Editorial

Usted, el del “es que no me demoro”

Siente que está libre de cumplir una norma tan elocuente e inequívoca como la de prohibido parquear. Siente que su hambre, su antojo, su mandado, su expresión religiosa, le...

Un incremento del 100 por ciento

Tomar estadísticas con obsesión y sin contexto conduce a escenarios disparatados e indolentes. Basta revisar El Poblado, donde los homicidios aumentaron en un 100 por ciento. Con números fríos...

Una movilidad de medidas valientes

Hoy que es viernes de día sin carro, que las calles vacías, el ambiente saneado y la creatividad expresada por el ciudadano para movilizarse, sirvan de inspiración. Medellín no...

¿De valorización a indemnización?

Los contribuyentes pueden liderar un trámite de acción de cumplimiento o una acción de grupo, para que la Alcaldía honre sus compromisos. También solicitar indemnizaciones por los perjuicios, incluso,...

100 días del nuevo Alcalde

Crisis ambiental, el Plan de Desarrollo, la pérdida de rumbo en el proyecto de Valorización y el aumento en el número de homicidios marcan el inicio. Por supuesto, no...

Una vez más nos piden guardar el carro

Medellín ha sido reconocida en la escena internacional por su sistema de transporte; sin embargo, al margen de imagen y premios, la cotidianidad del ciudadano expresa diversas situaciones y...

La Inferior con Los Balsos, dos años de lidia

No es una conmemoración; es la protesta por una construcción que, bajo la promesa de valorizar la zona y agilizar la movilidad, fue anunciada para 18 meses y ya...

Una prohibición que hacía falta

Por una mezcla de razones, entre ellas la del consumo de licor en las calles, la Policía tiene que correr a contener, o debería hacerlo, 20 peleas cada hora...

Gobierno y autoridades van en neutra en el caso Uber

Es grave que víctimas adopten el papel de victimarios. Las razones y las normas no se reivindican a punta de fuerza. Y también es grave que las autoridades sean...

El mal paso de la Valorización

Es necesario volver a hacer balances porque el proyecto pasó de tres entregas de obra eficientes y cumplidas a una colección de incidentes que abre diversos interrogantes El proyecto...

¿Quién es el “alguien” de la obra de El Tesoro?

Los diseños originales del intercambio vial fueron intervenidos y el caos a la vista es la consecuencia de esa alteración. Buena tarea para los organismos de control Lo inauguró...

La peligrosa combinación de no denunciar y de tolerar

¿En El Poblado no hay extorsión? ¿O no hay denuncias? Que las víctimas no se pronuncien de manera formal no quiere decir que el delito esté en blanco “En...

El alto compromiso del estrato alto

¿Y qué ocurre en El Poblado? En racionamiento de agua, nada todavía. En consumo, más de lo debido, y basta analizar los usos del estrato 6   ¿Siente calor?...

Empresas construidas entre todos

La experiencia de la fusión UNE – Tigo se debe tener en cuenta en los procesos de negociación que se están dando con otros servicios públicos igualmente estratégicos  ...

Es tiempo de definir el rumbo del Mónaco

La Alcaldía desmontó el proyecto de uso del Mónaco como sede de seguridad. El hecho tranquiliza a los habitantes de Santa María de los Ángeles, pero el argumento no...

Isagen y la desconfianza de la ciudadanía

Cómo pedirle al ciudadano que crea si en un lapso de diez y nueve años, hasta el 2010, en Colombia se perdieron por corrupción cerca de 189 billones de...

El Alcalde Aníbal se pone una nota de 95

Gaviria no expresa tacha en su gestión. En El Poblado señala que es una administración histórica ¿Pasión y compromiso? ¿Arrogancia? “Veo que he cumplido”, dice   Aníbal Gaviria termina...

La pólvora parece obligatoria

La fuerza y la razón no han sido suficientes ¿Qué se ingeniarán, desde el mismo primero de enero, en pleno cierre de fiestas, los nuevos gobernantes?   La escena...

En la educación están faltando explicaciones

Antioquia, departamento líder a nivel nacional en economía, competitividad y conectividad, no lleva la punta en educación. ¿Cómo sin ser referentes podrá sostener ese liderazgo?   Faltan explicaciones y...

Un valioso aporte

Partiendo de su pasión por el arte y su formación experimentada como líder empresarial, Alfonso Arias contribuyó de manera importante en transformar el sueño del artista en una realidad...

La movilidad vista como responsabilidad social

El caos de la ciudad obliga a que el sector público se mire como parte del problema y a que el sector privado adopte medidas creativas, efectivas, colaborativas, innovadoras,...

El Mónaco ¿historia de nunca acabar?

La Policía pretende instalar una central de inteligencia en el mismo edificio del que la Corte ordenó el traslado de la Fiscalía. La solicitud va en contravía del pedido...

Cuando el metro deja de ser incluyente

No hay respeto de turnos, hay empujones. No hay viajes cómodos, hay sofocamiento. No hay cesión de puestos ni valoración de discapacitados, mujeres, ancianos o niños, hay usuarios desesperados...

Las sorprendentes elecciones para la JAL

La comunidad salió a votar, el ciudadano respalda el concepto, pese al desempeño de la JAL vigente y al comportamiento de los candidatos que aspiraban a la sucesión Era...

El proceso de selección de este domingo

Cualquiera que sea la opción que tome este domingo: eligiendo a alguien, votando en blanco o sumándose a la larga lista de abstencionistas, cada ciudadano genera un impacto en...

Las cifras de la seguridad en Medellín

Por fríos, los números no deben ser el único elemento de evaluación. Queda el dolor del entorno de las víctimas, de las 354 caídas hasta septiembre, de las 529...

¿Quién responde?

Las minorías a las que nos referimos construyen y ponen en funcionamiento una ciudad paralela, atropellan a sus anchas amplios sectores, imponen cambios de uso y ocupan el espacio...

Estigmatizando al visitante

A la estigmatización resumible en “colombiano narco” se le agregó otra: “gringo consumidor”, usuario de drogas y de servicios sexuales. Y la descalificación y la generalización ahora nacen en...

Hay fiesta y cerramos la calle

Si a un desfile le siguen un festival, un clásico, una carrera y una feria, lo que queda al final en entredicho es el carácter público del espacio de...

El mayor valor de la Valorización

¿Ahora vale más un apartamento en la parte alta de la calle 10? Al plan de Valorización sí que lo han rodeado especulaciones, pero desde el análisis experto de...

De uno a diez, ¿cuál es su nota como buen vecino?

De cuadra en cuadra se construyen ciudadanía, buenas relaciones, desarrollo, sentido de pertenencia, seguridad y, pensando en grande y en plazos mayores, paz Con ocasión del premio que otorgará...

Licitaciones, construcciones y funcionamiento

Dos obras para Medellín, en la misma comuna, de inversiones cuantiosas. Dos sistemas de ejecución, uno por alianza público privada; el otro por valorización. Y dos resultados diferentes Entregaron...

Época de ebullición

Exaltamos a aquellos que creen en el poder transformador del arte, la ciencia y la investigación, tanto a los que lo hacen posible, como a quienes lo disfrutan, en...

139 medidas contra la delincuencia

Como ya es ilegal prohibir llevar de parrillero a un hombre, ahora sí surge el plan ambicioso de las autoridades en bloque contra todo tipo de delitos “Operaciones estructurales...

Ciudades que enseñan y comparten

No son urbes que compiten, aisladas, desentendidas de las necesidades de las demás, exitosas, pero rodeadas de crisis y miseria, sino que intercambian experiencias y conocimientos de innovación Medellín...

Un modelo de ciudad para ponernos de acuerdo

¿Existe un modelo en el que no haya vencedores ni derrotados? ¿Es viable y posible actualizar las vías y, al mismo tiempo, conservar el componente ambiental? Llegan reportes desde...

¿Parque Lleras a su suerte?

Merece una intervención inmediata, un compromiso serio de la próxima administración y, en ese sentido, una muestra de interés por parte de los candidatos a la alcaldía Desde hace...

Estudiar la cura

Vale la pena preguntarse qué tan significativas son las soluciones que se han logrado para combatir la drogadicción a través de los datos y encuestas tradicionales Según el estudio Comportamiento...

Desapariciones

La palabra desaparecido se ha convertido en la explicación de lo inexplicable Cuando las mujeres no son el objeto directo de secuestros y desapariciones, son ellas –madres, esposas e...

El camino al infierno

Con el agobiante tráfico que enfrentamos hoy, cooperar y buscar la mitigación del impacto vehicular con medidas reales es una obligación social El Informe de Calidad de Vida 2014,...

Por la bandera multicolor

La vitalidad de este grupo poblacional se enfrenta a la homofobia latente de una ciudad que ha heredado banderas de machismo y convencionalismo que superan la de la igualdad...

Sí a la cultura, no a la mediocridad

En nuestra comuna las actividades culturales no son, infortunadamente, una prioridad, como tampoco lo son las discusiones sobre el tema, tanto en el ámbito privado como en el oficial...

Soluciones al detal

Sin duda no hay una varita mágica pero sí la posibilidad de optar por la persistencia y la perseverancia en la evolución de las soluciones La indigencia es uno...

Un contrasentido

No pretendemos desconocer las razones que tengan los perpetuadores del paro para estar descontentos, pero lo que sí cuestionamos es su manera de expresar su inconformidad y buscar soluciones...

Aún nos falta

Llegado el momento en que se considere la posibilidad de erradicar un mecanismo como el del PP, resultará más difícil mientras mayor sea el número de ciudadanos que lo...

Siempre por la vida

Es necesario “vivir en la verdad”, incluso cuando las esperanzas estén tenues, pues es ese coraje, el de vivir la verdad, el núcleo de la noviolencia Se acaba el...

Sí se necesitan donaciones en Salgar

Esperamos que los 97 kilómetros que separan a Medellín de Salgar se acorten por medio de la solidaridad de los generosos Al cierre de esta edición (miércoles 20 de...

Sobre platas embolatadas

No tiene sentido que la Administración carezca de una metodología de recaudo más eficiente de las compensaciones urbanísticas Las platas perdidas, embolatadas y en el aire, son, desafortunadamente, pan...

Se había demorado

Más que de un hecho político, la interiorización de estos principios debe ir de la mano de la educación desde la niñez Las palabras, el debate y la discusión...

Una medida plausible

Quizás ahora, cuando se acaba de implementar una novedosa estrategia para contrarrestar la mala y extendida costumbre de estacionar donde está prohibido, el asunto sea a otro precio A...