Inicio Blog Página 406

¿Qué esperar de los cambios en el gabinete de Federico Gutiérrez?

0
El 23 de enero finaliza el periodo de empalme en la Alcaldía de Medellín, tras los ajustes en el gabinete anunciados por el Alcalde ¿Qué implicaciones hay?
Por Daniel Palacio Tamayo

analisis gabinete
Foto Sébastien Herbiet

 
Al completar un año en el cargo, el alcalde Federico Gutiérrez, solicitó en privado la renuncia protocolaria de todos los integrantes de primer orden. Secretarios y directores de entidades descentralizadas le firmaron su carta de renuncia para que el primer mandatario tuviera la libertad de hacer los cambios que mejor considerara.

Sin embargo, con el cierre del primer año de mandato, y el respectivo corte de cuentas de su gestión, algunos ciudadanos, analistas y concejales, esperaban anuncios importantes respecto a cambios fundamentales en algunas áreas como seguridad y movilidad en los que las cifras no mostraron los mejores indicadores, en el tema ambiental que no tuvo un papel protagónico durante las crisis de la calidad del aire, además de la secretaría de control urbanístico que fue la dependencia que convocó al examen de curadores, que finalmente ganó Carlos Alberto Ruiz, el mismo que dio la licencia para la torre 6 del edificio Space.

Finalmente, el alcalde Gutiérrez anunció cambios en las Secretarías de Infraestructura, Movilidad y Comunicaciones; así como en la dirección del Isvimed (Instituto de Vivienda) y un nuevo nombramiento para la gerencia de El Poblado.

Carlos Andrés Pérez, analista político, asegura que se perdió la oportunidad de inyectarle un nuevo aire a la administración, pues en su consideración el alcalde Gutiérrez llegó al cargo sin experiencia en lo administrativo, pero tampoco subsanó ese vacío con su equipo de gobierno “La mayoría eran o recién salidos de la universidad o venían de lugares opuestos al sector público”, afirma el analista.

Pérez llama la atención sobre otro tema que podría ser problemático para la administración pública, pues en el caso de Comunicaciones y Movilidad, los anteriores secretarios fueron nombrados como “asesores estratégicos”, por lo que este analista se pregunta ¿quién manda, el asesor o el nuevo secretario? Y concluye: “Aunque son personas y profesionales sin tacha, no son más que cambios cosméticos como muchas de las cosas de Federico Gutiérrez”.

Por su parte, el analista político Diego Corrales, cree que los cambios en el gabinete de la administración municipal son para “seguir fortaleciendo nuevos liderazgos y acomodar los perfiles hacia los nuevos retos en la gestión pública”. Corrales señala como dos ejemplos los cambios en Movilidad y el nombramiento de una gerente para El Poblado. En el primer caso, según él, “se debe a la búsqueda de una persona más ejecutiva y operativa”, mientras que en el segundo, se debe a un énfasis para atender problemáticas que se “fueron acumulando en el tiempo en temas como construcción, movilidad, seguridad, convivencia, valorización, espacio público”, aseguró el experto.

Corrales también explicó los cambios realizados en el gabinete en que el perfil de cada funcionario se puede ajustar acorde a la dinámica de la administración municipal y se pueden ajustar para articular los diferentes proyectos y las exigencias de lo público, teniendo en cuenta que el primer año es de ordenar la casa y del segundo en delante de gestionar.

Tras el periodo de empalme que finaliza este 23 de enero, iniciarán cada uno de los servidores en sus nuevos puestos con el fin de sacar adelante los planes y proyectos que fueron consignados por el alcalde Gutiérrez en su plan de desarrollo, algunos de ellos en los que le hará énfasis, como lo hicieron anteriores administraciones con Parques del Río, Medellín Solidaria y los Parques Biblioteca.

Para este periodo de gobierno, el alcalde de Medellín, creó la gerencia del tranvía de la 80, que está a cargo del anterior director de Planeación, Felipe Vélez Roa, quien tiene como misión promover la articulación entre los gobierno local, departamental y nacional además de los procesos de socialización con la ciudadanía y la gestión de posibles alianzas Público Privadas para sacar adelante este proyecto.

Para los analistas, el sacar adelante proyectos como el tranvía de la 80 y los indicadores en puntos clave como la seguridad, más que la mejoría en el porcentaje de popularidad, es lo que definirá si los cambios y la gestión del primer mandatario de la ciudad fueron acertados.

Contexto

Secretaría de Infraestructura
A esta dependencia llega Paula Palacios, quien se venía desempeñando como Subdirectora de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU). Luz Marina López, quien se venía desempeñando en el cargo pasa a ser la Subgerente de Estructuración de Proyectos de la EDU. Palacios, es Ingeniera Civil y especialista en Gestión Pública.

Secretaría de Movilidad
Humberto Iglesias Gómez, quien se venía desempeñando desde hace un año como gerente del Isvimed será el nuevo Secretario de Movilidad de Medellín en reemplazo de Juan Esteban Martínez, quien fue nombrado como Asesor Estratégico de Proyectos de Movilidad entre la Alcaldía de Medellín y el Metro. Iglesias Gómez, es contador público especialista en Control Organizacional.

Secretaría de Comunicaciones
Jorge Iván González, quien es actualmente el jefe de prensa de la administración local reemplazará a Isolda Vélez Holguín en la Secretaría de Comunicaciones. Vélez, asumirá como Asesora Estratégica en Comunicaciones. González Quintero es Comunicador Social – Periodista y candidato a magister en Ciencias Políticas con una amplia experiencia en diferentes medios de comunicación regionales y nacionales.

Isvimed
En reemplazo de Humberto Iglesias Gómez, quien pasará a la Secretaría de Movilidad, llegará a la empresa de desarrollo de vivienda del municipio, Sergio Gaviria Vásquez, quien hasta ahora venía cumpliendo con la función de Subsecretario de Gestión de Bienes de la Secretaría de Suministros y Servicios. Gaviria es Administrador de Negocios.

Gerencia de El Poblado
El alcalde Federico Gutiérrez nombró a Catalina Restrepo en la Gerencia de la Comuna 14, El Poblado. Restrepo es administradora, especialista en responsabilidad social, máster en relaciones públicas, además de estudios de política pública. Tiene siete años de experiencia en el sector público y privado.

Colombiatex 2017, el reto del nuevo juego

0
Del martes 24 al jueves 26 de de enero, Inexmoda llevará a cabo en Plaza Mayor la edición número 29 de esta feria catalogada como crucial para la industria textil
 
Luz Adriana Naranjo
Por Juan Sebastián Mora Eusse
 
313 millones de dólares en oportunidades de negocios espera generar Colombiatex 2017, feria de insumos del sector textil y confección en la que se reunirán cerca de 1.800 compradores internacionales de 60 países y 13.000 compradores nacionales, además de 510 expositores provenientes de países como India, España, Brasil, México, Ecuador, Perú, Singapur, Italia y Estados Unidos.Vivir en El Poblado conversó con Luz Adriana Naranjo, directora de Transformación Estratégica de Inexmoda y vocera oficial del Pabellón del Conocimiento, el espacio académico y gratuito de la feria.

Colombiatex abre el calendario ferial del sector textil en Sudamérica ¿Qué tan significativo ha sido su crecimiento en los últimos años?

“Sin lugar a dudas, Colombiatex es un vehículo de comunicación de ciudad, de país y de sector y durante sus 28 ediciones se ha consolidado como centro de negocios para la industria textil. Eso lo demuestran datos como que el 40 por ciento de los expositores de la edición 2017 son internacionales y la presencia de 1.800 compradores extranjeros.

En los últimos cinco años, Colombiatex ha crecido un 6% en compradores internacionales, 90% en compradores nacionales y 159% en expectativas de negocios. Así que el crecimiento ha sido constante”.

¿A qué se refiere el concepto central de Colombiatex 2017 de “nuevo juego”?
“Vivimos en un mundo cada vez más cambiante y queremos que los empresarios y las personas vinculadas al mundo de la moda desarrollen un pensamiento mucho más ágil para tomar decisiones y ser más competitivos.
Hoy no es más competitivo el que sabe más, sino quien es capaz de aplicar ese conocimiento rápidamente, con mayor velocidad. La invitación al empresario es a adaptarse al nuevo juego, que exige tener una mente abierta y donde el futuro ya no es dentro de diez o quince años, sino ahora mismo”.

Usted lidera el Pabellón del Conocimiento ¿En qué consiste y cuál es su importancia dentro del contexto de la feria?
Colombiatex es una feria de negocios, que también tiene un componente de moda con el Foro de Tendencias, espacio donde se exhibirán los insumos más importantes que se van ver dentro de la muestra comercial. El tercer eje es el conocimiento.

Inexmoda cree firmemente en el conocimiento como vehículo de transformación social y empresarial y, por ello, en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, tendremos el Pabellón del Conocimiento.

Allí, los primeros dos días de la feria, ofreceremos 21 conferencias gratuitas, que se desarrollarán en el Teatro Metropolitano y no requieren de previa inscripción. Adicionalmente, el tercer día de Colombiatex, tendremos quince talleres gratuitos en la Sala de Comisiones de Plaza Mayor, que sí exigen previa inscripción en www.colombiatex.com , sitio en el que se puede consultar la programación del Pabellón”.

¿A qué públicos específicos están dirigidas las conferencias del Pabellón del Conocimiento?
“Estamos esperando empresarios, estudiantes y emprendedores. Una de las características de las personas innovadoras de hoy es la capacidad de conectar información de industrias distintas: diseño, gastronomía, ingeniería de sistemas… Queremos aprovechar este espacio de moda para que asistan diferentes públicos, con distintos niveles de conocimiento.

Las temáticas no se limitan a moda. Juan Camilo Quintero, gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI hablará de los Nuevos Caminos para competir y ganar, una charla que aplica para empresarios de cualquier industria. El Alcalde Federico Gutiérrez participará con la conferencia Mente Abierta. Vamos tener casos de éxito como el de Falabella y el de Mercado del Río. La programación es superamplia”.

En un año de coyuntura para la economía del país, ¿cuáles tendencias de negocios se vislumbran en el sector textil?
“Una es cerrar brechas. Las empresas deben pasar la mirada de vender un producto, a vender un modelo de negocio, un estilo de vida, experiencias, valor agregado, conexión con el corazón.

La tendencia en la que tenemos que trabajar fuertemente este año con Inexmoda es el mundo del retail. Retail no es únicamente el punto de venta; es el último contacto que cada marca tiene con sus clientes; es diseñar la estrategia de la marca teniendo en cuenta a sus compradores, cómo se comunica con ellos, dónde y cómo les vende, y cómo convierte eso en indicadores.

Hacia el futuro, otras dos tendencias son la tecnología, que las prendas no solo sean bonitas y bien hechas, sino que presten servicios; y temas como la sostenibilidad y la personalización”.

¿Están las empresas antioqueñas de la industria textil preparadas para adaptarse para un entorno tan cambiante como el actual?
“El 45 % por ciento de lo que se produce en el país en el sector textil y de confección se hace en Antioquia. Hay marcas muy importantes en Bogotá, Barranquilla y Cali, pero las más grandes y las de mayores ventas están en Antioquia. Las empresas se han replanteado; han invertido en maquinaria y tecnología, en conocimiento para crear nuevos canales de comunicación y comercialización. Yo siento que esta es un industria relevante; todos nos vestimos, pero lo importante es de quién nos vestimos.

El entorno económico del país no es fácil, y seguramente va contraer el consumo, pero eso te reta a diferenciarte más con tu producto, en tu canal de comunicación y canal de venta. Observo muchas marcas invirtiendo en lo necesario para generar esas ventajas competitivas”.

En julio de 2016, en una entrevista para Vivir en El Poblado, Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, se manifestó inconforme con las condiciones de Plaza Mayor como recinto ferial. ¿Esa insatisfacción por parte de Inexmoda continúa?

“Tenemos una muy buena relación con Plaza Mayor, pero es un recinto que tiene muchos retos para satisfacer las necesidades de un cliente como Inexmoda con sus ferias Colombiatex y Colombiamoda. Las condiciones de hoy no satisfacen nuestras proyecciones de crecimiento”.

cifras colombiatex 12 16

Ocho venezolanos trabajaban de manera irregular en obra de El Poblado

0
Migración Colombia realizó la inspección y deportó a los migrantes. Al constructor se le inició un proceso administrativo. 
 
Foto cortesía @MigracionCol 
Por José Fernando Serna Osorio
 

Una inspección realizada por oficiales de Migración Colombia en la construcción de un edificio en inmediaciones del parque Lleras, en El Poblado, permitió la ubicación de ocho ciudadanos venezolanos que estaban trabajando de manera irregular en la obra.

De acuerdo con la oficina de Migración, una alerta ciudadana permitió realizar el operativo en el que efectivamente se hallaron las personas que, en su mayoría, habían ingresado al país a finales de diciembre por diferentes ciudades.

“Estaban trabajando desde el 7 de enero. En un principio nos dijeron que se les estaba pagando lo justo y que estaban afiliados con prestaciones de salud. Cuando fuimos a verificar esto no era así. Tras el procedimiento fueron llevados a Cúcuta por Migración y de allí a Venezuela, su país de origen”, dijo un funcionario de Migración.

Los ciudadanos venezolanos ingresaron al país de manera regular con pasaporte y en calidad de turistas. En esta condición se les permite la estadía por 90 días con tránsito libre por el país y una posibilidad de prórroga por otros tres meses. No pueden laborar si ingresan como turistas.

“Creo que es importante que los ciudadanos colombianos entiendan las implicaciones que tiene el contratar extranjeros sin el lleno de los requisitos de ley. Para nosotros es preocupante esta situación, pues no podemos aceptar que terceros se aprovechen de la necesidad de algunos extranjeros para lucrarse y no pagar lo que les corresponde o afiliarlos a el Sistema de Seguridad Social”, dijo Christian Krüger Sarmiento, Director General de Migración Colombia

En el caso del empleador, una firma constructora, le fue iniciada una investigación administrativa por la contratación de estas personas de manera irregular y se expone a una sanción monetaria. Sin embargo, por parte de Migración no se especificó la firma responsable.

Por lo menos 34 mil migrantes irregulares ingresaron al país en 2016 por diferentes rutas del territorio nacional, reveló Migración Colombia. Las personas, en su mayoría, procedían de Haití (20.366), Cuba (8.167), India (874), Congo (570), quienes pagan entre 2 mil y 2.500 dólares para cruzar la geografía colombiana con destino al Pacífico y de allí seguir su ruta hacia Estados Unidos.

 

Madrid Fusión tiene como protagonistas las frutas colombianas con Charlie Otero

 Foto cortesía Compañía audiovisual
 
El cocinero cartagenero representa a Colombia en la cumbre internacional de gastronomía, que se realiza en la capital española entre el 23 y el 25 de enero
Por Claudia Arias. Madrid, España Colaboración especial

“Mi expectativa es demostrar que los colombianos tenemos un lenguaje, que no necesitamos copiar ningún modelo, que estamos siguiendo nuestro propio camino, que somos Colombia en todo, que tenemos nuestro propio relato; quiero que la gente entienda esto, que nuestra comida empiece a ser identificada, que la gente diga: ‘eso es de Colombia’”.Aunque cuando le pregunté qué iba a hacer en su presentación en Madrid Fusión, Charlie Otero bromeó diciendo que no sabía explicarlo muy bien, este cocinero cartagenero tiene claros los propósitos de su cocina.

“Frutas colombianas, esencia del sabor”, es el nombre de la presentación de Otero, como parte de la programación de los 15 años de esta cumbre gastronómica, que se realiza en la capital española del 23 al 25 de enero y que reúne a unos 100 cocineros de 15 países, quienes participan en más de 70 demostraciones técnicas, talleres, concursos y muestras. El tema preciso es “frutas de Colombia en preparaciones de sal y de dulce” y Charlie lo lleva a la mesa de manera colorida y provocativa.

“Lo más valioso que puedo decir es que yo aprendí a cocinar en mi casa. Cada vez que me preguntan dónde estudié cocina o cuál fue mi primera escuela, pues, fue mi casa”: Charlie Otero.
 
Entre la montaña y la sabana
¿Cuáles son las recetas entonces? “Voy a hacer una preparación en homenaje a las montañas colombianas, un envuelto de trucha con maíz en tres escalas de pasifloras: gulupa, granadilla y curuba, con un ají de brevas; un plato conceptual con el que quiero hablar del maíz ancestral, de la gran cantidad de pasifloras que tenemos en el país y de porqué se llaman pasifloras”, explica Otero.
 

Y si la preparación de sal resulta novedosa, la de dulce destaca por su historia, un homenaje a los cocineros tradicionales de Córdoba, departamento del cual son oriundos los padres de Otero y con cuya cocina creció. Se trata del mongo mongo, dulce insignia cordobesa que nunca falta en Semana Santa, elaborado con variedad de frutas en almíbar de panela.

Con el mongo mongo rinde homenaje a la familia Berrío, que lleva elaborándolo más de medio siglo, de hecho, su presentación incluye un video con Libia Berrío –su hermana Eladia ya falleció, pero ella mantiene la tradición junto a algunos otros familiares–, reconocidos por sus dulces, especialmente por el mongo mongo, que muchos denominan el “rey de los dulces sabaneros”, cuya receta varía, teniendo como base el plátano maduro y verde, con otras frutas como papaya, piña, mamey, guayaba y coco.

Otero recuerda que su trabajo siempre ha sido el de destacar a estos actores a veces un poco invisibles de la gastronomía colombiana: “Ellos son quienes merecen el mayor reconocimiento, porque son los que han alimentado la existencia de nuestro país”.

Si quiere probar las delicias de este cocinero costeño sabanero, digna mezcla de su Cartagena natal y su ascendencia cordobesa –lo cual deja en sus ollas lo negro, lo árabe, lo indígena y lo español–, vaya a La Comunión, restaurante que abrió hace poco más de dos años en Cartagena con su amigo el caleño Marío Alberto Lleras; donde la protagonista es la cocina de las costas colombianas, la Atlántica que lleva Otero en su sangre y la Pacífica que aporta su socio. Otra opción es La Provincia en Bogotá, cuya carta también es creación de Otero, en este caso con más sabor Caribe.

Sobre Madrid Fusión

La XV Edición de la Cumbre Internacional Madrid Fusión tiene sede en Ifema, institución ferial de Madrid y este año el país invitado es Argentina. El evento se divide en dos congresos en los que se tratarán los caminos del futuro de la alta cocina: Medio ambiente, eficiencia energética, relaciones humanas, psicología aplicada, integración social, uberización, nuevas tecnologías y reciclado. Se celebra además la III Edición del Cocinero del año en Europa, que correspondió al español Ángel León, por sus investigaciones marinas y concienciación medioambiental, así como la XV Edición Premio Cocinero Revelación, al cierre de esta edición aún sin anunciar.

Entre los chefs invitados se encuentran Andoni Aduriz, Jonnie Boer, Mauro Colagreco, María Fernanda di Giacobbe, Ronny Emborg y Matthew Abbick y Álvaro Garrido, Mauricio Giovanini, David Muñoz, Takayuki Otani, Joan y Josep Roca, Mario Sandoval y Janice Wong. Más información: www.madridfusion.net

 

Autopista Medellín-Bogotá tendrá cierres nocturnos el fin de semana

0

Foto cortesía Devimed

El sábado y domingo la vía no tendrá paso desde las 10:00 de la noche hasta el siguiente día a las 6:00 de la mañana.

Por José Fernando Serna Osorio

La autopista Medellín-Bogotá operará este fin de semana, sábado y domingo, con restricción nocturna por trabajos que se desarrollarán en el lugar que ocurrió el derrumbe el pasado 28 de diciembre, informó Devimed, concesión encargada del mantenimiento de la vía.

En un breve comunicado, el concesionario señaló que la Autopista estará cerrada entre las 10:00 de la noche y las 6:00 de la mañana para adelantar trabajo en el terraplén que fue construido para el tránsito de vehículos por el importante eje vial.

Así mismo, Devimed precisó que el funcionamiento de la vía dependerá de las condiciones climáticas y que en horas pico ha ocurrido congestión en el lugar que solo funciona un carril de ascenso y otro de descenso.

La noche del lunes 16 de enero fue habilitada la autopista Medellín-Bogotá, luego de permanecer cerrada durante 20 días. Se optó por habilitar el paso restringido para que transiten los vehículos por el carril de descenso, a través de un terraplén que se construyó con el mismo material del derrumbe para dar estabilidad al terreno y una capa asfáltica.

 

Robo a clientes de restaurante en El Poblado quedó registrado en video

0
En el video de una cámara de seguridad del establecimiento de comida ubicado en el barrio Provenza se ve cómo llegan dos hombres y desprenden de sus pertenencias a los clientes.

Por Daniel Palacio Tamayo
Los dos hombres llegaron a eso de las 8 de la noche hasta la mesa donde departían los 5 amigos en uno de los reconocidos restaurantes del barrio Provenza, y de acuerdo con lo que se ve en el video, los obligan a entregar algunas de sus pertenencias como relojes de lujo y sus celulares tras ser intimidados por los delincuentes que llevaban gorras y buzos que dificultan su identificación.

De acuerdo con Ernesto Rodríguez, de la Corporación barrio Provenza, es un problema que aún no se ha podido solucionar pese a que ya están identificados. “Ellos han parte de una mafia que roba relojes de alta gama. Pasa alguien, oye a los extranjeros, ve el reloj y llama al delincuente”, asegura el comerciante.

Vivir en El Poblado, ya había registrado en 2016 el aumento en el número de casos de hurtos como este, en el que los delincuentes tienen como principal motivación el hurto de relojes de alta gama a clientes de restaurantes o extranjeros que descienden a la ciudad desde el aeropuerto José María Córdova.

El comandante de la Policía de El Poblado, el mayor Julián Trujillo, aseguró en una entrevista concedida a Vivir en El Poblado recientemente que las investigaciones contra la banda organizada que se dedica a este ilícito están muy adelantadas y que pronto se darán los operativos para desmantelarla.

La preocupación por la seguridad de los comerciantes de Provenza va más allá, aunque siguen destacando el diálogo con las autoridades para contrarrestar situaciones de inseguridad. Sin embargo, Rodríguez reconoce que “lo que vemos en Provenza es que el problema del Lleras está migrando y se está subiendo. Vendedores de cigarrillos ligados con vendedores de droga, travestis que roban a los extranjeros y algunos vendedores de dulces que llegan es a robar celulares a la salida de los negocios”, concluye.

Al final del video se ve como los presuntos delincuentes salen con lo hurtado rápidamente del establecimiento, mientras que los empleados del lugar y otros clientes llaman a las autoridades. La Policía, tiene conocimiento del caso y dice que avanza en su investigación.

 

James Rhodes, el pianista al que lo salvó la música

0
El intérprete inglés ofrecerá un concierto con entrada libre en el Teatro Metropolitano, que tendrá lugar el jueves 26 de enero a las 7:30 de la noche. Este evento, realizado con el apoyo de Sura y la fundación Félix y Susana, hace parte de la programación del Hay Festival en Medellín. Las boletas pueden reclamarse en las taquillas del teatro. Rhodes también dará una charla en el Parque Explora, auditorio 2, el miércoles 25 de enero a las 7 p.m. El pianista es autor del libro Instrumental: memorias de música, medicina y locura, donde habla de la música clásica y de la industria musical en general y la intercala con su propia vida, marcada por el abuso sexual del que fue víctima cuando era un niño, los problemas con drogas y alcohol y cómo la música le permitió existir de una forma “productiva, sólida (y, de vez en cuando, feliz)”, como él mismo describe en su libro. En la charla hablará con su director editorial John Naranjo.

 

Mitos y realidades sobre la nutrición deportiva

0
¡No coma cuento! Con el inicio del 2017 llegan los propósitos de comer bien y ejercitarse. Asesórese

Con la ayuda de Laura Cortazar, Nutricionista Dietista de Greenfit

Por José Fernando Serna Osorio
[email protected]

No se deje enredar e influenciar negativamente con la alimentación. Por eso le compartimos el conocimiento de una experta para que resuelva inquietudes básicas a la hora de iniciar con buenos hábitos el año.


¿Hacer dieta es malo cuando se hace ejercicio?
Dieta es un término frecuentemente confundido con plan de alimentación; este es diseñado por un nutricionista dietista basándose en los objetivos y las necesidades de cada persona.¿Lo productos integrales son buenos? 
Sí, conservan vitaminas y minerales que se han perdido en los que han sido procesados y refinados como el pan blanco. Hay que tener en cuenta que no todos los alimentos que dicen ser integrales lo son.

¿Calmar la ansiedad con frutos secos es recomendable? 
Sí. Los frutos secos tienen grasas insaturadas y proteína. Estos dos nutrientes son de digestión lenta, lo que ayuda con la sensación de saciedad.

¿No desayunar es malo para la salud? 
Sí. Después del ayuno nocturno es importante consumir nutrientes para que nuestro organismo funcione de forma adecuada.

¿La yema del huevo tiene colesterol malo? 
Sí.

¿Una dieta se puede realizar sin proteína animal? 
Sí. Los cereales, leguminosas y frutos secos combinados entre sí pueden sustituir la proteína animal.

¿El café, tiene beneficios antes de realizar una actividad física? 
Sí. Especialmente para actividades de larga duración o de potencia.

¿Los alimentos congelados, son nutritivos? 
Si hablamos de verduras y frutas, es mejor consumirlos frescos. Aunque son una opción aceptable siempre y cuando sepamos leer la información nutricional para verificar el contenido de sodio.

¿Las carnes frías como el jamón, las salchichas y el chorizo son nocivas para la salud? 
Sí. Son subproductos, altos en sal, nitritos y nitratos que han demostrado ser cancerígenos, colesterol, grasa saturada y de muy bajo valor nutricional.


¿Reducir la ingesta de alimentos es una dieta?
No. Dieta es todo lo que una persona consume (sólido y líquido) en un período de 24 horas.

¿Comer entre comidas es malo? 
No. Lo ideal es no pasar más de 3 a 4 horas sin consumir alimentos.

¿Todas las grasas son malas para el organismo? 
No. Las grasas saturadas son perjudiciales para la salud (tocineta, chicharrón, etc.). Las grasas insaturadas por el contrario son beneficiosas (aguacate, frutos secos, etc.).

¿Los carbohidratos son malos? 
No. Los carbohidratos complejos como el arroz integral, avena, pasta, maíz, etc., son mejores que los simples como los dulces, mermeladas, postres, etc.

¿Dieta a base de frutas? 
No. Las frutas aportan carbohidratos simples principalmente. La dieta debe estar compuesta de carbohidratos, proteínas y grasas.

¿Los jugos son igual de saludables a las frutas? 
No. Las frutas tienen agua, azúcar, vitaminas y minerales. Al procesarlas pierden la fibra y algunas vitaminas lo que nos deja el agua y el azúcar.

¿Ocho vasos de agua al día? 
No hay que esperar a tener sed para tomar agua, debe ser consumida durante todo el día. Las necesidades también son individuales, dependen de la edad, de la actividad física y de la tasa de sudoración. Calcula 35 ml/kg para tener una idea del requerimiento aproximado.

¿Los suplementos nutricionales son dañinos para el organismo? 
No. Hay que saber cómo utilizarlos y para quién están recomendados. Si tu dieta es completa y equilibrada no hay necesidad de suplementar, a menos que tengas un objetivo en específico como aumentar masa corporal (peso) o masa muscular y con la alimentación no sea suficiente. Si, por el contrario, tienes alguna patología que provoque malabsorción, deficiencia, o necesidad aumentada de algún nutriente, entonces será necesario.

¿Comer después de las 6:00 de la tarde engorda? 
No. Tu peso y composición corporal dependen de lo que comas durante todo el día y de tu actividad física.

¿No comer antes de la actividad física es recomendable? 
No. Es necesario tener el combustible específico para tu actividad.

¿En una dieta hay que eliminar por completo la llamada “comida chatarra”? 
No. Hay que hacer un balance y no excederse ya que suele ser alta en carbohidratos, grasa saturada, sal y colesterol. También hay que eliminar la idea de que la comida “chatarra” es un premio.

¿Mi dieta la puedo compartir con otra persona? 
No. Todos tenemos necesidades distintas.

¿Y los quemadores de grasa? 
No existen. Existen alimentos y productos derivados que pueden ayudar a aumentar el metabolismo basal (energía que el cuerpo necesita para sus funciones vitales en reposo) lo que incrementa la energía que el cuerpo demanda en el día. Hay que tener mucho cuidado con las pastillas que se comercializan como “quemadores de grasa” ya que pueden ser diuréticos que funcionan alterando las hormonas y órganos que regulan orina, provocando daño renal.

¿Los alimentos sin gluten adelgazan? 
No. El gluten es una proteína que se encuentra en algunos cereales como trigo, centeno y avena. Los productos sin gluten son específicos para personas que son alérgicas a él.

¿El exceso de proteínas es perjudicial para el hígado?
No, si el hígado está sano y se lleva un plan de alimentación supervisado por profesionales de la salud.

¿Consumir limón en ayunas adelgaza? 
No.

¿Comer cada 3 horas, acelera el metabolismo? 
No lo acelera, optimiza la obtención de energía para que el organismo funcione.

¿El ayuno, es beneficioso para bajar márgenes de grasa corporal? 
No. El ayuno prolongado (más de 4 horas sin consumir alimento) enciende el botón de “ahorro de energía” en las funciones del organismo. Como el cuerpo no tiene suficiente sustrato para trabajar en funciones vitales entonces se disminuye la tasa de utilización de energía, o sea “quemas menos calorías” en el día.

¿Las dietas ricas en grasa, son beneficiosas para construir masa muscular? 
No.

¿El aceite de coco ayuda a adelgazar? 
No. El aceite de coco tiene las mismas calorías que cualquier otro aceite.

¿Los aceites de girasol, son malos para la salud? 
No.

¿Dormir en el día engorda? 
No. El aumento de peso se da por los hábitos de alimentación y estilo de vida. Dormir una siesta de hasta 20 minutos durante el día puede ser beneficiosa.

¿Con una adecuada alimentación, son necesarios los multivitamínicos? 
No.

¿Las frutas deshidratadas, pierden sus propiedades ? 
No todas además de que pueden contener azúcar agregado. Los polifenoles, un antioxidante que se encuentra en higos y dátiles, se conservan en las frutas deshidratadas. Se deben consumir con moderación.

¿Comer arroz engorda? 
No. El consumo en exceso de cualquier alimento por encima de las necesidades calóricas resulta en un aumento de peso.


Otros mitos

• ¿Todos los productos orgánicos son saludables? 
Hasta el momento no hay un estudio que confirme con seguridad que son más saludables que los convencionales. • ¿Todo los productos que dicen ser light en realidad lo son? 
Para que un producto tenga la leyenda “light” debe tener una reducción de al menos 25% del nutriente que dice haber modificado en comparación con el producto de referencia. Esto no significa que el producto light pueda consumirse libremente, también puede tener calorías, grasa, azúcar, etc.

• ¿Cuántas veces al día es recomendable comer? 
4 a 6. Depende del estilo de vida de cada persona.

• ¿La utilización de hormonas de crecimiento es peligroso? 
La lista de riesgos es más larga que la de las ventajas.

• ¿Las bebidas con endulzante no alteran el metabolismo? 
Hay estudios en ratas y humanos que demuestran que el uso de endulzantes pueden ocasionar intolerancia a la glucosa (un estado de hiperglicemia) por cambios que se producen en la flora intestinal. Por otro lado, al consumir azúcar el hipotálamo envía una señal de recompensa prolongada postingestión lo que no ocurre con los endulzantes aumentando la sensación de querer seguir comiendo.

• ¿Leche de vaca o leche de almendras? 
Almendras.

• ¿El consumo de sal retiene líquidos? 
El consumo en exceso de sal causa retención de líquidos.

• ¿Mantequilla o margarina? 
Mantequilla con moderación.

• ¿Azúcar blanca o morena? 
Es lo mismo.

 

Becas Carolina para estudiar en España

0
Está abierta la convocatoria de la Fundación Carolina, que otorgará 521 becas para iberoamericanos. Se puede aspirar a posgrado, doctorado, de estancias cortas posdoctorales, entre otras. Hay plazo hasta el 6 de abril. Consulte las bases en www.fundacioncarolina.es

becas arolina

Hay Festival y los reconocidos autores que visitarán Medellín

0

Del 25 al 27 de enero este evento, que se realiza en otras ciudades del mundo, ofrecerá espacios de discusión con escritores internacionales. En Medellín, a excepción de las demás ciudades, todos los eventos son gratuitos gracias a una alianza público-privada.

Por Laura Montoya Carvajal
[email protected]

 

Por 30 años, el Hay Festival se ha celebrado en diversas ciudades del mundo como un espacio de encuentro para las artes, la cultura, la ciencia y el medio ambiente. En Cartagena lleva 11 años y Medellín recibe la quinta edición con invitados que hablarán de literatura, neurociencia, cine, ilustración, arte y cultura, todo en eventos con entrada libre. La ciudad contará también con talleres, proyecciones de cine, la entrega del tercer Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana y otros eventos especiales. Gracias a una alianza entre la Alcaldía, que busca acercarse a los públicos jóvenes y académicos, y las empresas patrocinadoras, Medellín es la única ciudad que puede ofrecer el Hay Festival en gratuidad, en comparación con otras ciudades donde se requiere comprar abonos y boletas.Más detalles de la programación aquí.



Joël Dicker

Este autor suizo de 31 años ha escrito tres novelas, siendo La verdad sobre el caso Harry Quebert la que lo lanzó a la fama. Desde joven se interesó por la literatura: a los 10 años fundó un periódico y a los 20 publicó su primera novela, El Tigre. Su último libro, publicado en 2015, es El libro de los Baltimore.

Dicker participará en el Hay Festival con dos conversatorios: el primero será con la secretaria de Cultura de Medellín, Amalia Londoño, el jueves 26 a las 10 de la mañana en la Biblioteca Pública Piloto. El segundo será con la escritora y periodista Ana Cristina Restrepo el mismo día a las 7 de la noche en el auditorio Fundadores de Eafit.



Simon Sebag Montefiore

El historiador inglés, quien fue corresponsal de guerra durante la caída de la Unión Soviética, ha publicado seis libros históricos y cuatro de no ficción. Su último trabajo, Los Románov, fue publicado en 2016 y habla de la dinastía que gobernó a Rusia durante cuatro siglos. Sobre esto hablará con el periodista Juan Mosquera en la Biblioteca Comfama San Ignacio el miércoles 25 a las 11 de la mañana. También, el mismo día a las 5:30 de la tarde charlará con el periodista cultural Xavi Ayén en el Auditorio 1 del Parque Explora.


Ignacio Morgado

Morgado, español, investiga sobre psicobiología y neurociencia cognitiva, experimentando sobre recuperación de la memoria por estimulación eléctrica cerebral. Ha publicado con la colección de neurociencia de la editorial Ariel los libros Emociones e inteligencia social y Aprender, recordar y olvidar, entre otros títulos. El doctor tendrá una tertulia científica con David Antonio Pineda y Francisco Lopera el jueves 26 a las 10 de la mañana en la Sede de investigación de la Universidad de Antioquia, y ese mismo día dará otra charla en el Auditorio del Explora a las 5:30 de la tarde.


Misha Glenny
Este escritor y periodista británico tendrá una charla con periodistas comunitarios de Medellín y su área metropolitana. Este encuentro será el jueves 26 en el edificio Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Auditorio Guayacanes, a las 10 de la mañana. Glenny ha sido corresponsal de The Guardian y la BBC, y escribió los libros McMafia, sobre el crimen organizado a nivel transnacional y Némesis, que cuenta la historia de un narcotraficante de Brasil.Ese mismo día dará una charla en el Explora a las 5:30 de la tarde, en conversación con el español Xavi Ayén, periodista cultural de La Vanguardia.


Suzanne O’Sullivan

O’Sullivan enfoca sus investigaciones en cómo el cerebro puede afectar la salud del resto del cuerpo, es decir, de las enfermedades psicosomáticas, cuestión que aborda en su libro Todo está en tu cabeza. Con su única publicación, la irlandesa ganó en 2016 el premio Wellcome Book Prize que se entrega en Gran Bretaña. La neuróloga conversará con Francisco Lopera en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango el viernes 27 de enero a las 10 de la mañana, y ese mismo día a las 5:30 en el auditorio 1010 del bloque 38 de Eafit tendrá una charla con Cristian Vargas Upegui.


James Rhodes

Este concertista de piano vino a Medellín a conversar sobre su libro autobiográfico Instrumental: memorias de medicina, música y locura, y a brindar un concierto con entrada libre.De su vida, revela abiertamente que fue abusado sexualmente cuando era niño, que fue drogadicto, alcohólico y tuvo problemas mentales. Rhodes encontró en Bach alivio y salvación a sus abismos, y luego en la música clásica y el piano.El músico tendrá una conversación con John Naranjo el miércoles 25 a las 7 de la noche en el Parque Explora. El concierto se ofrecerá el jueves 26 a las 7:30 de la noche en el Teatro Metropolitano. Las boletas deben reclamarse en las taquillas del teatro.La programación del Hay Festival Medellín puede consultarse en www.hayfestival.com/cartagena Y en la aplicación: Hay Festival disponible para dispositivos Android e iOS.

Continúa búsqueda de adulto mayor desaparecido en El Poblado

0
Sus familiares aun no saben dónde está Arnoldo de Jesús Puerta Gil, que tiene problemas de salud y es oxigeno dependiente
 
Por Laura Montoya Carvajal
 
Sin pistas de su paradero, la familia de Arnoldo de Jesús Puerta sigue buscando al hombre de 86 años que desapareció el pasado lunes 16 de enero, cuando salió de su casa sin avisar, ubicada en La Visitación, a las 2 de la madrugada sin rumbo conocido.
 
Diana Arcila Puerta, nieta de Arnoldo, explicó que cuentan con la ayuda de la Fiscalía, que han revisado cámaras de seguridad y la zona por la que caminó, pero que no tienen aún ninguna pista de su paradero, aunque especulan que pudo haber tomado un taxi.
 
Arnoldo vestía una chaqueta color beige y pantalón café cuando desapareció.  
 
Su hijo Álvaro Puerta explicó que el hombre mayor no acostumbra a salir solo y que además tiene problemas de hipertensión y necesita oxígeno las 24 horas. “Mi padre no tiene problemas mentales ni ha presentado Alzheimer o pérdida de lucidez. Responde al nombre y habla normalmente”, comentó Álvaro.
 
En redes sociales y a través de cadenas de mensajes, la familia espera tener noticias prontas del hombre que podría estar en los alrededores de El Poblado.
 
Cualquier información, por favor comunicarla a los números 312 8887506 (Diana Arcila) o 314 645 4001 (Álvaro Puerta).
 

Noche de fiesta en El Poblado

0
Mercado del Río, Provenza, el parque Lleras, entre otros lugares de encuentro de la Comuna 14, fueron recorridos, en esta temporada de vacaciones, por la lente de Crónica Rosa de Vivir en El Poblado.
 

Viviana Brand, Carlos Brand y Carlos Velásquez

Andrés Avendaño, Felipe Olaciregui y Andrea Duque

Beatriz Yepes y Juan Sebastián Arias


Catalina Cárdenas y Giovanni Montoya


Fernando Ortiz y Gracie Smith


Icelly Marie, Matthew Cheetlam y Paul Lenihan


Javier Urrego y Daniela Sierra


Jennifer Betancur, Paula Montoya y Liliana Montoya


Juan Camilo Mejía y Juliana Orrego


Juan Esteban Escobar y María Clara Lopera


Julián Aristizábal y Lineth Alarcón


Julián Peralta, Susana Sierra, María Alejandra Llano, Pablo Ángel, María Andrea Moreno y Juan Carlos Gallego


Julio Cezar Fraiz y Vanessa Rezende


Lucas Guevara, Carolina Becerra, Gustavo Guevara, Milena Amado, Carlos Guevara y Antonia Guevara


Melissa Bustamante y Lucas Díaz


Sebastián Ramírez y Yuliana López


Simón Posada y Lina Posada

Vegetarian Resto, amor animal

Jorge Andrés Ospina y Bela López. Fotos Sébastien HerbietEn Vegetarian
“El respeto por el otro es fundamental y para nosotros eso incluye a los animales… uno no mata lo que ama” responde el chef Jorge Andrés Ospina, cuando le pregunto sobre el eslogan “amor animal”, mensaje que destaca en dos murales al interior de su restaurante.
 
Por Juan Sebastián Mora Eusse
 
Resto, él y su esposa, Bela López, forman un equipo engranado: ella, matemática de profesión, se encarga de los números y de la cálida atención a los clientes; él, asumiendo el alter ego del “cocinero loco”, se levanta cada día con la tarea de despertar la creatividad, para inventar los platos vegetarianos que integrarán los menús de almuerzo que sirven de lunes a sábado, desde el mediodía hasta las tres de la tarde.
 
“En Vegetarian Resto no tenemos carta. Abrimos únicamente a la hora de almuerzo y ofrecemos dos menús distintos cada día. El básico, influenciado por la gastronomía criolla, y el especial, que apunta a creaciones más complejas inspiradas en cocinas internacionales. Ambos se componen de una entrada (sopa o crema) un fuerte, dos opciones de jugos y un postre. Son platos vegetarianos, pero adaptables a veganos, si el cliente nos lo solicita”, afirma Jorge, quien confiesa que una de las razones para montar su propio restaurante fue el no tener que volver manipular proteína animal, hecho que como vegetariano le generaba “una lucha filosófica”, complementa con humor su esposa Bela.
 
Bowl mediterráneo, tabule de quinua y pan de semilla de maíz
 
Si bien los menús de Vegetarian Resto están en constante movimiento, existe un plato que por su voluminosa demanda, Jorge y Bela se vieron obligados a incluir una vez por semana: el choripán vegetariano. Para probarlo es necesario estar pendiente de la información sobre los menús que servirán cada día, la cual Bela comparte en la página de Facebook del restaurante, desde la noche anterior. El choripán no tiene un momento de la semana asignado, es programado de manera aleatoria.
 
Arroz oriental y rollo de vegetales
 
Este restaurante familiar, ganador en 2010 del concurso Capital Semilla del Banco de las Oportunidades y que solo trabaja con ingredientes de temporada, está localizado en la Zona Norte, en la carrera 51D #67-32, una cuadra hacia arriba del edificio de Ruta N. Si utiliza el metro, puede bajarse en la estación Hospital y caminar dos cuadras en dirección a la Universidad de Antioquia.
 
Sopa de cebolla

Arte: apertura a lo inesperado

Cada vez que nos aproximamos a una obra conviene recordar al viejo Heráclito: “Si buscas la verdad, prepárate para lo inesperado”. En nuestro contexto, es una invitación para estar abiertos a lo que ella nos quiere decir

Por  Carlos Arturo Fernández U.
El cambio de año no es, esencialmente, un asunto cronológico o astronómico sino mítico y cultural. Lo demuestra la gran cantidad de calendarios que existen en muchas partes del mundo y que se contradicen, no solo en sus fechas sino, sobre todo, en su origen y sentido social. Podría imaginarse un calendario infinito, siempre sucesivo, que, de alguna manera, nos ubicara en el desarrollo “cierto” del universo, pero preferimos el ciclo de los permanentes retornos y nuevos comienzos que nos ubica en la historia humana.Cada nuevo año es un nuevo comienzo que nos trae la esperanza de que podemos lograr lo que antes se nos escapó. Es una nueva vida en la cual también volvemos a plantearnos los mismos problemas y preguntas de siempre, como si el tiempo nos diera otra oportunidad para encontrar el sentido de lo que somos y de lo que hacemos. Por supuesto, serán las mismas cuestiones, pero nunca serán los mismos procesos porque, como afirmaba Heráclito, el filósofo, “nadie se baña dos veces en el mismo río”, pues no solo cambia el río sino también quien se baña en él. Empezar un nuevo año es volver a los mismos asuntos, pero nunca al mismo lugar, sobre todo porque ya no somos los mismos de ayer.

Figura – Cultura Urhobo – Nigeria. Fotos cortesía

Todo lo anterior es apenas una disculpa para justificar la convicción de que las preguntas esenciales siempre son pertinentes, que no pasan de moda ni están superadas, por más que les hayamos dado miles de respuestas. Y cuando se piensa que las manifestaciones artísticas han acompañado siempre la historia de la especie, es claro que las preguntas que nos hacemos sobre ellas se dirigen a la raíz misma de nuestra condición humana, aunque casi nunca seamos realmente capaces de responderlas: desde la que se cuestiona acerca de qué es el arte (quizá la más imposible de resolver), pasando por interrogarnos acerca de para qué sirven esas manifestaciones artísticas, hasta llegar a la que busca hacernos pensar si tiene algún sentido interesarse por el arte e intentar comprenderlo en la sociedad que nos ha tocado vivir.

 
Sin título – Georg Baselitz – 1983

 

Y volver a preguntarse, en un nuevo ciclo que reconoce los valores de la historia, pero que al mismo tiempo sabe que el río ya no es el mismo, significa tener la convicción de que puede encontrarse algún tipo de respuesta, pero que esa respuesta no es obvia ni simple. El “eterno retorno” que nos invita a comenzar siempre de nuevo es cada vez más complejo y problemático, pero no solo para quienes nos preguntamos por el sentido del arte sino, sobre todo, para quienes los crean desde las preguntas esenciales del ser humano.

 
El hombre que camina – Alberto Giacometti – 1961
Mucho se podría discutir acerca de estas cuestiones básicas del arte. Basten ahora, sin embargo, tres breves reflexiones, separadas por largos períodos históricos, pero siempre actuales, y que, de manera más o menos directa, pueden darnos pistas en nuestra complicada relación con el arte.
En primer lugar, cada vez que nos aproximamos a una obra (o ella, como es muy frecuente, se aproxima a nosotros) conviene recordar otra vez al viejo Heráclito: “Si buscas la verdad, prepárate para lo inesperado”. En nuestro contexto, es una invitación para estar abiertos a lo que ella nos quiere decir, lo que, como es obvio a pesar de que casi siempre lo olvidemos, no coincide necesariamente con lo que ya conocemos; entre otras cosas porque si coincidiera, no atraería nuestro interés. Heráclito nos advierte: “Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue”. Y lo perderemos irremediablemente.
Cueva de Lascaux – Francia – 20.000 años antes de Cristo

En segundo lugar, Emmanuel Kant sigue llamando nuestra atención sobre el hecho de que la obra de arte siempre genera en nosotros múltiples reflexiones: nos hace pensar mucho sin que logremos definir de manera exacta lo que nos dice. En otras palabras, habla a nuestra sensibilidad y la abre de nuevas experiencias. Y nos dice, de paso, que solo vale la pena dedicar nuestra corta vida a lo que nos da la oportunidad de enriquecernos humanamente, la posibilidad de mucho pensar y sentir.

El beso – Constantin Brancusi 1907

Y, en fin, es bueno recordar siempre que el “eterno retorno” de nuestros calendarios nunca nos regresa al mismo lugar ni al mismo tiempo anteriores. Por más extraordinario que sea el arte antiguo, hoy vivimos en una realidad diferente a la que le dio origen a aquel y, por eso, el arte de hoy es también diferente. Es obvio que estamos inundados de pseudo-ciencias, pseudo-religiones, pseudo-filosofías, pseudo-sicologías, pseudo-políticas; y, por supuesto, también de pseudo-artistas. Pero la idea de que el arte actual no es más que una estafa es un lugar común, carente de pensamiento, de análisis y de sensibilidad, una salida fácil que olvida la advertencia de Heráclito: “Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue”.

Porque volver a empezar un nuevo año, la misma tarea o la misma pregunta, implica la conciencia de estar vivos. Lo contrario, es decir la mera repetición y defensa del pasado, es apenas la muerte del alma.
[email protected]

Quiero que siempre sea así

La cresta de una ola me zapateó en la nuca, y el éter me hamacó sin apuro, un algodonoso cúmulo de constelaciones y galaxias. Cerré los ojos y oí a Faulkner, dios hecho hombre. “Joder y jolines”, pensé aterrado
 

A unos diez metros de la orilla, el agua salada me rondaba el cuello y me arrullaba los hombros. Cerré los ojos y hundí la cabeza, sin miedo a las fragatas portuguesas o a bichos menos espléndidos. Aguanté la respiración lo más que pude y cuando salí tuve una epifanía. Un insight, como cacarean los aprendices de marketing. Una fugaz y radiante iluminación a plena luz del día. ¿Acaso un satori?

Me vi a mí mismo completo y satisfecho, sin vanidades ni pudores. Virgen. Con mis perversiones y talentos. Con mi desfachatez y mi inocencia. ¿Omnisciente? Me vi. O me sentí. Nada me faltaba y todo lo tenía. No era ensueño ni fantaseo, cero cannabis, cero anfetaminas, cero lisérgicos. La consciencia más consciente y la placidez más plácida. Las olas mojaban la arena lodosa de la playa mientras yo nadaba en una linfa de complacencia y certeza, un plasma como tu líquido amniótico, madre mía.

No había ángeles ni demonios a mi alrededor. Sólo un escurrir de dichas. La cresta de una ola me zapateó en la nuca, y el éter me hamacó sin apuro, un algodonoso cúmulo de constelaciones y galaxias. Cerré los ojos y oí a Faulkner, a William Faulkner, dios hecho hombre, que me saludaba con su stream of consciousness. “Joder y jolines”, pensé aterrado, pero al instante Faulkner me apaciguó con su mirada seria y austera. “Escribirás”, ordenó, persuasivo. “Escribirás para ser feliz y serás feliz para escribir”. ¡Uf, optimismo burbujeante! ¡Oh, la confianza de los fabuladores, la ilusión de los ficcionarios!

Completud. La palabra no suena bien, pero aún no encuentro una mejor. ¿Completitud? Eso fue.

* Body copy. “Matilda no salió con los demás de la clase. Después de que hubieran desaparecido los otros niños, ella siguió en su pupitre, tranquila y pensativa. Sabía que tenía que contarle a alguien lo que había pasado con el vaso. No podía guardar para sí un secreto tan importante como ése. Lo que necesitaba era sólo una persona, un adulto inteligente y comprensivo que la ayudara a entender el significado de ese extraordinario suceso.

Sus padres no le servían. En el caso de que creyeran su historia, lo cual resultaba dudoso, era casi seguro que no acertarían a comprender el suceso tan asombroso que había tenido lugar en la clase de esa tarde. Sin dudarlo decidió que la única persona en la que le gustaría confiar era la señorita Honey.

Matilda y la señorita Honey eran las únicas personas que permanecían en la clase. La señorita Honey se había sentado a su mesa y estaba hojeando unos papeles. Levantó la vista y dijo:

-Bien, Matilda, ¿no te vas con los demás?
Matilda dijo:
-Por favor, ¿podría hablar con usted un momento?
-Claro que puedes. ¿Qué te pasa?
-Me ha pasado algo muy raro, señorita Honey”.
Matilda. Roald Dahl, 1988.

* * Vademécum. ¿Epifanía? “Manifestación, aparición o revelación”. ¿Satori? “Es el momento en que se descubre de forma clara que solo existe el presente (donde nace el pasado y el futuro), creándose y disolviéndose en el mismo instante (…) Ir más allá de la experiencia terrenal”. ¿Omnisciencia? “Conocimiento de todas las cosas reales y posibles”. ¿Stream of consciousness? “Monólogo interior. Técnica literaria con la que se reproduce en primera persona los pensamientos de un personaje, tal como brotarían de su conciencia. Desempeñó un papel importante en la renovación de la novela en el siglo XX”. ¿Completud? ¿Completitud? “Cualidad de completo. Lleno, cabal. Acabado, perfecto”.
[email protected]

 
 

Alimentación y cerebro

El alto consumo de carbohidratos está en la génesis de muchas enfermedades. Para la diabetes y la obesidad está muy claro y se abre camino la evidencia del daño que producen los altos niveles de azúcar en la salud cerebral

/ Jorge Vega Bravo

La alimentación es un pilar fundamental de la salud humana. Esta verdad se ha relegado en el ámbito académico y se reduce a la labor de los nutricionistas y dietistas que tienen -en general- un enfoque cuantitativo; recientemente aparecen los nutriólogos con un enfoque más integral.

La nutrición mantiene con vida nuestro cuerpo. Sin embargo, en la consulta médica convencional, no es corriente la pregunta sobre lo que comemos. “La comida importa. Creo que elegir qué comemos es la decisión más importante que tomamos a diario en términos de nuestra salud y de nuestra capacidad para prevenir enfermedades” (David Perlmutter).

Desde hace unos años conocí Cerebro de Pan, libro de Perlmutter, neurólogo y nutriólogo norteamericano; ahora conozco, su libro de recetas que permiten la práctica. La dieta del ser humano cambió notablemente en los últimos cien años; antes consumíamos más grasas y proteínas y ahora alteramos la proporción con un alto consumo de cereales y carbohidratos, muchos de ellos nocivos para la salud. El cambio se produce con la refinación del azúcar y de las harinas de los cereales (alrededor de 1910), que para ser conservadas, se despojan de sus componentes vivos.

Perlmutter demuestra en sus libros cómo el gluten contenido en trigo, centeno y cebada es nocivo para la salud del cerebro y crea las condiciones para la gestación o empeoramiento de cefaleas crónicas, insomnio, ansiedad y lo que es más notable: estudió un grupo importante de personas mayores con demencia senil o con Enfermedad de Alzheimer y demostró que al suprimir completamente el gluten en la dieta, estas personas mostraban cambios significativos en su función cerebral.

El trigo es un cereal esencial y ha sido parte de la dieta humana desde siempre. Pero los productores de trigo encontraron que podían intervenirlo genéticamente y producir un cereal con mayor contenido de proteína (gluten), lo cual es bueno para los panaderos y la industria, pero no para la salud humana. Cada día son más numerosos los estudios que demuestran el papel del alto consumo de carbohidratos en la génesis de muchas enfermedades. Para la diabetes y la obesidad está muy claro y se abre camino la evidencia del daño que producen los altos niveles de azúcar en la salud cerebral.

Perlmutter plantea que nos debemos liberar de dos mitos: 1. Los carbohidratos son buenos. 2. La grasa es mala. Llevamos miles de años sobre este planeta comiendo más grasa que carbohidratos y es claro que la grasa de buena calidad es clave para todas las células del organismo. Existe una relación directa entre diabetes y enfermedad de Alzheimer. Se ha observado que el tamaño del hipocampo y la amígdala –las dos regiones cerebrales implicadas en la función cognitiva y la memoria- disminuye en la medida en que ascienden los niveles de azúcar. Perlmutter afirma: “La salud del cerebro y su capacidad para funcionar son reflejo directo de tu consumo de carbohidratos y azúcar”. En agosto de 2013 el New England Journal of Medicine publicó los resultados de un estudio que confirma el vínculo entre niveles de azúcar en sangre y salud neurológica. Se estudiaron 2.067 personas mayores a lo largo de siete años y se comprobó que quienes habían tenido niveles altos de glucosa en sangre tenían un riesgo estadísticamente significativo de desarrollar demencia, sin importar si al inicio del estudio tenían diabetes o no.

Así que a bajar los azúcares y las harinas (en especial de trigo) y a comer más grasas saludables como aceite de oliva, mantequilla, aguacate, aceite de coco, pescado silvestre, aceitunas, frutos secos (almendras, nueces) y semillas (linaza, girasol, chía y calabaza).
¡Salud para todos en el 2017!
[email protected]

 
 

No haga pagos innecesarios en seguros

0
Recomiendo tomar a través del administrador de la copropiedad una póliza completa que abarque bienes comunes y privados y solicitar expedición de endosos a favor de los bancos para la cobertura de los créditos hipotecarios vigentes
 
/ Francisco Ochoa

Si analizamos la ley 675, referida a los inmuebles sometidos a régimen de propiedad horizontal, trátese de apartamentos, oficinas o locales comerciales, podemos concluir que los bienes comunes esenciales deben ser asegurados a través de la copropiedad, corriendo a cargo del propietario asegurar el resto de bienes, es decir, los bienes privados. Sobre los bienes comunes, hay diferentes criterios acerca de si se debe o no asegurar el valor del terreno, punto sobre el cual las compañías de seguros han venido tomando su propia posición sin existir unanimidad de criterio.

Cabe la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los bienes privados de un apartamento, de un local comercial, de una oficina? Se llegará a la conclusión que fundamentalmente son los terminados: revoques, estuco, pinturas, cocinas, baños, pisos y divisiones interiores (en tanto no sean muros estructurales). Estos bienes privados representan un porcentaje bastante bajo del costo total de reposición del inmueble, y en el caso extremo de los locales comerciales, en los cuales se acostumbra entregarlos en obra negra, el valor de los bienes privados es solo el de los muros divisorios y los terminados que se le haya agregado, representando estos valores un porcentaje ínfimo frente al valor comercial del local.

Estas reflexiones son bastante útiles para considerar lo pertinente o innecesario que puede resultar tomar un seguro de incendio y terremoto por el valor comercial del inmueble, bien de manera particular, o bien a través del banco, en los casos que se tomen créditos hipotecarios.

Quiero advertir que es bien complejo separar los costos de los bienes comunes y de los bienes privados en complejos habitacionales o comerciales sometidos a régimen de propiedad horizontal. Cuando se me consulta al respecto, recomiendo tomar a través del administrador de la copropiedad, una póliza completa que abarque bienes comunes y privados y solicitar expedición de endosos a favor de los bancos para la cobertura de los créditos hipotecarios vigentes, advirtiendo que cada propietario deberá, eso sí, asegurar de manera individual y por su cuenta, los terminados en exceso (con calidades superiores al estándar promedio del edificio) y los contenidos privados (muebles y enseres de todo tipo) existentes en cada vivienda, oficina o local.

Para ilustrar un poco mejor lo antes expresado, invito a pensar en el siguiente caso: en un centro comercial de la ciudad un local determinado puede tener un valor comercial del orden de $35’000.000/m2. En caso de un incendio, ¿cuánto costaría reconstruir las zonas privadas del local, habida cuenta que las zonas comunes están aseguradas a través del Administrador del complejo comercial? Muy poco, ¿verdad? Creo que exagero al afirmar que se reconstruiría con un valor cercano a $ 2’000.000/m2. ¿Y por cuánto se tomó el seguro?

Seamos conscientes de que en el ramo de los seguros de incendio y terremoto, pagar primas dobles no garantiza el pago de una doble indemnización. Busquemos asesoría idónea y objetiva que nos permita racionalizar los pagos, pues los formatos automáticos para tomar seguros por un porcentaje sobre el valor comercial del bien inmueble, puede conducir al pago de primas innecesarias.
[email protected]

 

El laberinto de Ruiz Zafón

Me gusta como escribe y para nada me predispone el hecho de que sea una máquina de producir bestsellers. La primera tirada de El laberinto de Ruiz Zafón fue de 700 mil ejemplares y sus obras han sido traducidas a 40 idiomas
 

Después de desearles el Feliz Año, decirles que mi cabeza deambula por el 2017, pero mi cuerpo se resiste, enfrentar de nuevo la página en blanco, buscar la inspiración por la ventana y cosas así, toca estirarse y arrancar.

Que se note que estoy viva, pienso. Que sobreviví, me digo con sorna. Porque es que atravesar las casi mil páginas de El laberinto de los espíritus y no sucumbir en el intento, no es asunto menor.

Lo digo porque en este último libro de la tetralogía de El cementerio de los libros olvidados, a Carlos Ruiz Zafón se le fue la mano en 200 o 300 páginas saturadas de torturas y asesinatos que, a fuerza de descripciones detalladas y repetitivas, se vuelven lugares comunes que esparcen ruido en un buen libro que se deja leer de una sentada en su primera mitad. Asumiendo las frases de cajón y los diálogos sobrantes que se dan silvestres en cualquier paginaje de este calibre.

Hasta que empiezan a aparecer varias historias paralelas, algunas de las cuales van urdidas como extensiones de pelo en el argumento. (¡Una tijera, por favor!) No era necesario confundir al lector, en especial al recién llegado, con cabos que quedan sueltos y personajes secundarios y perecederos, algunos de poquísima monta. En cuanto al remate, no deja –no me dejó a mí, subjetividad total- ningún sabor de asombro. No es un final de antología.

De la saga de El cementerio… he leído los cuatro tomos que la componen. Quince años –los mismos que el autor catalán lleva escribiéndolos– enganchada a los misterios que rodean la vida de la familia Sempere. A personajes como David Martín y su demonio Andreas Corelli, al fascinante Fermín Romero de Torres, a Isaac Monfort con su torre de impresos sobre los hombros, a Julián Carax sobreviviente del fuego, a la enigmática Isabella, al desdibujado Daniel Sempere, a la Barcelona gótica y oscura…

Me gusta como escribe Ruiz Zafón y para nada me predispone el hecho de que sea una máquina de producir bestsellers (la primera tirada de El laberinto, a finales del año pasado, fue de 700 mil ejemplares y sus obras han sido traducidas a cuarenta idiomas), aunque el gancho publicitario de que es el autor español más vendido en el mundo después de Cervantes, si bien obedece a una información técnicamente cierta, en la práctica no resiste el análisis.

Comparar El Quijote con El cementerio… es de desproporciones bíblicas.

De los cuatro libros: La sombra del viento, El juego del Ángel, Prisionero del Cielo y El laberinto, el primero es, de lejos, el mejor; el segundo es mediocre, el tercero vuelve a subir un poco el listón y el cuarto sin ser uno-de-los-libros-que-no-te-puedes-perder, está bien. Y eso que Zafón dice que es su libro “más luminoso”. Discrepo.

En este mamotreto “luminoso” que transcurre casi todo a finales de la década del 50, la policía investiga la desaparición del ministro Mauricio Valls, prohombre del Régimen –sí, de Franco– y antiguo director de la tenebrosa cárcel de Montjuic en Barcelona. Y para tal fin elige a la niña mala Alicia Gris y al curtido capitán Vargas, al tiempo que se dan a conocer a cuentagotas los secretos que campean por la librería de los Sempere. Hasta ahí lo que podríamos denominar la pepa de la nuez. El resto son arandelas. Unas menos prescindibles que otras, pero arandelas.

De los personajes nuevos -dicen que algunos son guiños a libreros, editores y escritores, amigos del novelista- hay dos que no sólo brillan con luz propia, sino que bien podrían ser protagonistas de una historia aparte que no tuviera que ver más nada con Sempere y Cía. Son Alicia –se roba el show con creces– y su compañero de fórmula. Me encantaría ser calvete y regordete y barbado y apellidarme Ruiz para saberlos recrear a fondo. (Sólo para eso).

En cuanto al homenaje a los libros que rinde CRZ a lo largo de toda la saga, mis respetos; es monumental.

ETCÉTERA: Conclusión, vale la pena leerlo. Con todo y decepciones, si se deciden a hacerlo no se arrepentirán.
[email protected]

Las obras públicas que llegan atrasadas y emproblemadas a 2017

0
En la mira de la comunidad hay distintas intervenciones que han dilatado sus fechas de entrega por problemas con su construcción, líos jurídicos o demandas ciudadanas
 
Por Laura Montoya Carvajal
[email protected]
Por Ricardo Madrid
[email protected]
 
Con retraso se entregó el pasado martes la UVA Ilusión Verde, un nuevo espacio que construyeron EPM, el Inder y el Área Metropolitana. El movimiento de las fechas de entrega inquietaba a los habitantes de El Garabato, principales beneficiados, y a otros ciudadanos. Por meses, y hasta años, se extienden obras y proyectos en El Poblado que buscan mejorar la movilidad, la seguridad o la calidad de vida de sus habitantes. La participación y la veeduría ciudadanas se perfila cada vez como clave en los proyectos de infraestructura. Presentamos los proyectos a los que Vivir en El Poblado ha hecho seguimiento.
 

Obras de Valorización

El paquete que se está ejecutando en El Poblado avanzó en 2016 con la entrega de algunas obras, pero persisten obstáculos para su finalización total. El pleito de la Alcaldía con el Casino San Fernando por un predio de este último, necesario para completar la obra, viene de 2015 y aun no se resuelve, por lo que la obra de la extensión de Los Parra hacia Las Vegas continúa incompleta.
 
Ampliación a doble calzada de Los Parra
 
También, la construcción de la segunda calzada de la avenida 34 no avanza por una acción popular que busca proteger árboles y animales que habitan el sector y que serían desplazados por la obra. Fonvalmed detuvo el avance para no incurrir en sobrecostos.
 
Segunda calzada de la Avenida 34. Foto archivo
 
Las obras de la transversal Superior con la calle 10 tienen, según información de la Secretaría de Infraestructura, tun 78,4% de avance y fecha de entrega para el 2 de febrero; la ampliación a doble calzada de Los Parra entre la avenida El Poblado hasta la avenida 34 se proyecta para abrir en junio de este año y la construcción del paso a desnivel de la transversal Inferior con la loma de Los Parra y del paso a desnivel de la transversal Inferior con la loma de Los González tienen fecha de apertura para el 13 de diciembre de 2017.
 
Paso a desnivel transversal Inferior con Los Balsos
 
La prolongación de Los Parra, desde la transversal Inferior hasta la carrera 29, estaba suspendida pero en la primera semana de enero se acordó con el contratista su reanudación después de obtener visto bueno por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, luego de haberse reportado hallazgos arqueológicos.
 
Prolongación de Los Parra
 
La obra que ha tenido más retrasos, la de la transversal Inferior con la loma de Los Balsos, está siendo intervenida con un contrato interadministrativo para solucionar problemas geotécnicos y estructurales, y va en cronograma según lo prometido por el alcalde.
 

Peatonalización del Lleras

La Secretaría de Movilidad realizó intervenciones de urbanismo táctico para incentivar la apropiación del Lleras por parte de los peatones. Fotos Juan David Caicedo
 
Este proyecto, del que se está hablando desde 2012, todavía está lejos de ser ejecutado. En octubre del año pasado se cerró definitivamente la posibilidad de que los comerciantes del Lleras fueran los originadores del proyecto, por lo que ahora la Alcaldía, a través de la Agencia de Alianzas Público-Privadas, está estudiando dos caminos: Cristina Zambrano, directora de la Agencia APP, explicó que buscan hacer una nueva propuesta desde lo público que puedan tener estructurada para marzo de este año y una intervención estratégica para aprovechamiento económico del espacio público con la Subdirección de Paisaje y Patrimonio, cuyo proyecto esperan presentar hacia febrero.
 

Casa de la cultura de Manila

Después de un pleito entre la corporación Taller de la Música y la administración municipal por los derechos de uso del predio, el Tribunal Administrativo de Antioquia falló en mayo de 2016 a favor del Municipio. Ahora, informó la secretaria de Cultura, Amalia Londoño, que el bien entrará en etapa de reforma para unirse a la Red de casas de la cultura de Medellín.


Metroplús

Render cortesía
 
El corredor Pretroncal Sur de Medellín pasará por El Poblado, y la primera fase de este proyecto comenzará su construcción en 2019. Otra obra que está dentro del Plan de Desarrollo de la Alcaldía y que tiene asegurado un presupuesto de 47 mil millones de pesos. Este proyecto tendrá tres etapas: la avenida El Poblado entre calles 21 Sur y 12 Sur con 1,1 kilómetros de longitud, la calle 12 Sur, entre la avenida El Poblado y la avenida Guayabal con 1,8 kilómetros de longitud y la avenida Guayabal entre calles 12 Sur y 15C Sur, en límites con Itagüí, con seis kilómetros de longitud. El desarrollo en su totalidad de este proyecto en su tramo de Envigado está frenado por la acción popular que interpuso el Colectivo Túnel Verde en 2013, y una nueva demanda que interpuso hace un año ante el Consejo de Estado para proteger los árboles que serían talados para la construcción del tramo 2B, que se conectaría con el Pretroncal Sur en La Frontera.
 

Deprimido de la 4 sur

Aún está en análisis la construcción del deprimido que conectaría el puente de la 4 sur con la loma de Los González, que quedó estipulado en el Plan de Desarrollo de Federico Gutiérrez. Este proyecto tendría un costo cercano a los 20 mil millones de pesos, según manifestó el Alcalde. La construcción tiene detractores: grupos de activistas consideran que la obra es muy costosa y contraria a los principios de la movilidad y además desestimulante para el peatón y el ciclista.
 

Entre el limbo y el disparate en escándalo de curador de Space

0
Tres días después de ser absuelto en primera instancia, se abrió el concurso para curadores en el que Carlos Ruiz, se presentó y ganó, pese a haber aprobado la licencia de Space
 
Por Daniel Palacio Tamayo / [email protected]
 
Una primera tragedia fue la caída del edificio Space, pero el segundo capítulo continúo con los problemas estructurales que se detectaron en otras urbanizaciones construidas por CDO en la ciudad y que terminaron por afectar a, por lo menos, 4 mil familias.
 

Para el caso de Space, dos de los curadores, Carlos Alberto Ruiz y Eliney Francis Llanos, por quienes pasaron los planos de las diferentes etapas del conjunto residencial, se tuvieron que someter a un juicio que se extendió por tres años. La Fiscalía los acusó de prevaricato por acción, que les podría dar, según el código penal, hasta 144 meses de prisión por emitir un concepto contrario a la ley.

Tras los alegatos en juicio, el 20 de septiembre de 2016, un juez absolvió en primera instancia a los dos curadores que estaban vinculados al proceso penal, que había iniciado con la afirmación de la Fiscalía de que estos habían violado 82 ítems de las normas de sismorresistencia en por lo menos 13 oportunidades.

Cambios en las curadurías

¿no hay preparados?

Por el proceso penal que cursaba en su contra, Carlos Alberto Ruiz, en ese momento curador segundo, se tuvo que apartar del cargo. En septiembre de 2014 se dio por terminado el periodo (en provisionalidad) de la arquitecta Gloria Inés Tobón Gutiérrez, quien estaba a cargo de la Curaduría Cuarta; en la Tercera, y única en propiedad, está la curadora Ángela María Restrepo, quien suplió temporalmente las vacantes de la Segunda y de la Cuarta, mientras surtían los procesos para la selección de los demás profesionales para que estuvieran al frente de los otros despachos.En 2014 y 2015, la Alcaldía de Medellín realizó con la Universidad Nacional un concurso para elegir curadores. Los concursos fueron declarados desiertos, pues ningún participante superó el puntaje mínimo requerido.En 2016 gremios reclamaron a la administración local por los traumatismos generados en la dinámica constructora a raíz de la interinidad de 3 de los 4 curadores, por lo que la Alcaldía abrió un nuevo concurso, esta vez con la UPB y que fue anunciado a la ciudadanía el 23 de septiembre de 2016, tan sólo tres días luego de la exoneración de los cargos al curador Ruiz.Carlos Alberto Ruiz, conocido como el curador de Space, fue el único ganador de la prueba de conocimiento.

Gutiérrez, buscó por medio de diferentes declaraciones que Ruiz desistiera, aduciendo que era una ofensa para las víctimas. Sin embargo, el excurador segundo le pidió respeto al primer mandatario y siguió vinculado al concurso.

Vencidos los términos, la Secretaria General de Medellín, Verónica de Vivero, explicó que no quedaba más alternativa que declarar a Ruiz como ganador del concurso. Actualmente corren los 30 días que Ruiz tiene para definir su posesión en la Curaduría Primera.
Por su parte, las víctimas de CDO, como Ángela Cantor, han calificado este capítulo como una patada. “El señor Ruiz es un cínico, porque él sabe que no tenía porqué firmar la licencia para esos edificios. Está pasando por encima de cada uno de los afectados y de los muertos que dejó en esa situación”, afirmó la hermana de una de las víctimas fatales de Space, quien agregó que también están solicitando al Consejo Profesional de Arquitectura que se exprese a favor o en contra de la labor de Ruiz.

Desde la administración municipal explicaron que aún no es claro qué pasará con las curadurías que están vacantes, pues esos puestos podrían esperar a que la Superintendencia nombre a alguien, convocar un nuevo concurso o esperar a que la llamada Ley Antispace, que contempla una nueva forma de elegir curadores, entre en vigor.

Vivir en El Poblado se comunicó con el curador Ruiz, quien prefirió abstenerse de dar cualquier declaración.

De perseguir a alias Otoniel viene a contrarrestar la delincuencia en El Poblado

0
Foto Sébastien Herbiet
 
El Mayor Julián Trujillo reemplazó a su homólogo Leonel Rogeles en la estación del barrio Manila. Conozca qué tiene entre sus planes por la seguridad
 
Por Daniel Palacio Tamayo
[email protected] 
 

El mayor Julián Trujillo, con más de 20 años en la institución, fue designado para liderar las acciones que garanticen la seguridad para los habitantes de la comuna 14. Trujillo Cedeño llegó desde Urabá donde laboraba en el bloque de búsqueda que está tras el hombre más requerido de Colombia: alias Otoniel, jefe máximo del denominado Clan del Golfo.

¿Qué encargo le hicieron cuando lo designaron?
“Para nadie es un secreto que los delincuentes que vienen a robar no viven acá, son gente que viene de otras comunas y estamos planteando nuevas estrategias en el control a la delincuencia que la comunidad va a sentir y ver”.

 

El Poblado cerró el 2016 con cifras de hurtos y homicidios en alza. ¿Cómo lo contrarrestará?
“Contra el hurto ya hay estrategias que están implementadas, como los 25 puestos de control en las zonas más críticas. Pero aparte de eso tenemos varias estrategias implementadas y estamos planteando un relevo de personal que viene conmigo de la Unipol (Unidad Nacional de Intervención y Antiterrorismo) para que haya nuevas ideas”.

¿Hay manzanas podridas aquí?
“Eso lo dirán las investigaciones que están llevando la Policía Judicial y la Sipol (Seccional de Inteligencia de la Policía). Más adelante se verán los resultados”.

¿Cuáles son los puntos rojos detectados en El Poblado?
“En especial vamos a recuperar los parques. También tenemos, en cuanto a hurto, los puntos rojos focalizados y con esas estadísticas vamos a trabajar para combatir ese delito, porque de acuerdo con la modalidad, lo combatiremos con nuevas estrategias”.

El Lleras es un capítulo aparte.
“Hay que tener en cuenta los avances en el parque Lleras con las intervenciones de hace un año. Porque es un tema que se está trabajando de mano de la administración municipal hasta recuperarlo totalmente. Vamos a erradicar esa situación y no dejarlo coger fuerza para no tener otros Lleras en otros sitios”.

El problema de la explotación sexual de menores de edad sigue vigente.
“Con el nuevo Código de Policía, que entra en vigencia a finales de este mes, nos va a quedar mucho más fácil controlar ese tipo de actividades sexuales”.

¿Cómo va la operatividad?, esa ha sido una queja del alcalde Gutiérrez.
“La exigencia del Alcalde es mucha, pero la Policía no es menos para ese reto que nos pone. Estamos dispuestos, lo aceptamos y lo lograremos. Es un hecho que tenemos las estaciones infestadas de delincuentes, pero eso no es ningún inconveniente, la solución se va dando poco a poco con el Inpec”.

¿Cuántos detenidos tiene en la estación Poblado?
“16”.

¿Y espacio para cuántos?
“Son cinco calabozos”.

calabozos estacion de policia el poblado
Además este comando tiene problemas locativos.
“Es algo que tenemos como prioridad para este año, pero como llegué el jueves pasado… (risas). Pero sí es una prioridad darles a nuestros policías un lugar digno donde trabajar”.

Uno de los llamados que hace la Policía es que la comunidad denuncie y participe más ¿Cómo encontró El Poblado?
“A este celular, desde que lo recibí, me han llegado cientos de casos. Es una comunidad muy acuciosa en cuanto a la seguridad, la idea es reducir esa brecha entre la comunidad y el policía y hacer un solo frente contra la delincuencia, además aprovechando las redes sociales que son una herramienta fabulosa contra el delito”.

 

La Consentida: Colección Fundacional del Museo de Antioquia

0
En conmemoración de sus 135 años de existencia, el Museo de Antioquia exhibe una muestra con los objetos que hicieron parte de su Colección Fundacional en 1881. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 dde enero.
 
Fotos Sébastien Herbiet
 

Catálogo de los libros y demás objetos pertenecientes a la Biblioteca de ZeaColombia, Rodillo, Impresos. 2014 – Antonio Caro

Copia del acta de independencia de la República del Estado Libre e Independiente de Antioquia.1813

El Ángel de la Guarda. S.XVII – Anónimo

El General Sucre, Ca. 1840 – Grabado Litografía 00

Pedazo de atril de la capilla de la hacienda El Paraíso. S.XIX – XX

Santo con flor. S.XIX – Anónimo

Simón Bolívar. Ca 1980 – Joaquín Santibáñez

Top Gun. 1980 – Adolfo Bernal

La Guajira: Bella, contradictoria

0
Ver las caras de los niños, esperando algo a cambio sobrecoge y plantea más dudas: ¿darles o no darles? ¿Darles qué? Se promueve el no dar dinero ni entregar mecato y agua en bolsas o botellas
 

/ Claudia Arias

Por suerte me tocó escribir la primera columna para La Buena Mesa de 2017 y me alegra desearles un año amoroso, dulce y en paz; un año en el que saboreemos lo que nos comamos y en el cual nos alimentemos con conciencia, no pensando en cada bocado que nos llevamos a la boca, pero sí preguntándonos cada tanto cómo va nuestra relación con la comida, un asunto cotidiano que nos mantiene vivos y con alientos para transitar por el mundo, pero en el que poco pensamos a fondo.

Como a otros, me resulta inevitable iniciar el año sin el modo reflexivo, y en esta ocasión me toca el asunto de las diferencias culturales, el hambre en el mundo y la invasión de empaques desechables. Nunca fui tan consciente de ello como a mi paso por La Guajira; en nuestro recorrido hasta Punta Gallinas, extremo más septentrional de América del Sur, nos topamos con más de una veintena de improvisados retenes de niños wayúu, en medio de hermosos parajes desérticos y playas de ensueño, llenas de botellas de plástico, envolturas de galletas, dulces y más.

La confrontación como ser humano es dura en estas tierras, conocer su belleza es un privilegio que tiene un costo en la conciencia. Pienso en los 82 niños wayúu muertos en 2016 (según la Secretaría de Salud Departamental, pues para la Fundación Shipia Wayúu son 92) y un pedazo de mí me dice que recorrer estas tierras, hospedarse y comer en ellas, comprar sus artesanías, contribuye en alguna medida a llevarles ingresos; pero otro pedazo me genera culpa al viajar en un carro con aire acondicionado, aprovisionado de botellas de agua y comida –la mayoría en desechables–, mientras allí muchos pasan hambre y sed.

Ver las caras de los niños en los retenes de la ruta, esperando algo a cambio de los arijuna (nosotros los citadinos), sobrecoge y plantea más dudas: ¿darles o no darles? ¿darles qué? El líder de nuestro viaje, que lleva años trabajando en La Guajira, promueve el no dar dinero, por aquello de que “no hay que dar el pescado, sino enseñar a pescar”; tampoco es amigo de entregar mecato y agua en bolsas o botellas, cuyos empaques terminarán en este contradictorio territorio.

Su opción es comprar bolsas de panes sin empaque individual, para entregarles a los niños algo un poco más nutritivo que un dulce, que además deben comerse al momento. Sé que no es una solución a los problemas del lugar, pero en medio de lo difícil que es tomar cualquier decisión en lo que respecta a este rincón de Colombia y a sus habitantes, al menos es una opción sensata.

Si solo viajáramos por la belleza de los destinos, a La Guajira no le cabría un alma, pero en cambio pocos nos adentramos en su territorio, el mismo que ha sido privado de una mejor suerte debido a la corrupción. No abogo por un departamento pavimentado de norte a sur y con grandes cadenas hoteleras, solo sueño con que los niños no sigan muriendo de hambre, sus rutas sean algo más amables y sus playas no sean el basurero municipal, abogo por un turismo sostenible.

El viaje bien vale la pena y si se animan no dejen de probar las empanadas de camarones en el aeropuerto; de saborearse una sierra o un lebranche frito; o para los carnívoros y más osados, el friche (chivo). Para cerrar, un buen dulce de papaya.

Cada quien tomará su decisión sobre qué dar a los niños, pero en todo caso que sea sin envoltorio. Con respecto a sus empaques, ojalá sean mínimos y midan la capacidad del carro para retornarlos a un sitio en el cual exista una mejor disposición de residuos. Mientras tanto, rogar porque la corrupción no siga reinando y buscar alguna buena causa pro Guajira para apoyar. Hay muy buenas.
[email protected]

 

Alcalde, llegó la hora de las medidas impopulares

0
El ciudadano no está dispuesto a dejar el carro en casa, salvo miembros de colectivos todavía sin gran convocatoria. La movilidad se cae a pedazos y contra ella pesa más la racionalidad privada que el interés común
 
“Hay que construir vías, puentes, autopistas”: una respuesta es que no hay dinero suficiente y que el pavimento no es solución. “Entonces por Valorización”: sin duda el mecanismo agoniza por popularidad y eficacia. “Congelen la construcción de vivienda y la venta de carros y de motos”, también se propone, aunque sin eco, por tratarse de medidas incompatibles con habitantes que aspiran a mejores condiciones. “Hay que escalonar horarios, que no todos iniciemos actividades al mismo tiempo” y la réplica es de inviabilidad por costos logísticos y en seguridad.

Pero, ¿hay un sí? Porque todo es imposible, impagable, insuficiente, en aras de rescatar la movilidad de Medellín. Cada propuesta queda descalificada, mientras la política pública de integrar en infraestructura, vehículos y tarifas el transporte de la ciudad, con seguridad, eficiencia, comodidad y dignidad, está engavetada, con algunas buenas excepciones, hace casi dos décadas ¿Quiénes están interesados en atajar esa integración y por qué tienen tanto poder?

Entretanto, la salida fácil fue la restricción del pico y placa, con una utilidad probada en los terribles tacos de cada sábado, pero ya agotada.

Entonces, ¿qué más hay para hacer? El Alcalde, que cambiará a su secretario de Movilidad, de Juan Esteban Martínez, de doce meses de gestión sin logros por lo menos visibles, por Humberto Iglesias, proveniente del Isvimed (despacho especializado en vivienda), consultado por Vivir en El Poblado sobre medidas innovadoras para la movilidad, señaló que lo más creativo que podemos hacer en Medellín es volcarnos al transporte público.

Sin embargo, es evidente que el ciudadano no está dispuesto a dejar el carro en casa, salvo miembros de colectivos todavía sin gran convocatoria. La movilidad se cae a pedazos y contra ella pesa más la racionalidad privada que el interés común.

La medida innovadora no cala. Según Fenalco, por año ingresan a Antioquia, que concentra el 15% de las ventas nacionales, con mayoría en Medellín, 45.000 carros nuevos, más 90.000 motos. Y eso que el negocio cayó el 10% por efecto del dólar. Entonces que vengan las medidas impopulares. La ciudad tiene es inmovilidad, y eso que, según Medellín Cómo Vamos, la movilidad viene siendo, después de educación y salud, el tercer renglón en inversión pública.

No son tacos, son costos en calidad de vida, desarrollo económico, salud y medio ambiente.

 

Ciclovía en Las Palmas depende de derrumbe en la Medellín-Bogotá

0
El Inder espera que se normalice la situación en la Autopista a finales de enero y en febrero se habiliten los 16 kilómetros de ciclovía.
 
Por José Fernando Serna Osorio
 

Luego del aplazamiento por falta del visto bueno de la Gobernación de Antioquia, en febrero sería habilitada la ciclovía por Las Palmas que fue anunciada desde octubre del 2016 por las alcaldías de Medellín y Envigado conjuntamente.

El director del Inder, Juan David Valderrama, aseguró que ya todos los inconvenientes están resueltos y solo esperan que se solucione la contingencia que hay en la actualidad por el paso restringido en la autopista Medellín-Bogotá, en el kilómetro 14+350, y que ha redireccionado parte del tráfico a la variante de Las Palmas.

“Cerrar un carril un domingo para la ciclovía sería un caos vehicular muy grande de la ciudad. Esperamos que en la Medellín-Bogotá todo esté en normalidad a final de este mes (enero) y en febrero iniciar con esta ciclovía de Las Palmas”, dijo Valderrama.

Uno de los inconvenientes que se había tenido, además de la ya mencionada situación en la Autopista, había sido la aprobación de la Gobernación de Antioquia por la revisión de los planes de movilidad de horarios, manejo de emergencias, concesiones viales, entre otros, para los días que funciona la ciclovía.

Lea más: Ciclovía de Las Palmas se empapeló entre escritorios

No obstante, ya está resuelto el tema y los ciudadanos solo estarían a menos de un mes de utilizar este corredor vial sin los peligros a los que han estado expuestos por la circulación de vehículos.

Las secretarías de Movilidad de Medellín y Envigado tienen estipulado que el carril de ascenso interior de Las Palmas quedaría disponible para la práctica deportiva entre las 7:00 a.m. y las 11:00 a.m. de los domingos y los festivos en los 16 kilómetros del trayecto entre San Diego y el Columbus School.

 

Falleció el ingeniero y empresario Alberto Piedrahíta Barrientos

0
Foto Cortesía UPB
 

Uno de los pioneros en el campo de la ingeniería eléctrica en el país, el antioqueño Alberto Piedrahíta Barrientos falleció ayer a los 86 años.

Por Juan Sebastián Mora Eusse
 

Alberto fue uno de los primeros estudiantes en graduarse, en 1955, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pontificia Bolivariana, de la que fue decano y docente durante varios años. En 1959, fundó Equitel, empresa líder en motores diésel para vehículos de transporte pesado y en plantas eléctricas de emergencia, que dirigió hasta 1995 cuando cedió la presidencia a su hijo Juan José.De su madre heredó el gusto por la poesía y la escritura, faceta que cultivó en la columna Tema Libre, que escribió con otros profesionales para el diario El Colombiano durante 35 años, y una autobiografía repleta de anécdotas y aventuras llamada Las Historias de Piedra.

Alberto fue además presidente de la Sociedad Antioqueña de Arquitectos e Ingenieros (SAI) y co fundador de la Asociación Colombiana de Ingenieros Electricistas y Mecánicos (ACIEM).

“Era una gran amigo, una persona extraordinaria”, afirma su colega Evaristo Arango. “ Lo que más recuerdo de Alberto era su buen sentido del humor. Era un hombre muy familiar y un profesional ejemplar”, recuerda Olga Uribe, amiga y ex alumna.

Vivir en El Poblado envía sus más sentidas condolencias a su esposa Luz Amparo, a sus hijos, sus familiares y amigos. Las exequias tendrán lugar en la iglesia de la UPB este viernes 20 de enero a las 11 de la mañana.

 

Fuerte temblor en Chocó se sintió en Medellín

0
En diferentes zonas del Valle de Aburrá el movimiento telúrico fue reportado por los ciudadanos.

Un fuerte temblor se sintió la mañana de este jueves en Medellín y el Valle de Aburrá, reportaron los ciudadanos a través de las redes sociales.

El primer reporte de Ingeominas es que el sismo fue de 4.4 grados y su epicentro la localidad del Carmen en el departamento de Chocó.

En la capital antioqueña, Envigado, Sabaneta y Bello se emitieron alertas de usuarios en las redes sociales.

Por su parte el Dagrd informó que en Medellín no hubo novedades tras el sismo.

Noticia en desarrollo…

Casa por cárcel para presuntos ladrones de la autopista Norte

0
Las tres personas siguen vinculadas a la investigación, informó la Fiscalía. 
 
Por José Fernando Serna Osorio
 

Luego de ser recapturados por las autoridades judiciales, las tres personas asociadas al robo que quedó en video el pasado viernes 13 de enero, fueron cobijados con medida de aseguramiento en su lugar de residencia, informó la Fiscalía en un comunicado.

Estas personas, que fueron detenidos por los delitos de hurto calificado y agravado y uso de menores para la comisión de delitos siguen vinculados a la investigación y el proceso judicial.

Alias “Kevin”, alias “Chompiritas” y alias”Chuppin”, este último menor de edad, esperarán que se defina su situación judicial en los próximos días.

En la vivienda de alias “Kevin”, las autoridades hallaron varias placas de motocicleta y licencias de conducción falsa, por lo que tendrá que asumir otro cargo por falsedad marcaria. 

En un video ampliamente compartido en las redes sociales en la tarde de este viernes se observa a tres personas que atacan desde sus motocicletas un Renault Clio cerca a la Terminal del Norte y tras el forcejeo despojan de dos celulales, dos anillos y 430 mil pesos en efectivo a los ocupantes del vehículo.

Después de que las imágenes se hicieran virales en las redes sociales, Federico Gutiérrez se puso al frente de los operativos durante toda la noche y con más de 200 policías dieron con el paradero de los presuntos responsable y las motocicletas en las que se cometió el delito. 

Robaron fundación para niños con cáncer en El Poblado

0
¡Descarados! Desconocidos dañaron una ventana de una fundación que atiende a niños con cáncer en El Poblado y robaron elementos que ayudaban a sus terapias.
 
Por Daniel Palacio Tamayo
 

Los ladrones no perdonan. En la madrugada del martes 17 de enero, desconocidos ingresaron a la casa de Funavid, una entidad ubicada en la transversal Inferior con la calle 4 Sur, donde se atienden 186 niños con cáncer. María Eugenia Chica, directora y fundadora de Funavid, lamentó el hecho y el deterioro en la seguridad que ha percibido en los últimos meses en el sector. “Antes había una patrulla permanente en el sector, ahora se ve solo”, afirmó.La directora relató que al llegar a la fundación el martes en la mañana notaron que las rejas de la ventana estaban forzadas y al ingresar a las instalaciones encontraron todo el lugar revolcado. Hasta el momento saben que se hurtaron “la donación de Play 3 hecha en diciembre, las películas, un PSP, un asador, una chapa de seguridad y aún estamos verificando si tomaron más elementos de la casa”.

Esta fundación, que tiene 6 años de actividades, acompaña integralmente a los niños y sus familias desde el momento en el que son diagnosticados con algún tipo de cáncer. En este lugar se les brinda a estas familias un acompañamiento anímico “para que tengan la mejor disposición para el tratamiento médico”. Por ejemplo, explicó su directora, se les ayuda con mercados, elementos nutricionales, medicamentos, salidas lúdico recreativas, terapias con perros o caballos, así como mejoramiento de condiciones en su propia vivienda.

Por eso, esta mujer no se explica la motivación de los ladrones que se llevaron los videojuegos de los niños, pues este era uno de los elementos que los ayudaba a entretenerse mientras eran atendidos por el personal profesional de la Fundación. Chica aprovechó para hacerles un llamado a las autoridades y a la comunidad, para que por medio de donaciones, ayuden al sostenimiento del lugar y a recuperar los elementos hurtados.

En diciembre de 2016 también fue robado Ryan Esko, director de la fundación Juntos Regalando Sonrisas, quien llegaba desde el extranjero a la ciudad para realizar una importante donación a la Clínica Noel que atiende a niños con enfermedades de alto costo, razón por la cual Esko decidió regresar de inmediato a los Estados Unidos.

Para el hurto en la fundación, el comandante de policía de El Poblado, mayor Julián Trujillo, aseguró que se revisan las cámaras de vigilancia del sector para intentar dar con el paradero de los inescrupulosos que hurtaron a quienes sirven de mano amiga para las familias de niños con cáncer en la ciudad.

Hasta el último hombre

0
Este filme nominado a Mejor Película en los Golden Globes, es la historia de un joven contrario a la violencia que se alista en el ejército estadounidense en la Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial. El sueño de Desmond T. Doss es ser doctor, pero sus escasos estudios se lo impiden. Decide entonces alistarse en el ejército aun sabiendo que sus fuertes convicciones le impiden empuñar un arma. La intención de Doss es ejercer de médico y de esta manera, mientras todos se quitan la vida, intentará salvar a todos los hombres que pueda.

La película es dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Andrew Garfield, Vince Vaughn y Jacob Warner. Estará en las carteleras de cine del país a partir del 2 de febrero.

Fotomultas aún no sancionarán por Soat y Tecnicomecánica en Medellín

0
Al cumplirse el plazo de 3 meses que se había dado el alcalde Gutiérrez para ajustar el protocolo para esta sanción, el mandatario anunció que la medida continuará suspendida. 
  
Por José Fernando Serna Osorio
 

Por una demora en los ajustes en la plataforma de Une, entidad que opera el sistemas de fotomultas en Medellín, la suspensión de las sanciones electrónicas por tener el Soat o la revisión tecnicomecánica continuarán vencidas hasta nueva orden, explicó el alcalde Federico Gutiérrez en una rueda de prensa.

El primer mandatario recordó que desde octubre de 2016, se suspendió esta medida que se había adoptado en 2015 por los problemas en las notificaciones que se habían detectado en por lo menos 169 mil comparendos. Sin embargo Gutiérrez, explicó que lo anterior “no significa que un agente de tránsito no pueda detener, sancionar e inmovilizar un vehículo que no tenga estos papeles al día”.

De acuerdo al primer mandatario, por revisión tecnicomecánica fueron levantados unos 66 mil comparendos, por Soat unos 49 mil y por otras causales relacionadas con problemas en la notificación unos 50 mil comparendos aproximadamente.

“Para mi lo importante no es la plata, sino la vida de la gente”, anotó Gutiérrez, quien recordó que está disponible una aplicación para el celular en la que se notifica al ciudadano cinco días antes del vencimiento del Soat y la tecnicomecánica del vehículo que está inscrito, pues el modelo como venía funcionando aplicaba una multa por día en caso de tener alguno de estos documentos vencidos, lo que según el mandatario “daba a veces unas multas exorbitantes” y no prevenía la circulación del vehículo.

Las autoridades de tránsito de la ciudad, recordaron que desde el momento que la cámara de fotomultas detecta la infracción transcurren 3 días hábiles para que un agente de tránsito valide el comparendo y posteriormente la empresa de mensajería tiene otros 5 para hacerlo llegar hasta la dirección que figura en el sistema Runt, por lo que también recomendaron al ciudadano tener la información actualizada en esa plataforma.

Gutiérrez también aseguró que desde que se eliminó el requisito de tener codeudor para el pago de comparendos de menos de 3 SMLV se han incrementado el número de personas que han llegado a acuerdos de pago. Según él, mientras de enero a septiembre de 2016 se habían acogido 7 mil conductores, en los 3 meses que lleva la medida, ya son más de 8 mil los que escogieron llegar a un preacuerdo.

Accidente en la avenida Regional

0
 Foto cortesía @hernanrol
 
Un bus de Caldas chocó contra un camión y una moto. El hecho dejó 14 heridos.
  
Por José Fernando Serna Osorio
 

Un grave accidente de tránsito ocurrió la mañana de este miércoles en la avenida Regional, sentido sur-norte, a 100 metros del intercambio vial de La Aguacatala.

Un micro bus que venía de Caldas impactó otros dos automotores y se estrelló contra un árbol, ocasionando lesiones a 14 personas, ocho de ellas remitidas a centros asistenciales por traumas en sus cabezas.

“El conductor del vehículo queda atrapado en el mismo y requiere maniobras de extracción por parte de Bomberos Medellín“, informó Diego Moreno, subdirector del Dagrd.

La colisión ocurrida a las 7:00 de la mañana causó gran congestión en esta vía mientras fueron retirados los automotores implicados, un camión tipo furgón y una moto.

Una máquina de Bomberos Medellín y tres ambulancias de la Secretaría de Salud atendieron el siniestro.

 

Fin de semana de cine en el Mamm

0
Prográmate con la cartelera de cine del Museo de Arte Moderno y disfruta este fin de semana de lo mejor del séptimo arte colombiano e internacional
Por Juan Sebastián Mora Eusse

neruda

Jueves 19
5:00 p.m. LA TIERRA Y LA SOMBRA. Dir. César Augusto Acevedo / 2015 / Colombia-Francia-Chile / 97 min.
7:00 p.m. LA IMPRESIÓN DE UNA GUERRA. Dir. Camilo Restrepo / 2015 / Colombia /
26 min. y VIOLENCIA. Dir. Jorge Forero / 2015 / Colombia-México / 74 min
9:00 p.m. NERUDA. Dir. Pablo Larraín / 2016 / Chile-Argentina-Francia / 107 min.

Viernes 20
5:00 p.m. NERUDA. Dir. Pablo Larraín / 2016 / Chile-Argentina-Francia / 107 min.
7:00 p.m. HIGH-RISE. Dir. Ben Wheatley / 2015 / Reino Unido-Bélgica / 119 min.
9:15 p.m. ESTACIÓN ZOMBIE (TREN A BUSÁN). Dir. Sang-ho Yeon / 2016 / Corea del Sur / 118 min.

Sábado 21
2:00 p.m. LA LA LAND. Dir. Damien Chazelle / 2016 / EE.UU/ 128 min. (Función 2 x 1)
5:00 p.m. LOS NADIE. Dir. Juan Sebastián Mesa / 2016 / Colombia / 84 min.
7:00 p.m. THE NEON DEMON. Dir. Nicolas Winding Refn / 2016 / Francia-Dinamarca-EU / 118 min.
9:15 p.m. EL ABRAZO DE LA SERPIENTE. Dir. Ciro Guerra / 2015 / Colombia-Venezuela-Argentina / 125 min.

Domingo 22
2:00 p.m. Franja Familiar. OCEAN WORLD. Dir. Jean-Jacques Mantello / 2009 / USA / 81 min.
5:00 p.m. NERUDA. Dir. Pablo Larraín / 2016 / Chile-Argentina-Francia / 107 min.
7:00 p.m. LOUDER THAN BOMBS. Dir. Joachim Trier / 2015 / Noruega-Francia-Dinamarca / 109 min.
9:15 p.m. ESTACIÓN ZOMBIE (TREN A BUSÁN). Dir. Sang-ho Yeon / 2016 / Corea del Sur / 118 min.

UVA Ilusión Verde: más espacio público para El Poblado

0
En la tarde de este martes, se entregó con retrasos y una inversión de 25.000 millones de pesos la Unidad de Vida Articula de El Poblado, que fue bautizada por la comunidad como UVA Ilusión Verde.
 
Por Daniel Palacio Tamayo
 

Los retrasos en la entrega de la UVA fue un tema olvidado por la comunidad. Desde este martes, los vecinos de los barrios Los Naranjos, El Tesoro, Los Balsos, El Garabato entre otros, conocieron este espacio de unos 31 mil metros cuadrados que a partir de ahora se sumarán a espacio público para el esparcimiento, el encuentro ciudadano, el deporte y la formación de la comunidad.

Samuel Loaiza, de la acción comunal de El Garabato, destacó que la UVA va a beneficiar especialmente a los niños y que “ahora tenemos muchos metros de zonas verdes, para que la gente de la comuna 14, pueda aprovechar el tiempo libre”.

En la apertura de este espacio donde funcionan los tanques de agua de EPM y que antes era un lugar restringido para la comunidad, los niños empezaron a apropiarse de espacios como la zona de juegos, los chorritos de agua y la biblioteca. La UVA Ilusión Verde, es una de las más grandes de las 18 que se han abierto en la ciudad desde que se puso en marcha este proyecto en la administración de Aníbal Gaviria Correa.

Por su parte, Jhon Maya Salazar, gerente (e) de EPM, señaló que este es un espacio muy completo que “va a generar un bienestar muy importante para el encuentro de la ciudadanía” y que se suma a las unidades que operan en diferentes comunas de Medellín y dos más en Bello e Itagüí.

La Alcaldía de Medellín estima que por lo menos 48 mil habitantes de la comuna 14 se beneficiarán con este espacio que también cuenta con una buena panorámica de la ciudad. En este escenario tendrán lugar actividades para la educación, la cultura y el deporte, lideradas por el Inder, el Área Metropolitana y las secretarías de Cultura y Educación de Medellín.

El director del Inder, Juan David Valderrama, afirmó que “las demoras de la obra fueron una herencia que se recibió de la anterior administración y la idea es tener todo muy bien antes de abrir y garantizar conjuntamente cómo se administran los espacios y que costos asume cada dependencia”, explicó el funcionario.

Con una inversión cercana a los 25 mil millones de pesos, en este lugar además de la biblioteca también habrá una cancha polideportiva y un jardín Buen Comienzo con capacidad para unos 140 niños entre los cero y los cinco años.

Autopista Medellín-Bogotá será cerrada la noche de este martes

0
Foto cortesía Devimed
 
A las 6:00 de la mañana del miércoles se reabrirá. Obras en el kilómetro 14+350 obligan la decisión. 
 

La autopista Medellín-Bogotá estará cerrada entre las 8:00 de la noche de este martes y las 6:00 de la mañana del miércoles por trabajos en la estabilización del terreno en el kilómetro 14+350.

Devimed, concesión encargada del mantenimiento de la vía, dio a conocer esta decisión, luego que en la noche del lunes se diera la reapertura de la Autopista tras 20 días de cierre por un deslizamiento en el sector El Peñolcito.

En las primeras del martes hubo una gran congestión desde el punto del derrumbe hacia Medellín y Bogotá por la cantidad de vehículos que intentaban cruzar en este paso restringido.

En la zona se construyó un terraplén temporal para facilitar el tránsito, luego que fueran removidos 64 mil metros cúbicos de tierra y piedra a depósitos en Girardota y Rionegro.

Parque Explora, la nueva casa del Tiburón Bambú

0
Este tiburón desapareció antes de que se realizara el operativo por la Secretaría de Ambiente de Bogotá en un centro comercial de la capital del país, donde se denunció la presencia de especies prohibidas. Finalmente, las halladas fueran sacrificadas.
  
Por Daniel Palacio Tamayo
 

El paradero de este tiburón era un misterio, pues las autoridades de ambiente de Bogotá aseguraron que en el momento del operativo no lo encontraron en el acuario del Centro Comercial Atlantis donde se le había visto en días anteriores. Mientras que el país discutía la decisión adoptada por las autoridades de sacrificar los peces que fueron encontrados allí, muchos se preguntaban por el paradero de esta especie de tiburón que habita principalmente el océano Índico.

Sin embargo, a eso de las 10:30 de la noche, el animal llegó a un acuario del Parque Explora en Medellín, custodiado desde Bogotá por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que es el organismo rector de la gestión pública ambiental del país. El Parque explicó por medio de un comunicado que “siguiendo los protocolos establecidos para el caso, se incorporó al área de cuarentena, en un espacio exclusivo para su estadía, diseñado con estándares internacionales de bioseguridad y permanente monitoreo, que aseguren su bienestar”.

Igualmente la institución que tiene fines educativos, formativos y de divulgación del conocimiento, afirmó que el neonato del Tiburón Bambú estará bajo su custodia hasta que las autoridades ambientales lo consideren necesario. Según el Parque Explora “el Tiburón Bambú llegó en condiciones estables, no exentas de los riesgos derivados del proceso al que ha sido sometido durante sus primeros días de vida”.

La prioridad, según han manifestado en Explora, es garantizar el bienestar del animal por medio de “una atención profesional permanente”, por lo que el lugar en la que estará el Tiburón Bambú, tendrá restricción solo para los profesionales del Parque, pues como lo explicaron en el comunicado no son únicamente un lugar de exhibición, sino también con una misión educativa con relación a la biodiversidad.

Gandhi llegó a Medellín para quedarse

0
Hoy, quince años después, son 211 jóvenes de la ciudad los directamente bendecidos con la beca para sus estudios universitarios y el diplomado en liderazgo de la noviolencia. 
 
Por Luz Gabriela Gómez Restrepo
Colaboración especial
 

Hace quince años nació el tercer hijo de Harivadan y Hasita Shah en Medellín. Le pusieron por nombre Fundación Mahatma Gandhi como homenaje a su patria lejana, la India profunda y sabia. Con la mira puesta en la capacidad transformadora de la educación en una ciudad llena de maravillosos y dolorosos contrastes, y con el lema poderoso de “sembrando para servir”, se fue caminando despacio, con gran esfuerzo, paciencia y perseverancia al igual que Gandhi en su esperanzadora marcha de la sal.

Desde aquel 16 de enero de 2002 hasta hoy, son cientos y cientos de niños, jóvenes, profesores, líderes sociales, vecinos, amigos, empresarios, quienes se han beneficiado de los talleres, intervenciones, reflexiones, festivales y conferencias alrededor de la potente idea de la noviolencia y su utilidad y pertinencia.

Hoy, quince años después, son 211 jóvenes de la ciudad los directamente bendecidos con la beca para sus estudios universitarios y el diplomado en liderazgo de la noviolencia.

Hoy, la Fundación Gandhi es reconocida, respetada y querida por su trabajo constante, amoroso y silencioso. Mantiene firme su convicción y empeño en construir comunidades solidarias y pacíficas que permitan arrimarse a una idea más clara y concreta de ciudadanía activa, de desarrollo sostenible y equitativo.

Hoy, damos gracias, muchas gracias a esta pareja de extranjeros, Harivadan y Hasita, habitantes de nuestra Comuna 14, por su gesto de generosidad, fe y amor, y a la espera de que el proyecto iniciado por ellos, logre en su próxima etapa el apoyo y acompañamiento necesarios por parte del estado y las fundaciones privadas para extender aún más el benéfico servicio social de sus esfuerzos formativos.

La existencia misma de la Fundación Mahatma Gandhi de nuestra ciudad es un ejemplo patente de la válida frase del mismo Gandhi: “Mi vida es mi mensaje”. Los valores de la noviolencia: verdad, valentía, sinceridad, perdón, compasión, coherencia y sacrificio están presentes en cada una de sus opiniones, acciones y conductas.

Larga vida a la Fundación Gandhi para bien de todos nosotros, por su capacidad de permitirnos crecer en humanidad y dignidad y por reforzar la necesidad urgente de declararnos al servicio de los demás.

“La violencia solo protege los bienes temporales, mientras la noviolencia es indispensable para asegurar la protección de nuestro honor”. Gandhi.

Los de Claro volvieron a invadir las aceras de Manila en El Poblado

0
Empleados de la empresa Gestión Cinco S.A.S. realizan la carga y descarga de mercancia en el espacio destinado para lo peatones.
 

 
Línea 312
 

Dos meses después que se realizara un operativo de la Secretaría de Tránsito de Medellín en el sector de Manila y que se hubiera realizado el llamado de atención a los empleados de la empresa Gestión Cinco S.A.S. que presta sus servicios a Claro, nuevamente hay denuncias por la invasión del espacio público.

En un video Daniel Suárez compartió la situación que se vive día tras día en la que carros de carga y motocicletas son ubicadas en las aceras impidiendo el paso de transeúntes y obligando al tránsito peatonal por la calle.

Las imágenes compartidas por el lector a Vivir en El Poblado revelan nuevamente esta situación que ocurre desde hace un par de años y que solo se resuelve temporalmente con la presencia de agentes.

Lea más: Taco en la 43F por vehículos de Claro mal parqueados

Inclusive, tras la denuncia realizada por este semanario el pasado 15 de noviembre de 2016, la Secretaría de Movilidad realizó un operativo que terminó en gresca, después que uno de los empleados de Gestión Cinco agrediera a una agente de tránsito.

 

Dos meses después que se realizara un operativo de la Secretaría de Tránsito de Medellín en el sector de Manila y que se hubiera realizado el llamado de atención a los empleados de la empresa Gestión Cinco S.A.S. que presta sus servicios a Claro, nuevamente hay denuncias por la invasión del espacio público.
En un video Daniel Suárez compartió la situación que se vive día tras día en la que carros de carga y motocicletas son ubicadas en las aceras impidiendo el paso de transeúntes y obligando al tránsito peatonal por la calle. 
Las imágenes compartidas por el lector a Vivir en El Poblado revelan nuevamente esta situación que ocurre desde hace un par de años y que solo se resuelve temporalmente con la presencia de agentes.
Inclusive, tras la denuncia realizada por este semanario el pasado 15 de noviembre de 2016, la Secretaría de Movilidad realizó un operativo que terminó en gresca, después que uno de los empleados de Gestión Cinco agrediera a una agente de tránsito.

Señalados de atraco en la autopista Norte están nuevamente detenidos

0
 Captura del video
 
Tras la emisión de las capturas responderán ante un juez. En primera instancia se presentaron voluntariamente y por eso habían quedado en libertad.
 
 Por José Fernando Serna  
 
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que en la mañana de este martes fueron capturadas las tres personas que presuntamente habían participado en el robo a un vehículo el viernes pasado y quedaron grabadas en un video de amplia difusión en las redes sociales.
 
La Administración Municipal confirmó que alias “Kevin” y el otro, un menor de edad alias “Chupín”, ya estaban a cargo de las entidades judiciales para adelantar el proceso pertinente.
 
Un tercero, alias “Chompiritas” también quedó a disposición de la justicia para responder por los cargos emitidos en una boleta de captura de este lunes.
 
“Persistir en lucha con criminalidad es vital. De nuevo los 3 delincuentes que participaron de hurto el viernes están privados de la libertad”, dijo el Alcalde a través de las redes sociales.
 
Estas dos personas, junto a alias “Kevin”, que ya había sido capturado, habían quedado en libertad por no ser sorprendidos en flagrancia y de acuerdo con la información suministrada, ellos mismos se habrían entregado a las autoridades en primera instancia, pues no pesaba orden de captura alguna, por eso habían quedado en libertad.
 
En un video ampliamente compartido en las redes sociales en la tarde de este viernes se observa a tres personas que atacan desde sus motocicletas un Renault Clio cerca a la Terminal del Norte y tras el forcejeo despojan de las pertenencias a los ocupantes.
 
 
Después de que las imágenes se hicieran virales en las redes sociales, Federico Gutiérrez se puso al frente de los operativos durante toda la noche y con más de 200 policías dieron con el paradero de los presuntos responsables. 
 

Autopista Medellín-Bogotá fue reabierta

0
Hay paso restringido por este eje vial que estuvo cerrado 20 días por un alud que afectó la movilidad en la época de fin de año.
 
Por José Fernando Serna Osorio
 
La noche de este lunes fue habilitada la autopista Medellín-Bogotá, luego de permanecer cerrada durante 20 días por el derrumbe que afectó el kilómetro 14+350 el pasado 28 de diciembre.

“Estamos atentos de cómo evoluciona el proceso. Es posible que en dos o tres días haya que parar unas horas para seguir trabajando en el derrumbe que todavía tiene mucha tarea que adelantar”, dijo Luis Pérez, gobernador de Antioquia.

Devimed, concesión encargada del mantenimiento de la vía, informó que tras la remoción del material y las pruebas en la parte alta del talud, se optó por habilitar el paso restringido para que transiten los vehículos por el carril de descenso, a través de un terraplén que se construyó con el mismo material del derrumbe para dar estabilidad al terreno y una capa asfáltica.

“En sentido Bogotá-Medellín podrán circular buses, vehículos livianos y carga pesada. En sentido Medellín-Bogotá podrán circular vehículos livianos y buses. No se permite el paso de carga pesada”, informó Devimed.

65 mil metros cúbicos de tierra y piedra, de los 100 mil que estimó la Agencia Nacional Infraestructura (ANI), han sido retirados de la zona del deslizamiento, luego de la implosión del primero de enero por el material suelto que quedó en la parte alta de la montaña y que obligó al cierre en la época de vacaciones.

“Es un deslizamiento asociado a aguas y a vertimientos, porque como todos sabemos, el año pasado el fenómeno de La Niña afectó a los municipios con duras precipitaciones (…) Todas las canteras ubicadas en la Autopista son puntos críticos, aunque si bien hoy no se encuentran en funcionamiento debemos estar pendientes, porque no dejan de ser un punto de riesgo”, señaló Carlos Mario Echeverri, secretario de Infraestructura de Copacabana y quien en días pasados ofició como alcalde encargado.

Durante la contingencia, la variante de Las Palmas, Santa Elena y El Escobero habían sido la alternativa en movilidad para los usuarios que se se desplazaron al Oriente de Antioquia, Magdalena Medio y Bogotá.

Devimed informó que por cada día que la Autopista estuvo cerrada le costó 500 millones de pesos.

Policía de El Poblado tiene nuevo comandante, el mayor Julián Trujillo

0

El Mayor Julián Trujillo reemplaza a su homólogo Leonel Rogeles. Conozca que tiene entre sus planes por la seguridad.

Por Daniel Palacio Tamayo

El 2017 inicia con un nuevo comandante de policía para El Poblado. El mayor Julián Trujillo fue designado para liderar las acciones que garanticen la seguridad para los habitantes de la comuna 14. Trujillo Cedeño llegó desde Urabá donde laboraba en el bloque de búsqueda que está tras el hombre más requerido de Colombia: alias “Otoniel”, jefe máximo del denominado Clan del Golfo.

Aunque el mayor Trujillo es de Neiva (Huila), se declara adoptado por Medellín, pues reside desde hace unos años en Envigado y anteriormente ha hecho parte de la intervención en el centro de ciudad. Igualmente en su historial de 20 años en la institución se encuentran trabajos en ciudades como Cali y Barranquilla, por lo que dice conocer las problemáticas de la ciudad.

Entre los encargos que se le han hecho al mayor Trujillo está el plantear nuevas estrategias para mejorar la seguridad en la comuna. “Para nadie es un secreto que los delincuentes que vienen a robar no viven acá, son gente que viene de otras comunas y estamos planteando nuevas estrategias en el control a la delincuencia que la comunidad va a sentir. Se puede controlar que los bandidos no vengan a delinquir en esta jurisdicción”, afirmó el uniformado.

El mayor Leonel Rogeles, quien se venía desempeñando como comandante de la estación de policía de El Poblado, se encuentra actualmente en vacaciones, a su regresó finalizará el proceso de empalme con su reemplazo y posteriormente asumirá nuevos roles que le sean asignados al interior de la institución.

En libertad presuntos ladrones grabados en video en Medellín

0
La decisión judicial se dio porque no hubo flagrancia. Alcalde dice que serán recapturados.
  
Por José Fernando Serna Osorio
 

En libertad quedaron los dos mayores de edad presuntamente vinculados al caso de robo que ocurrió el viernes pasado en la autopista Norte y en el que Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, lideró la parte operativa para la captura de los responsables.

De acuerdo con Gutiérrez, la justicia optó por dejar en libertad a alias “Chompiritas” y alias “Kevin” por no haber sido sorprendidos en flagrancia, pero se espera que entre este lunes y martes se emita una nueva orden de captura.

“Como el caso no fue en flagrancia a ellos ya los llamaron a indagatoria. La Fiscalía nos está apoyando y nos va a seguir apoyando”, precisó el Alcalde.

Lea más: En menos de 24 horas capturaron a presuntos responsables de atraco

 

El hecho que se hizo viral por el video que fue compartido en las redes sociales tuvo desenlace con la captura de los presuntos delincuentes, en un operativo en el barrio Manrique, que el mismo Alcalde lideró junto a 200 policías.

El sábado pasado se lograron ubicar las motocicletas y los dos celulares y los anillos hurtados, y fueron capturadas tres personas, una de ellas menor de edad.

Ya fue recapturado alias “Kevin”

El secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, confirmó que la mañana de este lunes se hizo efectiva la orden judicial de captura de alias “Kevin”, luegon que hubiera quedado en libertad junto a las otras dos personas implicadas en el robo. 

Así mismo, Villegas precisó que en las próximas horas se emitirían las otras dor órdenes y así se iniciaría el proceso judicial con los implicados en el robo. Hay que tener en cuenta que uno de ellos es menor de edad. 

En El Poblado desapareció Arnoldo de Jesús Puerta

0
Tiene 86 años y padece complicaciones de salud. Salió la madrugada de este lunes de su casa. 
 
arnoldo puerta desaparecido el poblado 750
 
Por José Fernando Serna Osorio
 

Con desespero la familia Puerta busca a Arnoldo de Jesús, de 86 años, quien salió de su casa en el barrio La Visitación, de El Poblado, a las 2:00 a.m. de este lunes y permanece desaparecido.

Con asombro y preocupación su hijo Álvaro Puerta narró que no entienden por qué su padre salió de la casa a esa hora sin avisar y con rumbo desconocido para sus allegados.

De acuerdo con Álvaro, su padre no tiene amistades cercanas ni tenía la costumbre de salir de su hogar solo. Padece un problema de hipertensión y necesita asistencia de oxígeno las 24 horas.

“Mi padre no tiene problemas mentales ni ha presentado Alzheimer o pérdida de lucidez. Responde al nombre y habla normalmente”, comentó Álvaro.

El pasado viernes, Arnoldo había salido del hospital, al que es ingresado constantemente por sus quebrantos de salud.

En redes sociales y a través de cadenas de mensajes, la familia espera tener noticias prontas del hombre que podría estar en los alrededores de El Poblado.

Ante cualquier información se pueden comunicar al 314 645 4001.

En autopista Medellín-Bogotá esperan que terraplén solucione la movilidad

0
(Izquierda) Piedras de gran tamaño cayeron durante el fin de semana desde la parte alta. (Derecha) terraplén construido en la zona. Fotos cortesía Devimed
 
De la zona fueron retirados 64 mil metros cúbicos de material. Este lunes en la tarde podría ser habilitado el paso.
  
Por José Fernando Serna Osorio
 

Con la construcción de un terraplén en la zona del deslizamiento en el kilómetro 14+350 de la autopista Medellín-Bogotá, las autoridades de infraestructura esperan poder habilitar el paso a un carril en las próximas horas de este lunes.

Devimed, concesión encargada del mantenimiento de la vía, informó que finalmente 64 mil metros cúbicos de tierra y piedra fueron retirados hacia depósitos en Girardota y Rionegro y con parte del material que aún hay en la zona se construyó el terraplén para dar estabilidad al derrumbe y habilitar el tránsito.

“Es un lleno que nos sirva de contrapeso y contenga el talud de 2 metros y medio y 3 metros de altura. Lo vamos a habilitar de forma que los carros puedan pasar”, dijo el ingeniero Germán Vélez, gerente Devimed.

Durante el fin de semana los esfuerzos estuvieron centrados en la fracturación de las grandes piedras que cayeron sobre la vía y que necesitaron de la explosiones controladas.

Si las condiciones del terreno no reportan novedad en el radar instalado en la zona, se espera que en la tarde de este lunes se inicie la reapertura de la vía, cerrada desde el pasado 28 de diciembre.

En menos de 24 horas capturaron a presuntos responsables de atraco

0
El Alcalde de Medellín entregó detalles del operativo que él mismo lideró durante toda la noche y madrugada.
 
El alcalde Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó la tarde de este sábado que las tres personas que aparecen en un video presuntamente hurtando las pertenencias de los ocupantes de un vehículo en la autopista Norte fueron capturados tras un despliegue operativo especial de la Policía.

El Alcalde detalló que los presuntos responsables fueron ubicados en el barrio Manríque, nororiente de la ciudad, junto con las motocicletas y los dos celulares y dos anillos que habían robado pasado el mediodía del viernes.

Entre los capturados está alias “Chompiritas”, alias “Kevin”, que tenía antecedentes y detención domiciliaria, y alias “Chupín”, un menor de edad. Los dos mayores fueron dejados en manos de las autoridades judiciales y el menor con el proceso que estipula la ley.

Gracias a los ciudadanos que con su información precisa también ayudaron para que ubicáramos y posteriormente trasladáramos a estas personas ante las autoridades judiciales y estemos dando resultados importantes. Todos los casos son importante y por eso es importante esa denuncia ciudadana”, señaló Gutiérrez.

n un video ampliamente compartido en las redes sociales en la tarde de este viernes se observa a tres personas que atacan desde sus motocicletas un Renault Clio cerca a la Terminal del Norte y tras el forcejeo despojan de las pertenencias a los ocupantes. Después de volver virales las imágenes, Federico Gutiérrez se puso al frente de los operativos durante toda la noche y con más de 200 policías dieron con el paradero de los presuntos responsables.

Lea: Federico Gutiérrez lidera operativo contra atracadores que quedaron grabados en video

Una de las aclaraciones que tuvo que hacer el Alcalde fue el hecho que las placas del vehículo al que le hurtaron estuvieran alteradas y tras la indagación al dueño del carro este reconoció que efectivamente lo había hecho para burlar las autoridades de tránsito ya que no tenía al día la revisión técnico-mecánica.

Federico Gutiérrez lidera operativo contra atracadores que quedaron grabados en video

0
La noche de este viernes, el Alcalde se apersonó de la situación y desde el comando central de la Policía realizó un comité de seguridad.
 

 
La indignación e impotencia que generó en las redes sociales un video en el que se ve a tres presuntos atracadores en motocicleta, robando las pertenencias de los ocupantes de un carro en Medellín, sacudió a las autoridades que en cabeza del alcalde Federico Gutiérrez se pusieron al frente del hecho.
 
En un trino publicado la noche de este viernes, el Alcalde informó el desarrollo de un plan para dar con estas personas, a través un extenso operativo.
 
En el video que fue publicado la tarde de este viernes se observa a tres individuos en motocicleta que increpan a los ocupantes de un Renault Clio en la autopista Norte y tras el forcejeo hurtan varias pertenencias.
 
Rápidamente las imágenes se difundieron y las autoridades iniciaron el seguimiento con las placas de las motos que quedan expuestas en el video que fue grabado desde otro carro.

En la noche del viernes, el alcalde Gutiérrez publicó una declaración en la que manifiesta su indignación y dice entender la impotencia de la ciudadanía por estos hechos.

Así mismo, detalla que él mismo se va a desplazar hasta los lugares en los que se presume se pueden esconder estas personas con 15 grupos contra atracos de la Policía. 

 
 

Shows en el Domo del Planetario

0
Dentro de la programación del domo del Planetario hay varias películas que ofrecen distintas aproximaciones al conocimiento astronómico. Son ideales para ver en familia.
planetario
Viaje planetario para niños: Tilt, un mundo inclinado
Esta película narra la historia de Annie y Max en un viaje que los lleva al espacio y en el que descubren que el eje de la Tierra y nuestra órbita alrededor del Sol impactan directamente en la forma en que el mundo experimenta estaciones.

Somos Estrellas
Aborda la la estrecha relación que existente entre la historia del Universo y los seres humanos.

De la Tierra al Universo
Los espectadores podrán deleitarse con el esplendor de los diversos mundos dentro del Sistema Solar y presenciar la fiereza del Sol abrasador.

¿Somos Aliens?
Show que explora los rincones del espacio con la misión de hallar vida extraterrestre.

Fronteras: cuando quieras llegar, será momento de partir
Una expedición para descubrir que los límites se diluyen.

Horarios y tarifas en www.planetariomedellin.org

Murió una persona que trabajaba en el derrumbe de la Medellín-Bogotá

0
Devimed informó el incidente, pero no explicó en qué situación ocurrió.
 
accidente medellin bogota trabajador cortesia 750
 
Foto cortesía
 
Por José Fernando Serna Osorio
 

En un accidente ocurrido al mediodía de este viernes en laintervención que se desarrolla en la autopista Medellín-Bogotá falleció Felipe Ramírez, uno de los trabajadores que estaban retirando el material en la zona afectada por un deslizamiento desde el 28 de diciembre.

De acuerdo con la información suministrada, el hombre de 29 años y operario de una retroexcavadora fue arrollado por una de las volquetas que retiraba la tierra y piedra en el kilómetro 14+350 y que mantiene cerrado el eje vial. 

Devimed, en un comunicado escueto informó el desafortunado hecho y no precisó detalles sobre el suceso.

Así mismo, envió las condolencias a la familia de la víctima y lamentó profundamente la situación.

 

Planes viales para el Oriente cercano

0
El Gobernador anunció la construcción de una doble calzada que comunicará el sector del peaje (iniciando a la altura de los colegios Teodoro Hertzl y Vermont) con El Tablazo. Será ejecutada mediante la figura de una asociación público privada

Me declaro gratamente sorprendido con los anuncios del señor gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, en la celebración del Día del Inmobiliario, organizado por la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.

El señor Gobernador tiene clara la gravedad del problema y la importancia que la región tiene para el desarrollo del departamento; conoce  la difícil coyuntura que se está presentando con la carencia de vías adecuadas de comunicación con esta pujante región, que por lo demás alberga el aeropuerto internacional JMC, el cual, vale la pena destacarlo, muestra el mayor crecimiento en operaciones aéreas a nivel nacional.

El Departamento requiere un líder que interprete las necesidades de los municipios de esta importante área, de los habitantes del Valle de Aburrá, de la nación, de los concesionarios viales, de la aeronáutica y del sector privado. Quién mejor que el líder natural de la región, nuestro Gobernador.

Anunció, en primer lugar, la construcción de una doble calzada que comunicará el sector del peaje (iniciando a la altura de los colegios Teodoro Hertzl y Vermont) con el sector de El Tablazo. Esta carretera será ejecutada mediante la ingeniosa figura de una asociación público privada (APP), mecanismo de financiación y ejecución de obras públicas, de relativa reciente creación en Colombia.

La obra mencionada disminuirá de manera sensible el recorrido desde el alto de Las Palmas hasta Llanogrande y el aeropuerto. A su vez evitará ampliar la actual vía Sancho Paisa – La Fe – Don Diego – Llanogrande, que exterioriza una delicada problemática social y económica con la presencia de cientos de negocios y viviendas que se han construido a lo largo de ella de manera formal e informal y que implicaría, en caso de realizarse una rectificación y ampliación, la adquisición de gran cantidad de áreas de terreno muy costosas, el reconocimiento de mejoras y adecuaciones realizados en terrenos ajenos, más las onerosas y justas compensaciones que la ley establece para los moradores y propietarios de negocios establecidos en los terrenos por adquirir.

La carretera actual verá reducido el volumen de tráfico y se convertirá en una más cómoda, tranquila y amable ruta para los conductores que tengan por destino La Ceja, El Retiro y zonas intermedias entre estos puntos y el peaje actual.

Anunció el señor Gobernador que se encuentran bastante adelantados los trámites legales, económicos y los diseños que exige la APP, estimando de manera muy positiva que los diseños definitivos de la nueva obra estén listos para mayo de 2017.

Este es un anuncio muy importante para los usuarios de las vías del Valle de Rionegro y zonas cercanas, que sufrimos los continuos trancones diarios, a todas las horas, en especial fines de semana y puentes festivos.

Presento al señor Gobernador las siguientes  sugerencias:

1. Intervenir de manera urgente tres sitios de conflicto que presenta la ruta actual Sancho Paisa – Llanogrande: las glorietas de Don Diego, La Fe y la propia de Indiana (Sancho Paisa), puntos cruciales en los cuales, debido a la presencia de afamados establecimientos de comercio, se invade la vía con las maniobras de parqueo y aún con el estacionamiento de vehículos sobre la misma calzada, con un nefasto efecto en la velocidad de circulación y con la generación de filas que alcanzan varios kilómetros.  La emergencia vivida en días recientes por los derrumbes en la autopista Medellín – Bogotá han demostrado lo neurálgico de estos puntos y lo necesario que se hace intervenirlos de manera urgente y eficaz.

La intervención de estos puntos neurálgicos debe competer a los municipios, al concesionario Devimed (Ministerio de Obras Públicas) y a la propia Gobernación, por lo cual se requiere un doliente que lidere y coordine la fácil y rápida solución que puedan tener dichos trabajos, soluciones que tendrán alto y positivo impacto en los conductores usuarios de esta ruta.

2. El mecanismo de la valorización podría ser una interesante herramienta para financiar parte del costo de esta obra, dado que posiblemente abrirá muchos terrenos hoy distantes de vías de acceso adecuadas.

Anunció también el Gobernador Pérez la construcción de una doble calzada que unirá Guarne (autopista Medellín – Bogotá) con el aeropuerto y continuará hasta  Llanogrande y de allí hasta la sede del Club Comfama, para empalmar con la nueva obra mencionada párrafos atrás. Esta interesante obra, que sería ejecutada por Devimed, permitirá completar en doble calzada la totalidad del anillo vial del oriente.

Además, prometió el próximo inicio de otra obra a través de las interesantes APP, que unirá de Marinilla hasta el sector turístico de El Peñol. Se construirá un carril más para completar 3, dos de los cuales se utilizarán en el sentido de mayor afluencia vehicular, dependiendo de los días y las horas. Esta obra contará también con carril para peatones y ciclistas. Merecido aporte a este interesante polo de desarrollo, con atractivos naturales dignos de admirar y visitar.

Una noticia no menos importante es que el túnel de oriente, hoy en construcción, se hará muy posiblemente a doble calzada, con posibilidad de tener un carril para un sistema de tranvía o servicio colectivo de transporte. Prometió trabajar de manera decidida por estos objetivos. Es imperdonable que esta obra, sueño de la región, no tenga doble calzada y no disponga de carril para un sistema de transporte masivo.

Anunció también su plan de trabajar por el mejoramiento de la calidad de los servicios públicos en varios sectores del Departamento, incluido el oriente cercano, contando para ello con el apoyo de las Empresas Públicas de Medellín. Es esta una propuesta ganadora para este ente público y por supuesto para los habitantes y propietarios de inmuebles en esta próspera región del Departamento.

Estas noticias son muy positivas para el oriente cercano y para nuestro  Departamento. Muestran la actitud visionaria de largo plazo de nuestro Gobernador, quien merece aplauso y apoyo de toda la región para las obras anunciadas, las cuales recibimos con complacencia y optimismo.

[email protected]

Murió policía que fue atacado en Envigado

0
 
 La Alcaldía de Envigado informó la noche de este jueves la muerte del intendente Hugo Armando Reyes, agente de la Policía que quedó herido la madrugada del pasado miércoles, 11 de enero, en uso de sus funciones.
 

Al policía, que había sido trasladado al hospital Manuel Uribe Ángel, se le dictaminó muerte cerebral tras recibir un impacto de bala en su cabeza.

El hecho ocurrió en el barrio Alto de Misael pasadas la 1:45 a.m. cuando el intendente Reyes sometió a un proceso de requisa a dos ocupantes de un taxi que se movilizaba por esta zona.

Al percatarse del procedimiento, uno de los hombres que se transportada se dio a la huída a pie y tres cuadras más adelante disparó contra el Policía.

De acuerdo con la Alcaldía de Envigado, el arma que fue utilizada en el delito fue una pistola 9 milímetros. Tanto los ocupantes como el taxi son buscados por las autoridades de la Policía Metropolitana. En el proceso serán claves las cámaras de seguridad en la zona.

La Policía ofrece 20 millones de pesos de recompensa a quien entregue información concreta de los responsables del hecho.