientemente el país recibió la noticia de que las licencias de construcción habían caído dramáticamente -un 37.8 por ciento para ser más exactos- en el comparativo de marzo de 2012 y marzo de 2011. Los analistas que vitorearon el comportamiento récord (en Antioquia más de 20 mil viviendas nuevas vendidas) de las ventas inmobiliarias del año pasado temieron estar en presencia de una desaceleración anunciada.
Si bien la situación es para revisarse, algunas regiones como Antioquia siguen viendo una estabilidad en el negocio, la cual tiene varias explicaciones posibles, aunque no concluyentes.
Federico Estrada, director de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, advierte que el crecimiento en los indicadores no solo es sostenido en 2012 con respecto al 2011, sino que los incrementos se están viendo en casi todas las actividades que atañen al negocio inmobiliario.
“El principal indicador que tenemos: las ventas de propiedad raíz de todo tipo de inmuebles, está mostrando 5.6 por ciento de crecimiento. Esto ocurre, en gran medida, por la buena dinámica de las ventas de vivienda nueva, que en lo corrido del año muestran un incremento del 15 por ciento. Los resultados de la actividad en los primeros cinco meses del año dicen que seguimos en un muy buen año, ya que tenemos cerca de 22.245 negocios de propiedad raíz”.
La anunciada caída en las licencias también hizo pensar en la gran cantidad de oferta de viviendas de inmuebles para arrendamiento. Era de esperarse que este año hubiera muchos letreros en unidades residenciales y locales que advirtieran que están en arriendo. Los análisis han reafirmado mucho más esta creencia, pues de cada diez viviendas que se venden, dos o tres las compran inversionistas. “Así es como pasan a ser viviendas que engrosan el stock de arrendamiento”, advierte Estrada.
Pero como todo parece ir sobre ruedas y aparentemente nada afecta el crecimiento del sector, la buena noticia es que la demanda está absorbiendo esa vivienda. No se han generado exagerados incrementos en la oferta para arrendar y esto ha permitido una estabilidad en los precios.
“Lo que ocurre normalmente (y en realidad ha ocurrido durante muchos años) es que se construye mucho, las personas compran, muchas de ellas por inversión, la gente sale a arrendar, al haber mucha oferta en arrendamiento, esta empieza a superar ampliamente la demanda, los precios bajan y los indicadores empiezan a caer”, remata Estrada.
La conclusión sería que no se están dando presiones inmanejables y hay estabilidad. En el argot de este negocio quiere decir que el sector no está “recalentado”.
Otro posible escenario que ha permitido tener buenas colocaciones, sobre todo en locales de oficinas, es la llegada de ejecutivos extranjeros que están necesitando lugares en estratos altos para establecerse. Este fenómeno queda en evidencia, además, por la llegada de franquicias internacionales del sector inmobiliario, las cuales, apoyadas en su renombre, son requeridas por personas del exterior que quieren invertir en propiedad raíz en el país.
Por ahora solo queda claro que ese motor de la economía llamado construcción no parece tener intenciones de frenar su crecimiento.

Los periplos de Lina María Aguirre

Los periplos de Lina María Aguirre
Una mujer enamorada de los viajes y la literatura le cuenta a Vivir en El Poblado cómo ha vivido entre libros y maletas

Es un romance de muchos años. Lina María Aguirre descubrió a temprana edad, en la biblioteca del colegio y en la de su familia, la pasión por los libros. Siempre se vio rodeada de historias y textos en otros idiomas, de adultos incansables lectores de prensa y de conversaciones en las que participaba activamente.
Contar historias hace parte de su vida desde entonces. Ese camino la llevó a estudiar periodismo y a dedicarse a temas de ciudad en publicaciones nacionales. También a trabajar en instituciones culturales y a estudiar filología inglesa en Europa. En ese continente vivió durante siete años, entre Londres y Barcelona, estudiando, ejerciendo su profesión y descubriendo el mundo.
Tal vez esa sea su mayor fascinación, descubrir, como lo diría ella misma, “qué hay en la otra orilla”. Lina María lo hace a través de viajes y libros. “Empecé a resolver un interés por la literatura de viajes, que ha sido un género muy cercano al periodismo”, dice mientras recorre su apartamento en El Poblado, lleno de literatura anglosajona (Shakespeare en la mesa de noche), antiguos cronistas, textos científicos, música, algo de poesía y filosofía, y muchos recuerdos de travesías fascinantes.
De todos sus viajes han quedado rastros inolvidables. Con un poco de nostalgia empieza a recordarlos desde La Patagonia, uno de sus lugares favoritos. La idea de ir al final del mundo, recorriendo los glaciares en Argentina y Chile, en anticipación de Antártica, ha inspirado muchas crónicas de viaje, cuenta Lina. “Son largas travesías que te conectan con el mundo y con gente propensa a la soledad pero no a la desolación”.

 Al Reino Unido, lleno de diversidad cultural, en medio de contrastes de historia y tradición, con renovación y modernidad, lo ha visitado muchas veces. Una de sus actividades favoritas es recorrer las cientos de librerías de segunda en busca de ediciones especiales. En su visita más reciente se fue tras las huellas de Charles Dickens para empaparse nuevamente del autor, en preparación a los ciclos de literatura que dicta en la universidad Eafit.
“Lo maravilloso de Europa es la posibilidad de desplazamiento”. Le encanta poder tomar un tren en Barcelona y al día siguiente encontrarse en otra gran metrópolis como París. O estar en Dinamarca y pasar de Copenhaguen, tan cosmopolita, a Helsinbgerg, donde está el castillo de Hamlet. Pero Italia, sin duda, es para ella el sitio para vivir bien, con gusto y en un ambiente que solo los italianos saben crear. A Verona llegó, como Dickens, Lord Byron y muchos poetas del siglo 18, a presentar sus respetos a Julieta.
Las carreteras y las vías del tren en Estados Unidos también la han invitado a recorrer las costas Este y Oeste de ese país. Dice que son la mejor forma de conocerlo. “La carretera te vincula con la idiosincrasia del país, y en el tren conoces un lado muy variado de toda la población americana”, dice Lina. A esas tierras quiere regresar para recorrer el río Mississipi de la mano de Mark Twain.
Los viajes asiáticos han incluido lugares como Hong Kong, una ciudad que, como explica esta periodista, no vivió la revolución china por ser colonia británica y por ende conservó mucho de la tradición borrada en el comunismo de Mao. Esto, mezclado con la influencia inglesa y la modernidad de hoy, la hacen un sitio predilecto. También visitó las montañas de Malasia, donde “alfombras interminables de cultivos de té” rodean una población china, malaya e india. Uno de sus próximos viajes la llevará nuevamente a este continente en busca de la ruta de la seda, de la mano de autores como Colin Thubron.
Pero su mejor descubrimiento ha sido la diversidad del mundo, la posibilidad de llevar una vida flexible con maletas ligeras. Para eso solo empaca sus ideas principales sobre la libertad de pensamiento y expresión, pues está convencida de que es mucho más emocionante dejarse sorprender e interpelar por el cambio.
El cambio lo ha visto en los libros que tanto ama. Cree que sus amigos de papel podrán convivir un buen tiempo con el formato electrónico, pues muchas editoriales “hacen un trabajo cuidado de reediciones que le adjudican al libro un valor adicional como objeto para conservar”. Pero, además, dice que son muchísimos los libros en circulación y muchas las personas acostumbradas a tener y comprar libros en papel, así que no cree que sea un mercado que se extinga rápidamente. El periódico en papel, aclara, es otra historia.