MOSTRANDO LOS RESULTADOS PARA:

15 días sin metro en el sur

Área Metropolitana
15 días sin metro en el sur  
metromini

Corantioquia recupera 40 metros del talud izquierdo del río

Más parece un túnel sin salida

Tramo Túnel Verde en Envigado
Más parece un túnel sin salida
Aunque todos están de acuerdo en la pertinencia del tramo 2B de metroplús en Envigado, no llegan a ningún acuerdo frente la tala de árboles

Arquitectura y Concreto se pronuncia

Sobre el parque ubicado en Los Balsos La Ye
Arquitectura y Concreto se pronuncia
Mediante comunicado, esta firma se refiere al artículo publicado en nuestra edición 552

Sigue la tala de árboles

Aserrín, aserrán los maderos de Sanjuán...
Sigue la tala de árboles
Como la canción que los niños han entonado por décadas, así es la situación de tala de árboles en El Poblado, historia que se repite una y otra vez

Y la vida sigue

Después de las tragedias
Y la vida sigue
Hace cinco años ocurrió la tragedia de Alto Verde, más recientemente la de Space y los desalojos en Continental Towers y en Asensi. Varias víctimas de estos hechos nos cuentan cómo transcurre hoy su vida luego de ser tocados por el desastre

¿A quién llama uno?

Dudas medioambientales
¿A quién llama uno?
¿Y esto a quién le toca? es una de esas preguntas que los ciudadanos se hacen constantemente ante cualquier queja, sugerencia o reclamo.

Los defensores echan raíces

Túnel verde
Los defensores echan raíces
Ahora la meta de quienes se oponen a la tala es evitar el trasplante de 40 árboles

Insiste en que mejorará el ambiente

Metroplús habla del túnel verde
Insiste en que mejorará el ambiente
Mientras las talas están frenadas por orden judicial, Metroplús y el municipio de Envigado muestran las ‘bondades’ del proyecto

Recibe un respiro

El Túnel Verde
Recibe un respiro
Tras la suspensión de obras, el Tribunal Administrativo de Antioquia espera las justificaciones de las entidades demandadas

Insisten en frenar la tala en el túnel verde

Insisten en frenar la tala en el túnel verde. Siguen las tensiones entre Metroplús, autoridades y defensores del túnel verde   Cinco chiminangos y un gualanday,...

Se opusieron a la tala

En Envigado
Se opusieron a la tala
Con protestas y plantones, habitantes exigen alternativas para evitar la desaparición del túnel de árboles en la carrera 43 A

El Cinturón Verde

El Cinturón Verde
/ Juan Carlos Vélez Uribe
El tamaño de las actuales reservas naturales, exceptuando Arví, no es garantía para que esa riqueza biológica sobreviva

Los libreros de Girardota

Los libreros de Girardota
/ Jorge Vega Bravo
Don Alberto Aguirre eligió un tiempo de fiesta musical para partir

El Oriente se prepara para el futuro

El Oriente se prepara para el futuro
Sigue álgido el debate acerca de la construcción del Túnel de Oriente. Todos los gobiernos de la región se deben preparar para que no los atropelle el desarrollo

En Alto Verde duermen tranquilos

En Alto Verde duermen tranquilos 
Los trabajos de mitigación y estabilización de la montaña devolvieron la calma a los residentes de la urbanización 

Nosotros cuidamos los tanques

“Nosotros cuidamos los tanques”
Los líderes del barrio El Tesoro La Ye destacan la importancia de esta planta de tratamiento para la comunidad, situada al lado de la escultura La Poda

El Área Metropolitana

juancarlosvelez“El Área Metropolitana”
Si no hacemos algunos ajustes a la Constitución y a la ley, la eficacia de nuestra Área Metropolitana del Valle del Aburrá cada vez se pondrá más en entredicho

Empezaron obras del nuevo parque para El Poblado

Empezaron obras del nuevo parque para El Poblado
Después de varios días de retrasos y decisiones, el barrio El Diamante 2 se prepara para recibir en diciembre al Parque Ambiental La Frontera, un espacio para compartir con la naturaleza que era reclamado por la misma comunidad

Fiesta del Libro

 

mujerleyendominiFiesta del Libro y la Cultura
Lectura, poesía, conferencias, aromáticas y comida sana: una amalgama de elementos ideales para el equilibrio del cuerpo y el alma.

Los Naranjos es uno de los 22 barrios de El Poblado

De acuerdo con Planeación de Medellín, Los Naranjos es uno de los 22 barrios de El Poblado. Sin embargo, muchos de sus habitantes no...

Mitigar con obras, necesario para contrarrestar riesgos

 
Mitigar con obras, necesario para contrarrestar riesgos
 
  En un foro reciente realizado en el CES y organizado por Corpoblado, las autoridades municipales y ambientales entregaron su diagnóstico sobre la real situación de las laderas de El Poblado y la manera de minimizar los riesgos  



Decreto nacional crea limbo jurídico

 
Decreto nacional crea limbo jurídico
 
  El decreto 141 del gobierno nacional dejó en el el aire muchos de los trabajos que adelantaba el Área Metropolitana relacionado con los recursos hídricos. 230 proyectos de El Poblado están perjudicados. El Área demandará el decreto  



“Hay fallas en el diagnóstico sobre inseguridad”: Jorge Mejía

 
“Hay fallas en el diagnóstico sobre inseguridad”: Jorge Mejía
 
 
Según el dirigente político del Partido Liberal, el problema del orden público está mal pronosticado y por eso las soluciones no son eficientes en la ciudad
 




Sigue la preocupación

 
 
Publicado en la edición 414, Mayo 22 de 2010
 
     
  Sigue la preocupación  
     
  Un lector de Vivir en El Poblado, el arquitecto Felipe Rodríguez Robles, comparte su preocupación por el limbo en el que se encuentran los dueños de tierras en la reserva forestal protectora del río Nare  

De parcelación a reserva forestal

 
 
Publicado en la edición 411, abril 11de 2010
 
     
  De parcelación a reserva forestal  
     
  En opinión de Francisco Ochoa*, asesor inmobiliario y experto en propiedad raíz, una resolución reciente del Ministerio de Ambiente afectará notablemente el valor de la tierra en el sector de Las Palmas  

La Volcana contaminada

 
 
Publicado en la edición 397, 06 septiembre de 2009
 
     
 
La Volcana contaminada
 
     
 
La problemática ambiental que ya ajusta más de un año tiene cansados a varios residentes vecinos de la quebrada, que con impotencia ven como la solución se dilata entre informes de diferentes autoridades municipales
 
     

Parte de tranquilidad, pero…

 
 
Parte de tranquilidad, pero...
 
     
 
Aunque faltan pocos días para conocerse las conclusiones de la evaluación a las laderas de El Poblado, están identificadas las fortalezas y también las debilidades que los constructores deben corregir para evitar otras tragedias
 
     

Identificados 9 puntos críticos en las quebradas de El Poblado

 

Identificados 9 puntos críticos en las quebradas
de El Poblado

 


 

Preocupante informe del Área Metropolitana

 
     
 

En vista de las muchas denuncias de la comunidad sobre la contaminación y deterioro de las quebradas de El Poblado, a finales de 2006 el Área Metropolitana realizó una visita de inspección para verificar el estado de las quebradas a lo largo de su cuenca. “El objetivo de la inspección consistió en ubicar los puntos críticos con respecto al manejo de aguas residuales e identificar ciertos problemas asociados a fallas de obras hidráulicas”, aseguró la entidad. La visita contó con el acompañamiento de Amparo Gaviria, Presidenta de la Jal de El Poblado y Luis Fernando Arango, líder comunal. Vivir en El Poblado tuvo acceso al informe.

 
     

Ya hay responsables y soluciones en la zona rural de El Poblado

 

Ya hay responsables y soluciones en la zona rural de El Poblado

 

Constructores y residentes comienzan a concertar con el Municipio para corregir daños causados en la zona alta de la Comuna 14

 

Desde comienzos de este año Vivir en El Poblado viene haciendo un seguimiento a la situación ambiental de la zona alta de El Poblado. Durante el proceso ha informado sobre el deterioro de la carrera 10 (vía que el Municipio afirmó que era privada) y la desviación de quebradas por parte de algunos constructores y residentes de esta zona rural. Para resolver estos problemas, varias entidades públicas se reunieron en un comité interinstitucional desde mediados de este año, y según el informe de Planeación, este trabajo conjunto ya comienza a arrojar los primeros resultados y a resolver algunas dudas pendientes.

 
     

En predio de Ellenville hubo podas pero no talas

 

En predio de Ellenville hubo podas pero no talas

 

Área Metdropolitana viene trabajando con curadurías para que constructores cumplan con los permisos ambientales antes de que se les otorgue la licencia de construcción

 

En la edición 326 de agosto de este año, Vivir en El Poblado publicó unas denuncias de la comunidad por las talas de un lote ubicado en el Tesoro La Ye, por la calle 28 con la Transversal Superior donde pasan las quebradas Ellenville, Sagrado Corazón y la Escopetería. En este sector Corantioquia ha identificado una parvada de guacharacas, aves que pueden estar amenazadas con estas intervenciones.

 
 

El Municipio profundiza investigaciones sobre licencias de construcción

 

El Municipio profundiza investigaciones sobre licencias de construcción

Planeación afirma que los urbanizadores deberán responder y corregir los daños ambientales causados a las quebradas y bosquesde la parte alta de El Poblado y la carrera 10

En anteriores ediciones Vivir en El Poblado ha venido haciendo un seguimiento a los problemas ambientales de la parte alta de El Poblado (zona rural). Además del desbordamiento de algunas quebradas, la carrera 10, vía que supuestamente es privada, está completamente deteriorada. Esta situación ha sido causada por el incumplimiento de normas ambientales por constructores de proyectos urbanísticos y parcelaciones del sector.
 
 

El Tesoro La Virgen exige agua limpia


El Tesoro La Virgen exige agua limpia

De la edición impresa (Edición 325)

En vista del deterioro en la calidad del agua del acueducto comunal del Tesoro La Virgen; situación que se presenta desde hace más de 3 años a causa de las grandes construcciones, la comunidad solicitó en 2004 a Corantioquia una revisión de la cuenca de la quebrada La Volcana. Después de una inspección, Corantioquia hizo en noviembre de 2004, las siguientes recomendaciones:

‘‘Parcelaciones deterioraron zona rural de El Poblado’’


‘‘Parcelaciones deterioraron zona rural de El Poblado’’

De la edición impresa (Edición 325)

El Plan de Ordenamiento Territorial, POT, establece unos ecosistemas estratégicos que deben protegerse de proyectos urbanísticos para que no afecten el suministro de recursos naturales de los que depende la población. La parte alta de El Poblado (zona rural) es considerada por el POT uno de estos ecosistemas, por ser un área ecológica de importancia paisajística y ambiental.

Esto dijeron las autoridades ambientales

Esto dijeron las autoridades ambientalesEl Área Metropolitana, por intermedio de la Subdirectora Ambiental, María del Pilar Restrepo, dijo que conoce el caso pero que...

Se agrava deterioro ambiental de la carrera 10


Se agrava situación de la carrera 10

De la edición impresa (Edición 322)

Pasar la carrera 10, ubicada en una de las partes más altas de El Poblado, zona rural arriba de San Lucas, se ha convertido en una hazaña. La vía presenta profundos cráteres que dificultan el paso hasta para los vehículos mejor dotados. Hay que superar otros obstáculos, dignos de una prueba de camper cross, como el paso por la quebrada La Aguacatala, que fluye sobre la carretera con un fuerte torrente. Y como si fuera poco otras pequeñas quebradas como La Cristalina y Chacaltaya, se desbordan no solo a la vía sino a los predios de los residentes.

Símbolos verdes de Medellín


Símbolos verdes de Medellín

De la edición impresa (Edición 322)

Dos lugares de la ciudad representan la lucha entre quiénes están convencidos de la necesidad de mantener y multiplicar los sitios de recreación dentro de la zona urbana y aquellos que defienden la idea de llevarlos a la zona rural. Hablamos del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe y El Zoológico Santa Fe.

Revisión ambiental al parque de La Ye

Revisión ambiental al parque de La Ye

De la edición impresa (Edición 321)

Todavía persisten inquietudes de algunos residentes del Tesoro La Ye sobre el parque público que se construye para esta comunidad. Juan Fernando Restrepo, uno de los residentes que lindan con el predio del parque, denuncia el deterioro ambiental que ha sufrido la zona con la obra, ya que “el predio era una reserva forestal, y con los trabajos de llenos para nivelar el terreno muchos árboles se han visto afectados”. Sin embargo, Luz Marina Cano Restrepo, Jefe de la Unidad de Espacio Público de Planeación Municipal, asegura que la obra cuenta con las normas ambientales que exige la ley, y de acuerdo con una visita técnica que realizó a la obra, se han respetado los árboles que existen.


Reparaciones en La Zúñiga

Reparaciones en La Zúñiga

De la edición impresa (Edición 317)

En vista del deterioro en la canalización de la quebrada La Zúñiga, que pone en riesgo las vías y las urbanizaciones aledañas al tramo comprendido entre las avenidas Las Vegas y El Poblado, la Secretaría del Medio Ambiente en convenio con Corantioquia y la Alcaldía de Envigado iniciarán acciones de intervención en la quebrada, para prevenir y mitigar inundaciones en la zona baja limítrofe entre los municipios de Medellín y Envigado.


Breves de la tierra (Febrero)

La Ley Forestal Al final de la última legislatura el Congreso, a pupitrazo limpio, aprobó la Ley Forestal. No valieron las súplicas y razones...

Gato por liebre


Gato por liebre

De la edición impresa (Edición 310)

El 16 de noviembre un informativo del medio día presentó a una señora engañada por un vivo, quien le vendió un perico convertido en cacatúa, a punta de tintas y pegantes. El valor de la compra fue de $50.000, un precio considerado muy barato. Nos enteramos entonces de una nueva modalidad: hay expertos en pintar, decolorar y transformar los animales y plantas para hacerlos más llamativos, más exóticos y naturalmente, de mayor valor. Este ejemplo de ingenuidad y viveza, vale la pena para recordar el problema del tráfico de fauna y flora silvestre que acompaña al hombre desde los inicios de la civilización. En 1997, la Interpol, organismo de cooperación internacional entre las autoridades policiales, informó cómo esta actividad ilegal había alcanzado el segundo lugar, luego del narcotráfico, superando el comercio de armas.

Arreglos en La Zúñiga para febrero o marzo


Arreglos en La Zúñiga para febrero o marzo

De la edición impresa (Edición 309)

Walter Rodríguez, habitante de Poblado Verde, en el sector de Zúñiga, escribió a Vivir en el Poblado sobre el estado de la quebrada del mismo nombre. “En cosa de un mes ya se han perdido aproximadamente dos metros en algunas áreas donde la corriente incide con mayor facilidad”, dijo el lector, quien preguntó por los avances de un acuerdo entre los municipios de Medellín y Envigado para reconstruir la canalización y un puente que había allí.

Solo falta usted…

Solo falta usted… De la edición impresa (Edición 307)Inicialmente 13 instituciones se han vinculado a la jornada del día de no carro: 8 Universidades:...

Red de EPM llegará hasta El Tesoro – La Ye


Red de EPM llegará hasta El Tesoro – La Ye

De la edición impresa (Edición 307)

Después de una espera que duró ocho años, los habitantes del barrio El Tesoro – La Ye, el que queda en la glorieta donde se une la vía El Tesoro con la Loma de Los Balsos, podrán tener, por fin, el servicio de acueducto y alcantarillado prestado por las Empresas Públicas de Medellín, EPM, que se inaugurará en diciembre.

Urbanización de las laderas traería problemas ambientales


Urbanización de las laderas traería problemas ambientales

De la edición impresa (Edición 305)

Canalización de la quebrada La Cristalina, suroriente de El Poblado. Las familias que se surten de esta quebrada han enfrentado serios problemas con la calidad del agua desde el año pasado.
Por ahora se nota, sobre todo, la turbiedad de las quebradas, pero más adelante el inconveniente sería la escasa oferta de agua, pues llegaría un punto en el que la demanda sería mayor. Corantioquia, como autoridad ambiental, le explicó a Vivir en el Poblado las consecuencias que esto podría traer.

La quebrada está bajando sucia


La quebrada está bajando sucia

De la edición impresa (Edición 304)

En San Lucas hay tres quebradas del sector que, debido a los proyectos de construcción que se adelantan en la zona, presentan suciedad en sus aguas. La situación es más grave si se tiene encuenta que de una de ellas se surte un acueducto comunal de 36 años de antigüedad.