Sabores que marcan la memoria caracterizan las pastas y pizzas de Olivenza, restaurante situado en el mall Sao Paulo Plaza, en los límites entre Medellín (El Poblado) y Envigado.
/ Juan Felipe Quintero Justo de eso se trata: de probar. De descubrir. Más aromas, gustos y alternativas, menos prejuicios y chistes del “más ordinario que…”
/ Álvaro Navarro Mientras viajaba en el avión a Cuba, me imaginaba con tener frente a mí un plato con una langosta inmensa, como las que había comido en Cartagena o en Manta
Una casa bellamente desgastada por el tiempo, como esas que abundan en La Habana, fue el sitio en el que hace más de tres años la empresaria Andrea Rivera dio vida a Mojito Bar
/ Juan Felipe Quintero Viene haciendo carrera un planteamiento: que el vino hay que tomárselo como a uno más le guste, incluso como uno pueda: en copa, las grandes, delgadas, elegantes, o en las gruesas, o en vaso de tubo o en vaso corto. Incluso, con hielo
Un centro de convergencias alrededor de las artes visuales y la cocina es Sindominio, un sitio donde la inventiva es la materia prima que impulsa la fusión de tres caminos
/ Álvaro Navarro Memorables los daiquirís, los mojitos y los jugos de frutas frescas, pero insuperables los rones cubanos de tres, siete, diez, once y más años de añejamiento
Platos apetitosos al paladar y saludables para el cuerpo ofrece Calle Cruz, un restaurante de cocina de autor, que utiliza ingredientes orgánicos, muy frescos
/ Julián Estrada Tuve el privilegio de vivir varios años en Bélgica y jamás podré olvidar los aromas callejeros de sus waffles, hoy famosos en el mundo entero
Como parte de las actividades oficiales de expectativa de la segunda edición de Cine a la Mesa, festival de cine gastronómico que tendrá lugar en noviembre en Medellín
/ Juan Felipe Quintero Si les cuesta dejar la maracuyá, vayan paso a paso y elijan un Sauvignon blanc chileno y percibirán en su copa algo de los bonitos aromas de la fruta
Su inclusión como miembro de la respetada Academia Culinaria de Francia y su reciente premio como mejor chef revelación otorgado por la Revista La Barra
/ Julián Estrada En este sitio del pendón anaranjado se prueba un delicioso y auténtico sancocho de gallina cuyos aromas y presentación levanta muertos y duerme vivos
En la Calle de la Buena Mesa, en el barrio Jardines (de Envigado), desde hace más de un año existe un lugar concebido para compartir en la mesa una diversidad de ricas entradas, tablas y platos.
Fresca, sutil y rica en aromas y condimentos. Para el chef Rodrigo Isaza son las cualidades que caracterizan a la cocina del sudeste asiático, que utiliza como fuente de...
Originarios de la ciudad belga de Lieja, los gofres son una clase de waffles que se caracterizan por ser esponjosos por dentro y crocantes y caramelizados por fuera.
Thierry Sauvage es un repostero, chef y docente francés, formado en Suiza, interesado en conocer y experimentar nuevas culturas y aventuras gastronómicas.
/ Julián Estrada “El hombre que come mucho debe ser bueno, pues para comer mucho se necesita una buena digestión, y la buena digestión depende de una conciencia tranquila” - Benjamín Disraeli
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar