/ Francisco Ochoa Los invito a la reflexión y a renunciar a la pusilanimidad que ha caracterizado al ciudadano colombiano. Es hora de decir: no más errores con cargo a los ciudadanos; no más horrores
Superada la Consulta lo que viene ahora es la planificación y ejecución de proyectos en movilidad y seguridad. Integración y no cobro de impuestos, dicen los dirigentes.
Tienes que ir. Es un restaurante de parrilla argentina que comenzó en un pequeño garaje en la 80. Por su alta calidad y sus competitivos precios, se hizo famoso y se trasladó a una sede mucho más amplia en la 33,
Los hostales en Medellín se sigue consolidando como uno de los destinos predilectos para el turismo en el continente. El gremio de los hostales piden no ser satanizados .
A 18 meses de aprobado el Plan de Ordenamiento Territorial aún tiene tareas pendientes para consolidar una nueva dinámica de ocupación del suelo en Medellín. La discusión se ha centrado en la viabilidad de Parques del Río, uno de sus proyectos bandera
/ Héctor Escobar Restrepo La denominada cultura mafiosa sigue teniendo una enorme influencia en el comportamiento de mucha gente, aún en el de personas que claramente no tienen que ver con ese tipo de negocios
El Alcalde de Medellín presentó cifras que reportan un aumento en homicidios. Las estrategias de las autoridades han disminuido los casos de hurtos y dijo que los fines de semana son los de mayor criminalidad.
/ Sebastián Mejía La ciudad tuvo presentaciones musicales de una enorme variedad de géneros, en una igualmente nutrida diversidad de lugares. Su acogida logró contener el enorme ímpetu y originalidad de nuestras músicas emergentes
/ Etcétera. Adriana Mejía Queda en Turbo, donde llegan en estampida perseguidores de otro sueño: el americano. Y se quedan atrapados en el limbo del puerto, a merced de los traficantes que abusan de ellos como les da la gana
En Medellín un grupo de pacientes se apoya en la terapia artística y la terapia con muérdago en el tratamiento del cáncer. De los 49 oncólogos clínicos, un pequeño grupo ha observado cambios en la evolución de sus pacientes
Con multas y otras sanciones establecidas el nuevo Código de Policía pretende contrarrestar fenómenos que afectan la convivencia principalmente en los centros urbanos. Estos son algunos de los puntos aprobados
En Junta Extraordinaria realizada este martes, la funcionaria ratificó su intención de dejar el puesto. Tomás Elejalde, Gerente General de Planeación la sucederá en el cargo de manera temporal.
Juan Pablo Gallego es el parcero de todos en el skate. Viajero, emprendedor y ante todo buena vibra identifican a uno de los líderes de este deporte en Medellín
Una agradable y ecléctica selección de videos de música indie proyectados en pantallas de alta definición, un ambiente fresco y moderno de marcada influencia estadounidense
Quería dejar sentada su ruptura con sus antecesores en literatura y artes. Esa generación la representaban los fundadores de la narrativa antioqueña como Tomás Carrasquilla, Francisco de Paula Rendón, Samuel Velásquez o Eduardo Zuleta
Para la Fundación Paz y Reconciliación, el Lleras funciona como uno de los mayores expendios de vicio de la ciudad. Las autoridades dicen que un efecto de la intervención es que el problema se corrió “unas cuadritas”
Productos peruanos preparados con técnicas japonesas, y viceversa. Esa suele ser la definición básica del concepto nikkei, sin embargo, es una cocina que ha dejado de ser vista como una mera fusión para establecerse como una tendencia culinaria independiente.
/ Carlos Arturo Fernández U. Será en el lago de Iseo, gracias a un sistema flotante de unos 200.000 cubos de polietileno. Un camino de más de 3 kilómetros de largo y 16 metros de ancho
El chelista Leonard Elschenbroich será el tercer invitado de la Academia Filarmónica este año. Buscan calidad en las presentaciones y aprendizaje para sus jóvenes.
/ Jorge Vega Bravo En la Europa central y en algunos países de América, se desarrolla un modelo de Oncología Integrativa que quiere acompañar al enfermo de cáncer como una unidad
/ Etcétera. Adriana Mejía “Una semana después, la piel se me caía a pedazos, el tejido comenzó a necrosar. El cirujano me ordenó un tratamiento que me sirvió para la recuperación del tejido, pero la cicatriz jamás tomó buen aspecto”
Tras el colapso del edificio Space, estos despachos están en el ojo del huracán. Tres de los cuatro curadores están en provisionalidad y los constructores dicen que hay congestión en los procesos
El mapa de la red vial del país cambiará con las autopistas 4G. En unos años viaductos, túneles y dobles calzadas reducirán tiempos y costos de desplazamiento
“El cerdo es mucho más que cañón, pierna y tocino”, dice el chef Santiago Gómez, con la convicción que brinda el conocimiento de explorar la cocción de este animal de la trompa a la cola. Su socio y también chef, Rolan Tejada, va más allá.
El onion st, un solomito de res en una salsa de cebollitas baby y tocineta, con una ligeras papas a la francesa preparadas en un aceite de la casa, es el antojo que motiva a muchos comensales a repetir en Son y Melona.
/ Juan Carlos Franco Se ven obras mediocres en las que se notan demasiado los ahorros. Los falsos ahorros, es decir. Se toman atajos, se desconocen los códigos de construcción, se eligen las opciones más baratas y se trabaja con contratistas menos que idóneos
En los próximos días se conocerán los responsables de la falla en el túnel construido con dineros de la Valorización y se espera que inicien las obras para su reparación
Las directivas de las instituciones educativas informaron que no se presentó ninguna situación anómala durante la estancia del hombre en sus instalaciones.
Los Labradores vienen en tres colores diferentes, y son originarios del Canadá. Dos localidades de ese país afirman ser su cuna. La raza ha sido usada para múltiples tareas a lo largo de la historia debido a sus habilidades.
/ Jorge Vega Bravo El fútbol es el deporte que atrae más espectadores en “la civilización del espectáculo”. Un aspecto de su magia es provocar un sueño colectivo. Todos los aficionados son entrenadores, todos son parte del equipo y muchos se ponen la camiseta
Una bolsa de plástico se utiliza, en promedio, solo 20 minutos, después de los cuales se queda contaminando el planeta entre unos 150 y 600 años más. Es decir, entre unos 78’840.000 y 315’360.000 minutos más. Como grande esta proporción, ¿cierto?
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar