medio ambiente
¡A trabajar en modo verde!
2030 debe haber en el mundo 24 millones de empleos verdes. Esto quiere decir, una gran fuerza laboral pensando en la sostenibilidad y en el medio ambiente.
La crisis ambiental le da un golpe a la productividad
Siempre será muy difícil romper la inercia de un modelo que opera de manera insostenible diez meses del año y luego trata de transformarse...
Acerca de la visión racional del mundo y las microrrevoluciones
Reconocí que aunque no tengo la madera para cambiar millones de vidas, tengo el poder de cambiar una, dos o tres, de cuidar un...
Sigue empeorando la calidad del aire Medellín, otra vez
Este jueves 28 de marzo, a dos días de terminar el estado de prevención que decretó el Área Metropolitana desde el 18 de febrero,...
Las cuentas rodantes de la contaminación en Medellín y el Aburrá
Mientras las industrias aportan el 19% de la contaminación en Medellín, las fuentes móviles generan el 81% restante. Diez claves para entender el impacto ambiental, según cada medio de transporte.
Un Aura nueva para la ciudad
Simón Martínez, Andrés Álvarez y Sandra Rojo tenían en su cabeza una idea: producir vegetales y hierbas aromáticas. Gracias a un grupo de WhatsApp,...
Pico y placa ambiental Medellín
Comenzó a regir el pico y placa ambiental en Medellín luego de ser decretado el Estado de Prevención por la calidad del aire en el Valle...
Es el año más crítico en calidad del aire y lo hemos sacado muy bien: Sergio Orozco
El secretario del Medio Ambiente de Medellín, Sergio Orozco, defiende las medidas adoptadas, pese a que no nos libramos de llegar a niveles críticos.
Ni contigo ni sin ti
Volquetas y camiones estaban en mora de ser restringidos tras toda una vida de impunidad ambiental, siendo responsables del 58% de emisiones PM 2.5...
¿Bolsa, traílla y vacunas? Listas ¿Y la sostenibilidad?
Expertos aportan una mirada a la tenencia de mascotas. Cuando decimos que el planeta lo cuidamos entre todos, incluye también las mascotas.
Cuando se quiere, pero no se puede…
¿Quiere tener mascota? considere (y esta es mi invitación) no comprar: adopte, cuide y esterilice y no apoye el tráfico de fauna silvestre!
La endogamia en las mascotas
Sin dejar de lado la contaminación que produce la disposición de excrementos, hay una situación que me cuestiona alrededor de la tenencia de animales...
Somos naturaleza
Tomémonos el cuidado ambiental de una manera personal y veamos en cada acción, la oportunidad de aportar y de contar lo que hacemos y...
Salgamos de cacería de chimeneas
Hoy proponemos rigor colectivo contra las fuentes contaminantes, por supuesto, libre de intenciones de tomar justicia por mano propia: documentar con fotos, videos y...
¿Cómo ayuda la lluvia a la calidad del aire?
La decisión del Área Metropolitana de implementar medidas para evitar llegar al estado de emergencia debido al deterioro en las condiciones de calidad del aire, generan preguntas en los ciudadanos sobre el beneficio de las lluvias en el Valle de Aburrá.
Ciudades que eduquen para el desarrollo sostenible
La educación, entonces, debe combatir “nuestro presentismo obsesivo, consumista y con muy poco sentido del medio ambiente”
La mayoría de estaciones de medición del aire están en nivel naranja
El Valle de Aburrá amaneció con una situación crítica en torno a la calidad del aire, al punto que hasta las 3:00 p.m. las...
“Estamos ante una gran epidemia de calidad del aire”: Carlos Cadena
Hace tres años se prendieron las alarmas por el deterioro de la calidad del aire. Entrevista con Carlos Cadena, PhD en movilidad sostenible.
Del cliqueti-clac al bruuumm y al pip-pip-pip-pip
Ya suficiente tenemos con el ruido de miles de motores. Sumémosles los “engallados” con mofles, pipetas, equipos de sonido. Y los camiones de supermercado...
Un par de lecciones
Los seres humanos hemos demostrado nuestra capacidad de realizar grandes obras en las que la naturaleza es transformada profundamente. Sometida. ¿No será tiempo ya...
Energía limpia y segura. Para todos
Hidroituango les enseñó a los colombianos que las hidroeléctricas pueden fallar. Nadie puede afirmar con certeza que los pueblos ubicados río abajo podrán dormir...
Redistribuir y la economía de la naturaleza
Pensemos dos veces antes de tirar algo a la basura. Hagámonos dos preguntas: ¿será que puede ser útil para algo más? ¿será que...
El reto de ser ardilla en El Poblado
Cada vez son más frecuentes los casos de muertes de ardillas por atropello, descargas eléctricas o depredación en El Poblado. La autoridad ambiental trabaja...
Rellenos sanitarios, una discusión por abrir
Tres expertos advierten sobre la alternativa predominante en nuestra región de los rellenos sanitarios y sus riesgos. El reto es enorme. ¿Quién lo lidera?
Terminar...
¿Barriendo debajo del tapete?
La cantidad de desechos que una sociedad genera está relacionada con sus ingresos: a mayores ingresos, más desechos. De manera similar, la composición: a...
¿Navidad sostenible?
Estos tiempos son perfectos para mostrar nuestra generosidad, pero también son propicios para que el consumo idiota se multiplique. ¿Qué tal si se regalan...
Comunidad pide protección para fauna silvestre en Castropol
Varias muertes de ardillas por semana reporta Rodrigo Orrego, habitante de la calle 17 con la carrera 40, en Castropol. Esta calle que comunica...
Vivero Municipal en riesgo de quedarse sin lote
El Vivero Municipal existe en Medellín hace 78 años, desde 2001 está ubicado en Castropol, cuando dejó la antigua sede para darle espacio al...
Al campo lo que es del campo
Muchos preferimos las vacaciones en el campo. Los amaneceres, los atardeceres, los paseos a caballo, los de olla, bañarse en el río, montarse a...
La cultura del desperdicio como comportamiento social
Un tercio de la comida disponible para consumo humano es desperdiciada en el mundo. Para Colombia, este desperdicio, llega a ser de 9,76 millones...
La naturaleza como empresa
Federico Botero es el fundador de Ecoral, dedicada a conservar la naturaleza. Desde el empresarismo, dice, se pueden generar impactos positivos en la sociedad...
La reutilización y el reúso como prácticas glamorosas
Si reusamos una botella de agua, no estaremos comprando una botella cada vez que tenemos sed; si cargamos nuestros propios cubiertos, no tendríamos que usar plásticos.
Defensa del ambiente: ¿palabras bonitas o acciones concretas?
Colombia, por desgracia, está en el “top 3” de asesinatos de defensores ambientales:
a 24 personas se les arrebató la vida el año pasado por...
Medidas ambientales ayudaron a mejorar la calidad del aire
El Área Metropolitana entregó el balance sobre la medida de estado de prevención ambiental, adoptada desde el 1ero hasta el 27 de octubre de...
El Tesoro y sus clientes ya sembraron los primeros 100 árboles
El pasado sábado 20, y con la compañía de 13 clientes, el parque comercial dio un paso clave en su proyecto de compensación de...
¿Alimentarse saludablemente o comer bien?
No es coherente ni sostenible comer sano a cuestas de contaminar el ambiente al traerlo desde el otro lado del mundo, o de la...
Túnel Verde del metroplús: tres análisis desde la academia
Analistas de Vivir en El Poblado ponen con los pies en la Tierra el complejo caso del Túnel Verde de Envigado, que compromete su...
Tal vez sea hora de incomodar a los carros particulares
“Movilidad” se refiere a mover personas, no carros. A falta de espacio infinito, es difícil solucionar problemas sin incomodar a alguien.
Cuando las soluciones se...
El problema de la contaminación en el Aburrá no da espera
La discusión no está fácil: colectivos que desean salvaguardar los árboles que tradicionalmente han proveído servicios ambientales, enfrentados a entidades públicas que intentan proveer...
El Tesoro sembrará 2.395 árboles
En 2017 generó 1.900 toneladas de CO2. Como compensación El Tesoro, en alianza con sus clientes, hará una siembra masiva en el Oriente cercano y...
Medellín, ¿cómo vamos en medio ambiente?
En 2017 mejoró la calidad del aire, pero quedan retos inmensos y seguimos lejos de las recomendaciones, bastante exigentes, de la Organización Mundial de la Salud.
Decretan estado de prevención por calidad del aire en el Valle de Aburrá
Este miércoles el Área Metropolitana decretó que desde el próximo lunes 1° de octubre y hasta el 27 de ese mes aplicará la medida...
Los residuos naturales no son basura
Si tuviéramos que cargar los residuos que generamos en Medellín en una sola semana, ¡acumularíamos casi cuatro kilos por persona!
Así fue el rescate de un buho de anteojos herido en El Poblado
Fue necesaria la presencia de los bomberos para liberar a un buho de anteojos herido que estaba atrapado en las ramas de un árbol...
El ibis: no es gallinazo, no es hotel y Supermán no existe
Los primeros ejemplares de este ibis se hicieron visibles en grupito por la Iguaná, hace cuatro años. Hoy tiene mayor presencia a lo largo...
Cuatro monos titís fueron liberados en el campus de la UdeA
El campus de la Universidad de Antioquia fue el lugar escogido para la liberación de cuatro monos titís que fueron víctimas del tráfico ilegal.
Especie...
Certifican al Parque Arví en Turismo Sostenible
Por cumplir los estándares de turismo responsable en asuntos como manejo ambiental, sociocultural y económico, la Corporación Parque Arví recibió la certificación de la...
Historias de colibríes
Con su batalla constante contra la minería ilegal, Francia Márquez Mina ha logrado que esta actividad haya dejado de hacer estragos en Suárez.
Concejales participaron en la sembratón de la Avenida El Poblado
Luego de finalizar la plenaria en el Concejo de Medellín en la mañana de este martes, los corporados se unieron a la sembratón del...
33 especies de fauna silvestre y exótica fueron rescatados por las autoridades
En el municipio de Bello fueron recuperadas 33 especies de fauna silvestre y exótica que se encontraba en cautiverio en una vivienda.
Dentro de...