Día sin IVA presentó una compra promedio en Antioquia de $158.300

Publicidad

De acuerdo con información suministrada por CredibanCo, el segundo día sin IVA, realizado el viernes 3 de julio, presentó un decrecimiento general en facturación del 12,2 % y del 1,3% en volumen transaccional.

En contraste, en materia de transacciones digitales hubo un aumento del 28 % en facturación y del 24 % en movimientos.

CredibanCo es la red líder administradora y desarrolladora de medios de pago electrónicos de bajo valor en Colombia.

También le puede interesar:

Publicidad

“Estas jornadas siguieron consolidándose como un estímulo positivo para la demanda, favoreciendo a varias categorías que venían siendo muy impactadas por el aislamiento preventivo obligatorio”, selañó Gustavo Leaño, Presidente de CredibanCo.

Los colombianos gastaron $324.550 millones, lo que representó una variación de -12,2% con respecto a la primera jornada.

En el panorama nacional, Medellín (7 %) fue la segunda ciudad con mayor facturación; Bogotá representó el 51 %. El departamento en general facturó $25.754 millones y reportó 162.663 transacciones. En comparación con el día sin IVA de junio 19, significó una caída del 36.9 % en facturación. El ticket promedio fue de $158.300 y en el país, de $242.259.

  • Transacciones de junio 19: 1.358.000
  • Transacciones de julio 3: 1.339.681
  • Variación: -1.3 %
  • Ticket promedio de compra de junio 19: $272.306
  • Ticket promedio de compra de julio 3: $242.259

El próximo día sin IVA, el último de los tres previstos por el Gobierno nacional, fue definido para el domingo 19 de julio, vísperas del festivo del lunes 20.

Publicidad
Publicidad