Inicio Blog Página 79

¡Muy útiles! Son los sellos en alimentos según el 54% de colombianos

Una reciente encuesta realizada entre el 16 y el 25 de febrero de 2024 revela que el 54% de los colombianos considera muy útil el uso de sellos negros octagonales en productos alimenticios que alertan sobre el exceso de sodio, grasas saturadas, grasas trans, azúcares y contenido de edulcorantes en productos ultraprocesados. La investigación, que incluyó a 1.645 personas en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, también mostró que la juventud es la más receptiva a esta medida.

El estudio refleja que Barranquilla lidera con el 57% de aceptación, seguida de Bogotá, Cali y Medellín. Además, el 76% de los encuestados cree necesario más información sobre impuestos saludables y el 57% apoya la regulación de publicidad de productos ultraprocesados dirigida a niños y adolescentes.

En cuanto a medidas adicionales, el 57% está a favor de restringir la venta de estos productos en instituciones educativas y servicios de atención a la primera infancia. Curiosamente, el 36% señala que estos sellos han cambiado sus hábitos de consumo, llevándolos a reducir la compra de productos con dichas advertencias. Estas iniciativas se alinean con recomendaciones de entidades como la OPS, la OMS y UNICEF, buscando mitigar impactos negativos en la salud pública.

Doble Valentina, en el Teatro El Tesoro

En su primera gira por Colombia, la cantautora argentina Doble Valentina se presentará en el Teatro El Tesoro. Esta artista es considerada como una de las “promesas de su generación” por la revista Rolling Stone.

Lea también: Conozca la colección en barro de la Cámara de Comercio de Medellín

En su gira por el país, la artista argentina se interpretará con canciones de su primer disco y algunas sorpresas del próximo. Será un show para compartir una noche de calidez e intimidad, promete ella misma en sus redes sociales.

Sus canciones incluyen una variedad de géneros musicales, desde Beethoven hasta Charly García.

Además de su presentación en el Teatro de El Tesoro, en Colombia, Doble Valentina se presentará también en: Bogotá y Pereira.

La telonera de su presentación será una de las más importantes representantes del hip hop en el país, la antioqueña Lianna.

Lea: La UPB presenta su colección arqueológica en “Metáforas del Cosmos”

Más información

Convenio histórico para mejorar vías en 89 municipios de Antioquia

En un acto significativo para el desarrollo infraestructural del departamento de Antioquia, se firmó un convenio que marca el inicio de la construcción de un kilómetro de placa huella en 89 municipios. La inversión total supera los 65 mil millones de pesos y es fruto de la colaboración entre el Comité de Cafeteros, los municipios y la Gobernación de Antioquia.

Este ambicioso proyecto se enmarca dentro del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024 – 2027”, con la meta de habilitar cerca de 10 mil km de la red vial terciaria para fortalecer la seguridad y competitividad de la región. El convenio permitirá que las comunidades prioricen los tramos críticos que conectan veredas con centros urbanos, beneficiando a miles de antioqueños.

El secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, resaltó el aporte significativo de la Gobernación de Antioquia y los municipios en este proyecto, subrayando la colaboración como clave para avanzar en la modernización de las vías y fortalecer la competitividad regional.

Tras la firma del memorando de entendimiento, los municipios iniciarán el proceso formal para la ejecución de cada kilómetro de placa huella, dando paso a una transformación infraestructural que beneficiará a toda la comunidad antioqueña.

Envigado estrena Centro de Salud Mental

La Alcaldía de Envigado ha inaugurado un Centro de Salud Mental ubicado en la sede Santa Gertrudis del Hospital Manuel Uribe Ángel, este moderno centro ofrecerá sus servicios de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. El equipo de profesionales estará compuesto por expertos en psicología, psiquiatría, trabajo social y auxiliares de enfermería, garantizando una atención especializada y de calidad.

La articulación con el Hospital Manuel Uribe Ángel permitirá una integración de servicios para asegurar una atención integral y de alta calidad. Además, se promoverán grupos psicoeducativos y atenciones individuales que acompañarán a los usuarios y sus familias en procesos de autogestión y concientización sobre la importancia de la salud mental.

Este esfuerzo responde a los datos recopilados en el 2023: se atendieron más de 4.000 consultas de urgencia relacionadas con la depresión y adicciones, cifras alarmantes que reflejan una realidad compleja en Envigado, donde los casos de suicidio superan a los homicidios.

Para acceder a estos servicios, los ciudadanos de Envigado pueden dirigirse a la Dirección de Salud Mental en la Secretaría de Salud, donde podrán recibir atención gratuita y especializada.

El dr. Francisco Lopera recibió el Nobel de la investigación sobre alzhéimer

Tras 40 años de investigación sobre el alzhéimer, el coordinador del Grupo de Neurociencias de Antioquia -GNA-, de la Universidad de Antioquia, Francisco Lopera Restrepo, recibió el Potamkin Prize for Research in Pick’s, Alzheimer’s, considerado el Nobel de la investigación sobre alzhéimer.

Le puede interesar: El sueño, remedio infalible 

El premio Potamkin, el más prestigioso en el campo de la investigación de las enfermedades neurodegenerativas en el mundo, es otorgado por la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro. La gala sucedió este 14 de abril del 2024, en la ciudad de Denver, Estados Unidos.

“Este reconocimiento es la máxima distinción que hemos recibido en 40 años de investigación”,

afirmó el profesor e investigador Francisco Lopera Restrepo.

Cabe destacar que el dr. Lopera Restrepo es el primer investigador de América Latina en recibir este premio, que se otorga anualmente y reconoce los logros de un investigador científico que realiza un trabajo innovador, hace descubrimientos relevantes e impulsa el campo de estudio en enfermedades degenerativas cerebrales como alzhéimer y pick.

Lea: El omega-3 ayuda a reducir el riesgo de demencia en la adultez

Y es que los destacados logros del doctor Lopera en el campo de la enfermedad de Alzheimer van más allá de sus actividades científicas y académicas, así lo advirtió la neuropsicóloga Yakeel Quiroz:

“En los últimos 40 años él ha formado y entrenado a cientos de estudiantes, residentes, investigadores, neurólogos, neuropsicólogos y neurocientíficos. Muchos de los cuales también se han convertido en líderes reconocidos a nivel internacional en el campo del alzhéimer y las demencias”.

Diario de un futuro 2. Homicidio culposo

¿Entonces, es posible que Flippy Chef  no haya valorado por completo el riesgo al cocinar e implementar la nueva receta que estaba probando? – Me preguntó el fiscal. 

Lea más columnas de Esteban Molina aquí >>

Actuando como perito en el juicio oral del caso de un homicidio culposo presuntamente cometido por Flippy, un robot de Miso Robotics que a partir del año 2024 evolucionó de ser un robot autónomo controlado por inteligencia artificial (IA) para freír cascos de papa, a ser un robot chef autónomo controlado por la forma más avanzada hasta la fecha de inteligencia artificial general (AGI). 

La AGI es la forma de inteligencia artificial más cercana a la inteligencia humana. Es una inteligencia multicontexto y con simultaneidad en acción. Tal y como actuamos los seres humanos, este es un ejemplo claro de esa evolución entre AI y AGI. Flippy pasó de solo ser controlador de freidoras de manera autónoma, ha tener la capacidad de realizar recetas de mayor complejidad e inclusive tener la responsabilidad de servir una cena completa. Entradas, plato fuerte, guarnición y postre, además que también tiene la capacidad de mantener una conversación coherente mientras hace las preparaciones. Me hace recordar ver a mi madre, conversando y cocinando el almuerzo de  seis personas al mismo tiempo. 

Miso Robotics y Chef Robotics son un par de startups que, para el mismo año 2024, habrían  recaudado ambas varios millones de dólares en inversión para la carrera por desarrollar robots autónomos controlados por inteligencia artificial, capaces de aprender y evolucionar en el arte de la cocina. Es precisamente AGI la que permitió que cualquier inteligencia digital tome decisiones de manera autónoma y según su propio proceso de aprendizaje e inferencias contextuales.

Le puede interesar: Diario de un futuro: espejo vigilante

Esto era algo que trataba de explicarle al fiscal:

“La génesis del algoritmo definió las reglas del aprendizaje no supervisado, pero que fue el propio proceso repetitivo de decisiones de Flippy, según su contexto, de todo lo que le ha ocurrido hasta el momento, lo que lo llevó a tener hoy cursos de acción exclusivamente con base a su PROPIA experiencia”. 

Oyendo esto, reflexionando, el fiscal me preguntó, ¿entonces, Flippy fue negligente en su decisión o sigue siendo una falta de protocolo de seguridad, riesgo y vicio que debió limitar sus aprendizajes? :

“El robot está pensado para crear y posee una base amplia de conocimiento en el uso, preparación, límites y riesgos de ingredientes, sin embargo, tal y como los humanos, el proceso de aprendizaje autónomo está abierto al error, además tampoco está dentro de su programación la predicción de reacciones químicas al interior del cuerpo humano”. 

Mientras terminaba de responder, mentalmente reflexionaba sobre el papel que han jugado los protocolos creados a través del Frontier Model Forum (FMF), organismo creado inicialmente en 2023 por Google, OpenAI y Microsoft, que permitió velar por las salvaguardas necesarias para evitar riesgos, además de la vigilancia requerida para mantener la creación de modelos que protejan el interés humano, sin perder de vista la alineación con la política pública. Sin embargo, siempre fue tan humano el interés de hacer el bien y como también el interés del crecimiento económico a como dé lugar, aun a alto costo. 

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

Sin querer, en asiento preferencial y de cierta manera en el centro del debate, escuchó atentamente alegatos del fiscal, de la defensa de Flippy, escucho la filosofía de quien tiene culpa, si la tiene el fabricante, el restaurante, el robot y hasta el muerto por pedir algo que sabía podía ser potencialmente peligroso. Aún me parece asombrosa la pregunta: 

¿Cuándo fue que se nos ocurrió como humanos entender que la inteligencia artificial necesitaba un nuevo marco jurídico e incluso llegar a tener una naturaleza jurídica para poder tener control sobre sus actos?

Clúster Tecnológico del Oriente Antioqueño impulsa la innovación en la Región

El Cubo de la Innovación de Rionegro acogió al Clúster Tecnológico del Oriente Antioqueño, un espacio impulsado por la Subsecretaría de Juventud e Innovación del Municipio de Rionegro y con el respaldo de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. El encuentro reunió a cerca de treinta empresarios y emprendedores tecnológicos del Oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá, con el propósito de articular estrategias que potencien la tecnología y la innovación en la región.

Los participantes destacaron la importancia de estos espacios para fomentar la conexión entre empresas y personas que buscan transformar las dinámicas territoriales con enfoque innovador. Se buscó además identificar oportunidades para obtener recursos económicos que impulsen proyectos y desarrollos tecnológicos en el municipio.

Ana Paulina Toro, del Equipo Platzi, expresó su optimismo respecto a la iniciativa:

“Estos espacios incentivan a la conexión entre empresas y también entre personas que estamos pensando de una manera diferente las dinámicas de los territorios. Esperamos aportar mucho y creo que estos espacios nos ayudan a conocer qué está pasando y a entender cómo podemos aportar”.

Regresa la ciclovía de Las Palmas

Tras una pausa de tres años, la ciclovía de Las Palmas vuelve a habilitarse para el disfrute de la ciudadanía. Este tramo de 16 kilómetros, que conecta San Diego con el Alto de Las Palmas, se reactivará todos los domingos y festivos de 5:30 a.m. a 10:00 a.m.

Gracias a una alianza entre la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, la Concesión Aburrá Oriente, Devimed y la Alcaldía de Envigado, se habilitará el carril izquierdo de la calzada de ascenso con las señalizaciones necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios.

Con la reapertura de este tramo, Medellín suma 47 kilómetros de ciclovías que benefician a aproximadamente 8.000 usuarios cada mes. Para asegurar un espacio seguro, se contará con 66 colaboradores a lo largo del recorrido, quienes realizarán pedagogía y control de la circulación.

La Administración Distrital hace un llamado a los ciudadanos a seguir las indicaciones del personal del Inder, mantener la prudencia en la velocidad, evitar maniobras peligrosas, mantenerse hidratado y protegerse del sol al disfrutar de este espacio público.

Nuevo programa de estudio en Gestión de Guianza Turística se abre Medellín

Este programa diseñado por la Facultad de Administración, tiene como objetivo formar guías de turismo con habilidades fundamentales para el sector, enfocándose en el aprovechamiento responsable del patrimonio cultural y natural.

“Este es el resultado de un año de trabajo, en cabeza de la Facultad de Administración, que diseñó un pregrado que aporte al desarrollo turístico de la ciudad y el país”, afirmó Juan David Gómez Flórez, rector de la institución.

El programa busca formar profesionales con habilidades en bilingüismo, emprendimiento, innovación y gestión de empresas y destinos turísticos. Ofreciendo modalidades presenciales en Medellín y virtuales para cualquier región, el programa se adapta a las necesidades de los estudiantes, facilitando el acceso a una formación integral en el sector turístico. Los interesados pueden realizar su inscripción hasta el 12 de junio, pagando un derecho de inscripción de $98.000 a través del sitio web www.colmayor.edu.co.

Así avanza el Proyecto Parque Paisajes del Agua en Rionegro

El proyecto Parque Paisajes del Agua, que está tomando forma en Rionegro, promete transformar la experiencia urbana con espacios públicos de alta calidad. Entre las novedades, se destacan senderos ecológicos, un pabellón de eventos y restaurantes. Además, se incorporan infraestructuras emblemáticas como el Puente Biblioteca, el Cubo de la Innovación y el Malecón del barrio Las Playas.

Un aspecto fundamental del diseño del parque es su enfoque ambientalmente consciente. Se han implementado tratamientos topográficos no invasivos que respetan el ciclo del río, fomentando la conexión y apreciación del Río Negro.

Con este proyecto, la Administración Municipal de Rionegro, a cargo del alcalde Jorge Rivas y la Empresa de Desarrollo Sostenible EDESO, reiteran su compromiso con el desarrollo sostenible de Rionegro.

Una fundación

Como la norma lo indica, las fundaciones son entidades sin ánimo de lucro que tienen como propósito el beneficio social. Es frecuente que no pertenezcan al orden gubernamental y que puedan traspasar fronteras geográficas. Además, tienen el derecho o la libertad de elegir a qué meta de interés colectivo dirigen acciones y recursos. 

El concepto fundación parece remontarse al derecho romano; de hecho, la raíz etimológica proviene del latín fundatio, que viene del verbo fundo, alusivo al fondo o a los fundamentos. Dicha raíz tiene plena coincidencia con el rol de las fundaciones, que hoy mantienen firme su mirada hacia las necesidades fundamentales, hacia las brechas sociales, hacia las acciones en las que la innovación social puede transformar realidades adversas en oportunidades. 

Las fundaciones suelen perseguir fines que se alinean con la solución de un problema determinado, persiguen satisfacer necesidades de diversos grupos de personas. Cuentan con los recursos o el patrimonio necesario para conquistar su misión, en un equilibrio que asegura su sostenibilidad en el tiempo. Están orientadas por el propósito que suele declararse en sus orígenes, y su reconocimiento legal le permite al Estado velar por que sus patrimonios sean preservados y sus misiones tengan continuidad.

Ahora, con un lente menos técnico, vale la pena analizar otras ventajas que entregan las fundaciones a la sociedad y será San Vicente Fundación el ejemplo elegido para enfocar la mirada: no sobra decir que lo primero que se logró con esta fundación fue situarse en el futuro. 

Al momento de la construcción del primero de los hospitales, Medellín contaba con poco más de sesenta mil habitantes; no obstante, la capacidad de la infraestructura que se entregó a la ciudad superaba por mucho lo que requería la época. Osadía o visión, don Alejandro Echavarría estaba mirando a la ciudad que habitamos hoy, en todo su entramado y densidad. Luego, con el segundo Hospital –el de Rionegro– se dio continuidad a este principio, previendo el rápido crecimiento del Valle de San Nicolás y buscando estar preparados para los desafíos que enfrentará en las siguientes décadas. 

La mirada futurista de los fundadores también contemplaba la capacidad que la región debía tener para desarrollar nuevos conocimientos. Implicaba que esta región debía ser un epicentro para el aprendizaje, la investigación y la innovación en un campo fundamental para el bienestar de las sociedades, la salud. Miraban hacia descubrimientos y creaciones que todavía no sucedían, hacia intercambios de saberes y experiencias que permanecerán un siglo después de asentada la primera piedra. 

Finalmente, don Alejandro fue preciso en sus consignas: “He resuelto fundar un hospital, pero un hospital grande, muy grande, para recibir a todo hijo de Antioquia y del resto del país que necesite sus servicios”. No hay lugar a interpretaciones en su voluntad hoy convertida en propósito fundamental: todas las personas que requieran la atención especializada van a encontrarla aquí, y esta promesa se ha cumplido de forma ininterrumpida durante más de 110 años. 

Lo conceptual y la visión con propósito se conjugan para darle forma a esta y tantas fundaciones que se han caracterizado por desplegar esfuerzos incansables para entregar bienestar a quienes más lo necesitan. San Vicente Fundación, en particular, para garantizar el acceso a servicios de salud con pleno derecho y dignidad y un espacio físico que se convierta en símbolo de la vanguardia inspirado en los más altos valores del humanismo.

El Parque Norte reapertura su unidad de alimentos

0

Después de permanecer fuera de funcionamiento desde el año 2020, la unidad de alimentos del Parque Norte reabrirá sus puertas para fortalecer el servicio a los usuarios del centro recreativo. La reapertura será este sábado 13 de abril.

“La unidad de alimentos estuvo cerrada desde la pandemia. Este fin de semana se reabrirá en el Parque Norte para brindarles una mejor calidad, servicio y, sobre todo, buenos precios a nuestros visitantes; para devolverle los parques a la gente y que disfruten de una buena gastronomía”

manifestó el gerente de Metroparques, Milton Vasco.

El público podrá acceder a la oferta gastronómica todos los fines de semana y festivos a costos asequibles. Habrá una variedad de platos típicos a un precio único de $16.500. Además, el parque ofrecerá ampliar el beneficio del brazalete de ingreso para consumir un menú de comida rápida por $8.000 adicionales. Este espacio estará ubicado en la plazoleta de comidas.

Llega a Medellín la feria educativa más importante de Latinoamérica

Con la colaboración de la Embajada de Australia en Colombia y la organización LAE Educación Internacional, se desarrollará este evento gratuito que se presenta como una plataforma esencial para quienes desean informarse sobre la posibilidad de pregrado, posgrado y cursos de inglés ofrecidos por 15 prestigiosas universidades australianas.

Los asistentes al RoadShow tendrán la oportunidad de interactuar directamente con representantes oficiales de estas universidades de renombre mundial. Además, podrán participar en seminarios informativos que abordarán opciones de financiamiento y descuentos, facilitando así la planificación de su proyecto educativo.

El evento, completamente gratuito, se llevará a cabo en el Hotel San Fernando Plaza de Medellín el miércoles 17 de abril, desde las 3:00 p.m. hasta las 6:30 p.m. Los interesados pueden asegurar su asistencia registrándose en https://lae.education/roadshow-australia-2024-bog-med/.

Entre las universidades participantes se encuentran The University of Queensland, University of Melbourne, Australian National University, University of Sydney, Monash University, The University of New South Wales y The University of Adelaide.

Durante el evento, el equipo de LAE estará presente para brindar asistencia Durante el evento, el equipo de LAE estará presente para brindar asistencia adicional y acceso a sus servicios de forma gratuita en su stand.

Universidades Colombianas Lideran en Investigación y Excelencia Académica

La reciente publicación del QS World University Rankings by Subject 2024 ha destacado el notable desempeño de las universidades colombianas en investigación y excelencia académica. Según este prestigioso ranking internacional, las principales instituciones privadas y públicas del país se encuentran entre las más destacadas en diversas áreas de conocimiento.

Las universidades privadas que han sobresalido en este análisis son la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario. Por otro lado, entre las instituciones públicas, resaltan la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia y la Universidad Industrial de Santander.

¿Qué revela esta edición del ranking?

El QS World University Rankings by Subject es un análisis comparativo independiente que evalúa el desempeño de más de 1.500 universidades de 96 países en todo el mundo. Esta evaluación tiene en cuenta la opinión de más de 240.000 empleadores y académicos sobre la reputación en investigación en 55 áreas específicas del conocimiento, agrupadas en cinco áreas generales.

Principales áreas con presencia colombiana:

En el área general de ciencias sociales, que incluye economía, leyes, estudios políticos e internacionales, y negocios, las universidades privadas del país han obtenido un destacado desempeño. La Universidad de los Andes lidera este campo, seguida de cerca por la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad del Rosario y la Universidad de la Sabana.

Reconocimiento a la excelencia académica:

Estos resultados son un reconocimiento al compromiso y la dedicación del cuerpo docente de las universidades, así como a la calidad de los programas académicos y el éxito de los egresados en el mercado laboral. La reputación global de las universidades colombianas refleja su continua búsqueda de la excelencia en la investigación y la enseñanza, consolidándolas como líderes en el ámbito académico a nivel mundial.

Conozca la colección en barro de la Cámara de Comercio de Medellín

Cerca de 10 piezas en barro de la colección de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia conforman una nueva exposición de la entidad, en la que se busca visibilizar la importancia de este lenguaje plástico y evidenciar el potencial creador del barro y sus derivados.

La exposición se llama De lo contemporáneo en el barro, y estará abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a.m. 5:00 p.m., hasta el próximo 7 de mayo.

La muestra es el resultado de una breve, pero contundente revisión de la Cámara y del Museo de Antioquia de la colección que se ha venido construyendo desde hace más de 25 años. 

La exposición tiene piezas desde 1981 hasta 2015 que dan una visión de los usos del barro en distintos momentos del arte.  Las piezas son de artistas como Nijole Sivickas, José Ignacio Vélez, Anita Rivas, Ana María Otero, Gloria Lucía Robledo, Rosa Elena Jaramillo, Pablo Jaramillo y Juan David Henao Grisales.

Cabe destacar que la Cámara de Medellín, que en noviembre cumplirá 120 años, conserva una pinacoteca conformada por más de 400 obras que han llegado por diferentes acciones del trabajo cultural o por donaciones de artistas. Su cuidado hace parte de nuestro aporte a la preservación del patrimonio cultural de la región.

Leidy Rendón, analista Cultural de la Cámara, explica la curaduría que hizo para esta exposición.

Más información

  • Días: del 11 de abril al 7 de mayo.
  • Horario: se prodrá ver de lunes a viernes, de 8:00 a.m. 5:00 p.m.
  • Lugar: Centro Empresarial El Poblado, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Jornada de empleo en el Oriente antioqueño, este 12 de abril

Este viernes 12 de abril, la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Rionegro realizará una jornada de empleo, la cual aplica para todas las personas en el Oriente antioqueño.

Lea también: SATENA lanza su programa “Un solo destino, Chocó 365”

Dicha jornada de empleo se realizará de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en la sede de la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Rionegro, carrera 50 No. 50-22, en el parque principal de este municipio.

Según información brindada por Comfenalco Antioquia, durante esta jornada se ofertarán más de 90 vacantes para trabajar en las obras de la intersección de la Glorieta Aeropuerto José María Córdova, una megaobra que hace parte del proyecto de la segunda etapa de la conexión Túnel de Oriente.

Tenga en cuenta, los asistentes podrán postularse a puestos de trabajo como cadenero, mecánico, ayudante de obra, oficial de construcción, conductor de volqueta, entre otros.

  • Los interesados deberán presentarse con:
  • Hoja de vida física en formato Minerva 1003.
  • Fotocopia de su documento de identidad.
  • Certificados de estudio para los casos que aplique.

Fin de semana de flamenco y jazz

0

Imperdible la programación de este fin de semana en el Club del Jazz. El viernes 12 de abril, Noches de Blues, con Santiago Monsalve y Jairo Jiménez Feat.K’Nuto. Y el sábado 13, Tardes de Jazz Local, bajo la dirección del pianista David Steckenreiter, con vocalistas de jazz de la ciudad y espontáneos del público; y, al caer la tarde, Noche Flamenca, con la presencia de la bailaora Valentina Chavarriaga y los músicos Camila Mosquera, Alex Restrepo y Santiago Vásquez.

  • Dónde: Corporación El Club del Jazz. Calle 54 Nro.45-11 (Caracas con El Palo)
  • Fecha y hora: viernes 12: Noches de Blues, 8:00 p.m.; sábado 13: Tardes de Jazz, 4:00 p.m.; Noche Flamenca, 8:00 p.m.
  • Valor de la boleta: entre $20.000 y $35.000.

#1984, en Casa Teatro El Poblado

0

La clásica obra de George Orwell, escrita en 1949, es recreada por Brenda Vásquez y Sergio Dávila Llinás, de Teatro Escarla, en la Casa Teatro de El Poblado.

Según sus autores, con esta “A-versión” intentan:

“Combatir el sistema totalitarista, alimentando con lecturas prohibidas la libertad de pensamiento, palabra, obra, sentimientos y sedición. Y a través de una relación sueñan con proclamar una nueva revolución: ¿la del odio o el amor?”

  • Dónde: Casa Teatro El Poblado, Carrera 47B Nro.17B Sur-30.  
  • Fecha y hora: viernes 12 y sábado 13, 8:00 p.m.
  • Valor de la boleta: $25.000 todo público; $50.000 Señor CT (incluye boleta + donación para el teatro)

Rúa, en el Porfirio Barba Jacob

0

En el Teatro Porfirio Barba Jacob, ubicado en las Torres de Bomboná, se presenta la obra Rúa, basada en la vida y obra de Juan Guillermo Rúa Figueroa, el desaparecido teatrero medellinense.

La obra recrea “los movimientos sociopolíticos, las luchas artísticas y la desgarradora violencia que, durante los años 80, tiñó de muerte y desesperanza a ‘La pequeña Chicago latinoamericana'”. Así nombraba Rúa a Medellín, la ciudad en la que nació y murió.

La obra es presentada por el departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Antioquia.

  • Dónde: Teatro Porfirio Barba Jacob, Cl. 47 #42-38.
  • Fecha y hora: viernes 12 y sábado 13, 7:45 p.m.
  • Valor de la boleta: obra con la modalidad de aporte voluntario.

De unicornios a realidades: repensando el ecosistema

Uno de mis libros preferidos es Factfulness de los hermanos Rosling, quienes nos muestran un panorama optimista de la humanidad, respaldado por hechos y datos verificados, desafiando así los sesgos cognitivos que a menudo influyen en nuestra percepción del mundo que nos rodea.

Una de sus citas es:

“Los datos son como luces en un túnel. Cuando buscas en un túnel con la única luz de una linterna, solo puedes ver un poco más allá de ti. Pero cuando enciendes las luces del techo, puedes ver la forma y la longitud del túnel”.

Esta perspectiva me ha llevado a ser un optimista (o tal vez un incrédulo) fundamentado en datos, incluso al tomar decisiones sobre la crianza de mis hijas, basándome en libros como Cribsheet. Como la incertidumbre inherente al ecosistema y a la paternidad me ha enseñado que no existen certezas ni respuestas únicas, los invito en esta columna a retar algunos paradigmas del ecosistema:

  • El objetivo del emprendedor es levantar capital. La inversión de capital de riesgo ha disminuido alrededor de un 40 % en los últimos años a nivel mundial. Lo cual aumenta los niveles de exigencia a los emprendedores e implica buscar nuevas formas de financiación. Este contexto retador ha ayudado a disipar “el humo” y a recordar que es más importante generar ingresos que levantar capital y sin lo primero, no hay sostenibilidad.
  • Necesitamos más unicornios. Los unicornios se han idealizado en la jerga del emprendimiento, sin embargo no se puede olvidar que convertirse en “unicornio” no es el destino de un emprendimiento. Colombia necesita más “exit” (salidas) y cerrar el ciclo, recirculando flujo de capital en el ecosistema para lograr sostenibilidad. Un ecosistema exitoso se construye sobre las relaciones entre los elementos, no solo es un listado de unicornios.
  • Hay que ganar concursos de emprendimiento y obtener capital de fomento. Estos incentivos son clave para un ecosistema sano, sin embargo para madurar como ecosistema debemos subir la exigencia y dejar a un lado el paternalismo y asistencialismo. Un inversionista extranjero me dijo una vez: “Sospecha del emprendedor que gane más de dos concursos al año, a menos que su propuesta de valor sea ganar concursos, puede estar perdiendo foco”.
  • Hay que salir de Colombia y pensar global. Esto es cierto, pero hay que hacerlo bien. Colombia es el tercer país con mayor población y número de empresas en Latam, siendo un gran mercado para emprendedores extranjeros que sueñan con entrar aquí. Entonces, ¿por qué no aprovechamos esta ventaja competitiva antes de salir a comernos Latam y el resto del mundo?
  • Medellín, la ciudad más innovadora. Hace más de 10 años que la ciudad recibió este reconocimiento que trajo orgullo y beneficios a la ciudad, pero debemos superar esta etiqueta y afrontar que los números (especialmente en emprendimiento) no nos respaldan. Un ecosistema de emprendimiento requiere volumen (se estima que solo el 10 % sobreviven) sin entrar en la discusión de cantidad vs calidad. Necesitamos más emprendimientos de base tecnológica y de mayor calidad. Bogotá tiene más del doble que Antioquia y si nos comparamos con ecosistemas maduros como Israel, la diferencia es de más de 20X. Una de las claves está en la educación, necesitamos educar más emprendedores que empleados y fortalecer las universidades locales como fuentes de emprendimientos.

¿Cuáles más identifican? Rompamos paradigmas, retemos el ecosistema y trabajemos articuladamente para fortalecerlo con hechos y resultados tangibles.

Presentamos nuestro nuevo periódico, Vivir en Oriente, ante 40 empresarios de la región

Dicen que las buenas noticias no dan espera. Por eso, es pertinente contarles a nuestros lectores que estrenaremos, próximamente, Vivir en Oriente, nuestro nuevo periódico, que llegará para seguir construyendo comunidad.

Espera el primer número de Vivir en Oriente el próximo 9 de mayo.

Ante 40 empresarios de la región, y en el desarrollo de Momentos de Turismo, edición Oriente de Antioquia, un evento que organiza la agencia Puntual Comunicaciones, el gerente de esta sociedad, Pablo Duque, presentó el proyecto Vivir en Oriente, el cual, inicialmente, será una publicación mensual.

Presnetación de Vivir en Oriente 2
En la foto, Francisco Montoya, de Puntual Comunicaciones; Pablo Duque, gerente de Vivir en El poblado y Vivir en Oriente, y Carlos Montoya, de Puntual Comunicaciones.


¿Por qué la sociedad de Vivir en El Poblado, después de casi 34 años, decide escalar con un nuevo periódico? Pablo Duque respondió que, cumpliendo el principio de que los proyectos siempre deben ser replicables y escalables, no podíamos seguir quedándonos en El Poblado. Así que, se decidió emprender el propósito de seguir conectándonos con el Oriente antioqueño, haciendo sinergias entre El Poblado y la subregión, generando una escalabilidad. Cabe destacar que Vivir en El Poblado, desde hace unos años atrás, ya se venía entregando en una parte del Oriente del departamento.

Vivir en Oriente, al igual que Vivir en El Poblado, será un periódico gratuito, que empezará circulando con 10.000 ejemplares mensuales.

Vivir en Oriente será distribuido en:

  • El Retiro.
  • La Ceja.
  • Rionegro.
  • Alto de Palmas.

Suscríbase a Vivir en Oriente aquí >>

Así que Vivir en El Poblado será también Vivir en Oriente. Desde nuestra mirada, destacamos tanto la cultura pasada como la presente; respetamos el patrimonio histórico de nuestros pueblos orientales, pero admiramos también los grandes cambios urbanísticos que aportan bienestar a sus habitantes; y ayudamos, con nuestro trabajo, a valorar la enorme riqueza ambiental de nuestros bosques, ríos y montañas.

Presnetación de Vivir en Oriente 4
En la foto, Francisco Montoya, de Puntual Comunicaciones; Pablo Duque, gerente de Vivir en El poblado y Vivir en Oriente, y Carlos Montoya, de Puntual Comunicaciones.

El Oriente de Antioquia, una oportunidad

El Oriente antioqueño, una de las nueve subregiones en las que está dividido el departamento de Antioquia, es ahora el mayor polo de desarrollo. Se trata de una zona geoestratégica, nodo del sistema eléctrico y energético del suroccidente colombiano, así como nodo industrial y agrícola.

Por eso ampliamos nuestra mirada, y llegamos al Oriente antioqueño, para aportar nuestra experiencia de 33 años como el medio sectorial más importante de la región. Porque sabemos contar historias locales, entendemos las transformaciones de los territorios y conocemos el poder de las comunidades.

Medellín se llena de alegría y juego durante el Mes de la Niñez

Bajo el lema “Medellín quiere a las niñas y a los niños”, la ciudad se une en una celebración que abarca todo el mes de abril, dedicado especialmente al bienestar y la diversión de los más pequeños. Con la colaboración de 30 aliados, se han organizado una serie de actividades culturales, educativas y recreativas que buscan promover el juego como una estrategia fundamental para la protección y el desarrollo de los menores.

El evento principal tendrá lugar el 27 de abril en el emblemático Atanasio Girardot, pero la celebración se extiende a diversos espacios públicos de la ciudad. La jornada de este día promete ser una experiencia inolvidable, con una amplia gama de juegos y recreación en el Parque de Banderas del Complejo Deportivo Atanasio Girardot, desde las 7:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

La secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez, enfatizó en la importancia de cuidar y apoyar a los más jóvenes, invitando a todas las familias, empresarios y ciudadanos a participar activamente en las actividades programadas.

Además, toda la programación detallada se encuentra disponible en el sitio web oficial del Distrito, www.medellin.gov.co, para que nadie se pierda la oportunidad de unirse a esta festiva celebración del Mes de la Niñez en Medellín.

Medellín reconoce los talentos y liderazgos de las mujeres

0

Con el propósito de resaltar a las mujeres y adolescentes de la ciudad por sus iniciativas en los campos social, político, artístico y deportivo, entre otros, el Distrito tiene abierta la convocatoria Estímulos a los Talentos y Liderazgos de las Mujeres en Medellín. Las inscripciones van hasta el 8 de junio.

Las líneas para participar son dos: Mujeres Jóvenes Talento, para mayores de 14 años y hasta los 28, en las siguientes modalidades: Liderazgo social, político y comunitario; Deporte, recreación y actividad física; Artes; Ciencias exactas; Ciencias sociales y Emprendimiento. Y la segunda línea, Reconocimiento a los Talentos y Liderazgos para Mujeres, desde los 29 años, tiene cuatro categorías: Liderazgo político; Liderazgo social y comunitario; Liderazgo en investigación y Liderazgo en servicio público.

La secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez, afirmó:

“Buscamos exaltar y reconocer a las mujeres que, con su capacidad, potencia y compromiso, trabajan por el bienestar social”.

Entre los requisitos para participar está residir desde los últimos tres años en la ciudad. Además, quienes hayan sido reconocidas en ediciones anteriores no podrán postularse. En agosto, se realizará una ceremonia pública y cada una de las elegidas recibirá $9.000.000. Las adolescentes obtendrán un bono para un viaje el cual deberán hacer en compañía de un adulto responsable.

Las inscripciones se harán a través de https://www.medellin.gov.co/estimulos/, donde se podrá diligenciar el formulario y adjuntar los documentos solicitados.

Reputación: el olor de nuestra marca

0

“Marca es perfume, reputación es olor”. Andrés Gómez.

Está simple pero genial la reflexión que, de cuando en vez, me recuerda mi amigo Andrés. Siempre me lleva a reflexionar sobre la intrincada relación entre cómo nos presentamos al mundo y cómo el mundo realmente nos percibe.

Nuestra marca, ese “perfume” que a veces elegimos con cuidado (y desafortunadamente muchas otras no), puede capturar la atención inicial de nuestras audiencias o comunidades de interés, pero es realmente la reputación ese “aroma” que dejamos a nuestro paso, lo que se arraiga en la memoria de las personas y donde se forman las verdaderas impresiones que dejamos.

Lee más columnas de Pedro Mejía aquí >>

La reputación se construye con acciones, decisiones, incluso con nuestras fallas y cómo las enfrentamos. La reputación no se puede ejecutar en una reunión, ni ajustar con un nuevo “tweet”; fluye de manera orgánica a partir de la estela acumulada que van dejando nuestro comportamiento, nuestras acciones y decisiones. Así, en cada interacción, cada proyecto completado y cada promesa cumplida, nuestra reputación huele mejor (o peor), dejando una impresión duradera que define quiénes somos en la mente de los demás.

¿A qué queremos oler? El desafío está, entonces, en que la fragancia que dejamos sea un reflejo de los valores que queremos proyectar desde nuestra marca. ¿Queremos oler a confianza? ¿integridad? ¿Buen coequipero? ¿Liderazgo asertivo?

Me gusta pensar en el “olor” de los famosos. Tomemos un par de ejemplos: Luis Díaz (para la cuota local) y Elon Musk (para la internacional), a quienes sus reputaciones les han abierto innumerables puertas.

Para mí, Elon huele a una mezcla de capacidad extraordinaria para hacer que las cosas pasen, junto con toques de posturas políticas extremas y una terquedad que hasta ahora le ha jugado a su favor. Por el otro lado, Lucho me huele a humildad, disciplina, perseverancia y un tremendo talento para jugar al fútbol.

Más allá del a qué olemos, cualquier persona debería preguntarse para qué le sirve o para qué quiere tener olor. Pues como bien me comentó Andrés al leerle el borrador de esta columna, “un buen olor es como una cuenta de ahorro que permite luego solventar una crisis, lograr un negocio o ser aceptado en una comunidad. Porque no es oler por oler, es oler para algo”.

Lea más columnas de Vivir la Transformación aquí >>

Entonces, trabajar en nuestra reputación implica, fundamentalmente, alinear nuestras acciones, decisiones, y la manera en que enfrentamos nuestros errores con los valores que deseamos proyectar. La reputación, como un aroma, se forma y perdura a través de la constancia en nuestra conducta y las elecciones que hacemos, proyectando al mundo no solo lo que hacemos, sino cómo y por qué lo hacemos.

Por lo tanto, cultivar una reputación positiva requiere un compromiso a largo plazo con la integridad, la calidad, y la autenticidad, garantizando así que la “fragancia” que dejamos detrás sea tanto atractiva como fiel a lo que aspiramos ser. Para lo anterior es útil considerar no solo cómo queremos ser vistos, sino más importante aún, cómo queremos ser recordados. Mientras que nuestra marca puede abrirnos puertas, es nuestra reputación la que define las oportunidades que realmente se nos presentarán. Piensa en la marca que estás construyendo, pero más importante aún, reflexiona sobre la reputación que tus acciones están forjando. ¿Se alinean con cómo deseas ser percibido?

Al final, el aroma es el que genera recordación…

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

Ya es posible participar en el premio latinoamericano de arquitectura Rogelio Salmona

Rogelio Salmona dejó su nombre en la historia al convertirse en uno de los arquitectos más importantes de Latinoamérica. Nacido en París, pasó gran parte de su vida en Bogotá, una ciudad donde se ve parte de su pensamiento e inspiración en obras como el Archivo General de la Nación o el Museo de Arte Moderno. En Cartagena dejó la Casa de Huéspedes Ilustres y en Medellín dejó un solo lugar: el Centro Cultural Moravia. Su obra es una suma de la cultura latinoamericana y europea.

Con el propósito de reconocer el trabajo de otros arquitectos en Latinoamérica, ya está abierto el ciclo 4 de este premio que “busca, mediante una convocatoria abierta, reconocer obras construidas o intervenidas entre los años 2000 y 2018, que propongan espacios abiertos que generen cambios sociales y urbanos positivos en su entorno”

La Fundación Roberto Salmona fue creada en el 2009 y tiene como propósito guardar y velar por la obra de este hombre que alguna vez dijo: “la ciudad era el sueño del hombre para crear su lugar para vivir, el lugar por excelencia y donde la utopía es posible”. 

Días: esta convocatoria estará disponible hasta el 24 de abril. 

Para conocer los términos de referencia y aplicar, haga clic aquí: Características del premio | Fund Rogelio Salmona (fundacionrogeliosalmona.org)

Conexión y regulación: los retos del Open Banking en Colombia

¿Imaginas tener un celular de última generación pero sin datos ni conexión a internet? Lo mismo pasa con el Open Banking y la imposibilidad de conectarse con los datos. Para que la tecnología funcione de manera adecuada, deben existir redes por las cuales transite de manera segura la información, permitiendo el acceso a la misma.

Todas las columnas de Ana María Portillo léelas aquí >>

¿Te ha pasado que vas a un restaurante y te preguntan si quieren factura electrónica, pero seguidamente te pasan una hoja y un papel para que anotes tus datos personales? Lo increíble, es que cuando pagas, lo haces con tu tarjeta débito o crédito, en la que aparecen los datos que acabas de poner en el papel.

Existe un gran reto en la conexión de la información y el acceso a la misma. Esto ayudaría al gobierno a hacer un mejor seguimiento del consumo y los impuestos. Y a las empresas les permitiría ofrecer mejores servicios y más oportunos.

Aunque existen avances en temas conceptuales y normativos, necesitamos una regulación global y sin contradicciones. No es posible que por un lado se hable de Open Banking, pero por otro se bloquee el acceso por confidencialidad, protección de datos personales o privacidad.

Lee: La otra cara de “El Jefe”

Sé que muchos pueden pensar que compartir información tiene riesgos para los usuarios. Sí, es cierto. Pero los riesgos se administran. El problema no es la tecnología per se, sino el uso que hacemos de la misma. Subirse a un avión tiene riesgos, pero no cabe duda que es un gran avance poder llegar al continente europeo en 11 horas de vuelo y no tener que gastar meses viajando por barco, que ojo: también tiene riesgos.

El pasado 19 de marzo fui seleccionada para hacer parte de la Junta Directiva de Colombia Fintech. La asociación que reúne 346 Fintechs colombianas, que ofrecemos servicios y productos financieros a través de la tecnología y en el último año generamos más de 26.000 empleos.

Cabe resaltar que Colombia ha tenido un crecimiento significativo en el ecosistema Fintech, gracias a los avances en la regulación, la innovación en servicios financieros, las alianzas entre entidades del ecosistema, alianzas con la banca tradicional, e incluso las alianzas público – privadas, que hoy hacen que la sociedad sea mucho más receptiva en la adopción de nuevas tecnologías. Esto ha incentivado la creación de empresas, generación de empleo y desarrollo de nuevas habilidades en nuestros jóvenes.

Lea más columnas de Vivir la Transformación aquí >>

Colombia se ha convertido en la escuela de formación de talento tech, con el apoyo de entidades como el Sena y emprendimientos como Platzi, que los acompañan en su su proceso de formación, y empresas Colombianas como las Fintech que se convierten en su primera experiencia laboral. Es por eso que cada vez hay más empresas extranjeras buscando talento tech en Colombia o abriendo sucursales en nuestro país.

Desde Finaktiva, usamos la tecnología como un facilitador de la administración, liquidez y crecimiento de las empresas colombianas. Sabemos que el futuro lo construimos juntos, y por eso nos gusta ser miembro activo de agremiaciones como Colombia Fintech, que nos permite seguir construyendo y transformando en compañía de otros actores.

Hay un mundo tech maravilloso al que podemos sacarle el mejor provecho para aprender cosas nuevas y seguir creciendo. Debemos generar acciones de cambio y estar abiertos a explorar y usar la tecnología. Recordemos que las acciones vienen de nuestros pensamientos, así que pensemos positivo para generar acciones positivas.

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

Alemautos estrena su sede exclusiva para vans Mercedes Benz

Siguiendo la tendencia definida por la casa matriz de Mercedes Benz, el representante de esta prestigiosa marca alemana en Antioquia, Alemautos, destinó, preparó y dotó un nuevo concesionario dedicado de manera exclusiva a su línea de vans, separándola de las líneas de automóviles, camionetas, buses y camiones Mercedes Benz, con el fin de brindar a cada segmento de clientes un acompañamiento especializado.

Le puede interesar: La vitrina de Alemautos se renovó

La nueva sede fue inaugurada recientemente en La Estrella, en un privilegiado espacio con grandes facilidades de acceso, ubicado sobre la Autopista Sur (carrera 50 No. 79 Sur – 30). Hernán Botero, gerente de la línea vans de Mercedes Benz en Alemautos, destacó que, en este nuevo concesionario, se pueden encontrar, desde ya y para entrega inmediata, vans de las cuatro referencias principales, todas con características ganadoras.

“Las vans Mercedes Benz, en Alemautos, ofrecen la garantía más grande del mercado: tres años o 200 mil kilómetros”, asegura Hernán Botero, gerente de ventas de Alemautos, línea vans.

“Tenemos la van Vito 114, que es un vehículo para 8 pasajeros, más conductor, con caja automática y tracción trasera. Están también las tres referencias de Sprinter: 315, 415 y 515, todas con caja mecánica y tracción trasera, con capacidades para 12, 14 y 19 pasajeros, más conductor, respectivamente”, destacó agregando que todas vienen con puerta lateral y trasera, además de un potente motor diésel de 1.9 litros, con la mejor relación de torque.

Cada una de las vans Mercedes Benz, de Alemautos, es amigable con el medio ambiente, ya que su motor cumple la exigente norma ambiental Euro 6; las únicas en el mercado colombiano.

“La Sprinter 515 es única en el mercado colombiano. Es la de mayor capacidad de todas las que se ofrecen en el país, que solo llegan a 14 pasajeros. Su capacidad total de 10.3 metros cúbicos y altura interior de 1.95 metros, le otorgan una gran ventaja. Además, es muy conocida y apreciada por el usuario europeo y estadounidense, que la prefiere a otras opciones en sus viajes turísticos por tierra, por ejemplo”.

El silencioso motor diésel y su sistema de catalización que arroja oxígeno y vapor de agua al medio ambiente son características diferenciadoras de las vans Mercedes Benz.

Todas las referencias de vans Mercedes Benz puede adquirirse en versiones para pasajeros o para carga (tipo panel, sin ventanas traseras). “Son ideales para servicios especiales de transporte, viajes intermunicipales, turismo, al igual que para el transporte de mercancías y paqueteo. También las buscan mucho para ambulancias, oficinas móviles, coches fúnebres, hasta para CAI móviles”.

La inversión en una van Mercedes Benz, con Alemautos, oscila entre los $209 millones y $390 millones; cinco aliados brindan especiales opciones de financiamiento.

Las vans Mercedes Benz llegan al país en un solo color: blanco, con el sistema eléctrico y aire acondicionado original. “Tenemos aliados locales que brindan el servicio de instalación de silletería y la adecuación del vehículo para trabajos especiales, aparte de pasajeros y paqueteo, como ya lo mencionamos. De esta manera apoyamos la mano de obra y el emprendimiento nacional”.

Gran respaldo postventa

Kenny Daniel Mejía, gerente postventa Alemautos, línea vans.

El nuevo concesionario especializado en vans Mercedes Benz, de Alemautos, goza de modernas instalaciones para entregar un completo servicio de postventa. Precisamente, Kenny Daniel Mejía, gerente de postventa en Alemautos, explica que se adaptaron dos sectores para poder atender hasta 12 vehículos diarios. “Un sector funciona como taller exprés, con tres celdas de trabajo simultáneos, para mantenimiento preventivo, cambio de aceite y frenos. El segundo sector es ya un taller especializado, por si llega a ser necesario algún trabajo más exigente, como reparación de motor o de caja”. De igual forma, se trabaja en garantizar la disponibilidad oportuna de repuestos originales y específicos para cada referencia. “Todo nuestro enfoque en postventa apunta a generar valor agregado para nuestros clientes, respaldando su inversión”.

Todos los vehículos Mercedes Benz, incluida su línea de vans, tienen el respaldo de una las marcas más exitosas, respetadas y longevas del mundo, que en 2025 cumplirá 130 años de liderazgo en la industria automotriz mundial.

SATENA lanza su programa “Un solo destino, Chocó 365”

0

SATENA, la aerolínea estatal de Colombia, ha dado un paso significativo en su compromiso con la conectividad y el desarrollo regional al anunciar la expansión de su red de destinos en el departamento del Chocó. Esto se logrará a través del programa “Un solo destino, Chocó 365”, que tiene como objetivo conectar todos los municipios del Chocó con los centros económicos del país.

El Presidente de SATENA, Mayor General Óscar Zuluaga, se reunió con alcaldes del departamento del Chocó y autoridades locales para discutir estrategias de conectividad aérea y fortalecer la integración con las entidades territoriales. Durante la reunión, se anunciaron las nuevas rutas aéreas que conectarán Acandí, Condoto y Pizarro, beneficiando así a estas comunidades con una mayor accesibilidad.

Las nuevas rutas contarán con las siguientes frecuencias:

  • Medellín – Condoto – Medellín: Martes y jueves
  • Quibdó – Bahía Solano – Quibdó: Martes, jueves y sábado
  • Medellín – Acandí – Medellín: Lunes, miércoles y viernes
  • Medellín – Pizarro – Medellín: Martes y jueves

El Mayor General Zuluaga destacó el compromiso de SATENA de llevar la conectividad aérea a todas las regiones del país, especialmente aquellas que carecen de acceso terrestre adecuado. Esta iniciativa busca facilitar el transporte de personas y mercancías, promoviendo así el desarrollo económico y social de las comunidades locales.

Además, SATENA está trabajando en estrecha colaboración con la Gobernación, las Alcaldías, CorpoChocó y diversos actores del turismo para fomentar un crecimiento sostenible y constante en cada destino del pacífico norte.

Antioquia inicia temporada de lluvias tras cuatro meses de sequía

Tras una prolongada sequía que desencadenó una serie de incendios forestales y escasez de agua en varios municipios, Antioquia ha dado inicio a su primera temporada de lluvias. Con la expectativa de condiciones normales durante abril y mayo, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagran) se encuentra en alerta y adelanta acciones preventivas para reducir el riesgo de desastres.

Carlos Ríos Puerta, director del Dagran, señaló que se esperan incrementos entre el 10% y el 30% en las precipitaciones durante esta temporada, según los pronósticos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) y del Ideam. La entidad ha intensificado su coordinación con los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres para implementar medidas de mitigación y reducción del riesgo ante posibles eventos como avenidas torrenciales, crecientes súbitas e inundaciones.

El Dagran también ha emitido una serie de recomendaciones para la población, que incluyen asegurar techos y objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento, evitar arrojar basuras que puedan obstruir el sistema de alcantarillado, vigilar los niveles de ríos y quebradas, y no exponerse durante tormentas eléctricas. Asimismo, se insta a realizar mantenimiento preventivo en viviendas y estar alerta durante paseos a ríos y quebradas.

Se transforma la Casa Museo de Pablo Escobar en Casa Cultural de “La Otra Historia”

En un acto trascendental para la memoria histórica y la reconciliación, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció la transformación de la Casa Museo de Pablo Escobar en la Casa Cultural de “La Otra Historia”. Este proyecto, surgido en el marco del día de las Víctimas del Conflicto Armado, busca honrar la memoria de aquellos afectados por el conflicto y el narcotráfico, resignificando este espacio icónico de la ciudad.

La iniciativa, liderada por la SAE en colaboración con diversas instituciones y organizaciones, pretende convertir la antigua residencia del capo del narcotráfico en un lugar de dignificación para las víctimas, donde se promueva la reflexión y la solidaridad. Se espera que la Casa Cultural de “La Otra Historia” se convierta en un espacio de memoria histórica y museográfico, donde las voces de las víctimas sean escuchadas y valoradas.

En un gesto de reparación simbólica, la SAE también entregó una vivienda al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), anteriormente en posesión de estructuras criminales. Esta entrega representa un paso más en el proceso de recuperación de bienes obtenidos por manos de la mafia, destinando estos recursos hacia fines legítimos y sociales en beneficio de la sociedad.

Aprende a cocinar sushi

Para aprender a cocinar sushi con los mejores ingredientes y expertos, Kabuki invita a un taller a sus comensales.

Realmente, el sushi esa una comida tradicional de Japón que se elabora a base de arroz, envuelve una magia única en su elaboración. También, requiere de un tanto de delicadeza y precisión al ser un plato que se sirve en porciones de tamaño pequeño, para poder comerse con palillos de madera.

Lee también: Narratón de cuentería

Cabe destacar que Kabuki es uno de los restaurantes de la ciudad que se ha especializado en la cocina japonesa. En este taller, los asistentes podrán conocer más sobre el sushi y disfrutar prepararlo.

Más información

  • Día: sábado 13 de abril.
  • Hora: 3:00 a 6:00 p.m.
  • Lugar: Laureles Plaza, Transversal 39 No. 76-41.
  • Información y reservas: 304 352 0880
  • Valor: $152.000
  • Cupos limitados.

Narratón de cuentería

Para iniciar la convocatoria para el festival Medellín sí cuenta y Antioquia también, la cita local y anual de cuentería, se realizará una Narratón en el Centro Cultural Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, ubicado en el Barrio Carlos E. Restrepo, este sábado 13 de abril.

Lea también: Regresa la carrera Corremitierra, con música, deporte y vida saludable

En la Narratón participarán cinco cuenteros ganadores del festival del año 2023. Además, se darán a conocer los cuenteros invitados nacionales e internacionales para la muestra internacional en el mes de agosto, los espacios del festival internacional y las novedades que traerá esta versión del Festival Internacional Entre Cuentos y Flores.

Este festival local de cuentería convoca a cuenteros con trayectoria y a personas del común a compartir cuentos e historias, ya sean propias, de la tradición oral o de la literatura en alguna de las seis categorías creadas para dar cabida a todos los que quieran contar:

  1. Niños cuenteros.
  2. Abuelos cuenteros.
  3. Aficionados.
  4. Novatos.
  5. Profesionales.
  6. Cuenteros departamentales.

El festival local de cuentería Medellín sí cuenta y Antioquia también lo realiza la Corporación Cultural Vivapalabra. En él pueden participar todos los cuenteros de la ciudad y las demás personas que quieran contar un cuento, a participar en esta fiesta de las palabras.

Más información de la Narratón

  • Día: sábado 13 de abril.
  • Hora: 4:00 p.m
  • Lugar: Centro Cultural Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, ubicado en el Barrio Carlos E. Restrepo, en la carrera 64B No. 51-64.
  • Entrada: libre, con aporte voluntario.
  • Sitio web: www.vivapalabra.com
  • Teléfono: 6044951819
  • Whatsapp: 3136150109

Gobernación, Alcaldía y Metro firman convenio millonario para ampliar la red de transporte

En un esfuerzo conjunto por mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de Medellín, la gobernación de Antioquia, la alcaldía de Medellín y el Metro han anunciado una inversión millonaria para ampliar la capacidad del sistema de transporte masivo de la ciudad. Con una inversión de $554.879 millones de pesos, se adquirirán 13 nuevos trenes y una máquina reperfiladora destinada al mantenimiento de la vía férrea.

“Esta es una noticia muy positiva para todas las personas que viajan en la red Metro porque nos va a permitir mejorar la calidad de vida. Además, vamos a poder disminuir las frecuencias, es decir, el tiempo del paso de los trenes por cada estación, hoy estamos en unos 3 minutos en promedio en hora pico y con los 13 trenes nuevos llegaríamos a 2:30”

afirmó Tomás Andrés Elejalde Escibar, gerente del Metro de Medellín.

La adquisición de estos nuevos trenes no solo mejorará los tiempos de desplazamiento, sino que también contribuirá a la descarbonización y al desarrollo sostenible de la región. Se estima que en un año de operación de los 13 trenes nuevos se ahorrarían 50.563 toneladas de CO2, se registrarían 1.051 afecciones menos de salud y se ahorrarían 21 millones de horas en desplazamientos de los usuarios. Además, la compra y ensamblaje de trenes en los Talleres del Metro de Medellín generará 200 nuevos empleos y permitirá la vinculación de unas 72 empresas locales.

Con este proyecto, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y el Metro reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, a través de proyectos que promueven la movilidad eficiente y amigable con el ambiente, y que generan oportunidades de empleo y crecimiento para la región.

Niñas y niños contribuyen con ideas para el Plan de Desarrollo de Medellín

En el último taller participativo, niñas, niños y preadolescentes expresaron sus sueños y necesidades para una Medellín más segura, con parques tranquilos y oportunidades educativas de calidad. El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga destacó la importancia de escuchar las voces de la niñez y se comprometió a trabajar para brindarles un entorno propicio para su desarrollo integral.

El proceso participativo del Plan de Desarrollo no solo incluyó a niñas y niños, sino también a diversos grupos sociales y poblacionales de las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín.

El documento final, que reflejará las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía, se espera que aborde aspectos cruciales como el acceso a la salud, seguridad alimentaria y bienestar emocional. Con la próxima revisión y aprobación por parte del Concejo de Medellín, se espera que el Plan de Desarrollo 2024-2027 siente las bases para un crecimiento sostenible y equitativo en la ciudad.

Medellín es nominada en los “World Travel Awards” de turismo

Medellín, conocida por su innovación, transformación urbana y hospitalidad, ha sido reconocida en los “World Travel Awards” 2024, considerados los premios más prestigiosos de la industria del turismo. La ciudad compite en cinco categorías: Mejor Destino para Viajes de Negocios, Escapada Urbana, Ciudad Cultural Líder, Destino Líder de Eventos y Festivales de América del Sur, y Destino Líder de Reuniones y Conferencias de América del Sur.

La subsecretaria de Turismo de Medellín, Juliana Cardona, destacó la importancia de estas nominaciones como un respaldo al trabajo realizado para promover un turismo responsable y sostenible en la ciudad.

“Estas nominaciones nos demuestran que el mundo cree en nuestra ciudad como un destino para conocer. Cada reconocimiento es un compromiso mayor para continuar fortaleciendo la industria turística y visibilizar las fortalezas que brinda Medellín y confirma que aquí todo florece”

señaló.

Además de las nominaciones de la ciudad, varias empresas locales han sido reconocidas por su contribución al turismo en Medellín. El Greater Medellin Convention & Visitors Bureau ha sido postulado como Oficina de Turismo Líder de Sudamérica, mientras que el hotel San Fernando Plaza compite en las categorías de Mejor Hotel de Negocios y Mejor Hotel Urbano Líder. Los hoteles Click Clack y 23 también han sido destacados como opciones para Hotel de Diseño Líder en el Continente.

De acuerdo con el Ministerio de Turismo, en 2023 Colombia registró su mejor resultado en número de visitantes extranjeros de los últimos cuatro años.

Construir relaciones relevantes desde la cultura

Los modelos tradicionales de negocios, la mayoría de las veces, hablan de la importancia de lograr altos niveles de ingresos con una buena utilidad, generando un enfoque unidireccional que, obligatoriamente,invita a crear objetivos relacionados con el volumen de ventas y, por supuesto, garantizando que sean rentables. 

Esto lleva a las compañías a tener dentro de su estrategia las ventas y utilidades como meta. La estrategia en sí no está mal, en realidad las empresas con esta característica funciona, crecen y se mantienen creando riqueza al aplicar esta metodología exitosamente, para la que también se generan estructuras jerárquicas donde el poder, el mando y muchos controles estrictos son ampliamente implementados con el fin de alcanzar los resultados presupuestados.

Las empresas utilizan diferentes metodologías para lograr cumplir las metas que se proponen, sin embargo, hay una que se aplica en empresas que practican con profunda creencia, muchísima persistencia y visceral coherencia, una cultura basada en el desarrollo de sus integrantes, lo que es un pre-requisito inevitable, como también, y de manera estratégica, en la generación de relaciones relevantes que trascienden en el tiempo con todo su entorno y de manera muy especial con sus clientes.

En consecuencia, las empresas que abrazan esta metodología, dentro de la ya conocida por muchos, cultura vida, logran resultados sorprendentes en términos de ventas y utilidades como consecuencia, generando para la empresa un crecimiento exponencial que no sólo crea riqueza para los inversionistas y dueños sino abundancia para todos los stakeholders, ya que en este modelo crece la empresa, sus integrantes y crecen también en el entorno sus clientes y proveedores. Al final, ese entorno crea en sí mismo un ecosistema motivado por la generación de abundancia.

En este método de la cultura vida las ventas y las utilidades pasan de ser una meta a ser una consecuencia, el objetivo mayor radica en la capacidad que tienen los integrantes en las áreas comerciales, al igual que en el resto de la compañía, de conectar con los propósitos de sus clientes, haciéndolos suyos y de esta forma lograr que la relación no sea de proveedor a cliente sino de socios en un propósito común.

Es importante entender que la mejor forma de crear relaciones relevantes que trascienden en el tiempo, solo sucede si comienza desde una cultura empresarial potente con integrantes que no solo estén comprometidos con la causa sino también con su propio desarrollo y que tengan, tanto ellos como sus líderes, total convencimiento y creencia de la importancia de actuar siempre desde sus fortalezas.

Invito a quienes comparten esta creencia en la importancia de crear en sus organizaciones y entornos una cultura sólida basada en el desarrollo de sus integrantes a que vinculen el concepto de las ventas y utilidades como consecuencia a través de una metodología que les permita conectar profundamente con sus clientes, creando relaciones relevantes y que juntos, con sus clientes, proveedores, integrantes y stakeholders, logren la magia de la abundancia en la que la riqueza es para todos y no solo para los inversionistas y empresarios.

Medellín conmemora el Día Nacional de las Víctimas del conflicto armado

La ciudad de Medellín se une a la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas del conflicto armado con acciones concretas y un compromiso firme hacia la solidaridad y la justicia. Según registros oficiales, en Colombia hay 9 millones de víctimas y en Medellín se reportan cerca de 750.000. En respuesta a esta realidad, la Alcaldía ha implementado programas de atención y reparación que son fundamentales para la construcción de paz en la ciudad.

Durante el año 2024, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, ha acompañado a 3.819 víctimas en el restablecimiento de sus derechos y ha atendido a 1.501 personas en rutas de atención inmediata para población víctima de diferentes formas de violencia. Además, se han entregado más de 140 oportunidades laborales como parte del componente de autonomía económica.

El Museo Casa de la Memoria se destaca como un espacio fundamental en las medidas de reparación simbólica para las víctimas. Durante los primeros tres meses del año, este museo ha recibido más de 13.000 visitantes, quienes conocen las historias de las víctimas a través de exposiciones y eventos. Además, el museo trabaja en la visibilización y fortalecimiento de organizaciones, así como en la formación de docentes para replicar estas experiencias en instituciones educativas.

La conmemoración del Día Nacional de las Víctimas en Medellín incluye una serie de actividades simbólicas y artísticas, así como conversatorios sobre los acuerdos de paz y las reformas a la Ley de Víctimas. Encuentra la programación en https://www.medellin.gov.co/

Fundación Infantil Santiago Corazón transforma vidas con más de 800 ayudas en 2023

Durante el año 2023, la Fundación Infantil Santiago Corazón desempeñó un papel crucial en la vida de numerosos niños y niñas, ofreciendo ayuda que marcó la diferencia. En las dos unidades de Santiago Corazón, ubicadas en la Clínica Cardio VID y el Hospital San Vicente Fundación, se llevaron a cabo 504 procedimientos quirúrgicos, 3.453 consultas en cardiología pediátrica y 9.460 ecocardiografías. Estas intervenciones no solo salvaron vidas, sino que también brindaron esperanza y alivio a las familias afectadas.

“Gracias de todo corazón a todos los que formaron parte de este hermoso viaje de solidaridad y generosidad”, expresó el equipo de la Fundación Infantil Santiago Corazón, agradeciendo a todos los colaboradores y donantes que hicieron posible este impactante trabajo humanitario. Además, la fundación invita a la comunidad a continuar apoyando su causa mediante la adquisición de productos solidarios. Este año, cuentan con nuevos productos, como bonos de pésame y toda ocasión, que permiten a los interesados contribuir a la noble causa de la fundación.

La Fundación Infantil Santiago Corazón reitera su compromiso de seguir transformando vidas y construyendo un mundo mejor para los niños que luchan contra enfermedades cardíacas. Invita a todos a visitar su sitio web y unirse a esta causa de amor y esperanza. Para realizar donaciones y adquirir productos solidarios, pueden acceder al siguiente enlace: https://santiagocorazon.org/

ICETEX lanza el “Plan de Oportunidades” para beneficiarios de crédito educativo en dificultades

En respuesta a las dificultades financieras enfrentadas por muchos colombianos, el ICETEX ha puesto en marcha el “Plan de Oportunidades”, una iniciativa sin precedentes destinada a aliviar la carga de deudas educativas. Este programa ofrece la condonación parcial del capital adeudado y la reducción de intereses para los beneficiarios con cartera castigada o en mora.

“Este es un beneficio para estas personas que por múltiples situaciones llevan mucho tiempo sin poder normalizar su situación, y con la entidad se ha establecido este Plan que tiene características extraordinarias. Es una oportunidad única y con tiempo limitado hasta el 8 de octubre de este año”

expresó Patricia Abadía Murillo, presidenta (e) del ICETEX.

Los beneficiarios pueden verificar su elegibilidad en el portal web de la entidad y contactarse con el ICETEX para llegar a un acuerdo de pago y obtener el beneficio.

El Plan de Oportunidades incluye la condonación de entre el 60% y el 80% del capital adeudado, así como de los intereses moratorios, para aquellos que lleguen a un acuerdo de pago con el ICETEX y cumplan con el compromiso establecido. Además, se ofrece una Jornada de Soluciones para aquellos con mora entre 31 y 360 días, donde podrán normalizar su situación y obtener beneficios especiales.

Regresa la carrera Corremitierra, con música, deporte y vida saludable

Con las distancias de media maratón 21K, 15K, 10K y 5K, regresa la carrera Corremitierra. La cita es este 21 de abril.

La carrera tendrá un único ingreso para todas las distancias y será por la carrera 43C, junto al Centro Ejecutivo, costado oriental del puente de 4 Sur (en El Poblado).

Lea también: Leonora, en la Oficina Central de los Sueños

Para la modalidad de 21K los corredores deben llegar al puente a las 4:40 a.m. La salida será a las 5:40 a.m.; los de 15K a las 5:20 a.m., la salida será a las 6:10 a.m.; los de 10K a las 7:00 a.m., la salida será a las 7:45 a.m. y, por último, los de 5K deben llegar a las 7:45 a.m., la salida será a las 8:15 a.m.

Como es tradicional, los participantes harán su recorrido al ritmo de agrupaciones musicales de talento local que animarán kilómetro a kilómetro la actividad. Además, encontrarán puntos de hidratación en todo el trayecto y habrá acompañamiento de la policía y staff especializado de la Compañía para garantizar la seguridad del evento.

Más información

  • Día: 21 de abril.
  • Lugar: carrera 43C, junto al Centro Ejecutivo, costado oriental del puente de 4 Sur (en El Poblado).
  • Más información: los interesados pueden inscribirse en https://www.corremitierra.com/medellin

Inicia el Programa Nutrición con Amor en Rionegro para mejorar la salud infantil

El municipio de Rionegro ha puesto en marcha el programa Nutrición con Amor, en colaboración con la Fundación Éxito, financiado por recursos de la Fundación Éxito y el programa “Goticas”, destinará bonos de compra mensuales por valor de $153.000 a 100 beneficiarios durante diez meses, para la adquisición de alimentos saludables.

Los beneficiarios del programa, que incluyen niños, niñas y madres gestantes, recibirán orientación y acompañamiento de la Subsecretaría de Primera Infancia de Rionegro para redimir los bonos y para asistir a formaciones mensuales sobre alimentación, nutrición, lactancia materna y desarrollo familiar. Además, una nutricionista asignada al proyecto realizará seguimiento nutricional a los beneficiarios a lo largo de su ejecución, con tres tomas antropométricas durante el proceso.

El convenio tiene como objetivos principales contribuir a la disminución del bajo peso al nacer, fomentar la asistencia a los controles prenatales y posparto, reducir el bajo peso gestacional, fortalecer las alianzas interinstitucionales en salud materno-infantil, y promover la lactancia materna exclusiva y complementaria a partir de los seis meses.

Leonora, en la Oficina Central de los Sueños

Esta es una invitación a una inmersión teatral desde el universo de una pintora del surrealismo. Se trata de la artista Leonora Carrington.

El Teatro Oficina Central de los Sueños estrenará su nueva obra, Leonora. Esta creación es una  exploración escénica en la que el grupo de actores de esta sala del centro de la ciudad ha trabajado por más de año. Un trabajo de investigación y producción inspirados por el profundo legado literario y plástico de Carrington. Y, el resultado, una experiencia teatral que captura la esencia misma de esta artista sin igual.

Le puede interesar: Llega un taller para tener éxito en estrategia y comunicación digital

Leonora ofrecerá una mirada de la vida y obra de Carrington desde sus primeros años en Europa hasta su radicación definitiva en México, explorando su visión artística, su feminismo y su profunda conexión con lo esotérico y místico.

A través de un enfoque que privilegia la sensualidad y la emoción, la obra invita al espectador a sumergirse en el mundo interior de Leonora Carrington y a descubrir el arte en toda su complejidad y belleza.

Más información

  • Días: la temporada de estreno de Leonora se vivirá del 11 de abril al 11 de mayo 2024, los jueves, viernes y sábado.
  • Hora: 8:00 p.m.
  • Lugar: Teatro Oficina Central de los Sueños, carrera 43 No. 52-50, diagonal al Parque del Periodista.
  • Teléfono: 3116153438
  • Más información: [email protected]

Introducen Bodycams en procedimientos de tránsito en Rionegro

En un esfuerzo por fortalecer la transparencia en los procedimientos de tránsito y garantizar la seguridad de los agentes encargados de hacer cumplir la ley en las vías, el Cuerpo de Agentes de Tránsito de Rionegro ha recibido un impulso tecnológico significativo.

La iniciativa, impulsada por la Alcaldía de Rionegro a través de la Subsecretaría de Movilidad adscrita a la Secretaría de Desarrollo Territorial, tiene como objetivo principal mejorar la confianza de la ciudadanía en los procesos de aplicación de la ley en las vías públicas. Estas cámaras no solo ofrecen un registro objetivo de los procedimientos llevados a cabo por los agentes de tránsito, sino que también sirven como una medida de seguridad adicional para los funcionarios públicos involucrados.

“Con esta herramienta tecnológica queremos hacer más fácil la labor al servidor público, el que puedan quedar registrados los procedimientos sancionatorios en la calle, los blinda de cualquier investigación; además es un ejercicio de transparencia ante la ciudadanía. Con acciones como esta, estamos a la vanguardia de ciudades capitales como Medellín y Bogotá. Nos hemos propuesto hacer del tránsito de Rionegro, un organismo referente a nivel regional y nacional”

afirmó Andrés Aristizábal, Secretario de Desarrollo Territorial de Rionegro.

Las Bodycams se distribuirán encendidas al inicio de cada turno de trabajo de los agentes de tránsito, con el apagado bloqueado para garantizar que todas las acciones realizadas durante su jornada laboral queden registradas y puedan ser monitoreadas en tiempo real. Esta medida no solo promueve el cumplimiento de la normatividad, sino que también proporciona una capa adicional de seguridad para los agentes durante sus actividades en las vías.

Llega un taller para tener éxito en estrategia y comunicación digital

Las fechas del calendario son oportunidades, razones para avanzar, celebrar o hacer proyectos. Un ejemplo de esto es el Día de la Madre que sucede en mayo y se convierte en una oportunidad para llevar negocios, proyectos y emprendimientos personales a un nivel más avanzado. Con el propósito de compartir su conocimiento y experiencia y pasar un rato agradable, María Elisa Rojas y César Sánchez han creado un taller que incluirá “bases de marketing digital, con herramientas prácticas y estrategias que todos pueden aplicar”. 

De acuerdo con María Elisa y César, “será un taller virtual de 2 horas, en el que le vamos a contar a los emprendedores cómo crear estrategias simples y ganadoras para sacar el mayor provecho de la temporada. “Les enseñaremos cómo definir objetivos, hacer proyecciones de metas, crear contenido atractivo para su público objetivo y llevarlo a acciones de venta. Adicionalmente quienes se inscriban, recibirán una plantilla de planeación que les permitirá aplicar fácilmente lo aprendido en el taller”.

Para compartir su experiencia

María Elisa Rojas es consultora en Comunicaciones Estratégicas y Mercadeo para empresas del sector educativo, financiero, inmobiliario, entre otros. Es docente universitaria y tiene más de 10 años de experiencia en este tema. César Sánchez es consultor en marketing digital y comunicaciones para empresas e instituciones de Colombia, México y España, y tiene más de ocho años de experiencia. 

Ambos son amigos hace más de 10 años y han compartido su interés por acompañar a los emprendimientos en su estrategia digital. Entre conversaciones y deseos de compartir lo que saben, surge este taller que se hará de forma virtual. 

Día y hora:  17 de abril a las 7 p.m.

Inscripciones y más información: Cómo brillar el día de la madre con tu estrategia digital (google.com)

Si hay preguntas: escribir a [email protected]. [email protected]

Envigado tiene abiertas las inscripciones para el curso gratuito de Nuevos Cuidadores

La Alcaldía de Envigado abre las inscripciones para Nuevos Cuidadores, el curso gratuito con el objetivo de educar de manera no formal a aquellos que tienen la pasión y la entrega para el acompañamiento de personas dependientes de cuidado.

Los encuentros se realizarán de manera presencial los días martes y jueves desde el 2 de abril hasta el 13 de junio en el horario de 5:00 p. m. a 9:00 p. m. en las instalaciones de la Institución Universitaria de Envigado -IUE.

Este proceso formativo hace parte de los proyectos del Presupuesto Participativo y entregará una certificación de 90 horas por parte de la IUE. El curso se desarrollará en cuatro módulos temáticos:

1- Conociendo el proceso de envejecimiento y dependencia

2- Cuidando la enfermedad y la dependencia

3- Habilidades para el cuidado del adulto mayor y la persona en situación de dependencia

4- Habilidades para el cuidado del cuidador

Dicha certificación permite la posibilidad de postularse al programa Cuidadores del municipio de Envigado, cualificar la experiencia previa de personas que hoy se desempeñan como cuidadores informales y de los que deseen aumentar sus conocimientos para mejorar las prácticas de atención a las personas que requieren acompañamiento.

Las personas interesadas pueden realizar las inscripciones haciendo clic aquí.  Se asignarán 40 cupos distribuidos en las diferentes zonas priorizadas.

La Línea de Emergencias para la Fauna Silvestre, en el Valle de Aburrá

Las zarigüeyas, iguanas, torcazas, ardillas y currucutús son las especies de la fauna silvestre que más ingresos a los centros de atención de emergencias reportan en el valle de Aburrá.

Lea también: En Medellín se han recuperado 10 toneladas de frutas y verduras para las familias más vulnerables

Durante el primer trimestre del año, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación –CAVR– de fauna silvestre recibió, en promedio, 41 reportes diarios, entre llamadas y mensajes a través de WhatsApp, en los que la fauna silvestre se ve involucrada en situaciones de emergencia.

Las situaciones más comunes de emergencias con la fauna silvestre incluyen:

  1. Accidentes.
  2. Colisiones contra ventas o muros.
  3. Lesiones causadas por actividades humanas, como atropellamientos o tenencia ilegal.

Sin embargo, se debe considerar que no todas las situaciones relacionadas con fauna silvestre requieren intervención por parte del equipo del CAVR. Por ejemplo, si se observa un animal que parece estar descansando o alimentándose en su entorno natural, no es necesario llamar a la línea. Así como evitar extraer los pichones de los nidos para luego reportarlo. Es clave comprender que en el territorio metropolitano cohabitamos con nuestra fauna silvestre.

3.846

solicitudes de asistencia se han registrado por parte de ciudadanos preocupados por la fauna silvestre.

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, expresó:

“Los invitamos a hacer un buen uso de línea de atención porque no todo es una emergencia. La llamada debe ocurrir cuando realmente hay afectaciones sobre la fauna, que estén heridos y se vea su vida en peligro”.

Finalmente, tenga en cuenta, la línea de emergencias de fauna silvestre es:

  • 3046300090 y está disponible de lunes a domingo de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

Amistad y bienestar psicológico

¿Alguna vez te has preguntado cómo influye la calidad de tus relaciones en tu calidad general de vida ? Ahora, cuando lo haces -y si no lo has hecho antes, te invito a que lo pienses por un momento-, ¿a dónde va tu mente?. 

Lea todas las columnas de Juanita Gómez para Bienestar Integral, aquí >>

Me atrevo a decir que la mayoría de las personas piensan inmediatamente en las relaciones de pareja. Y, si bien, es innegable la influencia de estas en el bienestar psicológico de una persona, hoy quiero recalcar la importancia de las relaciones de amistad

Los seres humanos tenemos una necesidad innata de conexión emocional y, por ende, una tendencia natural a establecer vínculos afectivos con los demás, lo cual es una condición para que podamos avanzar a través de las distintas fases del desarrollo. Establecer y mantener relaciones de amistad responde a esta necesidad básica.

La amistad verdadera y profunda -que es de la cual quiero hablar hoy-  va más allá de compartir momentos agradables con otras personas. Disfrutar y divertirnos impacta el estado de ánimo, los niveles de energía y la motivación por la vida, por lo que aumenta el bienestar emocional y se convierte en un factor protector para nuestra salud mental, pero, hay mucho más que eso. 

Los amigos juegan un papel fundamental en la construcción de nuestra identidad y el establecimiento de nuestros intereses. Nos ayudan a reforzar nuestra personalidad y contribuyen a nuestro sentido de pertenencia a un grupo. Este sentimiento de aceptación y pertenencia se relaciona a su vez con la autoestima y la autoconfianza. Además, nos proporcionan un entorno donde nos encontramos con distintas formas de ver la vida, con nuevas ideas y experiencias que nos permiten aprender y crecer personalmente. 

Le puede interesar: Mindfulness como una forma de estar en la vida

Los amigos nos acompañan en momentos de cambio y nos ayudan a lidiar con las dificultades y crisis a las que nos enfrentamos en la vida. Tener amigos de verdad es sentirnos sostenidos en la adversidad, tener la certeza de que no estamos solos y la esperanza de que si el suelo se desploma, alguien nos toma las manos; esto contribuye a aumentar la confianza y seguridad con la que enfrentamos la incertidumbre del futuro. 

Además, los amigos nos ofrecen puntos de vista diferentes sobre lo que nos pasa, nos acompañan a explorarnos y a cuestionarnos, nos ayudan a procesar lo que nos ocurre y, en muchos casos, nos permiten incluso meterle humor a la cosa y aprender a reírnos de nosotros mismos. Los amigos nos prestan sus ojos para que nos veamos a través de ellos con más amor, aceptación y compasión. Nos muestran con sus palabras una forma distinta de contarnos nuestras historias y una manera más amorosa de hablarnos, nos extienden la mano para que entreguemos el látigo.

Todo lo anterior contribuye a la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión, al aumento de la resiliencia, del bienestar psicológico y emocional, y por ende a una mejor calidad de vida

Creo que nadie cuestiona o niega el valor de un buen amigo, repetimos frases clichés como: “Los amigos son la familia que elegimos”, “la amistad multiplica las alegrías y divide las angustias”, o “quien tiene un amigo tiene un tesoro”. Sin embargo, tengo la sensación de que muchos, realmente, no dimensionan el valor de ese tesoro y, por ende, no experimentan la gratitud correspondiente y no lo cuidan como tal. 

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

Ahora, así como se habla de la necesidad de “cultivar” las relaciones de pareja y otro tipo de relaciones, las amistades también requieren nutrirse, cuidarse. La amistad además de diversión tiene que ver con reciprocidad, lealtad, amor, solidaridad, compasión, confianza. Los beneficios que vienen con la amistad, vienen entonces acompañados de responsabilidad y compromiso personal y relacional, por lo que en una importante medida, la calidad de los amigos que tenemos, bastante habla de nosotros mismos. Ahora, ¿cómo influye la calidad de TUS relaciones de amistad en tu calidad de vida general?

Pico y placa en Medellín para motos y carros este martes 9 de abril

El pico y placa en Medellín y en el Valle de Aburrá de este martes 9 de abril se aplica para los carros particulares y motos con los dígitos 1 y 4. La norma se implementa de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.

Su aplicación es así: Los carros, camperos, motocarros y cuatrimotos se hará según el último dígito de la placa.Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa. La distribución de la restricción por días quedó así:

•Lunes: 5 y 8.

•Martes: 1 y 4.

•Miércoles: 2 y 0.

•Jueves: 3 y 6.

•Viernes: 7 y 9.

Inicia el nuevo pico y placa en Medellin y el Valle de Aburra, regira hasta el 5 de julio
Pico y placa del primer semestre de 2024.

Vías exentas en el nuevo pico y placa

La avenida Regional, la avenida Las Palmas y la vía a Occidente, llamadas las vías de conexión regional y nacional, son las principales calles de la ciudad que tienen exoneración de la medida del pico y placa en Medellín.

Las otras vías exoneras son:

1.      El Sistema Vial del Río: autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela.

2.      Avenida Las Palmas.

3.      Avenida 33: desde el río hasta su conexión con Las Palmas.

4.      Calle 10: desde el río hasta la Terminal del Sur y su conexión con el aeropuerto Enrique Olaya Herrera.

5.      Laterales de la quebrada La Iguaná: entre carreras 63 y 80.

6.      Calzada Norte: sentido Oriente-Occidente.

7.      Puente Horacio Toro: entre los lazoa que permiten hacer el retorno al Sur.

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

Pico y placa para taxis, en Valle de Aburrá

Los taxis continuarán con la misma medida, es decir, se conservará el acuerdo pactado con el gremio sobre la metodología de rotación.En el momento, el Transporte Público Individual, es decir los taxis, tienen una rotación quincenal, variando el día de la semana por mes, teniendo en cuenta solo días hábiles y continuando la secuencia que se trae desde el año 2016.

Pico y placa para taxis primer semestre de 2024

Foro de las rentas cortas: desafíos y oportunidades

Los clusters Turismo de Negocios y Hábitat Sostenible, de Medellín, y la Asociación Colombiana de Prestadores de Servicios Turísticos por Medio de Plataformas Digitales -Asohost- realizarán el Foro de las rentas cortas: desafíos y oportunidades, un espacio para conocer más a esta industria, su crecimiento y evolución, su regulación y normatividad en aspectos legales, fiscales y seguridad, y explorar nuevas herramientas para mejorar la experiencia.

Lea también: Para celebrar todo el mes en las bibliotecas

El evento se realizará el martes 9 de abril, a partir de las 4:00 p.m., en el Centro Empresarial El Poblado, donde además habrá un espacio de networking para intercambiar conocimientos y experiencias de empresarios y expertos, aprender tendencias del mercado relacionadas con demanda, patrones de viaje y preferencias para construir, entre todos, un turismo más sostenible en la ciudad región.

A la fecha, hay 10.946 viviendas turísticas activas con Registro Nacional de Turismo- RNT- en la región: 6.409 son apartamentos; 1.081 casas; 1.537 fincas; y 1.919 otro tipo de vivienda de este segmento. En 2023, en jurisdicción de la Cámara, se inscribieron 6.263 viviendas turísticas y entre enero y febrero de 2024, 1.046.

Más información

  • Lugar: Centro Empresarial El Poblado, carrera 43A No. 16 sur – 245.
  • Hora: 4:00 p.m.
  • Entrada: libre.

Ministra del Trabajo ofrece garantías laborales tras intervención de EPS y retiro voluntario de programa de salud

Tras los recientes sucesos que han sacudido el sector de la salud en el país, con la intervención gubernamental de EPS Sanitas y Nueva EPS, así como la solicitud de retiro y liquidación voluntaria del programa de EPS por parte de Compensar, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, ha brindado un parte de tranquilidad para los trabajadores de este ámbito.

La ministra aseguró que desde su cartera se velará por la protección de los derechos laborales de quienes forman parte del sector salud.

“Como Ministerio del Trabajo, garantizaremos la protección de los derechos laborales. Desde ya adelantamos una hoja de ruta y un plan especial para acompañar a las y los trabajadores que se sientan vulnerados en sus derechos”

declaró.

Ramírez Ríos destacó la disponibilidad de la dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Trabajo para atender las quejas o requerimientos de los trabajadores afectados. Asimismo, resaltó la voluntad del ministerio para promover el diálogo social y generar espacios de concertación.

“Como garantes de los derechos laborales, acompañamos las decisiones del Gobierno nacional en pro de promover las políticas del trabajo digno y decente”, agregó la ministra.

Por otro lado, desde el Municipio de Rionegro se emitió un comunicado tranquilizador a la comunidad respecto a la situación de las EPS en intervención. El alcalde Jorge Rivas y la Secretaría de Familia, Salud e Integración Social de Rionegro aseguraron que los servicios de salud seguirán prestándose en las mismas condiciones o mejores.

Se enfatizó que la intervención administrativa de las entidades prestadoras del servicio de salud no implicará la interrupción de los servicios. Por lo tanto, los afiliados a Savia Salud, Nueva EPS y Sanitas pueden estar seguros de que recibirán atención médica sin contratiempos.