Inicio Blog Página 148

Acción Impro invita a “Consejos de Amor ‘casi’ gratis”

Luz Estrada es una de las actrices más destacadas en Colombia. Premio India Catalina por su participación en “Las Hermanitas Calle” habla de las mujeres y los hombres, las relaciones entre hombres, y las situaciones que ocurren en la búsqueda de pareja.

Esta obra se presentará en el Teatro Acción Impro, uno de los lugares de Medellín, y El Poblado, que se destaca por una oferta cultural amplia y sus espectáculos de improvisación.

Instituciones educativas oficiales retoman la matrícula presencial, en Medellín

0

Tras el periodo de vacaciones del personal administrativo, directivos docentes y maestros de las 229 instituciones educativas oficiales de Medellín, la secretaría de Educación retoma este lunes 10 de enero la matrícula presencial en los planteles.

Lea también: ¿Cuándo será el inicio de clases en los colegios Medellín en este 2023?

Los padres de familia, acudientes o representantes legales que hayan gestionado el cupo, pero no hayan entregado la documentación correspondiente, pueden presentarse al establecimiento para finalizar o asentar la matrícula.

Además, quienes requieran cupo deben acercarse a la institución más cercana a su vivienda para verificar si hay disponibilidad en el grado que requieren.

La Secretaría de Educación dispone de los núcleos educativos, en los cuales los profesionales de apoyo (jefes de núcleo) o sus auxiliares orientarán a las familias sobre la disponibilidad de cupos en su zona de residencia.

Aquí puede consultar el directorio de los núcleos educativos de Medellín >>

Además, se habilitaron los siguientes canales:

  • Línea fija 6045148921.
  • Los celulares 3043454778 y 3216382132.
  • El correo electrónico: [email protected]
  • Las taquillas 15 y 16 del tercer piso del Bulevar de San Juan, ubicado en la calle 44 No. 51-50.
  • El registro virtualmente en el aplicativo web Busca Tu Cupo >>

Según la secretaría de Educación de Medellín, los estudiantes que se inscriban en el sector educativo oficial pueden acceder al Programa de Alimentación Escolar -PAE-, Transporte Escolar y Computadores Futuro, entre otros, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en cada una de las estrategias de permanencia académica.

El Hay Festival se aproxima a Jericó

0

El Hay Festival, uno de los eventos culturales más reconocidos, en el mundo, llega a Jericó, un pueblo muy querido del suroeste de Antioquia que celebra la llegada del cine, la música y sobre todo: las buenas conversaciones. Hablamos con Constanza Escobar, directora de Desarrollo del Hay Festival de Cartagena, Medellín y Jericó.

A medida que avanzan los días de enero, a Jericó se acerca también la llegada del Hay Festival, un evento que se realiza en varias ciudades del mundo, y es anuncio y promesa cumplida del arribo de ideas y personas que van a conversar o a presentar sus trabajos, para hacer mejor la vida; el tema va más allá del entretenimiento. Esto sucede cuando escuchamos a otras personas, juntamos las ideas y creamos junto a ellos. Entre el 20 y 22 de enero, a los espacios de Jericó llegarán invitados que se sumarán a los habitantes de este pueblo, muy querido, en Antioquia. 

Varios anuncios lo confirman: se proyectará la película “Los reyes del mundo” dirigida por Laura Mora. Andrea Echeverri presentará “Ruiseñora”, un álbum nuevo. Elisa Guerra, educadora e investigadora conversará con Juan Manuel Restrepo, director de Cosmoschools y responsable de Educación y Cultura. 

Asimismo, Pablo d’Ors, escritor y sacerdote, conversará con David Escobar, director de Comfama y uno de los líderes regionales más destacados.

¿Podemos decir que el Hay Festival Jericó tiene algo que lo diferencie este año?

Cada Festival es único porque las conversaciones que se generan entre autores son propias de cada momento. Podría decir que son irrepetibles. Este año tenemos, además, una agenda muy completa en la cual celebraremos ideas sobre ecofeminismo, educación , bienestar y espiritualidad, medio ambiente, poesía y literatura. También tendremos un componente importante de música, activismo y cine. Por otro lado, contaremos con un espacio nuevo,  en el parque de Jericó,  que se convertirá en una especie de corredor cultural para que todas las personas puedan interactuar con los invitados, comprar libros y disfrutar de conversaciones espontáneas .

¿Hay algún dato, evidencia o muestra de lo que ha cambiado Jericó desde la llegada del festival?

Estos años en los que el festival ha tenido presencia en Jericó, ha servido para la formación de públicos, a través de procesos previos que fomentan la lectura y el interés por los temas de cultura y actualidad. En niños y adultos va creciendo cada vez más el público local que espera cada año el festival. Además, ha sido posible ver la capacitación y desarrollo de diferentes sectores de la economía como la hotelería y el sector gastronómico, de la mano de nuestro aliado Comfama. Con ellos se fortalecen procesos y negocios que tienen que ver con el turismo y la atención a visitantes. Adicionalmente, ahora Jericó cuenta, incluso, con una librería, un espacio que antes no existía en este municipio.

Constanza Escobar, directora de Desarrollo del Hay Festival.
Constanza Escobar, directora de Desarrollo del Hay Festival.

¿Qué ha significado trabajar con Comfama?

Trabajar con un aliado como Comfama es un gran privilegio porque es un socio que le apuesta a la cultura, al arte y al desarrollo de la región a largo plazo y de manera permanente. Es un socio que nos permite llegar con la cultura a zonas rurales, a democratizarla, y que le imprime un sello de calidad a todo lo que hace.

Es un trabajo en equipo maravilloso que suma desde todos los puntos de vista y que genera un valor agregado tanto desde el punto de vista social como económico, para que el festival tenga un impacto realmente positivo en la región.

Toda la programación del Hay Festival Jericó está disponible aquí: 

Hay Festival Jericó 2023

Un taller de encuadernación con Itaca y Tinto de Verano

Aprender a hacer tus propias agendas, libretas y cuadernos será posible gracias a un taller al que invitan la Librería Itaca y Tinto de Verano, casa cultural.

Alejandra Serna será la encargada de enseñar a los asistentes a este curso que incluirá materiales y en el que se enseñará una técnica conocida como costura copta.

  • Día y hora: sábado, 28 de enero, a partir de las 2:30
  • Lugar: Casa Tinto de Verano, circular Quinta, número 70-127, segundo piso, barrio Laureles.
  • Inscripciones y más información: a través del Whatsapp 3014863069. O en el correo electrónico [email protected]

El Jardín Botánico invita a taller e intercambio de semillas

Herederas de la riqueza del mundo en su interior, las semillas son cada vez más valoradas en las comunidades del mundo. Guardadas en bancos, o intercambiadas entre personas, se convierten en fuente de conocimiento y poder.

A propósito de esta realidad, el Jardín Botánico de Medellín invita a una jornada de intercambio de semillas.

Además de esto, los asistentes podrán disfrutar de un mercado y de los productos que ofrecen allí campesinos y productores. 

  • Día y hora: domingo, 15 de enero, entre las 9 a.m. y las 4 p.m. A las 2 p.m habrá un taller sobre semillas criollas y nativas. 
  • Lugar: Patio de las Azaleas, Jardín Botánico.

¿Cuándo será el inicio de clases en los colegios Medellín en este 2023?

Según la resolución publicada por la secretaria de Educación de Medellín, el calendario escolar 2023 iniciará el próximo lunes 16 de enero.

Lea también: El Inder Medellín reabre algunas ciclovías y escenarios deportivos de la ciudad

Conozca cómo quedó el calendario escolar 2023 en Medellín:

  • Primer semestre: del 16 de enero hasta el 11 de junio, con el receso en Semana Santa, del 2 al 7 de abril.
  • Segundo semestre: del 3 de julio hasta el 26 de noviembre, y la semana de receso del 8 al 13 de octubre.

¿Cómo conseguir un cupo para estudiar en Medellín?

En la ciudad, la secretaría de Educación tiene el aplicativo web Busca Tu Cupo, en el cual los padres de familia, acudientes o cuidadores deberán realizar la gestión del cupo de los estudiantes para los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria, y media académica.

Este aplicativo funciona así:

  • Identifica al niño o adolescente que está sin estudiar o requiere el cupo escolar en un nuevo colegio.
  • Identifica los requisitos básicos según el nivel (Buen Comienzo, Educación Formal, Extraedad o Educación para adultos).
  • Entrega información al adulto responsable de la sede del núcleo educativo más cercano con los documentos indicados.

Se puede consultar el directorio de los núcleos escolares en Medellín aquí >>

Además, la secretaría de Educación de Medellín habilitó los siguientes canales para información para el proceso de matrícula:

Los cierres viales en Medellín en el puente de los Reyes Magos

0

El 7, 8 y 9 de enero de este 2023, el tradicional puente de los Reyes Magos, en Medellín habrá cierres viales. Conozca ¿cuáles son?

Lea también: Plan de Movilidad en Medellín para el puente de Reyes

  • En la calzada occidental de la autopista Sur, a la altura del puente de Barranquilla, entre las diagonales 64 y 63, y de los lazos que conectan la autopista Sur con la calle 67 (Barranquilla) y viceversa, se presenta cierre total hasta el 8 de enero para el desarrollo de las obras de construcción subterránea de unos de los tramos de la red primaria de acueducto.
  • En la Avenida Regional, calzada occidental, entre las calles 64 y 67, continúa el cierre del carril izquierdo; igualmente, en la calzada oriental a la altura del puente Horacio Toro permanece restringido el carril izquierdo.
  • En la calzada occidental de la avenida Regional desde la calle 16 y hasta la calle 38, y en la carrera 53, entre las calles 73 y 77 en el Parque Norte, entre las 6:00 p.m. y las 4:00 a.m., se realizarán cierres viales, diarios, para el disfrute de los alumbrados.
  • En Manrique, en el sector Palos Verdes, en la carrera 44 con calle 66, hay cierre parcial. Se pueden tomar vías alternas como la calle 67 hasta la carrera 49 (Venezuela) y Campo Valdés.
  • En la comuna 8-Villa Hermosa, en la calle 52 entre carreras 28 y 32, continúa el cierre preventivo de un carril debido a la pérdida de la banca.
  • En Villatina, se mantiene la restricción total de la carrera 15 con la calle 52. Las rutas de transporte público tienen desvíos hacia y desde el sector. Está habilitada la calle 52 que conduce al barrio Caicedo.
  • En la avenida Las Palmas, este lunes, 9 de enero, habrá contraflujo en la Transversal Superior, entre Hatoviejo y la Loma del Padre Marianito, en sentido oriente con dirección a Medellín, desde las 5:00 p.m. y hasta las 8:00 p.m.

Le puede interesar: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

Finalmente, la Secretaría de Movilidad recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real.

Minsalud definió los topes y servicios de salud que cubrirá el Soat en 2023

0

La cobertura que tendrá el seguro Soat en 2023 fue acordada entre los ministerios de Salud y Hacienda. Como novedad, esta medida incluye acciones para combatir la evasión.

Con la definición de 14 categorías de automóviles que van desde ciclomotores hasta vehículos de servicio público intermunicipal incluidos en el artículo 1º del Decreto 2497, los Ministerios de Salud y Protección Social, y de Hacienda y Crédito Público, establecieron el rango diferencial por riesgo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito –Soat- equivalente aproximadamente al 50 % del precio final vigente al 14 de diciembre del 2022.

Lea también: Plan de Movilidad en Medellín para el puente de Reyes

El acto administrativo, a través del cual se busca reducir la evasión en la adquisición del Soat, señala que, tratándose del rango diferencial por riesgo, los servicios de salud que superen los 300 salarios mínimos legales diarios vigentes y hasta 800 salarios mínimos legales diarios vigentes, serán reconocidos por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -Adres- en los términos señalados por el literal b) del numeral 4 del artículo 199 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, modificado por el numeral 7 del artículo 244 de la Ley 100 de 1993.

La cobertura de servicios de salud de que trata el Decreto solo será aplicable para las pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito –SOAT correspondiente a las categorías de vehículos que hacen parte del rango diferencial por riesgo expedida en la medida.

Asimismo, que la Superintendencia Financiera de Colombia calculará la tarifa máxima legal del Soat observando los principios de equidad, suficiencia y moderación abordados en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Le puede interesar: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

Por otra parte, el impacto generado por las medidas del Decreto, se financiará con la transferencia que del Presupuesto General de la Nación se apropie para el cierre del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS- administrado por la Adres conforme a las disponibilidades presupuestales.

Las coberturas son:

  1. Por parte de la aseguradora, cuando los servicios se presten como consecuencia de un accidente de tránsito en el cual el vehículo involucrado se encuentre amparado con la póliza del Soat en un valor máximo 800 salarios mínimos legales diarios vigentes, al momento de la ocurrencia del accidente de tránsito.
  2. De igual forma será la aseguradora, para los servicios prestados como consecuencia de un accidente de tránsito en el que el vehículo involucrado se encuentre amparado con la póliza del Soat en las categorías precisadas por la norma.
  3. En los casos de accidentes de tránsito en que hayan participado dos o más vehículos asegurados, cada entidad aseguradora correrá con el importe de las indemnizaciones a los ocupantes de aquél que tenga asegurado. En el caso de terceros no ocupantes se podrá formular la reclamación a cualquiera de las aseguradoras.
  4. Cuando en los accidentes de tránsito hayan participado dos o más vehículos automotores y entre ellos haya asegurados y no asegurados o no identificados, se procederá según lo previsto para el caso de vehículos asegurados, pero el reconocimiento y pago de los servicios de salud, indemnizaciones y gastos de los ocupantes del vehículo o vehículos no asegurados o no identificados y el pago a los terceros, estará a cargo de la Adres.
  5. Por último, y en alcance a lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social entregó la Resolución 2709 a través de la cual define el porcentaje de la prima del Soat para el cubrimiento del pago de las indemnizaciones correspondientes al amparo de gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios por lesiones y el total de costos asociados al reconocimiento de las indemnizaciones como consecuencia de accidentes de tránsito.

En ese sentido, la disposición indica que las compañías autorizadas para expedir la póliza SOAT deberán destinar el 52.5 % de los recursos para financiar las indemnizaciones por concepto de gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios por lesiones y el total de costos asociados al proceso de reconocimiento y pago de las indemnizaciones.

El Inder Medellín reabre algunas ciclovías y escenarios deportivos de la ciudad

El Inder Medellín retoma su oferta en los escenarios deportivos de la ciudad. Desde ya algunas actividades están abiertas y otras más iniciarán en los próximos días.

Lea también: Clases de yoga, en Oviedo

Entre los escenarios que más disfrutan los habitantes de la Alcaldía de Medellín para la práctica libre se encuentra la pista Juan Pablo II, que ya abrió sus puertas de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Los sábados, a partir de las 6:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. hasta las 5:00 p.m.

El complejo acuático del estadio Atanasio Girardot para práctica libre regresará el martes 10 de enero. Inicialmente, estará de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Todas las novedades se informarán en los canales oficiales.

Cristian Sánchez, director del Inder Medellín, dijo: “Daremos apertura a la ciclovía del Río, El Poblado y Estadio. Además, estará disponible el complejo acuático para práctica libre; estamos contentos de que la ciudad se active con nosotros y estaremos anunciando el regreso de todos los programas”.

Le puede interesar: “Un amor de antes”, en Mero bar

Igualmente, las Vías Activas Saludables – VAS, conocidas como ciclovías, regresarán este domingo 8 y lunes 9 de enero en el trayecto del Río, desde el Puente de la Madre Laura (en el norte) hasta la estación Aguacatala (en el sur), además de los trayectos en El Poblado y Estadio, este último hasta las 12:00 del mediodía y los otros dos hasta la 1:00 p.m.

Para este martes 10 y jueves 12 de enero, las ciclovías solo estarán habilitadas en su trayecto del Estadio y en su horario de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Adicionalmente, por motivo de los alumbrados en la zona del río, la ciclovía aún no operará allí entre semana.

Al Museo de Antioquia llegan 6 obras nuevas del maestro Botero

0

Esta institución artística que cumplió 140 años en noviembre del 2021 se ha caracterizado por reunir, estudiar y respetar la obra del maestro Fernando Botero, uno de los artistas colombianos más destacados dentro y fuera del país.

Con el apoyo del Museo Nacional, en Bogotá, y el Ministerio de Cultura, llegan en préstamo, 3 dibujos y 3 óleos que se suman a las obras del maestro Fernando Botero que están en una sala nueva que reúne su obra, como parte de la celebraciones por su cumpleaños número 90.

Lea también: Clases de yoga, en Oviedo

Por estos días es posible conocer la obra del maestro Fernando Botero, a profundidad, gracias a esa sala que se inauguró el pasado 19 de abril, y en la que es posible apreciar obras en formatos distintos, y en gran parte desconocidas, para expertos y aficionados, en temas artísticos. 

Camilo Castaño, curador del Museo de Antioquia y estudioso de la obra del maestro Fernando Botero explica a nuestros lectores el significado de estas obras y habla sobre el valor de su presencia, junto a las existentes: 

“Estas 6 obras pertenecen a la serie ‘La violencia en Colombia´ del Museo Nacional. Estas obras que llegan muestran continuidad con la violencia, un tema tratado en la sala: gestos, continuidad, iconografía, personajes y tensiones que se repiten, a partir de la aparente distancia entre la tortura de Jesús en el camino de la cruz y el tema de la violencia en Colombia. Los 3 dibujos son en pequeño formato. Uno de ellos se llama ´Motosierra´y muestra un cuerpo humano desmembrado. Es interesante ver la forma como el artista aborda un tema tan delicado para la memoria reciente de nuestro país. También es una forma que demuestra la posibilidad de crear sensibilidad en quien ve la obra. Tambien hay una que se llama ´Desplazados´ y el otra que se llama ‘Un crimen’ que muestra un crimen entre dos hombres. En ellas es posible ver la maestría del artista. Son dibujos impecables que en este caso se complementan bien, en el museo, para entender a este Botero. 

Nuevas del maestro Botero llegaron al Al Museo de Antioquia

A estos dibujos se suman 3 óleos que también explica Camilo Castaño: el primero es ‘Viva la muerte’, de pequeño formato, y que muestra un esqueleto con una banda presidencial, triunfante sobre un ataúd. La bandera está al revés. Botero sitúa esta violencia en Colombia y en una tradición iconográfica de la pintura que es este recordatorio de la muerte, un tema que viene desde antes del Medioevo. Otra se llama ‘El desfile’ y muestra un desfile de ataudes después de una masacre, y recuerda las fotografías de las masacres de los años 90. Ese desfile de ataudes como un caudal de tristeza. ‘Masacre en Colombia’ es la última obra, y también tiene que ver con la violencia en nuestro país.

Le puede interesar: “Un amor de antes”, en Mero bar

Las personas interesadas en visitar el museo y apreciar estas obras pueden consultar más información en su página web: https://museodeantioquia.co/contenidos/su-visita/

La inflación aumentó en un 13,12% durante el 2022, según el DANE

0

De acuerdo con esta entidad, el costo de los productos y servicios subió 7,50 puntos porcentuales más que en el mismo período del año anterior. De acuerdo con datos del Banco de la República, no se presentaban cifras de inflación así desde 1999.

En una rueda de prensa que comenzó a las 6 de la mañana, el Departamento Nacional de Estadística (DANE) dió a conocer los indicadores económicos del 2022, incluído y el mes de diciembre, y según los cuales, el costo de la vida para las personas, en Colombia, aumentó en un 13,12% con relación al año anterior.

Lea también: 72 empresas del sector turístico recibieron apoyo de la Cámara de Comercio

De acuerdo con la información, el sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un aumento del 27,81% y Restaurantes y hoteles  mostró un incremento del 18,54%. En diciembre de 2022, los mayores incrementos de precio se registraron en los tubérculos (papa, ñame y arracacha) (109,84%), cebolla (106,81%) y yuca para consumo en las casas. (88,08%). Los menores incrementos de precio se reportaron en alimentos como panela cruda para consumo en el hogar (4,10%), agua mineral (con y sin gas) para consumo en el hogar (8,96%) y concentrados para preparar refrescos (9,03%).

El precio de los artículos para el hogar y para la conservación de la vida ordinaria subió en un 18,25%. A estos indicadores se sumaron: transporte (11,59%), prendas de vestir (11,22%), salud (9,53%), recreación y cultura (8,36%) y educación con el 5,98%. El menor incrementó se produjo en información y comunicaciones (0,25%) ya que los servicios de comunicación fija y movil y provisión a Internet no tuvieron variación.

Cúcuta (16,34%), Sincelejo (15,83%), Valledupar (15,53%), Pasto ( y Bucaramanga fueron las ciudades donde la vida fue más costosa. A ellas las siguieron Medellín, Manizales y Bogotá.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y después de conocidos estos indicadores, Colombia queda con la cuarta inflación más alta de Latinoamérica después de Venezuela, Argentina y Chile.

Clases de yoga, en Oviedo

Practicar yoga es una de las actividades que ha ganado más seguidores y actualmente recibe más interés, en la ciudad.

Esto ocurre a medida que se conocen sus beneficios para enlazar el cuerpo y la mente, dar tranquilidad y flexibilidad, más allá de la edad de cada persona.

El Centro Comercial Oviedo ofrece clases gratuitas a sus visitantes. 

  • Días y horas: a partir del 10 de enero, martes y jueves a las 6:30 p.m. Sábado, a las 10 a.m.
  • Lugar: Hall de eventos, nivel 3A, Centro Comercial Oviedo, carrera 43 A número 6 Sur 15.
  • Más información: en el teléfono 604 321 6116

“Un amor de antes”, en Mero bar

Esta obra inspirada en boleros y en mensajes sobre el amor, en nuestra cultura, reúne danza, música y teatro; es un homenaje a la canción latinoamericana. Es dirigida por Gerar Makuen y Leidy Vélez.

Este espectáculo va a entretener a los asistentes y está a cargo de Dance Space Medellín, laboratorio escénico.

7.000 cupos ofrece el Ministerio TIC para formación digital y especializada

Ministerio TIC abrió 7.000 cupos para “formación TIC de calidad” para ciudadanos de todas las regiones del país.

Lea también: El Banco de la República ofrece becas a profesionales para estudios en el exterior

El Ministerio de Tecnologías de la Información las Comunicaciones ofrece en esta a los colombianos acceder a más de 1.545 cursos en plataformas digitales e instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad a través de créditos condonables para formación en temas TIC.

Se trata del programa Formación TIC para el Cambio, el cual ya abrió sus inscripciones para población con título bachiller de colegios públicos y colegios privados, y priorizó municipios del país, mujeres, grupos étnicos y raizales, población vulnerable, y victimas de conflicto armado. 

Es importante tener en cuenta los requisitos para acceder al programa: ser colombiano, mayor de edad y tener título de bachiller.

Los temas de formación serán:

  • Analítica de datos.
  • Bases de datos.
  • Inteligencia Artificial.
  • Ciberseguridad.
  • Ciencia de Datos.
  • Internet de las Cosas.
  • Lenguajes de programación.

Los interesados pueden ingresar aquí para realizar su proceso de inscripción antes del 31 de marzo de este 2023 >>

Sandra Urrutia ministra TIC, expresó: “La formación en habilidades digitales está impactando en el desarrollo tecnológico y la empleabilidad, por eso brindamos estas oportunidades para que los colombianos y colombianas se capaciten y apoyen la trasformación digital del país”.

Plan de Movilidad en Medellín para el puente de Reyes

0

Medellín fortalecerá la presencia de agentes de tránsito para garantizar una movilidad segura durante el puente de reyes, del 7 al 9 de enero.

Lea también: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

La Secretaría de Movilidad hará operativos de control con 50 agentes de tránsito en las terminales de Medellín y en las principales vías de entrada y salida de la ciudad, como la autopista norte y sur, Colombia con la 80, y la 80 con la 65. 

Jhon Jairo Vélez, subcomandante de Tránsito de Medellín, dijo: “Se recomienda tener descansos reparadores, sobre todo para viajes muy prolongados. No olviden parar, ir a un baño, comer algo, esto ayudará a que el cuerpo tenga una mejor disposición al momento de conducir y con esto evitamos incidentes viales. Igualmente, no olviden el cinturón de seguridad, no exceder las velocidades permitidas. Además, para los conductores de motocicleta, no olviden los elementos de protección, esto garantizará que todos los actores viales viajemos seguros”.

Una buena práctica es planear los viajes con antelación, además de:

  • Revisar el estado técnico-mecánico de los vehículos.
  • Verificar el botiquín y extintor (que no tengan la fecha vencida).
  • Iniciar la marcha temprano.
  • Respetar las normas de tránsito.
  • Hacer pausas periódicas para evitar incidentes por cansancio y microsueños.
  • No ponerse retos de tiempo para los trayectos y tener al día los documentos, así como los elementos de seguridad exigidos.

Le puede interesar: Obras en siete puntos críticos en el acceso al corregimiento San Sebastián de Palmitas, en Medellín

Asimismo, dijo el subcomandante de Tránsito de Medellín, “se hace un llamado a no conducir si el día anterior se consumieron bebidas embriagantes o sustancias alucinógenas”.

Además se recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real. A quienes viajan en vehículos de servicio público se les sugiere tomar los buses intermunicipales en sitios autorizados.

Dagran alerta por derrumbes e inundaciones en Antioquia, en el puente de Reyes

Acatar recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante temporada de vacaciones, es la principal recomendación que hizo el Dagran Antioquia para esta primera semana del 2023 y el puente de Reyes, del 7 al 9 de enero.

Lea también: Inició la temporada de menos lluvias en Colombia, según el Ideam

Lo primero, es que el Dagran Antioquia dijo que se debe tener en cuenta la alerta anunciada en las últimas horas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en la que dice que “se esperan altas precipitaciones para comienzos del mes de enero”.

De acuerdo con el comunicado del Ideam, en zonas de Antioquia, “en horas de la mañana predomina el tiempo seco, mientras que en las tardes se prevé aumento de nubosidad con lluvias”.

Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dagran, señaló que, aunque en esta época históricamente disminuyen las precipitaciones, estas no desaparecen. “Seguimos con influencia del fenómeno de La Niña y es posible que empate con la primera temporada de lluvias, por eso es fundamental que nos mantengamos alertas a cualquier cambio y acatemos las recomendaciones”, agregó.

Le puede interesar: Así puede proteger las reservas naturales, durante los paseos de inicio de año

Las recomendaciones del Dagran Antioquia

De esta manera, desde el Dagran, se invita a los viajeros en este puente de Reyes a que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de disfrutar de esta temporada:

  • Si va a viajar por carretera revisar las condiciones técnicas y mecánicas de los vehículos, llevar provisiones y revisar el equipo de carretera.
  • Verificar condiciones de vías a través de autoridades viales #767 y 123, y las redes de la Gobernación de Antioquia y Secretaría de Infraestructura
  • Desconectar equipos electrónicos, cerrar redes de gas y no dejar veladoras encendidas.
  • Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.
  • Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.
  • Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.
  • Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.
  • Identifique los números de emergencia y téngalos a la mano.
  • No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.
  • No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.
  • En eventos masivos identifique puntos de encuentros y evacuación. Recuerde hidratarse y usar bloqueador.

“Medellín. Pulso de la ciudad”, una exposición recomendada, en el Mamm

Artistas, organizaciones que trabajan con el arte y la cultura, en Medellín hacen parte de esta exposición que ofrece muchas posibilidades y se convierte en un buen plan, para este tiempo de enero.

Mensajes, formas de unión o de mirar las cosas. Esta exposición es una invitación “a que individuos, colectivos, organizaciones e iniciativas de ciudad habiten el museo y lo hagan suyo”.

  • Días: hasta el 9 de abril, del 2023. Entre las 11 a.m. y 7 p.m.
  • Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín, Sala A, Sala de Fundiciones y Lab3.
  • Más información: en el teléfono 604 4442622

Ante casos confirmados de influenza aviar en Colombia, el Invima se pronunció

0

“No existe riesgo en el consumo de huevo y productos cárnicos”, dice el Invima ante casos confirmados de influenza aviar, en Colombia.

Lea también: Recomendaciones para el consumo de alimentos en las fiestas de navidad y fin de año

Según la entidad, continúan las actividades de inspección, en varias regiones del país, frente a estos casos de influenza aviar.

Cabe recordar que el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, en días recientes, confirmó la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves domésticas no comerciales (traspatio) de algunos municipios del país.

Para prevenir la propagación de esta enfermedad, el ICA estableció cuarentenas y se han realizado despoblamientos de aves en los predios afectados, así como en algunos otros municipios.

La inspección del Invima

Además, Invima, dentro de sus competencias, realiza las actividades de inspección en las plantas de beneficio con el apoyo de inspectores oficiales de la entidad, profesionales en medicina veterinaria, quienes verifican la inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles procesados en estos establecimientos, según lo establecido en los manuales oficiales del Invima.

Le puede interesar: El Invima recomienda no consumir tres marcas de licor, en Colombia. ¿Cuáles son?

Esta inspección se realiza con el fin de determinar la aptitud de las aves, así como los dictámenes y destinos finales de la carne y de los productos cárnicos comestibles, verificando lo siguiente:

  • Exigir los requisitos expedidos y regulados por el ICA, relacionados con la movilización de aves.
  • Identificar lotes que demuestren evidencia clara de ser afectados con una enfermedad o condición que pudiera hacer que las canales de aves y sus partes no sean aptas para el consumo humano.
  • Identificar los animales que podrían representar una amenaza para la salud del personal que manejan las diferentes operaciones del proceso.
  • Identificar los lotes sospechosos de haber sido tratados con antibióticos u otros agentes quimioterapéuticos basados en el certificado sanitario de granjas.
  • Identificar los lotes o aves sospechosas que pueden dar lugar a una contaminación de sus canales y sus partes durante las operaciones del proceso, que pueda alterar las condiciones de inocuidad del producto.
  • Identificar los lotes sospechosos de presentar enfermedades de notificación obligatoria o enfermedades exóticas.

“No existe riesgo para la salud humana”

Según información reportada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., el riesgo en salud pública asociado con estas detecciones de influenza aviar en aves sigue siendo bajo.

Como recordatorio y precaución general de seguridad alimentaria, el Invima recomendó el manejo y cocción adecuados de todas las aves de corral y huevos a una temperatura interna de 75 grados centígrados. Asimismo, la entidad reiteró que no existe riesgo para la salud humana en el consumo de huevo y productos cárnicos de aves.

¿Cuántos festivos tendremos en este 2023?

0

Prepárate para los días de descanso que tendremos en 2023.

En 2022, los colombianos tuvimos 4 festivos menos, incluyendo también la coincidencia del 1 de mayo con un domingo. Pero en este 2023 las posibilidades de descanso mejoraron. 

Este es el listado de días festivos del 2023:

  • Lunes 9 de enero: Día de los Reyes Magos
  • Lunes 20 de marzo: Día de San José
  • Jueves 6 de abril: Jueves Santo
  • Viernes 7 de abril: Viernes Santo
  • Lunes 1 de mayo: Día de Trabajo
  • Lunes 22 de mayo: Día de la Ascensión
  • Lunes 12 de junio: Corpus Christi
  • Lunes 19 de junio: Sagrado Corazón
  • Lunes 3 de julio: San Pedro y San Pablo
  • Jueves 20 de julio: Día de la Independencia
  • Lunes 7 de agosto: Batalla de Boyacá
  • Lunes 21 de agosto: La asunción de la Virgen
  • Lunes 16 de octubre: Día de la Raza
  • Lunes 6 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Lunes 13 de noviembre: Independencia de Cartagena
  • Viernes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Lunes 25 de diciembre: Día de Navidad

La Semana Santa del 2023 será entre el 2 de abril (Domingo de Ramos) y el 9 de abril (Domingo de Pascua). 

La semana de receso escolar el próximo año será entre el 9 y el 16 de octubre.

En total, 2023 tendrá 18 días festivos, de los cuales 13 corresponden a los lunes; es decir, tendremos 13 puentes festivos, bien repartidos.  

72 empresas del sector turístico recibieron apoyo de la Cámara de Comercio

0

Como inspiración para el 2023 y una evidencia del trabajo que ha hecho en Medellín, y en diferentes regiones del departamento, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia confirmó algunas cifras que revelan su gestión: 23 empresas en el sector de alojamiento, 38 agencias de viajes operadoras y 11 de gastronomía recibieron acompañamiento con el propósito de impulsar y fortalecer sus negocios.

Este acompañamiento se ha hecho como parte del programa “Mas turismo, más negocios” que hace parte del cluster turismo. Como cluster se denomina a un grupo de empresas del mismo sector. 

En el caso específico de la Cámara de Comercio, aquellas empresas que hacen parte de él, desarrollan proyectos que impacten los sectores de la industria del turismo, impulsan la generación de negocios y crean redes de colaboración. 

13 parques de Medellín se renovarán durante este 2023

0

Iniciaron los trabajos para la renovación integral de 13 parques, con el fin de mejorar los sitios públicos de encuentro y esparcimiento de Medellín.

Lea también: Inició la temporada de menos lluvias en Colombia, según el Ideam

Barrios como La Milagrosa, Conquistadores, Manrique, Guayabal y Popular, entre otros, tendrán espacios renovados antes de finalizar 2023. Así lo prometió la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Infraestructura Física.

Entre las acciones a realizar están la instalación de nuevos juegos infantiles, gimnasios al aire libre, el mejoramiento de senderos peatonales y la siembra de nuevos jardines. En total, gracias a estas labores, serán renovados más de 6.300 metros cuadrados de espacio público.

Le puede interesar: Obras en siete puntos críticos en el acceso al corregimiento San Sebastián de Palmitas, en Medellín

“Las grandes obras son muy importantes para el desarrollo de la ciudad, pero estos trabajos puntuales en los barrios son los que mayor impacto tienen en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Estas renovaciones físicas se traducen en grandes transformaciones sociales”, expresó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Gómez Villegas.

La inversión de la Alcaldía de Medellín en estos 13 parques es de $3.301 millones. Las obras también permiten la generación de más de 60 empleos, muchos de ellos aprovechados por mano de obra no calificada de las mismas zonas a intervenir.

“Alma Botánica”, una publicación para honrar las plantas

La Savia Botánica, una organización que promueve la educación y disfrute alrededor de la naturaleza, ha publicado una bitácora con fotografías, explicaciones, glosario y un planeador mensual personalizable.

Este libro pequeño que se lleva con facilidad por su tamaño, se convierte en un viaje y en una experiencia para este 2023.

En su contraportada puede verse una obra del artista Mauricio Gómez. 

  • Más información y pedidos: a través del WhatsApp 3137486390

Comportamiento de la temporada de menos lluvias en Colombia, según el Ideam

En enero y febrero de 2023 continuarán las precipitaciones en Colombia. Sin embargo, ya inició la temporada de menos lluvias. Así lo informó el Instituto de Hidrología y Meteorología, Ideam.

Lea: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

En el comunicado especial número 207 del Ideam se detalla que la segunda temporada de lluvias del año 2022 finalizó e inició la primera temporada de menos lluvias, especialmente en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia.

Por su parte, Laura Duarte, directora del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín -Dagrd- especificó que, durante los meses de enero, febrero y comienzos de marzo de 2023, se presentará una condición mayormente seca. Pero, no habrá una ausencia total de lluvias por la presencia del fenómeno de La Niña; es decir, eventualmente se presentarán algunos días con precipitaciones o de manera aislada.

Finalmente, la información del Ideam especifica que la región Andina tendrá en esta temporada: “En las mañanas el predominio será de tiempo seco, en las tardes se prevé aumento de nubosidad con lluvias en zonas de Antioquia, Caldas, Quindío, norte y centro de Tolima, Cundinamarca, norte de Boyacá y centro y sur de Santander”.

El Banco de la República ofrece becas a profesionales para estudios en el exterior

El Banco de la República patrocina anualmente programas de posgrado en universidades extranjeras de reconocida excelencia académica.

El programa ofrece las siguientes becas:

Según información publicada por el Banco de la República, el objetivo de esta convocatoria es “aportar al desarrollo del país mediante el fomento del conocimiento y la investigación, y contribuir en la formación de profesionales colombianos para que el país cuente con un mayor número de profesores, investigadores, funcionarios públicos y artistas altamente capacitados”.

Cabe mencionar que cada año el patrocinio ofrece 7 cupos destinados a igual número de profesionales colombianos que deseen estudiar un posgrado en el exterior y, al graduarse, retornar al país para retribuir el patrocinio que recibieron y amortizarlo con servicios en alguna de las entidades avaladas por el Banco de la República (entidades públicas, universidades y entidades privadas sin ánimo de lucro dedicadas a la investigación en el área de estudios).

La selección de los becados está a cargo de un jurado conformado por un directivo del Banco de la República y cuatro miembros más que pueden ser directores, decanos, profesores de universidades públicas o privadas o investigadores y artistas reconocidos en el medio.

Las postulaciones se hacen a través del aplicativo de Convocatorias del Banco de la República aquí >>

Finalmente, las fechas clave de la convocatoria son:

  • 1 de diciembre de 2022: apertura de postulaciones en línea.
  • 28 de abril de 2023: cierre de postulaciones.
  • 31 de mayo de 2023: fecha límite para el envío de la carta de admisión digitalizada.
  • 9 de junio de 2023: publicación de resultados en la página web del Banco.

Juan Pablo Ramírez es el alcalde encargado de Medellín hasta el 14 de enero

0

En una ceremonia sobria, se posesionó como alcalde de Medellín encargado, Juan Pablo Ramírez, quien se ha desempeñado como Secretario de Gobierno y Gestión. En el pasado ha sido Secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y también como alcalde encargado, en dos oportunidades anteriores, y durante la actual administración.

Abogado por la Universidad Católica Luis Amigó y especialista en Contratación Estatal por la Universidad de Medellín, también ha sido reconocido por su cercanía con el alcalde Daniel Quintero. 

Además de atender las tareas propias de una ciudad como Medellín, acompañará el actual funcionamiento de los alumbrados de la ciudad que estarán hasta el 15 de enero y han sido visitados por más de 4.5 millones de personas, actualmente.

También estará al frente de la operación retorno durante el próximo fin de semana y después del llamado puente de Reyes Magos.

Obras en siete puntos críticos en el acceso al corregimiento San Sebastián de Palmitas, en Medellín

0

Se intervinieron siete puntos críticos en el corregimiento San Sebastián de Palmitas, para mejorar el acceso vehicular.

Lea también: Colombia recibe el 2023 con aumento en la gasolina

Muros de contención, captación de aguas de escorrentía y tramos nuevos de vía hacen parte del alcance de este proyecto con el que se mejorará el ingreso vehicular al casco urbano.

Estos siete puntos críticos están entre la conexión vial Aburrá-Río Cauca y el casco urbano del corregimiento.

La subgerente de Ejecución de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Margarita Contreras, indicó que el plazo de ejecución de esta obra es de seis meses.

Lea: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

“Esta obra mejorará la calidad de vida de los habitantes del corregimiento y brindará mayor seguridad a los conductores que se movilizan por esta vía, además de generar empleo mientras se ejecuta el proyecto”, señaló.

La inversión para esta intervención es superior a los $5.000 millones, entre obra e interventoría.

Aeropuerto Olaya Herrera reanuda operaciones

0

Desde las 6:48 de esta mañana y por la “visibilidad reducida” que provocó el clima, estuvo cerrado por 4 horas el aeropuerto Olaya Herrera, en Medellín, debido a “condiciones metereológicas adversas”, según informaron las autoridades de este lugar. 

Durante las 4 horas de cierre fueron cancelados 12 vuelos que salían, 22 presentaron retrasos. Respecto a los vuelos que tenían previsto llegar, 12 fueron cancelados y 13 tuvieron demoras, en su itinerario.

Actualmente el aeropuerto opera con normalidad y pide a los viajeros estar en contacto con las aerolíneas, para temas específicos aquí >>

Aprender una nueva habilidad, en Bellas Artes

Fotografía, arte, diseño o música son algunas de las posibilidades que ofrece la Fundación Universitaria Bellas Artes, para este comienzo de año.

Adultos, niños o jóvenes tienen la posibilidad de aprender habilidades nuevas o fortalecer los existentes junto a profesores destacados por su trayectoria. 

Más información y registro: https://cursosfuba.bellasartesmed.edu.co/

Música y tradición, en las Fiestas de la Vaca en la Torre, en Marinilla

Entre el 5 y el 9 de enero, los marinillos celebrarán las Fiestas de la Vaca en la Torre, con música y tradición.

Para esta ocasión, estará en escena Pipe Peláez, El Charrito Negro, Mickey Taveras, Fernando Burbano, El Dueto Revelación, Golpe a Golpe, Los Gigantes del Vallenato, La Típica RA7, Los Cantores Coco y Coronel, entre otros más de 35 artistas que llenarán de música y tradición, el denominado “Parque de las Guitarras”, donde se hará el montaje del escenario, debido a la intervención del parque principal.

La versión 22 de las fiestas tradicionales de Marinilla contarán con un desfile inaugural, la cabalgata, festivales de trova para niños, actividades recreativas y deportivas, desfile de autos clásicos, entre muchas otras actividades que se podrán encontrar en la programación, que se puede consultar aquí >>

Oportunidades para estudiar en Nueva Zelanda, en este 2023

0

El inicio de un año nuevo significa para muchos la oportunidad de emprender de metas nuevas y una de las más populares es la de tomar la decisión de estudiar.

Una opción es considerar hacerlo en el extranjero, ya que es una oportunidad única que abrirá puertas y permitirá conocer nuevas culturas, e incluso idiomas. 

En el momento en el que la persona decide estudiar en el exterior debe analizar que las instituciones educativas cuenten con un amplio portafolio de estudios superiores, que les permita desarrollar sus programas de posgrado, maestría y doctorado.

Hoy, uno de los países que tiene una excelente oferta académica es Nueva Zelanda, sus universidades se encuentran rankeadas entre las mejores del mundo, según el QS World University Rankings. Un importante beneficio al que acceden los estudiantes internacionales de doctorado es el valor del pago de sus estudios, los cuales serán iguales a los de un neozelandés; esto es equiparable a una beca de aproximadamente un 75 %.

La educación internacional es una de las políticas del Gobierno de Nueva Zelanda y, adicional a los recursos que gira a las universidades para completar los costos de los programas, está en continuo fortalecimiento de sus relaciones con entidades promotoras de los estudios en el extranjero. Para el caso colombiano cuenta con una importante alianza con Colfuturo.

¿Qué se necesita? Estar atentos a la apertura de la convocatoria, cumplir con los requisitos y aplicar. Es así como los estudiantes pueden aplicar al Programa Crédito Beca de Colfuturo, que les permite obtener hasta un 80 % de condonación en su préstamo.

Auckland University of Technology AUT, Massey University, Victoria University of Wellington, University of Auckland y University of Canterbury tienen convenio con la corporación y ofrecen interesantes beneficios para los seleccionados de Colfuturo.

Dentro del abanico de programas que se ofertan en Nueva Zelanda, los connacionales encuentran cursos de inglés, de pregrado, maestrías y doctorados, entre otros, en áreas como diseño, comunicaciones, ingenierías, computación o ciencias. Además, se ha visto un interés por realizar estudios temporales en colegios secundarios en Nueva Zelanda, lo cual ha abierto una nueva puerta a aquellos estudiantes secundarios que quieren realizar una experiencia de intercambio en colegios.

En la página de Education New Zealand, sitio web oficial del Gobierno de Nueva Zelanda, se encuentra disponible información detallada sobre el país, las instituciones, las diferentes becas, requisitos y hasta herramientas para encontrar el postgrado perfecto.

Se puede ingresar al sitio web aquí >>

¿Cómo tramitar la visa?

Estos son requisitos para aplicar:

  • Carta de aceptación y confirmación de pago en una institución educativa en Nueva Zelanda.
  • Pasaporte al día.
  • Formulario de solicitud de visa en Immigration New Zealand (la visa se tramita en línea).
  • Pago de costo por procesamiento.
  • Constancia de estudios actuales y anteriores.
  • Para pregrado y postgrado se requiere un certificado de dominio de inglés: el nivel de inglés requerido es de 6.0 puntos en adelante en la prueba de IELTS para estudios de pregrado y de 6.5 en IELTS al menos para estudios de posgrado. También es posible realizar la nivelación de inglés en la misma institución académica previo al inicio del programa principal.
  • Carta de garantía de alojamiento.
  • Demostración de solvencia económica.
  • Demostración de incentivo para regresar a tu país (pasaje aéreo de vuelta).
  • Examen médico.

Cabe destacar que, dentro de las últimas reglamentaciones, después de la apertura total de fronteras el 31 de julio de 2022, los estudiantes internacionales de cursos de licenciatura, posgrado o superior seguirán recibiendo visas de trabajo posteriores al estudio. Ellos podrán acceder a tres años de empleo luego de finalizar sus programas.

Finalmente, es bueno que los interesados conozcan unos requisitos en cuanto a la manutención y si bien existen posibilidades de empleo durante y después de los cursos, los estudiantes internacionales deberán demostrar que tienen los fondos suficientes para cubrir los costos de vida. Para cursos de educación superior y los de idioma inglés deberán contar con recursos de NZ$20.000 o unos US $12.500 por año.

Cien mil cédulas digitales han sido tramitadas en Antioquia

Los antioqueños se han volcado a realizar el trámite de la nueva cédula digital. En las 90 EIS (Estaciones Integradas de Servicio) instaladas en todo el departamento, se pudieron tramitar en el 2022 el total de 116.000 cédulas digitales.

Lea también: La cédula digital será obligatoria en Colombia

“Las EIS son las herramientas tecnológicas que nos permiten capturar los datos de huellas o impresiones dactilares y la fotografía para un posterior proceso de reconocimiento facial. Las Estaciones Integradas de Servicio están conectadas directamente a la base de datos de registro civil e identificación, lo cual nos permite validar en tiempo real que la información que nos proporcionen los colombianos corresponda a nuestra base de datos” explicó Didier Chilito, registrador delegado para el Registro Civil y la Identificación.

En Colombia, gracias al plan de masificación de la cédula digital, que se inició el mes de septiembre de 2022, cerca de 1 millón de colombianos han tramitado este documento de identidad.

Le puede interesar: Comfenalco tiene más de 500 vacantes de empleo para empezar el año

Es importante recordar que este trámite no es obligatorio y que quienes quieran obtener su cédula digital pueden hacer el trámite de manera voluntaria e ir a la registraduría más cercana a su domicilio sin necesidad de agendar cita.

Finalmente, cabe señalar que, 57 EIS están siendo instaladas en todo el departamento para que los antioqueños puedan realizar el trámite de la nueva cédula digital.

“Tiempo para dos” con Pink Secret

Cómo tener una mejor relación de pareja, conservar el amor y el erotismo vivos son algunos de los temas que se tratarán en un retiro de 3 días y que estará a cargo de Ana Giraldo, sexóloga y fundadora de Pink Secret, una organización que desde el 2009 promueve una “sexualidad libre y sin misterios”. 

  • Días y lugar: entre el 10 y el 12 de febrero, en manantiales del campo, San Rafael, Antioquia. 
  • Inscripciones y más información: www.pinksecretonline.com

Colombia recibe el 2023 con aumento en la gasolina

0

Antes de cerrar el año, el gobierno nacional anunció un incremento máximo de $400 por galón, en gasolina corriente. El galón quedó en un promedio de $10.460, para Medellín. El ACPM tiene un ajuste de $65, máximo, y el galón queda en $9.372, aproximadamente

A través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el Gobierno Nacional anunció el aumento en los precios de la gasolina, un hecho que se convierte en noticia ya que influye en los precios del transporte y de los insumos, en general.

Lea también: Así se movió el Centro de Medellín por Navidad y fin de año 2022

De acuerdo por lo expresado por Ecopetrol, este aumento se produce para ajustarse a los aumentos en el precio del petróleo, en el mercado internacional. De acuerdo con lo expresado por José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, este aumento busca disminuir el déficit del Gobierno Nacional con el FEPC que está actualmente en 27 billones de pesos. 

El FEPC fue creado en el 2007 mediante el artículo 69 de la Ley 1151 y empezó a operar en el 2009 y es un organismo, a través del cual el Gobierno Nacional busca subsidiar la tarifa de los combustibles cuando los precios están elevados en el mercado internacional. Por ejemplo, si el precio internacional de un galón cuesta $11.000 y el precio interno es de $8.000, el fondo aportará los $2.000 mil de diferencia, para reducir los cambios en el consumidor final y mantener la estabilidad en el consumidor final.

Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

Comenzó a regir la nueva tarifa del sistema de transporte público en Medellín y el área metropolitana, a partir de este 1 de enero de 2023.

Lea también: Colombia recibe el 2023 con aumento en la gasolina

El pasaje de buses y colectivos aumentó $300; es decir, entre el 11 % y el 12 % en el transporte público local.

En el caso de Medellín, el pasaje quedó así:

  • En las rutas de buses pasaron de $2.550 a $2.850.
  • En las rutas de los microbuses el costo del pasaje subió de $2.650 en el año anterior a $2.950 en este 2023.

El Sistema Metro de Medellín

Las tarifas del pasaje que estaban en $2.580, ahora pasaron a tener un costo de $2.880 en el metro de Medellín, el tranvía, los metrocables y el metroplús, el aumento igualmente fue de $300.

La tarifa en los taxis

También la tarifa de taxis subió $500. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad esta alza fue concertada con el gremio de los taxistas.

Así, en este nuevo año la carrera mínima subió a $6.300.

Vía El Peñol–Marinilla operará solo en sentido hacia Medellín, este domingo 8 de enero

0

La gobernación de Antioquia implementará este domingo 8 de enero de 2023, entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m., la unidireccionalidad – en sentido hacia Medellín- del tramo de 18 kilómetros comprendidos entre el Hospital San Juan de Dios en El Peñol y el sector El Cordobés en Marinilla.

Lea: Las nuevas tarifas del metro y buses en Medellín y el área metropolitana

Julián David Parra Valencia, subsecretario Operativo de la Secretaría de Infraestructura Física, explicó la medida se estableció para esta jornada teniendo en cuenta el amplio flujo de visitantes que se genera en esta temporada de vacaciones en la zona y las afectaciones sobre la vía, generadas por la temporada de lluvias que ha impactado al departamento y a la región del Oriente.

Para quienes durante el periodo requieran ingresar a la zona de embalses (municipios de El Peñol y Guatapé), tendrán como opciones las siguientes vías alternas:

  • San Vicente Ferrer – El Peñol
  • El Santuario – El Peñol

Cabe resaltar que la vía El Peñol – Guatapé operará de manera habitual en los dos sentidos, al igual que las dos anteriores para facilitar la movilidad de todos los usuarios que requieran dirigirse a esta zona turística de Antioquia.

Comfenalco tiene más de 500 vacantes de empleo para empezar el año

0

Con una inversión de más de 600 millones y como parte de las celebraciones de sus 65 años, la Caja de Compensación Comfenalco abrió una sede nueva en Puerto Berrío y se afianza en la entrega de oportunidades laborales, a las personas, en Antioquia. 

Adicionalmente abrió un Laboratorio de Empleo en Apartadó que ofrece “una mirada innovadora a los procesos de selección y disminuye la barrera de experiencia laboral para acceder a un trabajo formal”, informó esta caja de compensación. Con este, son 4 laboratorios de este tipo, localizados en Medellín, Rionegro, Santuario y Apartadó. 

Comfenalco también cuenta con dos laboratorios móviles que recorren el departamento y acompañan a las personas en búsqueda de oportunidades. 

Sobre su presencia e interés en los municipios habla Patricia Fuel, gerente de regiones: “la consolidación social y territorial es un habilitador de nuestra estrategia corporativa al 2025. Por eso tenemos el gran reto de seguir implementando un modelo regional con el que avanzamos en tres dimensiones: “estrategia territorial, integralidad territorial y el modelo de operación regional para brindar bienestar y calidad de vida”.

Para lograr sus propósitos, Comfenalco anunció la fusión con Camacol, para expandir sus servicios y sedes. “Esta fusión permite seguir impactando vidas y fortalecer la estrategia social y territorial en los 125 municipios de las nuevas regiones de Antioquia”, expresó Jorge Alejandro Gómez, director de Comfenalco.

Las ofertas laborales, en las distintas regiones de Antioquia, se actualizan cada semana y pueden consultarse aquí: 

https://www.comfenalcoantioquia.com.co/personas/servicios/agencia-de-empleo/ofertas

Looping park: diversión en todo el corazón de Barrio Colombia

Juegos con acción, más tranquilos y para todas las edades es la invitación que hace Looping Park. Por estos días de vacaciones, este parque de atracciones invita a celebrar la llegada del Año Nuevo con música, diversión y espectáculos. 

  • Lugar: Calle 20 con carrera 43 G – 1, Ciudad del Río, detrás del Museo de Arte Moderno. 
  • Días y horas: de lunes a viernes, entre las 3 y 10:30 p.m. Sábados y domingos, entre la 1 p.m. y las 10:30 p.m.

Tres nuevos Centros de Salud de Comfama y Sura EPS. ¿En dónde están ubicados?

Comfama y Sura EPS abrieron tres nuevos Centros de Salud que atenderán a más de 64.000 personas en Medellín y el Oriente antioqueño.

Lea también: Colombia recibe el 2023 con aumento en la gasolina

Los nuevos centros de salud están ubicados en:

  • Los Colores de Medellín, con un área construida de 1.271 m2. Calle 55 No. 74 13, sector La Iguaná. Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Capacidad proyectada a 5 años: 42.000 usuarios. Inversión: $2.984 millones.
  • El Santuario, con un espacio de 382 m2. Calle 49 NO. 41-05. Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Capacidad proyectada a 5 años: 11.200 usuarios. Inversión: $1.160 millones.
  • El Retiro, con uno de 340 m2. Calle 25A No. 20-63. Horario: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Capacidad proyectada a 5 años: 11.200 usuarios. Inversión: $1.011 millones.

La inversión por los tres nuevos CIS asciende a los $5.000 millones de pesos y fortalece la red en salud en Medellín y Antioquia. 

Según Gabriel Escobar Gómez, responsable de Territorio Salud en Comfama, con la apertura de estos nuevos centros de salud “cumplimos nuestra promesa de estar cada vez más cerca de nuestros pacientes, generándoles mayor facilidad de acceso, comodidad en la prestación de la atención. Asimismo, aumentamos la oferta de servicios y la planta de personal en cada municipio, por lo cual podremos atender oportunamente mayor cantidad de usuarios”.

Le puede interesar: Así se movió el Centro de Medellín por Navidad y fin de año 2022

Gracias a la alianza entre Comfama y Sura EPS, desde 2010 se han abierto 38 nuevos centros de salud en Antioquia y Córdoba. En total son 48 sedes que atienden más de 1.600.000 personas en estos departamentos.

En estos tres nuevos espacios se prestarán servicios de medicina general, medicina especializada, atención prioritaria, vacunación, ayudas diagnósticas, odontología y programas de crecimiento y desarrollo y educación para la salud.

Así se movió el Centro de Medellín por Navidad y fin de año 2022

0

Las ventas estuvieron “muy buenas” por Navidad y fin de año 2022 en el Centro de Medellín. Los comerciantes reportaron ventas que superan los $1.2 billones.

Cabe recordar que la temporada decembrina históricamente ha representado más del 25 % de las ventas que hacen en el año los comerciantes de Medellín, especialmente los que están en el llamado Territorio Comercial del Centro (Guayaquil), fue positiva en 2022 al alcanzar ventas que superan $1.2 billones de pesos.

También lea: Alcaldía: más de 4.5 millones de personas han visitado los alumbrados

Janneth Zuleta, presidenta de Asoguayaquil, contó que en la temporada de Navidad y cierre de año la categoría que mejor se movió fue la de todo lo que tiene que ver con vestuario y calzado. También, “hubo unas categorías muy fuertes como accesorios, perfumería y todo lo que tiene que ver con juguetería y tecnología, para aguinaldos y regalos. Entonces, fueron dos categorías que se movieron muy bien para nuestra temporada de fin de año”, dijo.

Fenalco Antioquia y las asociaciones de comerciantes como Asoguayaquil y Centro Unido informaron que, para celebrar la Navidad, el 84 % de los compradores prefirieron regalar vestuario, calzado y accesorios; mientras que el 23.4 % adquirió juguetes y videojuegos, y el 18.5 % se inclinó por la tecnología, como computadores, tabletas, celulares, entre otros.

Le puede interesar: El Metro renovó 22 de sus 42 trenes con mano de obra colombiana

Por su parte, el gerente del Centro, Edimer Felipe Graciano Zapata, indicó que “gracias al Plan Navidad y a todas las estrategias como ‘Centro Abierto Domingo a Domingo’, ‘Medellín Despierta’, ‘Corredores Seguros’ y la gran alianza interinstitucional con las agremiaciones de comercio del Centro, se lograron sostener más de 70.000 empleos directos y 300.000 indirectos que se pueden reportar, siendo este un balance muy favorable para la temporada navideña en Medellín”.

Finalmente, el Plan Navidad y la temporada decembrina y de fin de año, se extenderán hasta el 15 de enero, tiempo en el que las estrategias como “Centro Abierto Domingo a Domingo” y “Zonas Seguras” se mantendrán, para que las personas que visitan el Centro disfruten, de forma tranquila y segura, del espacio público y del centro comercial a cielo abierto más grandes del país.

Pagos de Colombia Mayor hasta este 10 de enero

Prosperidad Social inició los pagos del ciclo 12 de Colombia Mayor. El pago estará disponible hasta el próximo 10 de enero, en los puntos de pagos de SuRED y aliados.

Le puede interesar: Nos volvimos a encontrar… Estoy completo

Para este ciclo, el Gobierno Nacional dispuso $144.569.260.000, para garantizar los recursos para esta población. Durante toda la vigencia de 2022, destinó más de 2 billones de pesos, para garantizar los recursos a los beneficiarios del programa. Los beneficiarios reciben $80.000 por transferencia.

Quien realice el cobro con un poder especial, o un poder otorgado por un juez o notario, debe llevar y entregar el poder original. En el punto de pago, debe:

  • Manifestar la intención de cobrar el subsidio del programa Colombia Mayor, para evitar posibles confusiones con otros programas o servicios que ofrece el operador.
  • Una vez reciba el dinero, debe contarlo delante del cajero y solicitar la tirilla de pago.
  • Debe verificar que el valor corresponda al recibido.

El incentivo puede ser cobrado en SuRED y aliados en todo el territorio. El directorio de los puntos de pago por municipio está disponible aquí >>

Blunua: una marca local que se alista para brillar, en el 2023

0

Después de ocho años en el mercado local, esta marca ha demostrado que es más que una joya: con ella llegan mensajes que hablan del amor, la libertad, la democracia y las posibilidades existentes, para todos. Hablamos con Elisa Escobar, su creadora.

Un año nuevo está ya en el aire y después de meses desafiantes, cambiantes y con incertidumbre, Blunua es una de las marcas locales que cerró el 2022 con un buen balance: más clientes, nuevos colaboradores, tendencias y un servicio que mejora a diario y demuestra que la belleza es un aspecto más que físico porque se traduce en alegría hacia los demás y los temas del mundo; también comodidad con uno mismo, y calma.

Con una ventana que mira hacia Envigado y a través de la que se filtra la luz e ilumina algunas de las joyas que lleva puesta, Elisa Escobar, cuenta cómo nació la idea de crear esta marca. Después de un recorrido por el mundo que comenzó a sus 16 años, y la llevó a países como Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Chile y México, llegó a Medellín, para quedarse. Interesada por la armonía y la belleza creó esta marca, hace 8 años, y que en un principio tuvo el nombre de Essentia, ahora Blunua. 

Elisa Escobar es la creadora de Blunua, una marca de joyas cuyo servicio es totalmente en línea y atiende a todo el país

“Quería una marca que me permitiera disfrutar las joyas, sin tantos requisitos de cuidado, y que al mismo tiempo fuera un equilibrio entre belleza y practicidad. Algo que pudiera tener en mi vida, con tranquilidad”.  También quería joyas que se enfocaran en los detalles y que le ofrecieran opciones, más allá de las existentes, en la Medellín de aquel entonces.

Un símbolo de lo vivido; tal vez, un amuleto

Para Elisa Escobar, Blunua es un reflejo de las experiencias que ha vivido para encontrar lo que cree, buscamos todos: la armonía y paz interior. Cree que una joya puede ser un amuleto que recuerda ese camino de experiencias pasadas que llevamos todos; experiencias interiores que se quedan con uno. Conscientes de esto, ella y su equipo quieren estar al nivel, es decir, ofrecer joyas que además de belleza, sean fáciles de llevar y se mantengan en el tiempo.

Con la sinceridad que tiene al hablar, reconoce que aunque el camino de Blunua ha sido gratificante, no ha sido sencillo: “así como nadie nace siendo mamá y sabiendo lo que significa nadie nace emprendedor y hay muchos aprendizajes que aparecen sobre la marcha”. Y más en un medio como el nuestro, donde el apoyo gubernamental para negocios como el suyo es casi inexistente. 

Para este 2023 tiene clara la intención y las acciones: “dar lo mejor a mis clientes”. La pandemia (un tiempo en el que el servicio era totalmente virtual), el recorrido y el mercado le han permitido enfocarse en lo que les funciona tan bien y va en aumento: buen servicio, opciones para todos los gustos, edades, y joyas están en la mitad del camino de las opciones y buscan acompañar a las personas que las lleven. Para llevar belleza, emociones y brillo, en un año nuevo, por empezar.

Este 31 de diciembre, horario especial en los alumbrados de Medellín

0

Debido a las celebraciones de fin de año y Año Nuevo, los alumbrados navideños de Medellín tendrán un horario especial este sábado 31 de diciembre.

Según informó EPM, solo por este día, el horario será de 6:00 a 9:00 p.m. Los espectáculos en las fuentes del puente de Guayaquil y La Vida, en el Edificio EPM, tendrán funciones desde las 6:00 p.m. hasta las 8:45 p.m.

Le puede interesar: Alcaldía: más de 4.5 millones de personas han visitado los alumbrados

A partir del domingo 1 de enero, los alumbrados retornarán a su horario habitual: entre las 6:00 p.m. y la 1:00 a.m. Entre tanto, los espectáculos de las fuentes volverán a sus funciones con intervalos de 15 minutos, iniciando a las 6:00 p.m., con última función a las 10:45 p.m.

Los alumbrados navideños de Medellín estarán encendidos hasta el 15 de enero de 2023.

¿Qué va a pasar con los contratos de prestación de servicios?

0

Una propuesta que había hecho el Gobierno Nacional para la formalización del empleo público, y que ha generado preocupación en las entidades del Estado, ya se convirtió en realidad: empiezan a limitarse los contratos de prestación de servicios.

Así lo anunciaron este 30 diciembre, en una circular conjunta, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), al emitir los lineamientos para ejecutar el llamado Plan de Formalización del Empleo Público en Equidad, que tendrán vigencia a partir del próximo lunes 2 de enero. El documento está dirigido a los órganos, organismos y entidades del sector central y descentralizado de la Rama Ejecutiva del orden nacional y territorial.

Le puede interesar: Gobierno y sindicatos acordaron el alza del 16 % en el salario mínimo para 2023

Según la circular, para la formalización del empleo se les recomienda a las entidades “hacer uso racional de los contratos de prestación de servicios atendiendo exclusivamente lo establecido en la ley y en los fallos judiciales”. Se les pide vincular por contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, “solo al personal que consideren esencial”. 


Y se establece un plazo perentorio para la aplicación de esta directriz: “La contratación directa a través del contrato de prestación de servicios y de apoyo a la gestión deberá tener un término de duración de cuatro meses, plazo este durante el cual los órganos, organismos y entidades de la rama ejecutiva del orden nacional y territorial deberán elaborar los estudios técnicos requeridos y establecer la planta temporal de personal necesaria y suficiente que supla las necesidades misionales y administrativas que se requieran”.

Y es que el objetivo del Plan de Formalización del Empleo Público en Equidad plantea estas cuatro estrategias:

  • Provisión de todos los cargos de las plantas de personal existentes y en vacancia.
  • Ampliación de las plantas de personal existentes, siempre que las condiciones técnicas y financieras así lo permitan. 
  • Creación de plantas temporales en equidad, con criterios meritocráticos y vocación de permanencia.
  • Uso racional de los contratos de prestación de servicios, atendiendo exclusivamente lo establecido en la ley y en los fallos judiciales.

En la circular emitida por el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), se advierte que los órganos, organismos y entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional deberán proponer tanto las plantas temporales de personal como la reorganización de sus estructuras internas.
​​​​​En un informe enviado a los medios de comunicación, el DNP afirma que “brindará toda la asesoría técnica necesaria para que los recursos de los proyectos de inversión, que actualmente financian los contratos de prestación de servicios, apalanquen la creación de las plantas temporales”.

Parque Lleras: se acabó el año y no se pudo

0

Por tercera vez se incumple la entrega del nuevo Parque Lleras, prometido para la última semana de diciembre de 2022. El nuevo plazo propuesto apunta al 30 de enero de 2023.

Al cierre de 2022 se debieron culminar las obras en el Parque Lleras y, en estos momentos, dicho espacio público debería estar habilitado para el disfrute de los visitantes de este turístico y comercial sector de El Poblado, tal y como lo prometió el consorcio constructor JP Medellín durante la realización del octavo comité ciudadano de obra, celebrado el 29 de noviembre en el establecimiento Bourbon Street.

Ahora, en el noveno comité ciudadano de la misma obra, realizado el 29 de diciembre en el mismo negocio de la carrera 39 (entre calles 8 y 9), se confirmó lo que es evidente para quien visite el parque: no está listo en su totalidad, siguen los trabajos y continúan ubicados allí contenedores, maquinaria y materiales adquiridos para esta intervención, que junto con las calles aledañas demanda recursos por $8.568 millones, según contrato 4600092666 de 2021.

Aspecto del último comité cívico de obra celebrado el 29 de diciembre, segundo al cual no asistieron los enlaces de los entes responsables: Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Secretaría de Infraestructura Física. Los voceros de la comunidad expresaron su inconformismo por este nuevo desplante de la institucionalidad y consideran que varias de sus inquietudes respecto a la obra no vienen siendo atendidas.
Aspecto del último comité cívico de obra celebrado el 29 de diciembre, segundo al cual no asistieron los enlaces de los entes responsables: Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Secretaría de Infraestructura Física. Los voceros de la comunidad expresaron su inconformismo por este nuevo desplante de la institucionalidad y consideran que varias de sus inquietudes respecto a la obra no vienen siendo atendidas.

Hoy se puede apreciar que ha concluido el pompeyano de la carrera 9A, entre las carreras 40 y 37, y que, según se prometió, será a futuro de uso peatonal. También está listo y puede recorrerse ya un sendero con escalones que atraviesa el parque entre sus costados norte y sur, a la altura de la carrera 38. De igual manera, en el costado occidental, de cara a la carrera 40, se aprecia un evidente adelanto en la instalación de las losetas y el granito.

En el mencionado último comité ciudadano de obra de 2022, el consorcio constructor (sólo ellos, porque de nuevo no asistieron a dicha reunión con la comunidad los financiadores y responsables de la obra: Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Secretaría de Infraestructura Física) agregó que “se le acaba de entregar a EPM los espacios adecuados para la instalación de las nuevas luminarias del alumbrado público”.

Parque Lleras: se acabó el año y no se pudo
La intervención en las calles aledañas se retomará en enero, empezando por la calle 8, desde la carrera 39 hasta la 37A (vía Primavera). Se acometerá por tramos y depende de la aprobación de los Planes de Manejos de Tránsito (PMT) por parte de la Secretaría de Movilidad.

Sin duda, hay claros avances, el remozado parque tiene cada vez más forma, pero lejos está de considerarse concluido, como se había prometido en tres ocasiones previas. La primera fue en febrero de este año, cuando se presentó el proyecto y los renders (versión digital de la obra). En ese momento se hablaba de ocho meses para la entrega, los cuales se agotaron por calendario el 10 de octubre.

Lea: Alcalde promete un parque Lleras sin cables, ruido ni delincuencia

Incumplida esa primera fecha a raíz de los retrasos que progresivamente fueron superando el 16%, se prometió la terminación del parque para el 30 de noviembre, en el marco de una primera ampliación del contrato en tiempos hasta 28 de diciembre.

Luego, como se acaba de informar, el 29 de noviembre se dio como nuevo plazo “la última semana de diciembre”, coincidiendo con otra extensión hasta el 10 de marzo de 2023; fecha que tampoco fue honrada. La última promesa que el mismo constructor ha expresado apunta al 30 de enero de 2023.

¿Y qué dice la Alcaldía?

Aunque el retraso de las obras del parque Lleras ha sido un verdadero dolor de cabeza para los vecinos y comerciantes de El Poblado durante 2022, en un comunicado enviado este 30 de diciembre a los medios de comunicación la Alcaldía de Medellín presentó el avance del 70% como “un regalo de fin de año”.

Esta es la versión de la secretaria de Infraestructura de Medellín, Luisa Fernanda Gómez Villegas: “Vamos muy bien con la renovación del Lleras. A pesar de las dificultades asociadas a la fuerte ola invernal que tuvimos durante todo este 2022 y que dificultaron el vaciado de concreto y de otros materiales, ya vemos resultados muy positivos que nos permiten cumplir con el cronograma de actividades. Agradecemos a la comunidad y a los comerciantes que han sido pacientes y han trabajado de la mano con nosotros porque saben que este espacio será de ellos y para ellos”.

Visitar la Biblioteca Pública Piloto y llevarse un buen libro, en préstamo

0

La Biblioteca Pública Piloto está preparada para recibir a gente que quieran visitarla durante la primera semana de enero.

Actividades para los niños, una oferta amplia de libros para llevarse en préstamo, y la opción de disfrutar un recorrido por sus alrededores, en el barrio Carlos E. Restrepo es uno de los planes tranquilos e inspiradores, para este comienzo de año. 

  • Días y horas:  del lunes 2 de enero, al viernes 5 de enero, entre las 8:30 a.m. y las 6 p.m.
  • Lugar: carrera 64 # 50 -32, barrio Carlos E. Restrepo.
  • Más información sobre la programación >>
  • Para información telefónica: en el 460 05 90

Disfrutar la naturaleza, en Piedras Blancas

0

Piedras Blancas es uno de los parques de Comfenalco que más posibilidades ofrece a las personas: hotel, lago, botes, parque para mascotas, mariposario y senderos de aire puro y con la belleza de las plantas que transmitirá calma y armonía.

Localizado a casi 1 hora de Medellín, es posible llegar hasta aquí en carro o Metrocable hasta la estación Arví. En esta última es posible tomar buses (sin costo) que llevarán las personas hasta el parque y el hotel. Este 31 de diciembre estará cerrado y el primero de enero abrirá de 9 a 5 p.m.

Flamante invita a su fiesta del 31 de diciembre

0

Habrá rituales, para dar la bienvenida al Año Nuevo: 12 uvas, lentejas, ruda, bebidas y música con DJ Leandro y DJ León, Trujillo y Rodriguez y Nonxpress. Esta fiesta ocurrirá en Flamante, un sitio donde hay buena fiesta y “perreo”. 

  • Día y horas: viernes, 31 de diciembre, a partir de las 11 p.m.
  • Lugar: carrera 35 número 8 A 45
  • Más información y reservas: en el WhatsApp 3013129640

Ciclo de cine Jim Jarmusch, en el Mamm

0

El Teatro de Cine del Museo de Arte Moderno invita a los interesados en las buenas historias y películas, a un ciclo de cine Jim Jarmusch, uno de los creadores de cine independiente más reconocidos, actualmente en el mundo del cine. Comedia, romance, dramas o fantasía serán géneros que se verán en esta selección. 

  • Días y horas: todos los días hay películas, en horarios diferentes. El ciclo comienza con la película “Paterson”, el jueves, 5 de enero a las 8:45 p.m.
  • Venta de boletas: en la taquilla del teatro o www.elmamm.org
  • Más información:604 444 2622

Alcaldía: más de 4.5 millones de personas han visitado los alumbrados

0

Después de los dos años de pandemia, que redujeron ostensiblemente el turismo en las ciudades, el número de visitantes en Medellín en la temporada navideña y de fin de año en Medellín presenta cifras de recuperación económica.

Hasta la fecha, según datos entregados por la Alcaldía a los medios de comunicación, más de 4.500.000 personas, entre propios y turistas, han visitado los alumbrados navideños, desde su inauguración el 7 de diciembre. Según el reporte de la Alcaldía, en diciembre la ocupación hotelera en la ciudad presenta un promedio de hasta el 90 % en la zona de Laureles/Estadio, la más cercana a los alumbrados de Parques del Río. El promedio del año 2022 es del 82 %; en 2021 fue del 76,30%, y en 2019, del 68.80 %. 

Le puede interesar: El Metro renovó 22 de sus 42 trenes con mano de obra colombiana

El sistema de Información Turística de la ciudad reporta que este año Medellín recibió a más de 1.400.000 visitantes, lo que supera la proyección que se había hecho de 1.200.000. Una cifra que incide, por supuesto, en mayores recursos económicos para el sector turístico y gastronómico de la ciudad.

Así lo informó el alcalde (e) de Medellín, Juan David Duque: “En solo diciembre de este año tenemos 36 millones de dólares de derrama económica, 15 millones de dólares más que el año anterior”. 

A partir del 2 de enero, cambios en el sistema informativo de Teleantioquia

0

Con el traslado del informativo Hora13 Noticias a los canales Cosmovisión y Telemedellín, después de 28 años de hacer parte de Teleantioquia, el espacio de la 1 de la tarde en el Canal Regional, de lunes a jueves, será ocupado por una nueva emisión del Sistema Informativo.

Le puede interesar: Teleantioquia sigue ganando premios

Con este nuevo horario, desde el 2 de enero Teleantioquia Noticias tendrá cuatro emisiones de lunes a viernes, y dos en fines de semana y festivos:

Lunes a viernes

  • Teleantioquia Noticias – Consejo de Redacción 6:00 a.m.
  • Teleantioquia Noticias de la 1:00 p.m.
  • Teleantioquia Noticias de las 7:00 p.m.
  • Teleantioquia Noticias de las 11:00 p.m.

Fines de semana y festivos

  • Teleantioquia Noticias de la 1:00 P. M.
  • Teleantioquia Noticias de las 7:00 P. M.

La nueva emisión de Teleantioquia Noticias a la 1:00 pm contará con la presentación de Felipe Aramburo y Catalina Botero, acompañados por Lina Tobón, en los deportes. La emisión de las 7:00 p.m., por su parte, tendrá la presencia de Carlos Ignacio Cardona y Maria del Pilar Rodríguez, en compañía de Juan Felipe Mejía y el equipo de Teleantioquia Deportes.

Según dio a conocer el Canal Regional, este año Teleantioquia Noticias ha recibido tres premios nacionales e internacionales de periodismo y se ha consolidado como el informativo regional más visto de la televisión pública a nivel nacional. El Sistema Informativo de Teleantioquia es liderado por el periodista Diego Alonso Sánchez.

El informativo Hora13 se empezará a emitir, desde el 2 de enero, en Cosmovisión, también a la 1:00 p.m. Y desde el 17 de enero, a las 12 del mediodía, en Telemedellín.