Inicio Blog Página 426

Adrenalina pura en Oviedo

0

Adrenalina pura en Oviedo
Con la presencia de Mariana Pajón, quien firmó autógrafos a los asistentes, se celebró en Oviedo un divertido show extremo en bicicletas. El 13 y 14 junio a las 6:30 pm. el centro comercial tendrá una presentación de acrobacias en moto con Andrés Villa, una venta de garaje y un taller de mecánica básica para motos y bicis (hasta el 15 de junio).


Santiago Zárate, Jaime Zárate

Aidmar Silva, Carlos Graciano

Alejandro Tobón, Catalina Urrego

Amayeli González, Luis Enrique Castaño

Emiliana Estrada, Natalia Correa

Gustavo Atehortúa
Mariana Pajón


Jerómino Ospina, Ana María Palacio, Clotilde Lopera

José Ramirez Villa, Anabelle Maya

Mario Gaitán, Natalia Pfalzgraf

Mauricio Castaño, Mauricio Castaño, Isabel Cristina Castaño

Nicolas Ortíz, Pilar Arango, Óscar Mejía

{joomplucat:58 limit=50|columns=3}

Una cena con elegancia

0

Una cena con elegancia
En el marco del Concours d’ Elegance (Concurso de Elegancia), exhibición/competencia organizada por el Museo del Transporte, que reunió autos deportivos de lujo y de colección de todo el país, se realizó en el Club Campestre Llanogrande una cena de beneficencia a favor de Presencia Colombo-Suiza. Dicha fundación sin ánimo de lucro trabaja por el mejoramiento de las condiciones de vida de niños y jóvenes de los sectores marginados de Medellín, a través de un proyecto de atención y acompañamiento integral e individualizado.


Ana María Velásquez, José Ignacio Uribe

Camilo Manrique, Santiago Manrique

Camilo Otero

Carlos Alberto Baena, Mónica María Trujillo, Natali Yepes

Carlos del Corral, Diana del Corral

Carlos Posada, Natalia Escobar

Catalina Alfonza, Álvaro Salamanca

Catalina Estrada, Francisco Pérez

Jaime Claramunt, Luis Alberto Moreno, Diego Speratti

Juan Esteban Jaramillo, Catalina Hernádez

Juan Guillermo Correa y Clarita Palacio

Luisa Carlos Isaza, Flavio Escovar

Luis Genaro Rico, Margarita Barrios

Luz Beatriz Mejía, Diego Restrepo

Mario de Bedout, María adelaida Uribe

Martha Duque, Álvaro Camacho, Ramón de la Torre

Myriam Ibañez, Javier Sierra

Olguita Uribe

Exposiciones en el Muua

0

Exposiciones en el Muua
Por estos días el Museo Universidad de Antioquia inauguró seis exposiciones: Apertura del capítulo Introducción, de la Sala Permanente de Antropología Graciliano Arcila Vélez; In/Visibles, de la Colección Frac Lorraine; Los hombres sentados del río Magdalena; Muua Lab, con el portugués Marco Godinho, y Fembra Placere, un montaje de la artista Margarita Valdivieso.
Las personas que no tengan vinculación con la U de A, deben programar su visita con 24 horas de anticipación en el 219 8185.


Luis Camnitzer, Two Parallel Lines, 1976 1

Laurie Lambrecht, 1992 – 1994

Exposición Permanente

Exposición Permanente

Elaine Ling, Boabad # 29, Madagascar, 2010

Exposición Permanente 2
Elaine Ling, Boabad # 8, Mali, 2008


Elaine Ling, Boabad # 9, Limpopo, 2009

Luis Camnitzer, Two Parallel Lines, 1976

Marco Godinho, (…) is not real, 2013

Vera Molnar, Promenade (Presque) Aleatoire, 1998-1999

Enseñar Gastronomía


Todos los seres vivos se alimentan (plantas y animales). El único ser vivo que come es el hombre. La cocina es la sofisticación de la alimentación. La gastronomía es la sofisticación de la cocina.
Jean François Revel

En una columna reciente escribí que en Colombia había una súbita proliferación de mal llamadas escuelas de gastronomía, surgidas de la nada y que en consecuencia saber de gastronomía se estaba convirtiendo en especie de epidemia. Una cosa es enseñar cocina y otra muy diferente es enseñar gastronomía; la enseñanza de la gastronomía es un asunto bastante delicado, profundo y frecuentemente manoseado por todo aquel que se pone un gorro de chef y lanza con habilidad al aire langostinos, tortillas y pizzas.

Personas analfabetas pueden llegar a ser excelentes cocineros, pues este noble oficio no pone talanqueras de conocimiento; en nuestro medio abundan no solo buenos, sino reconocidos cocineros que firman con la huella digital. Sin embargo, el saber gastronómico exige un largo proceso de formación y estudio; el universo de alimentos sobre el planeta es numéricamente portentoso; la lista de productos naturales de orden vegetal, animal y mineral es un reto sin fondo y la lista de productos procesados artesanal e industrialmente es algo similar. Genéricos como cerveza, vino, queso, pan, aceite y vinagre exigen una vida entera para su conocimiento. Se suma una multiplicidad de cocinas nacionales, derivadas de millares de cocinas regionales, cuyos recetarios son fuente inagotable de investigación; además, el conocimiento gastronómico exige una praxis cotidiana del buen comer sin caer en la glotonería, y una afición por la observación detallada de lo nuevo entre los cientos de productos que llegan mensualmente a las plazas y supermercados; exige conocer y disfrutar no sólo de restaurantes de tres tenedores, sino de los de pequeño formato y gran sazón, así como de negocios complementarios a la buena mesa: panaderías, carnicerías, salsamentarías, abarroterías, licoreras, amen de una gran cantidad de ventas populares, muchas de ellas ambulantes y por ende artesanales, las cuales no gozan de clasificaciones gastronómicas, pero indefectiblemente hacen presencia en todas partes del mundo.

El conocimiento gastronómico exige una permanente actitud de investigación alrededor de periódicos, libros, revistas, publicaciones especializadas, portales, blogs, programas de televisión y cine de gran formato, conjunto de herramientas que en el mundo moderno otorga licencia de actualización para saber “qué acontece” en la supuesta profesión o gremio. Para finalizar, el conocedor gastronómico está adobado de conocimientos de historia, geografía, literatura, botánica, zoología, religión y política –entre muchos otros- que le permiten ubicar en su momento preciso la relación directa de las ollas, los fogones y los comedores con –supuestamente- tan lejanas categorías. No pretendo decir que no se puede opinar de gastronomía, pero sí que es necesaria una actitud seria y responsable para hablar sobre el tema, porque en nuestro medio abundan los patanes que con facilidad pasmosa, después de un viaje a París y dos pasadas por Buenos Aires, argumentan de vinos a diestra y siniestra y solo ellos conocen el secreto del soufflé y la chimichurri; en Colombia, muchos de los que posan de comentaristas gastronómicos se han convertido en periodistas monotemáticos, cuya sola mirada es la crítica de restaurantes y no conocen nuestro recetario del maíz, nuestras frutas, nuestras bebidas (petos, horchatas, motes, chichas, mazamorras y guarapos); no conocen nuestros quesos; ignoran nuestros cortes de carne y nuestros pescados… jamás han pisado una plaza de mercado. Bienvenida la polémica y la discusión, pero con análisis y reflexión. Invito a que seamos críticos gastronómicos de la yuca y el hogao, del aguardiente y el ron, con la misma pasión de los avezados críticos gastronómicos del vino, del salmón, el caviar, los jamones y el faisán.
[email protected]

Mama Santa, historias al calor de la parrilla

0

Mama Santa, historias al calor de la parrilla
En Sabaneta está situado Mama Santa, un restaurante de parrilla que desde hace diez años es uno de los referentes gastronómicos del Municipio. Su éxito está ligado al liderazgo de Eduard Carmona, quien incursionó en el negocio del buen comer tras sobreponerse a un suceso que limitó su movilidad, pero le motivó aún más a trabajar para cumplir sus metas.


Eduard Carmona

Al mismo tiempo que estudiaba administración en el Politécnico, Eduard empezó a laborar en Only Roast Beef, con funciones de telemercadeo. Su alto desempeño lo llevó a convertirse en administrador del negocio, rol que luego ocuparía en un nuevo restaurante del chef Santiago Botero y otros socios: Mama Santa.

La oportunidad de comprar el restaurante se le presentó por sorpresa a Eduard, quien, no sin cierto temor, la tomó. Durante nueve años, Mama Santa funcionó en una amplísima sede cerca al hospital de Sabaneta. Hace un año se trasladó a una nueva en la Avenida Las Vegas (en el sector Entre Amigos, Sabaneta), que conserva la atmósfera encantadora de la original.

Mama Santa ofrece carnes maduradas en cavas especiales, en cortes gruesos y delgados. Igualmente, por medio de cultivos verticales propios se abastece de gran parte de las verduras y hierbas. Entre los ricos platos que vale la pena probar allí, sugerimos el lomo al trapo, el lomo bandera, la punta de anca y el chicharrón con liposucción (este último es una entrada). También recomendamos degustar su refrescante limonada de vino y sus postres artesanales, que van en sintonía con el objetivo, según Eduard, de la cocina de Mama Santa: traer a la memoria recuerdos familiares. La dirección del restaurante es calle 72 S # 46 D- 53, 04 (Sabaneta). Informes y reservas: 288 5822.


Receta del chef de Mama Santa, Carlos Pérez

Ingredientes
• 250 gramos (1 filete) de salmón chileno.
• 30 mililitros (2 cucharadas) de aceite de oliva.
• 30 gramos (2 cucharadas) de perejil fresco picado.
• 5 gramos (½ cucharada) de cilantro fresco picado.
• 5 gramos de tomillo fresco picado.
• 5 gramos de romero fresco picado.
• 5 gramos de pimentón rojo en julianas.
• 5 gramos de cebolla blanca en julianas.
• 3 gramos(1/4 cucharada) de sal parrillera.
• Pimienta molida al gusto.

Acompañantes
Puré de papa con queso (parmesano rallado) y vegetales salteados (zucchini, calabacín y champiñones) con mantequilla y aceite de oliva.

Preparación
Lavar y secar el filete de salmón correctamente. Mezclar con un tenedor (durante un minuto) el aceite de oliva con las hierbas, para extraer los aceites aromáticos de estas. Untar de aceite un pedazo de papel de aluminio, lo suficientemente grande para envolver el salmón. Agregar las hierbas, la cebolla y el pimentón sobre el salmón. Salpimentarlo al gusto y envolverlo en el papel de aluminio.
En un horno precalentado a 150 grados centígrados, introducir el salmón y dejarlo cocinar durante 25 minutos. Retíralo y dejarlo reposar durante 5 minutos. Servir con los acompañantes.
Nota: Una alternativa para darle un sabor diferente al salmón, es verter sobre él, antes de cocinarlo, un chorrito de limón o vino blanco.

Que me lo expliquen

0

Que me lo expliquen

/ Gustavo Arango
Para los enterados en asuntos literarios, la obra de Juan Rulfo es una prueba de que no hay que escribir mucho para estar entre los grandes. De hecho, es preferible ser muy parcos. De Rulfo se conocen la fotografía, el guión de cine, las cartas, pero a la hora de la verdad sólo quedan dos libros: una colección de cuentos, llamada El llano en llamas, y una novela corta, tramposamente corta, llamada Pedro Páramo.

Como resulta que enseño literatura, también resulta que a veces tengo el placer exquisito de hablar con holgura de autores y obras que admiro. Así volví a Pedro Páramo. Fue en el semestre de primavera. Era una clase tranquila e inspirada, los miércoles al final de la tarde. Durante dos fugaces horas y media me reunía con doce chicas a degustar frases e imágenes, a entretejernos con las tramas. Al principio, dedicamos un buen rato al perseguidor. Luego, nos entremetimos en la relación de un cura y una menor de edad. Más tarde llegamos a Comala. “Se sube o se baja según se va o se viene”. El problema es cuando uno no sabe si va o si viene. “Para el que viene sube y para el que va baja”. No sé por qué tengo la sospecha de que a Comala se llega bajando y que es el infierno mismo o, mejor, la antesala del infierno, el lugar donde las almas se preparan.

Comala es un hoyo de fuego y de silencio que se llena de sombras y susurros. Está hecho de voces que vienen con el viento, que salen de las piedras, de los cajones desmoronados de las tumbas. Sus voces repiten recuerdos, componen desde el polvo y la tierra la historia del pueblo, la historia del hombre que lo mató con su desprecio. Comala es Pedro Páramo, ese rencor vivo, dejándose morir, repitiendo insistente la ceremonia de su vida y de su muerte, allá mismo en esa muerte donde todo es repetir y repetir. Comala es olores y ecos; historia, biología, filosofía; también es delirios y sueños.

Todas las literaturas habitan en Pedro Paramo. El realismo nos muestra los oscuros engranajes de la sociedad, pero con la elegancia del escritor que nos sabe capaces de pensar. El discurso moral nos ofrece la figura del hombre que se nutrió de su dolor y produjo más dolor. Están también los amores imposibles, el de Susana por un muerto y el de Pedro Páramo por una muerta en vida. Están la soledad, la incomprensión, la bondad y la inocencia que laten en el fondo de cada corazón. Está el lenguaje, la poesía, explorando los límites con una belleza tan simple que es sobrenatural. Y, como si todo eso fuera poco, está el enigma final: ese torbellino narrativo que lo deja a uno loco y dando vueltas, tratando de entender lo que pasó.

Así, enloquecido y dando vueltas, volví a verme en las noches de miércoles de las últimas semanas, dedicado a cantar las glorias de esa novela, apreciándola mejor que la última vez, pero también aceptando que el misterio final de esa historia es como el de la vida misma, imposible de penetrar. Frente a un grupo que esperaba certezas, me vi obligado a defender la indeterminación y la incertidumbre.

Reconociendo que es posible que uno invente mil conjeturas y que siempre tendrá la sensación de no haber dado con la que era, me preguntaba por qué a nadie he escuchado hablar de esa imposibilidad con que se cierra la novela de Rulfo. Por eso decidí pedir ayuda. Si alguien pudiera explicarme el final de Pedro Páramo, se lo agradecería en el alma.
Oneonta, junio de 2013.
[email protected]

Antioquias, diversidad e imaginarios de identidad

0

Antioquias, diversidad e imaginarios de identidad
La memoria de 200 años

Exposición en el Museo de Antioquia en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Antioquia. Esta exhibición invita a reflexionar y discutir acerca de los imaginarios de identidad regional construidos desde 1813 hasta hoy. Hace parte de un proyecto del Museo que se plantea preguntas como ¿qué es Antioquia?, ¿quién dice qué es? y ¿cómo lo dice?, y así realiza un mosaico de posibles respuestas que inspiran procesos artísticos en distintas líneas expositivas. En lugar de buscar una identidad única y cerrada, esta exposición revisa, desde una perspectiva crítica, la diversidad propia de toda región o nación. Abierta hasta el 18 de agosto.
Informes: 251 3636.

Sin los músicos no hay fiesta

0

Sin los músicos no hay fiesta
¿Cuánto estará dispuesto a pagar a los músicos de la ciudad?

‘Músicos de la ciudad, de diferentes géneros, celebrarán el 20 de junio en el Teatro Pablo Tobón Uribe, la noche más corta del año, víspera del solsticio de verano, de 3 pm a 2 am. Juancho Valencia y Teresita Gómez (Interpretación de piano), Siguarajazz (salsa/latin jazz), SonBatá (fusión/folklor), Panorama (electro rock), Alcolirykoz y Mandrágora (rap), Esteban Gira (rock), Alibombo (percusión experimental), Hasta el fondo (rock and roll), Artefacto (rock), DonKristobal (reggae), Athanator (metal) y Los Suxioz (punk), serán las bandas protagonistas de esta fiesta.

Cada quien le pondrá valor a su entrada, de acuerdo a lo que considere justo. El dinero recaudado será distribuido en partes iguales entre todos los artistas en escena.

Vacaciones en el Museo El Castillo

0

Vacaciones en el Museo El Castillo
Talleres para crear y compartir

En estas vacaciones, El Castillo ofrece una variedad de talleres para pasar el tiempo libre, desarrollar habilidades creativas y compartir. Técnicas Escultóricas (con materiales de reciclaje), Pintura Experimental, Diseño de Accesorios, Cómic y Caricatura, Fotografía y Arte Integrado (para crear y colorear), son algunos de ellos y están dirigidos a niños y jóvenes entre los 5 y 15 años. Se realizarán del 17 al 29 de junio, de lunes a viernes, de 2 pm a 5 pm. Inscripciones en la Escuela de Artes del Museo. Información en el 266 0900, ext. 108.

Concierto el sábado 15

0
L. van Beethoven y H. Berlioz
Concierto el sábado 15
Beethoven y Berlioz con la orquesta Filarmónica de Medellín

Bajo la dirección del maestro Alberto Correa, la Orquesta Filarmónica de Medellín presenta este sábado 15 de junio la Sinfonía Fantástica, de H. Berlioz y Música incidental Egmont Op. 84, de L. van Beethoven, con la participación de la soprano Natalia Trejos.

La Sinfonía Fantástica, también llamada Episodios de la vida de un artista, es una de las cuatro sinfonías compuestas por Hector Berlioz. Dicha obra, compuesta en 1830, está inspirada en la historia de amor no correspondido y vivido por el compositor a sus 23 años, cuando se enamoró perdidamente de la actriz irlandesa Harriet Smithson.

Por su parte, Egmont es el nombre de una pieza musical para soprano y orquesta compuesta por Ludwig van Beethoven, escrita como música para la tragedia del mismo nombre de Johann Wolfgang von Goethe. La obra teatral trata la vida del Conde de Egmont, héroe nacional flamenco, y su lucha por la independencia de la monarquía española. El drama culmina con la decapitación del héroe y con el himno a la libertad. De los diez números que componen esta obra, la obertura es el más interpretado en la actualidad.
El concierto tendrá lugar en el Teatro Metropolitano, a las 6 pm. Informes: 262 5500.

Vivir entre el caos y el equilibrio

Vivir entre el caos y el equilibrio

/ Esteban Carlos Mejía
Los antiguos romanos tenían una máxima casi mítica: “Si vis pacem, para bellum”. Si quieres la paz, préparate para la guerra. Pasados los siglos, Sigmund Freud, en uno de sus ensayos, parodió la frase: “Si vis vitam, para mortem”. Si quieres la vida, prepárate para la muerte. Sobre eso giró el más reciente conversatorio de Vivir en El Poblado y el centro comercial Santafé, Camino de la felicidad: entre la calma y el caos, con el doctor Jorge Gómez Calle.

Jorge es hijo de Amparo y Gabriel. Casado con Paula. Papá de Esteban, Nicolás y Miguel. Médico de la UPB, con formación en Cuidados Paliativos y Duelo. Consagrado a la Terapia Neural. Convincente. Apacible. Descomplicado. A juzgar por sus palabras, le gusta ir contra la corriente y oponerse a lo normal. “No podemos ser homogéneos”, dice con mucha seriedad. “La vida es irregular, imperfecta, inestable, ¡bipolar! La vida es hermosa”. ¿Entonces por qué sufrimos? “Sufrimos porque no aceptamos las cosas como son, porque nos negamos a vivir entre la calma y el caos. Queremos el equilibrio a toda costa”. “¿Por eso nos enfermamos?”, le pregunto. “La enfermedad es la aparición de un nuevo orden celular, la respuesta de nuestro organismo al caos energético, metabólico, emocional que enfrentamos”.

Hablamos de la terapia neural. “Como técnica, es la aplicación de un anestésico local (procaína, casi siempre) en diferentes puntos del cuerpo para producir impulsos que rompan bloqueos o interferencias”. Más allá de lo mecánico, es un tratamiento individual, basado en la historia de vida de cada persona, una terapia que, en síntesis, busca el justo medio entre la estabilidad y el movimiento. No apela a la historia de la enfermedad. “Por desgracia, los médicos tienden a separar nuestro ser del órgano enfermo”, explica no sin algo de frustración. “Nos fragmentan y luego nos sedan con diagnósticos y tratamientos esclavizantes.”

Aunque parezca difícil de entender, la respuesta está en las paradojas: “La vida como preparación para la muerte y la muerte como preparación para la vida”. Distintas cosmogonías, desde la India hasta la Amazonía, resaltan cinco principios básicos en la existencia humana: verdad, belleza, salud, alegría y luz. Principios que deben ayudarnos a satisfacer siete necesidades: aire, agua, alimento, albergue, abrigo, amor, alegría. Al llegar a este punto, nos advierte que no hay salud sin solidaridad. “No hay sociedad si no somos socios de la vida”. Se acuerda, entonces, de un poema de Eduardo Galeano y lo recita de memoria: “Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. / Los nadies: los nada, / los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. // Los nadies: los hijos de nadie… / Los nadies: los dueños de nada, / jodidos, jodidos, jodidos, jodidos…”

El mensaje final del doctor Jorge, sin embargo, es optimista: “Construyamos una vida sabia en permanente movimiento, en busca del equilibrio, nunca en él, en el camino de la felicidad.”
*** Nuestra próxima cita será multitemática: Viajes, cultura y aventura. El antropólogo y músico Pablo Aristizábal y el expedicionario y escalador Juan Felipe Restrepo compartirán con nosotros sus vivencias y experiencias. En los conversatorios de Santafé se vive y se aprende. Nos vemos.
[email protected]

No más novelas ni películas sobre el narcotráfico

0

No más novelas ni películas sobre el narcotráfico

/ Juan Carlos Vélez Uribe
Definitivamente lograr la recuperación de la imagen de nuestra ciudad en el mundo ha sido una tarea titánica. Por un lado invertimos millones de pesos en promocionar los atractivos turísticos de Medellín y sus alrededores, publicitar el mejoramiento de las condiciones de seguridad, (si las comparamos con aquellas épocas aciagas de principios de los 90) y en incentivar la innovación, hasta el punto de ganarnos galardones internacionales que nos han puesto a la vanguardia de las ciudades más modernas del mundo; y, por otro lado, desafortunadamente continúan las series cinematográficas y de novelas que siguen recordándole al mundo que Medellín es una ciudad donde hay narcotráfico, delincuencia juvenil, fronteras invisibles, violencia de distinta índole, etcétera. Es decir, el estigma de ser una ciudad violenta ha quedado muy difícil de quitárnoslo.

Las series de televisión que últimamente hemos visto, en las cuales recrean aquellos momentos duros que ha tenido la ciudad, han logrado los más altos niveles de audiencia en el país; sin embargo, lo grave ha sido que estas novelas que muestran la violencia de nuestra ciudad también vienen logrando los más altos índices de rating en la mayoría de los países latinoamericanos y en los canales latinos de los Estados Unidos. Por ejemplo, la serie de televisión titulada Escobar, el patrón del mal hoy en día es proyectada en países tan lejanos como Serbia, Macedonia, Bosnia Herzegovina, Japón o Filipinas.

Pensamos que hoy por hoy no existe una ciudad en el mundo que reciba más propaganda negativa que Medellín. Ni siquiera las más peligrosas ciudades de Méjico, otras de Centroamérica o de países suramericanos como Brasil, que tienen actualmente índices de homicidios y violencia más preocupantes que los de cualquier ciudad colombiana, registran en televisión y en producciones cinematográficas, la imagen negativa que se vende de nuestra ciudad en el mundo. Casos como el de películas norteamericanas donde hay escenas de Medellín en las cuales es común escuchar a los personajes locales con acento mejicano, demuestran el grave desconocimiento que hay, por ejemplo en Hollywood, de la realidad de esta ciudad.

Hace poco se proyectó una película muy taquillera en los teatros norteamericanos llamada Colombiana, afortunadamente no exhibida en nuestro país. Su protagonista recibía el nombre de Cataleya Restrepo, quien se convierte en una terrible asesina después de presenciar el asesinato de sus padres en una ciudad colombiana muy parecida a Medellín. Los ejemplos similares al que acabamos de narrar cunden en la Meca del cine.

Estos comentarios tienen la intención de convocar a las fuerzas vivas de la ciudad, encabezadas por el señor alcalde, con el propósito de hacer causa común por el respeto a la imagen de Medellín. Así como se hace un esfuerzo colectivo para lograr que la capital antioqueña sea reconocida como la ciudad más innovadora del mundo, se logran realizar de manera exitosa los Juegos Suramericanos y pretendemos realizar los Juegos Olímpicos de la Juventud, es necesario también buscar entre todos que la imagen de Medellín, que tanta dificultad nos ha dado recuperar, no se siga mancillando a través de novelas sensacionalistas y películas de cine nacionales, norteamericanas o europeas, varias de ellas lamentablemente muy taquilleras.

Aunque muchos medellinenses no lo creamos, todavía cuando uno viaja al exterior son bastantes las personas que dicen que aún no les interesaría viajar a nuestra ciudad porque la siguen considerando una metrópoli muy peligrosa.
[email protected]

Estamos en otro mundo

Tecnología
Estamos en otro mundo
Solo basta ver los gamers para darse cuenta de que las tecnologías e internet cambiaron las reglas de juego

En medio del bullicio propio de una feria, cerca de mil gamers intentaron concentrarse en sus partidas para clasificar a las finales. Muchos de ellos se habían encontrado en la web con nombres ficticios o sobrenombres que servían para identificar a sus personajes. Esta vez, muchos de ellos estaban frente a frente, leyendo personalidades con una simple mirada.

Esta, aparte de fortalecer mucho más la industria de la tecnología en la ciudad, era una de la finalidades del Monterrey Gamers, que se celebró en este centro comercial el 7, 8 y 9 de junio. En la reunión de fanáticos de los aparatos electrónicos, cuyas competencias podían extenderse hasta las 3 de la mañana, quedaron claros no solo la pasión y la efervescencia por esta cultura, sino también el impacto de la tecnología y sus novedades más útiles.

Tecnologías y entretenimiento
John Fredy Gallego fue uno de los 140 gamers que participó en los juegos de pc. Él hace parte del clan HD, uno de los tantos que quería llevarse la corona como el mejor y el bono de un millón de pesos para comprar aparatos.

Algunos de estos grupos venían de varias zonas del país y varios de ellos patrocinados por empresas de la talla del gigante de procesadores AMD. Les pagan por jugar.

John trabaja en la tienda Asus Colombia, la misma que patrocina su clan y le permite dividir sus vacaciones para asistir al Monterrey Gamers y al Campus Party (el evento más grande de este tipo en el país).

Como todos los gamers enfocados en juegos de pc, él trae su propia máquina: un armatoste de 4.500 dólares y 16 gigas de ram (próximamente 32), con un rendimiento similar al de 10 computadores juntos de los que tenemos en casa y con capacidad para abrir al tiempo unas 50 veces el programa Photoshop.

“La novedad son las aplicaciones con múltiples pantallas. Yo puedo hacer una sesión de escritorio en una pantalla y al tiempo poner un video a los hijos. Le puedo instalar seis pantallas y hacer diferentes procesos en cada una”, explica John.

En esta oportunidad, sin arrancar las competencias, ya se había conocido en persona con viejos amigos con los que juega desde hace rato. “La intención es actualizarnos con las máquinas de los otros y ayudarnos”, continúa John.

Uno de los beneficiados de este apoyo fue Luis Alejandro Contreras, un gamer caleño que llegó en la mañana del viernes 7 de junio a Medellín. Luego de que el equipo lo recogió en el aeropuerto, compró el computador con ayuda de todos y en menos de una hora lo armaron, instalaron el sistema operativo y el juego. Todo le costó dos millones 600 mil pesos.

“Quise venir porque lo juegos son mi hobby. Conocí a estos muchachos porque hace varios meses nos encontramos aleatoriamente en una partida y me comentaron del torneo. Estamos jugando Dota 2 como clan”, anota Contreras.

Juegos como Battlefield 3 y League of Legends también convocan a estos muchachos que se conectan jugando partidas solos y de pronto se encuentran disputándolas en equipo. Todo esto se debe a que los juegos tratan de emparejar a jugadores suramericanos y a menor escala colombianos y paisas.

John Fredy Gallego
Luis Alejandro Contreras

Por todas partes
Y no se trata solo de videojuegos. Este entusiasmo tecnológico también se ve potenciado por el rápido crecimiento de internet. Laura Camacho, gerente general de Google en Colombia, recientemente explicó algunos de los números que muestran el impacto de internet en las economías mundiales. Según ella, la red y la industria de la digitalización aportaron cerca de 193 mil millones de dólares al PIB (Producto Interno Bruto) global y generaron más de seis millones de empleos directos. Aunque en Latinoamérica la presencia no es tan fuerte, en países desarrollados pesa un 4 por ciento del PIB, y se cuentan casos como el de Reino Unido, en el que el negocio llega al 8 por ciento.

“En países como Brasil, México y Argentina pesa entre el 2 y el 2.5 por ciento. Para hacernos una idea, en Brasil internet pesa lo mismo que la industria de la minería y en Argentina pesa igual que la industria del turismo o la hotelería”, le dijo Camacho a una emisora radial colombiana.

En Colombia, Medellín y El Poblado
Se estima que internet ya mueve en el país el 7 por ciento de la torta publicitaria, con cifras cercanas a los 150 millones de dólares. El Ministerio de Comunicaciones (MinTIC) estableció en su informe de cierre de 2012, que el país tuvo un crecimiento del 180% en las conexiones a Internet, alcanzando los 7 millones 37 mil usuarios. El documento dejó en evidencia que las ciudades con mayor número de suscriptores a internet fijo son Bogotá (31,32%) y Medellín (10,52%).

La industria de celulares en Colombia también sigue mostrando cifras superlativas. Los informes detallan que el país alcanzó un total de 49.066.359 abonados (casi 50 millones) al servicio de telefonía móvil. Es decir: existen 105,3 abonados por cada 100 habitantes.
En El Poblado el 89,72% de los hogares tiene computador y el 21,56% tiene consola de videojuegos o de juegos electrónicos, según la más reciente encuesta de Calidad de Vida publicada por la Alcaldía.

Ha corrido mucha agua…
En el segundo piso del Monterrey Gamers hubo espacio para los juegos tradicionales. Muchos jugadores prefirieron subir a jugar Mario Bros y recordar la diversión de otrora. Al ver esos televisores ‘gordos’ y compararlos con las tabletas y los monitores táctiles, es evidente que durante los últimos 20 o 30 años hemos presenciado saltos gigantes en estos dispositivos.

Hoy es posible, por ejemplo, utilizar el bluetooth del smartphone para conectarlo a un portátil y compartirle el internet, una manera muy útil de acceder a la red en zonas rurales. Este método se conoce como emparejamiento y funciona hasta con un plan de datos de 30 mil pesos. Otras aplicaciones velan por nuestra seguridad. Los teléfonos inteligentes y las tabletas disponen de algunas como la Norton Anti-Theft, que le toma una foto a la persona que se robe el dispositivo, previa programación (cuando lo encienda claro está). La fotografía y la localización por gps está disponible en línea con coordenadas incluidas con solo loguearse en la página.


PREMIOS PARA PARTICIPANTES EN CONSOLAS
1. FIFA 13 (X BOX 360 )
Ganador: Steven Muñoz Arteaga
Primer puesto $500.000 + 1 PSP 3000 sony, más tarjeta procinal de $50.000
Segundo puesto Reloj fossil + tarjeta Procinal de $50.000

2. PES 2013 (PS3)
Ganador: David Rojo
Primer puesto PS3 Sony más tarjeta de Procinal de $50.000
Segundo puesto Reloj fossil + tarjeta Procinal de $50.000

3. CALL OF DUTTY BLACK OPS (PS3). Premios por pareja
Ganadores: Daniel Figueroa y Diego Osorio
Primer puesto 2 psp 3000 Sony
Segundo puesto 2 relojes Fossil + 2 tarjetas Procinal de $50.000

4. HALO 4 (X BOX 360). Premios por pareja
Ganadores: Juan Ariex Gómez Montoya y Gabriel González
Primer puesto 2 Psp 3000 Sony
Segundo puesto 2 Fossil + 2 tarjetas Procinal de $50.000

5. NEED FOR SPEED THE RUN (PS3)
Ganador: Sebastian Betancur Naranjo
Primer puesto PSP 3000 Sony + Uncharted 3
Segundo puesto Tablet Kingo + 1 tarjeta Procinal de $50.000

6. FORZA HORIZON (X BOX 360)
Ganador: Daniel Colorado
Primer puesto Tablet Kingo Súper Plus más tarjeta Procinal de $50.000
Segundo puesto Reloj Fossil + 1 modem Claro

7. STREET FIGHTER 4 PS3 
Primer puesto Tablet Kingo súper plus más tarjeta procinal de $50.000
Segundo puesto Reloj Fossil + 1 modem Claro

8. STREET FIGHTER 4 X BOX 360
Ganador: Juan Muñoz Serna
Primer puesto 1 Tablet Kingo
Segundo puesto 1 cámara Aigo
Premios de competencias en PC

9. LEAGUE OF LEGENDS
Clan Ganador: Red Arrows Team
$1.000.000, más tarjeta Procinal de $50.000, más Chasis Thermaltake, más diadema de Thermaltake, más PSP 3000 Sony, mouse Thermaltake Theron, diadema Thermaltake Drako.

10. BATTLEFIELD 3
Clan Ganador: Ortonators
1.000.000 más tarjeta Procinal de $50.000, más diadema Thermaltake, más Mousse Thermaltake, más PSP 3000 sony, mouse Thermaltake level 10, diadema Thermaltake Drako.

11. COUNTER STRIKE GLOBAL OFFENSIVE
Clan Ganador: Is all in
$1.000.000, más tarjeta Procinal de $50.000, más Mousse Thermaltake, más diadema, más PSP 3000 Sony, diadema Thermaltake Drako, audífonos Thermaltake Isurus, teclado Knucher.
DOTA 2
Clan Ganador: Dota 2
$1.000.000, más tarjeta Procinal de $50.000, más Mousse Thermaltake, más diadema Thermaltake, más 1 Wii

PREMIOS ZONAS DE INTERACCIÓN
1. Zona Retro 1 reloj Fossil 

2. Zona Cinemas 1 reloj Fossil
3. Zona de Huskee 2 reloj Fossil y 1 tablet

El síndrome de la 4 Sur

El síndrome de la 4 Sur

/ Juan Carlos Franco
Si a usted le parecen complicados, exasperantes, irritantes los tacos actuales en las vías del Poblado, mejor no lea esta columna. Y prepárese. Porque a esos tacos va a verlos crecer, y mucho, en los próximos meses.

Si usted circula hacia las 7 am por San Lucas, y se demora hoy unos 15-20 minutos avanzando paso entre paso para llegar a la Superior, disfrútelo, pues en breve se va a demorar 30-40.

Si va por la Inferior hacia el Sur y viene en cola desde la 10, o si sube por Los Balsos a las 5 pm y la fila empieza desde el propio puente de la 4 Sur, no se desanime. Piense que podría ser mucho peor…
Y en efecto, va a ser mucho peor. Y muy pronto.

Si, tal y como se ha anunciado, en pocos meses se da inicio (¿simultáneo?) a la construcción de los pasos a desnivel en los cruces de Los Balsos con las transversales Inferior y Superior…

… y si durante la construcción cada uno de dichos cruces queda operando muy por debajo de su capacidad actual…

… y si esos cruces tienen opciones mínimas o inexistentes de tomar vías alternas, como candorosamente nos invitará a hacer la Secretaría de Movilidad…

… y si la cantidad de vehículos subiendo y bajando por Las Palmas seguirá aumentado enormemente debido a la cantidad de viviendas que están construyendo, además del tráfico muchísimo mayor hacia y desde el aeropuerto…

… Caramba, ¿no será mejor quedarnos en casa mientras terminan? ¿O cambiar completamente de horarios y costumbres para evitar las horas peores? (Sí, claro, siga soñando).
Bien lo dice la publicidad del Fonval: “Gracias a estas obras usted pasará más tiempo con su familia”. ¡Obvio, porque no va a querer salir!

Bueno, pero como reza el dicho, el que quiere marrones que aguante tirones, ¿no? Al fin y al cabo por esto debemos pasar para que, dentro de 12-15 meses, tengamos unos flamantes puentes que medio independicen el tráfico de Los Balsos del tráfico de ambas transversales.

¿Y a partir de ahí todo será felicidad y tráfico fluido, no?
No. No tanto. Veamos: si sube por Los Balsos, es obvio que al no tener cruce directo con ninguna transversal, usted subirá mucho más rápido hasta ISA. Y bueno, usted sabrá perdonar, pero de ahí hacia arriba la doble calzada se reduce a una sola, y así hasta Las Palmas. No hay obras contempladas de ahí hacia arriba. ¡Ni una!

Por muchos años seguiremos subiendo y bajando por esa loma estrecha, empinada y sinuosa. Y al lado de ISA, donde se construirá una glorieta, habrá cuello de botella permanente para los que suben.
Y si va por la Superior hacia el Norte, no hay duda de que pasará con toda agilidad por el cruce con Los Balsos, y así podrá llegar mucho más rápido al cruce del Tesoro.

Como en ese cruce solo habrá paso a desnivel unos años más tarde, y como la Superior le entregará un flujo mayor y más fluido que el actual (gracias justamente al cruce nuevo con Los Balsos), es casi seguro que ocurrirá un enorme atasco, mucho mayor que el actual, al lado de El Tesoro.

Ya hemos aprendido que el tiempo que se gana al optimizar un cruce se pierde en el siguiente, si este, a su vez, no está optimizado. Lo comprobamos todos los días con el puente de la 4 Sur, para lo cual están, casi a la brava, diseñando un puente que desahogue las inmediaciones de Oviedo.

¿Entonces, aún con obras tan importantes y bienvenidas, aún si sobrevivimos cuerdos a la etapa de construcción, no nos va a mejorar la situación de tráfico en El Poblado, especialmente en lomas y transversales?
¡Sí, claro. Pero poquitico!
[email protected]

Metroplús avanza

0
En Industriales
Metroplús avanza
La conexión Industriales será la más importante del sistema de transporte


Así quedaría la conexión Industriales. Render cortesía Metroplús

Con obras de excavación y movimientos de tierra, cuadrillas de obreros de la firma contratista Consorcio Estación 2013, avanzan en los trabajos que darán paso en julio de 2014 a la conexión Industriales, que, de acuerdo con los diseños, será la estación más grande e importante del sistema de transporte Metroplús en Medellín. Según anunciaron sus directivas, actualmente las labores de adecuación de redes de acueducto concentran la atención de los oficiales.

En esta zona de Industriales, entre la Autopista Sur y la Avenida Guayabal, que es uno de los principales corredores de movilidad de la ciudad, desde inicios de 2013 se adelantan las labores de construcción en lo que será una de las últimas obras de la troncal, que conecta el parque de Aranjuez, en el nororiente, con la Universidad de Medellín, en el centroccidente. Un viaducto, un deprimido y la estación de transferencia con el Metro harán parte del nuevo paisaje de la Avenida Industriales.

Anuncian las directivas de la empresa de transporte que la obra, que se desarrolla en un área de 62.219 metros cuadrados, con un costo de 35.891 millones de pesos y que tiene un plazo estimado de ejecución de 18 meses, a diferencia de otros proyectos urbanos se entregará finalizada totalmente y no por tramos.

En Envigado, la polémica intervención en el tramo 2B
Obras en la Avenida Guayabal

La estación de conexión, explican los contratistas, contará con un edificio de abordaje que se convertirá en símbolo del Metroplús, siendo la estación más importante del sistema por el alto flujo de pasajeros que mueve este sector, gracias a estar ubicado precisamente en la zona industrial y comercial de Medellín.

Esta estación, además, tendrá la tarea de atender a los usuarios de temporadas especiales como la navideña y la Feria de Flores, cuyos eventos masivos se realizan en torno a Industriales. El espacio público generado y transformado es de 7.934.44 metros cuadrados, aproximadamente.

Hoy el Metroplús transporta, en promedio, 40 mil pasajeros al día. Se espera que con la entrada en operación de la conexión Industriales, unida ya al Metro, se movilicen más de 150 mil usuarios. Según las cuentas, esta estación, que tendrá ocho paradas versátiles para buses articulados y padrones, espera recibir cerca de 26.000 pasajeros al día.

Movilidad y medio ambiente
Según los estudios ambientales, en el área de intervención de la nueva conexión se registraron 619 árboles, pertenecientes a 76 especies. De estos, anunció Metroplús, permanecerán 314 individuos, 105 se trasladarán y 200, que interfieren con el proyecto vial, se van a talar por condiciones de tamaño y mal estado fitosanitario. Estas maniobras cuentan con la licencia correspondiente del Área Metropolitana, autoridad ambiental encargada de conceder o negar estos permisos a los constructores.

Además, como parte del manejo de movilidad, desde el pasado 6 de junio se habilitó un carril provisional para completar cuatro en la calzada sur de la calle 30, de modo que se dividió el flujo vehicular en ambos sentidos, por dos carriles.

Ante la inquietud de algunos conductores y habitantes del sector sobre los cambios de movilidad en la operación del Metroplús, la empresa explica que “se eliminará el semáforo de la calle 30 con la carrera 53, en sentido oriente occidente, y se incluirá un semáforo especial para Metroplús que no afecta el tráfico mixto”.

Inmovilizaron 80 motos

0
Piques en Las Palmas
Inmovilizaron 80 motos
El operativo se da luego de constantes denuncias


Unas 600 personas estaban a lo largo de la vía presenciando o haciendo parte de los piques en Las Palmas. Fotos cortesía Policía Meval

Luego de una gran cantidad de denuncias de la comunidad por los llamados piques en Las Palmas, las autoridades efectuaron un operativo que pretendía ponerle freno a esta práctica.

140 policías y 10 guardas de tránsito establecieron tres puntos de control en esta importante vía el pasado lunes festivo 10 de junio. El resultado fue la inmovilización de 80 motos (llevadas a los patios del Tránsito), tres vehículos y la elaboración de 150 comparendos.

“En el operativo hicimos control a la altura de la Cola del Zorro, en Los Balsos y en el CAI, para que no se devolvieran para Rionegro y evitaran la acción policial”, informó el comandante de Policía de El Poblado, mayor José Andrés Pulido.

En esta acción policial, que se realizó entre las 9 de la noche y las 2 de la mañana, se encontró que muchas de las personas que practicaban esta actividad no tenían tarjetas de propiedad de los automotores, otros no contaban con pase y/o seguro obligatorio y muchos no tenían placas ni espejos ni luces.

El comandante Pulido explicó que verificaron si las personas llevaban armas, tenían antecedentes judiciales o portaban drogas ilícitas, pero “no se halló nada de esto”.

Aparte del ruido constante y la peligrosidad de estos piques, los vecinos también se han estado quejando por lo que consideran utilización indebida de los miradores, en los que se evidencia venta de licor y parqueos no autorizados. Allí también se efectuaron controles.

Antecedentes
Los piques, que también han sido denunciados en el puente de la 4 sur, en Los Balsos, en la Vía Distribuidora y en otras zonas de la ciudad (en la 70, por ejemplo), empezaron los jueves, luego, ante los controles de las autoridades, se pasaron para los martes y ahora los están haciendo los lunes.

La Policía siempre ha manifestado que la pretensión también es garantizarles la vida a estos amantes de las motos, pues las vías no están diseñadas para este tipo de prácticas.


Fotos cortesía Policía Meval

Otras voces
Aunque Sergio Sierra, representante de los comerciantes de motos en El Poblado, está de acuerdo en que “las calles no son para correr”, también pregunta por las opciones que tienen en la ciudad los afiebrados por estas piruetas.

“Aquí no hay donde hacer una demostración ni un lugar apto para esta práctica, a diferencia de un deporte como el fútbol, que tiene canchas en muchos sitios. Lo que decimos es que no todos somos iguales y que se deben dar opciones con escenarios para toda clase de actividades deportivas. Es igual a cuando las personas cerraban las vías para jugar un partido de fútbol. Aquí lo único diferente que se está construyendo son pistas de bicicross”, dijo.

Elisa Sánchez, presidente de Corpoblado, también reconoció que los motociclistas no tienen opciones para desarrollar su deporte, pero celebró esta acción policial, por considerar que están escuchando a la comunidad. “ A esto hay que ponerle freno y sería muy importante que sigan estos operativos sorpresa”, concluyó.

Al preguntarle al mayor Pulido por los motociclistas que estaban en Las Palmas el día del operativo, este aseguró que solo el cinco por ciento de los presentes eran habitantes de El Poblado y anunció que estas acciones serán permanentes.

Sobre el orgullo y los orgullosos

Sobre el orgullo y los orgullosos
/ Sebastián Restrepo

Breve fotografía de las personas gobernadas por el orgullo: Las personas orgullosas son los mejores representantes de los “salvadores”: personas que necesitan ser necesitadas, que dan para ser reconocidas, que aman para ser especiales. Personas que destruyen los procesos interiores y exteriores de los otros entrometiéndose para “dar” y “ayudar”. Esta falsa generosidad se sostiene por dos ideas básicas: la primera es la soberbia de saberse especial y elegido, tanto como para no necesitar lo que los otros necesitan y para tener a mano las soluciones que los otros no encuentran. La segunda es una profunda carencia, tan, pero tan rechazada, que se disfraza por una falsa abundancia: los orgullosos no dan; necesitan dar.

También encontramos entre ellos a personas que se consideran o muestran muy eróticas. Pero detrás de su erotismo se encuentra un esclavo de la seducción que esconde un mendigo de amor. Su eterna tragedia es que confunde el hecho de erotizar con su necesidad de amor y que una vez se encuentra con el amor lo rechaza por su incapacidad de recibirlo. La seducción supone no solo una manifestación artificial del amor, sino también una incapacidad de entrega.

En síntesis podemos decir que el orgullo implica una constante exaltación fantasiosa del propio valor o atractivo. Los orgullosos no viven la vida, viven la vida de una imagen a la que cuidan y alimentan: la de ser especial entre los especiales. Galanes, mujeres fatales, reyes y reinas, genios no reconocidos, princesas, avatares, redentores: cualquier disfraz sirve para empaquetar su necesidad de privilegios y de ser el centro de atención.

Los orgullosos esconden detrás de su característica autonomía, independencia y reticencia a recibir de los otros, una profunda necesidad de ser amados. Y en el guión de su vida no existe la realización al margen de un gran amor. Un amor idealizado desde la perspectiva infantil de su herida, que rara vez concuerda con el amor humano de todos los días.

Su torpeza amorosa es sustituida por el deseo de placer y espontaneidad. Estas personas se muestran alegres, hedonistas, entretenidas y empáticas. Muestran una cara alegre, sonriente y espontánea que esconde una profunda tristeza y carencia.
Encontramos entre las personas orgullosas a los ambiciosos con su necesidad de ser reconocidos como memorables, ilustres, importantes, protagonistas. Persiguen una imagen gloriosa. También están los seductores que necesitan sentirse deseados, amados. Persiguen una imagen irresistible. La típica femme fatal con su característica sexualidad devoradora y su atropelladora necesidad de ser deseada.

Y por último encontramos a los adictos al privilegio. Estos seducen desde el comportamiento infantil: muestran la debilidad y la espontaneidad del niño. Tienen el privilegio de ser distintos: no trabajan del todo, la vida los hizo para ser libres, son artistas que nadie entiende en el esplendor de su sensibilidad.

Paradójicamente el mejor remedio para la persona orgullosa es aquello de lo que huye: encontrar su carencia, su profunda envidia, su sentimiento de no merecimiento, las heridas que carga y sobre todo su sed de amor.

A partir de ahí puede empezar una búsqueda más humilde, como nosotros, el resto de los mortales. Tal vez la próxima vez en lugar de salvarte te pida socorro, en lugar de seducirte te ruegue que la escuches y la abraces, o a cambio de exigirte un privilegio te confiese que la vida le da miedo y quiere pagar el costo de la dependencia. Solo en ese momento habrá tocado lo esencial y podrá empezar a darse lo que necesita.
[email protected]

Con final feliz

0

Historia de las guacamayas del proyecto Atenas

Con final feliz

Sanas y salvas se fueron del nido la pareja de guacamayas y los dos polluelos que lograron algo inaudito: aplazar un proyecto constructivo

Nunca antes en la historia de El Poblado había sucedido que, por salvar la vida de una familia animal, un proyecto constructivo se parara, literalmente. Y esto fue lo que sucedió el 1 de abril de 2013 con la unidad residencial Atenas, en la loma de Los Parra.

El insólito hecho, del que informó Vivir en El Poblado en la edición 520 del pasado 25 de abril (2013), ocurrió cuando una estable pareja de guacamayas bandera ara macao, de esas que cada vez se ven menos en El Poblado, escogió como nido para poner los huevos, empollarlos y criar dos polluelos, una palma real, seca y hueca, ubicada en el terreno de la obra próxima a iniciarse. Pero solo ellas lo sabían, y el hecho, la verdad, sería irrelevante de no ser porque justo esa palma iba a talarse, con permiso del Área Metropolitana, para poder construir la nueva urbanización.

El cronograma se cumplía, pues, a cabalidad, cuando vecinos y trabajadores del proyecto empezaron a notar un comportamiento extraño en la pareja de guacamayas: parecían cuidar un tesoro dentro de la palmera No. 7, próxima a caer; poco se ausentaban y se habían alejado de la bandada. Fue entonces cuando estas personas llamaron la atención de la autoridad ambiental y de la empresa Vértice, constructora del proyecto Atenas. Para protegerlas, esta contrató personal especializado –la zootecnista Diana David y auxiliares de campo–, quienes instalaron con cuidado un andamio y pudieron descubrir los dos polluelos de tres meses de nacidos, a una profundidad de dos metros.

En ese momento, y ya con un requerimiento del Área Metropolitana, se decidió aplazar la construcción hasta que los polluelos crecieran, aprendieran a volar y abandonaran el nido con sus padres, libres de peligro. “Este es un ejemplo de responsabilidad ambiental, que debe ser imitado por otras empresas en un área como El Poblado, donde cada vez se ven menos guacamayas como estas”, dijo en nuestra edición 520 la zootecnista Diana David.

Y pasaron los días y las semanas. La vida en el proyecto, quién creyera, giraba alrededor de los polluelos. Así pudo registrarse con alborozo su primer asomo de sus cabezas a la entrada del nido el 1 de mayo a las 14:30 horas, sus primeros graznidos, el vuelo que el 14 de mayo emprendió la familia en pleno y la visita fugaz a la entrada del nido tres días después, paro luego marcharse definitivamente.

Al fondo, la palma que fue nido y dará paso a una vía
Al fondo, la palma que fue nido y dará paso a una vía

Fue entonces cuando con una hoja de zinc, asegurada con alambre, se clausuró el nido y la construcción del proyecto continuó su curso normal. Ahora la vieja palma real podrá talarse para dar continuidad a una vía obligada (la carrera 36) que pasará por el costado occidental de Atenas.

El esfuerzo valió la pena.

De sentido común

0

De sentido común
Hay que estar preparados mediante una planeación adecuada

En una sesión plenaria del Concejo realizada el 11 de junio en el auditorio de San Fernando Plaza, los concejales manifestaron que la iniciativa de desarrollar un Distrito Financiero de la Milla de de Oro debe ir de la mano del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Los pormenores y alcances que tendría este distrito especial financiero, en caso de ser aprobado, fueron expuestos por Corpoblado. Implicaría establecer un límite geográfico (según Corpoblado entre el Parque La Presidenta y el C.C. Santafé, pero el director de Planeación, Jorge Pérez, pidió ampliar la cobertura e incluir el Club Campestre y la Cámara de Comercio). En esta área, “las empresas y negocios pagarían una tasa adicional para lograr un propósito general y los sectores público y privado aportarían los recursos para jalonar, de esta manera, el desarrollo económico”.

Pero, como decíamos, el desarrollo de esta idea se supeditó al POT. Es decir, que esta iniciativa que pretende establecer en El Poblado un distrito financiero deberá convertirse en una estrategia de ordenamiento territorial. Como se sabe, la revisión del POT está programada para este año y gracias a ella “se podrán delimitar zonas con vocaciones especiales, teniendo en cuenta que Medellín se ha convertido en una ciudad de interés mundial”, como lo expresó el presidente de la corporación Nicolás Albeiro Echeverry.

Bien pensado, porque por más “oportuna, pertinente y estratégica” -como la calificó el director de Planeación- que sea la iniciativa de distrito especial financiero en el Poblado, si no está articulada al POT sería un proyecto sin futuro, vivo en el papel pero muerto en la práctica, y condenado a deformarse y a desdibujarse de tal forma que no solamente no sería positivo sino perjudicial. Le pasaría lo que suele suceder con tantos programas y proyectos que se impulsan con mucha efervescencia y calor pero sin planeación, que cuando -en el mejor de los casos- cumplen su objetivo de tener adeptos, compradores, o arrastrar turistas o inversiones, según el caso, no tenemos cómo asimilarlos y terminan desbordándonos pues se desarrollan al garete. Es entonces cuando empiezan los paños de agua tibia, léase operativos relámpagos, mediáticos o medidas coercitivas, que si bien cumplen alguna labor de disuasión, no son suficientes para restablecer el orden y defender el bien común.

Citemos, por poner solo un ejemplo, el caso de las motos. Se fomentó su mercado, se facilitaron los créditos, el índice de crecimiento en sus ventas sube un 15 % anual… ¿qué esperaban entonces? ¿Que se quedaran guardadas en los garajes o solo fueran utilizadas para trabajar? La respuesta está en los piques, de los que hablamos en esta edición. Bien por los operativos como el que registramos, pero el problema de fondo queda: en Medellín no hay espacios para actividades de este tipo, que hoy constituyen un boom; los piques evidencian que hay muchos fanáticos de esta actividad, así como los hay del fútbol y del bicicross, con la diferencia de que estos tienen muchos escenarios para su práctica.

Lo mismo podría decirse de tantos otros asuntos y actividades que obviamente van a tener consecuencias que es conveniente prever. Está claro, por ejemplo, que la rebaja en las tasas de interés para adquirir vivienda va a disparar aún más la construcción, por tanto, hay que estar preparados mediante una planeación adecuada. Solo basta un poco de sentido común.

Calamaro y su regreso

0

Calamaro y su regreso
En el Coliseo UPB se presentó Andrés Calamaro, quien esta vez brindó una actuación memorable para sus seguidores. Paloma, Flaca y Crímenes Perfectos fueron algunas de las canciones que el exlíder de los Rodríguez interpretó en este concierto, que hace parte de su gira Bohemio. En la presente edición de Vivir en El Poblado encontrará una reseña completa de la presentación del cantante argentino.


María Victoria Gómez, Diana Echeverri

Michael Londoño

Santiago Marín, Cristina McEwen, Mateo Isaza

Sebastián Zapata, Luisa Villa

Bibiana Tabima, Andrés Vanegas

Carlos Gamero, Paola Jaramillo, Edgar Gamero

Carolina Herrera, Samuel Ospina

Cindy Palacio, Alejandro Carvajal

Cristian Gallego, Alejandra Ciro

Diana Guerrero, Verónica de la Roche

Erika Monsalve, Alejandra Vásquez, María Teresa Gallo, María Camila Palacio

Jenny Rojas, Camilo Marín

Jorge Rodas

Leidy Melisa Villada, Julián Ponce

Manuela Arango

Marcela Aristizábal, Daniel Ossa

María Adelaida Zapata, Juan Vallejo

{joomplucat:57 limit=150|columns=3}

Esteban Garzón

0
Talento joven
Esteban Garzón
Un joven piloto de El Poblado se perfila para las grandes pistas

No hay que saber mucho de automovilismo para entender que Esteban Garzón López tiene talento. Este piloto de 17 años, estudiante del Colegio Alemán, y novato en la Skip Barber, clasificó en esta categoría el pasado abril en el puesto 11. Con sus habilidades y entrenamiento logró sobrepasar a los demás corredores para apoderarse finalmente de la segunda casilla.

En esta categoría han empezado sus carreras otros pilotos como Juan Pablo Montoya y Michael Andretti, y los sueños de Esteban no son menores a los de aquellos corredores. “Yo quiero seguir con este deporte y voy a darle con toda para poder lograrlo”, dice. Pero esa frase no es gratuita.

A Esteban le ha tocado enterarse en el camino de las dificultades del kartismo y automovilismo. En Medellín no hay pista para deportes de motor desde la remodelación de la unidad deportiva del estadio, así que le toca prepararse físicamente en un gimnasio y entrenar los aspectos de conducción con un simulador en la casa: timón, palanca de cambios y pedales conectados a la pantalla del computador. Con una mentalidad muy positiva explica que, más que una desventaja, esta falta de escenario de entrenamiento le ha ayudado a adaptarse mejor a cada pista nueva que visita. Cuando llegó a Virginia, en Estados Unidos, para la Skip Barber, llevaba un mes sin tocar un auto de carreras.

A esto se suma la dificultad financiera que implican los costos de este deporte y que han asumido sus padres. Desde los 11 años está corriendo karts, a los 12 ganó su primer campeonato nacional Easykart Colombia y desde entonces los logros y la preparación para pasar a Fórmula han sido continuos, pero solo este año recibió patrocinio para Skip Barber gracias a Indeportes Antioquia.

Sin embargo, lo que empezó a los 10 años como una afición cuando su padre lo llevaba a ver carreras en la Mayorista, se convierte hoy en una posible elección de vida profesional con mucho futuro. Dejando los karts, la idea es ascender en las categorías del automovilismo, pasar de la Skip Barber a la Star Mazda, la Indy Lights, la Indy Car y ¿por qué no? si se dan las cosas, a la Fórmula Uno.

Víctor Gaviria, el traído

Víctor Gaviria, el traído

/ Esteban Carlos Mejía
¿Hay algo más sabroso que un buen conversador? El último conversatorio de Vivir en El Poblado y el centro comercial Santafé con Víctor Gaviria fue alegre, íntimo y sereno. Hablamos de cine, poesía y otras historias, Medellín, sus películas sin moraleja, su afán de inventar la realidad a punta de imágenes y sonidos, la incógnita de todo.

“El poder de los actores naturales está en su narración”, dijo, para empezar. “No tanto en lo que cuentan sino en cómo cuentan su propia experiencia.” Allí hay flexibilidad y versatilidad, una fuente irremediable de vitalidad, frescura y transparencia. Porque, ante todo, Víctor Gaviria es poeta. No hace cine sino poesía. Y antropología: conoce a la gente, sus intimidades, las enigmáticas cavernas del alma humana. Explora sin pausa. Habla con uno y con otro, oye voces, escucha silencios, analiza y siente “el sentido del misterio profundo”. Trabajar con actores naturales es parte esencial de su método creativo, una característica personal e intransferible, como las tarjetas de crédito. ¿Y el guión? El guión es apenas eso, un guión, y nada más, una raya, una señal, un semáforo, si mucho.

Así, en 1990, filmó Rodrigo D, homenaje a Umberto D, de Vittorio de Sica, apóstol del neorrealismo italiano. En esa época “nadie sabía nada de los barrios. Nadie ni nada.” Con su alma de antropólogo, Víctor se puso a averiguar en el terreno, lomas arriba, hasta dar con la historia que lo andaba buscando. Supo, entonces, lo que era un “botado” y un “traído”. Él mismo se sintió un “traído” para esos muchachos, algo que llegaba o se aparecía ante ellos como una incógnita a desentrañar. Y oyó, quizás no sin estupefacción, una palabra de uso obligatorio en la neolengua de Medellín: gonorrea: maldición, insulto, escupitajo. Vivió anécdotas hilarantes y casi inverosímiles. Se conectó con los pelados de la película hasta entender sus miedos, asombros y costumbres.

Después vino La vendedora de rosas, en 1998. Basada en un cuento de Hans Christian Andersen, Víctor hizo, sin alardes y con sensibilidad, la mutación de las nieves nórdicas a los hielos del corazón humano. Perfeccionó su método: actores naturales + guión como inspiración. Más tarde se enfrentó a la mafia, con Sumas y restas, en 2005. Una historia desgarradora sobre el narcotráfico y su influjo perverso en Medellín. ¿Perdió su poesía? Lo acepta: a veces el plot termina por apabullar el universo. La trama vence lo que el tema no alcanza. No importa. Sumas y restas es un retrato impecable e implacable, una verdad que aún muchos no quieren ver ni aceptar. Ahora trabaja en La mujer del Animal, un relato crudo y realista sobre el abandono y el abuso. El guión, paso a paso, se acerca a su objetivo: ser hoja de ruta, iluminación, derrotero interior, consciencia e inconsciencia, mera invención artística.

Para corroborar su potencia creadora, leyó dos poemas, En mil novecientos noventa y cuatro y Cuando converso con los muchachos, con una entonación más allá de lo formal, salida del alma, metáfora a metáfora. Y ya para despedirse, aceptó su pavor a filmar. Lleva casi diez años sin conectarse con actores naturales, una década sin sentir las palpitaciones de la creación. ¿Lo logrará? El miedo es inherente a la vida del artista. Vencerlo es la salvación, la obra en sí. Víctor lo hará: ¡triunfará otra vez!

*** El jueves 6 de junio, de 6:30 a 8 pm, estaremos con el doctor Jorge Gómez Calle, médico de la UPB, experto en cuidados paliativos, duelo y terapia neural. “Camino a la felicidad: entre la calma y el caos”. En los conversatorios de Santafé se vive y se aprende. Nos vemos.
[email protected]

De puente en Vibra Mi Tierra

0

De puente en Vibra Mi Tierra
Tres días de música, gastronomía, una cata de cervezas caseras y artesanales, moda e entretenimiento familiar disfrutaron los visitantes de Vibra Mi Tierra. Esta tercera versión del festival, realizada en el Jardín Botánico, contó con la participación de 15 restaurantes y 30 agrupaciones musicales, entre ellas Superlitio, Rey Gordiflón y Bambarabanda.


Alex Palacio, Catalina Gómez

Andrea García, Jorge Montagut

Carolina Giraldo, Jorge Gómez
Carolina Soto, Juan Pablo Soto


Andrés Pulido, Valentina Ocampo

Andrés Sánchez, Laura Vinazco

Carlos Andrés Guzmán, Ana MAría Ocampo, Andrés Restrepo

Catalina Vélez, Natalia Restrepo

Daniel Pachón

Eliana Betancourt

Elisa Orozco Andrea Toro


Esteban Upegui, Simón Ramírez

Isabel Molina, Margarita Mejía

Jackeline Jaller, Tatiana Lozano, Santiago Burbano

Javier Gugel, Margarita Tamayo

José Miguel Soto

Juan Gabriel Ramírez
Javier Vasconcellos


Juan Manuel Uribe, Mariana Pineda

Juliana Vélez

Kelly Palacio, Daniel Mejía, Beatriz Calle

Luisa Valencia, Tatiana Brand

Manuela Peña

Manuela Rojas, Sebastián Gómez
Marcela Jaramillo, Mauricio Mejía


María Fernanda Berbesi, Tatiana Martínez

Santiago Acosta, Juliana Peláez

Sara Pachón

Tomás Casallas, Daniela Moreno

Totis Franco, Marcelo Arias, Juan Camilo Montoya

{joomplucat:56 limit=165|columns=3}

Yoko Ono: Toronjaluna Sucediendo

0

Yoko Ono: Toronjaluna Sucediendo
En el Mamm, con motivo de los 80 años de Yoko Ono, el museo y Vivir en El Poblado, con el apoyo de Dislicores, desarrollaron un homenaje a la artista japonesa. El evento denominado Toronjaluna Sucediendo, fue un happening (“sucediendo”) que integró videos musicales y proyecciones de las películas avant garde de la viuda de John Lennon, y una lectura sobre su vida, realizada por el escritor José Gabriel Baena y la editora de Vivir en El Poblado, Luz María Montoya.


José Gabriel Baena, Luz María Montoya

José Gabriel Baena, Luz María Montoya
Sol Tabares


José Gabriel Baena, Luz María Montoya

Juan Camilo Aguirre, María del Pilar Botero

Juan Erasmo
Matías Éstevez, Felipe Éstevez

Olga Cecilia Baena
Piedad Montoya


Pilar Montoya

Alejandra Ruiz, Daniel Zuluaga

Dora Vélez, Luis Valencia, María Mercedes González


Felipe López, Vanessa Restrepo

Hernán Espinoza

Izha Velásquez, Santiago Torres

Ivonne Cabrejo

El festival de los 501 de Levi’s

0

El festival de los 501 de Levi’s
Los primeros blue jeans de la historia, los 501, creados por Levi Strauss y el sastre Jacob Davis en 1873 –originalmente como pantalones de trabajo para los pioneros del Oeste norteamericano–, cumplen 140 años. Para celebrarlo, la marca Levi’s hizo un festival especial en torno a los 501 en diferentes ciudades del mundo, entre ellas Medellín. El Mamm fue el sitio elegido para esta fiesta que fusionó arte fotográfico, moda y música con las bandas Monophonics (de San Francisco, Estados Unidos) y The Big Bones.

Catalina Morales
Astrid Mesa


Camilo Sánchez, Alejandro Montoya

Carolina Romero, Felipe Cruz, Alejandro Pérez, Gabriela Carder

Cindy Hernández, Edwin Mazo

Daniela Jiménez, Carolina Mesa

Daniel Gómez, Katherin Eljach

Jimena Delgado, Alejandro Mejía


Erika Marín, María Clemencia Salazar

Carolina Botero, Manuel Posada, Ricardo Arango

Esteban Arenas, Carlos Gutiérrez

Jean Gabriel Thènot, Carlos Tobón, Rafael Tamayo

Juan Pablo Isaza, Juan Sebastián Cuadros

Karla Valderrama, Nataly Valle

Marcela Grisales, Juan David Rodríguez, Juan Carlos Ramírez

María Clara Montes, José Cifuentes

Mariana Giraldo, Carolina Posada

Pablo Mejía, Andrés Restrepo

Sara Ochoa, Mónica Botero, Santiago Trujillo

Sebastián Quintero, Juan Cuadros

Susana Correa, Juan Rafael Escobar, Paula Escovar

Valentina Robledo, Alexandra Castaner

Alejandra Merlano, Sofía Mesa, Sara Laverde

Alfonso Bernal, Fausto Upegui

Ana María Villa, Gabriel Velásquez
Valeria Vélez


The Big Bones


Monophonics

Cine y otras historias de Víctor Gaviria

0

Cine y otras historias de Víctor Gaviria
En el Centro Comercial Santafé Medellín, el director de cine y poeta Víctor Gaviria fue el protagonista de Cine y otras historias, conversatorio en el que reveló los secretos detrás de sus películas y proyectos. Este espacio se desarrolló en el marco de los conversatorios de Vivir en El Poblado y Santafé Medellín, los cuales se desarrollan, quincenalmente, los días jueves de 6:30 pm a 8:30 pm.
El 6 de junio el invitado es el médico Jorge Gómez, experto en terapia neural, quien abordará el tema Camino a la felicidad: entre la calma y el caos. El 20 de junio, el antropólogo y músico Pablo Aristizábal y el expedicionario y escalador Juan Felipe Restrepo conversarán acerca de Viajes, cultura y aventura. Informes en el 268 2758.


Ana María Ruiz

Esteban Carlos Mejía

Esteban Carlos Mejía y Víctor Gaviria

Juan Diego Melguizo,Clara Inés Aguirre

Luis Fernando Calderón, Saúl Álvarez

Pablo Rstrepo, Alejandra Mar

Santiago Torres, Izha Velásquez

Tomás Agudelo, Mónica Patricia Londoño

Víctor Gaviria

Víctor Montealegre, Marta Buenahora, Laura Castro,María C. Buenahora

Cocina colombiana

Nadie puede negar lo que ha avanzado el sector gastronómico durante los últimos años. Sin embargo, en muchos temas nos abruma el provincialismo, unas veces por ignorancia, otras por arrogancia y pensar que nos las sabemos todas.

Para definir lo que es cocina colombiana hoy, no lo que era la cocina colombiana en el pasado, debemos acudir a un término que no existía cuando estábamos chiquitos: globalización, que para muchos que desconocen el concepto, según Wikipedia es “un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación de los países unificando mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global al mundo con la revolución informática y las nuevas relaciones internacionales”. En paisa quiere decir que hoy el mundo es otro y, por supuesto, que la cocina es otra.

Desde hace varios años, ahí está la Virgen, el panorama culinario cambió para bien. Así como todos tenemos acceso a la información, en la cocina contamos con ingredientes, técnicas y recetas de todas partes, de ahí que podamos enriquecer enormemente nuestros sabores. Pero debemos avanzar o estaremos condenados al atraso.

Se trata de conocer y reconocer lo nuestro, de recuperarlo, pero, sobre todo, de mejorarlo con la incorporación de nuevas técnicas e ingredientes y una visión más acorde con la actualidad. Hay gente que cree que si un plato tiene aceite de oliva no puede ser colombiano. O que para ser colombiano debe tener frisoles con hogao; no señor. Muchos platos tradicionales del mundo hace tiempo dejaron de ser recetas de cierto país y pasaron a pertenecer al inventario universal de la cocina. Platos como el cebiche, cuya técnica se originó en las islas del Pacífico Sur, el Carpaccio de Venecia, la lasaña en Italia, el mismísimo chicharrón nuestro que proviene de Portugal, y la arepa de Venezuela, ya hacen parte de nuestra idiosincrasia. Y sí. ¿Por qué no? Un carpaccio puede ser 100 por ciento colombiano, si es una versión de un cocinero local, con ingredientes propios y nada parecido al original. Sacudámonos el cobre o seguiremos detenidos en la mazamorra y en el tiempo.

Es obligación de todos los cocineros dedicarnos a revisar nuestra cocina. Encontrar otras formas y versiones de nuestros platos criollos, más sanos, más balanceados, mejor presentados sin necesidad de llenarlos de florecitas, ramas o flores de pimentón, preparados bajo condiciones estrictas de higiene y sometidos a un análisis nutricional profundo. Aquellos platos llenos de fritos, proteínas, carbohidratos y grasas, tendrán que someterse a un examen detallado con el ánimo de mejorarlos y hacerlos en versiones más saludables acordes con los nuevos tiempos.

Les repito constantemente a los estudiantes que estamos en sus manos. Dedíquense a crear y no a copiar; lo más lindo de este oficio es la creación de nuevos platos o nuevas versiones de lo que ya existe, pues aún lo mejor se puede mejorar. Los que hacemos lo que se llama cocina de autor debemos entender que si nacimos aquí, lo nuestro es orgullosamente cocina colombiana, la nueva cocina colombiana. Espero sus comentarios en [email protected]
[email protected]

Amaranto, panadería artesanal

0

Amaranto, panadería artesanal
De pequeña, Nastasha Moreno buscaba recetas en la biblioteca para usar el horno de su casa. Adulta, convirtió lo que parecía solo un hobby en una profesión y negocio.


Nastasha Moreno

Después de prepararse en la Escuela Gastronómica de Antioquia y en el Instituto Mausi Sebess, en Argentina, inauguró la semana pasada la panadería Amaranto. Este lugar, ubicado en el parque de Santa María de los Ángeles (calle 17 C sur # 44-177), es un espacio para disfrutar y aprender. Se venden y enseñan a preparar panes que generen nutrición y bienestar. Vivir en El Poblado visitó Amaranto y Natasha nos enseñó a preparar un delicioso pan campesino de maíz, muy digestivo y energético, perfecto para un desayuno balanceado.

Ingredientes:
(8 a 10 porciones)
• 455 gramos de harina de trigo.
• 245 gramos de harina de maíz amarillo.
• 280 gramos de queso rallado.
• 7 gramos de sal refinada.
• 140 gramos de azúcar.
• 21 gramos de polvo para hornear.
• 175 gramos de mantequilla.
• 175 gramos de margarina.
• 490 centímetros cúbicos de leche.
• 2 huevos.
• 70 gramos de queso parmesano para decorar.
• 4 gramos de orégano y pimienta recién molida.
• 35 gramos de puerros salteados.

Preparación:
Preparar y pesar todos los ingredientes de manera precisa. Cernir la harina de trigo, la harina de maíz, el polvo de hornear y la sal. Aparte, cremar la mantequilla y la margarina con el azúcar. En otro bol pequeño, batir los huevos y luego incorporarlos a la mantequilla y margarina. Agregar los ingredientes secos y cernidos, intercalando con la leche. En este punto, agregar el queso rallado y los puerros. Si la masa está un poco seca o si las harinas usadas son precocidas, se puede agregar un poco más de leche o crema de leche. Mezclar bien y verter en dos moldes rectangulares medianos, engrasados y con papel. Decorar por encima con el queso parmesano, orégano y pimienta, y llevar al horno a 180 grados centígrados, de 30 a 40 minutos. Natasha recomienda ensayar variaciones de esta receta remplazando los puerros por tomates secos y jamón, el orégano y la pimienta por hojuelas picantes, o cambiando la leche por yogurt y el azúcar por miel para una versión dulce.

Lo-cocina

Lo-cocina
La Universidad Nacional se dio a la tarea de investigar el comer desde la satisfacción y el deleite, proyecto que surgió de la idea de que en los niños y jóvenes existe poco sentido de pertenencia frente a las costumbres gastronómicas y que los pequeños ven la comida como un castigo. A partir de allí, investigadores de la UN en Manizales, desarrollaron ‘Lo-cocina’, estudio que analiza la alimentación desde la tradición, la memoria y la historia. El proceso se llevó a cabo con niños entre los 7 y 12 años, en talleres donde se les permitía identificar qué les hacen sentir la degustación de diversos alimentos. Se utilizaron cuentos, técnicas de expresión corporal y teatralidad, para relacionar lo que se comen con la fuente de donde proviene el alimento y su relación con otros seres vivos; la zanahoria con el conejo, el malhumor con el limón, por ejemplo. Los investigadores encontraron que no solo existe una relación cultural, tradicional o generacional alrededor de la comida, sino, además, en términos de los momentos que se comparte a la hora de cocinar y de comer. La investigación también dio pie al diseño de un programa de televisión con el mismo nombre.

La Bicyclette

La Bicyclette
La Bicyclette es un nuevo espacio gastronómico en el barrio Provenza, de El Poblado. Desde hace tres semanas, los hermanos Maximiliano y Liliana Pérez abrieron las puertas de este negocio familiar, que nació después de muchos años de recorrer los tradicionales delis americanos y bistros franceses en la ciudad de Nueva York. Maximiliano desarrolló un menú basado en esos dos conceptos, con hamburguesas hechas de mezclas de carnes, sándwiches clásicos franceses como el croque-monsieur (jamón y queso), croque-madame (jamón, queso y huevo) o el clásico americano Reuben, hecho con carne ahumada durante cuatro horas y que viene acompañado de repollo dulce. Le recomendamos ensayar la hamburguesa de la casa, en pan suave, con queso Pepper Jack (picante) y salsas. No deje pasar los postres, también esenciales de la cocina norteamericana: pie de manzana, cheesecake o pie de limón helado, los cuales podrá acompañar con un buen café italiano. Informes: 268 2673.

A conocer la Granja Provenza

Una granja para cultivar
A conocer la Granja Provenza
Huerta, jardinería y educación agrícola para El Poblado en el Aula Ambiental Granja Provenza

En el kilómetro 7, Vía Las Palmas, al lado de La Colegiatura, hay una granja abierta a la comunidad de El Poblado y al resto de la ciudad: la Granja Provenza. Presta sus servicios desde marzo pero pocos habitantes de la comuna 14 la conocen. Recientemente algunos vecinos de Poblado Centro, junto a Amparo Gaviria, presidenta de la JAC de ese sector, aceptaron la invitación de la Secretaría de Medio Ambiente para visitar este espacio que pertenece a su programa Aulas Ambientales.

“¡Hay que conocer. Vamos a ver qué nos van a mostrar!”, dicen unas señoras expectantes y contentas porque van de paseo, en el bus dispuesto para el recorrido hasta la granja. Allí se está celebrando la Segunda Feria Agroambiental en la que diferentes microempresas ofrecen productos orgánicos, víveres, pulpas de fruta, jugos naturales y objetos terapéuticos, todos ellos con el fin de promover prácticas agroecológicas y el aprovechamiento de productos sostenibles. Hombres en zancos y una chirimía dan alegría a la huerta que rodea a la granja y a los visitantes.

En medio de ellos, señoras y señores de El Poblado inician el recorrido por un camino rural que deja ver cultivos de hortalizas y diversas especies de plantas. Cada estación ofrece un aprendizaje del medio ambiente y la agricultura, por ejemplo, diferenciar la miel natural de la industrial. Un anciano apicultor, muy jocoso él, pregunta: -¡¿Cuál creen que es la natural?!, y da degustaciones de ambas con una cucharita, “porque sólo es un poquito”. Lo dice después de mostrar una foto suya con el cuerpo lleno de abejas y preguntar: “¿Cómo creen que lo hice?”.

Cambio de estación. Un joven capacitado en temas agrícolas habla de los tipos de plantas y sus usos: las de protección, las medicinales, las culinarias y las aromáticas. Sorcilicio, capuchina, anamú, estevia, cebollín, puerro, lechuga, ají, ajedrea, menta, romero, albahaca, mastranto, guandul, cebolla, berenjenas, son apenas algunas de las especies que se encuentran en esta gran huerta en la que no se utilizan agentes tóxicos y se aprovechan las malezas para proteger los cultivos. Las muestras están en vasos plásticos reutilizados y algunos cultivos crecen en tarros de aceite para incentivar el reciclaje. También se aprende un poco de lombricultura y el Grupo de Carabineros y Guías Caninos da a conocer su proyecto de cuidado de animales para la producción y el autoconsumo, con personas reinsertadas de grupos armados ilegales.

La Granja Provenza
Sergio Chavarriaga, tecnológo agropecuario y coordinador de la Granja Provenza, acompaña este recorrido con el mismo gusto que siente por las plantas y sus frutos. Está dispuesto a dar charlas sobre prácticas agrícolas y jardinería a la comunidad de El Poblado para que cultive sus propias huertas. “La Granja Provenza va a ser un centro de propagación vegetal para las demás aulas y ecohuertas, por eso en vez de semillas vamos a dar plántulas para que la gente se lleve a su casa la semilla germinada”.

“Este proceso de las aulas ambientales está fomentando las plantas medicinales como el pronto alivio (lipia alba), el curibano (justicia pectoralis) y la singamochila (justicia secunda), cultivadas por los indígenas de América y queremos que las personas las conozcan. Aquí se encuentran alrededor de cincuenta tipos”, agrega.

Por último, el coordinador hace una invitación a la comunidad a vincularse con la granja y a hacer parte del voluntariado, de esta manera se sostiene el proyecto, las personas apoyan las tareas de la huerta y aprenden haciendo. Está abierta al público de lunes a viernes, de 9 am a 4 pm. Mayor información para visitas y charlas en el 314 620 8028.

¿Qué son las Aulas Ambientales ?
Es un proyecto de la Secretaría de Medio Ambiente y la Universidad Santo Tomás que busca “fomentar la cultura ambiental y empoderamiento del entorno por medio de actividades recreativas y pedagógicas”. En ellas se ofrecen recorridos interpretativos, semilleros de investigación y cursos de formación artística, entre otros.

El Municipio cuenta con seis aulas ambientales: Belén, Manzanares (Guayabal), La Plaza de la América, Manzanillo (corregimiento Altavista), Provenza (Las Palmas) y La Frontera, la cual celebrará su cumpleaños el 22 de junio.

Tabaquera, dónde está tu tabaco

Tabaquera, dónde está tu tabaco

/ Jorge Vega Bravo
El tabaco es una planta oriunda de América, usada por nuestros ancestros con fines medicinales y como parte de los rituales de los curanderos indígenas a lo largo de todo el continente. En la era del consumo, el tabaco se volvió un negocio gigante y penetró en todas las esferas culturales y sociales hasta volverse la epidemia más importante producida por el propio hombre.

Cada año, el 31 de mayo, la OMS celebra el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y a promover políticas eficaces para reducirlo. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de muerte en el mundo. Se calcula que alrededor del 25 por ciento de la población mundial fuma y que mientras más pobre es la región hay mayor tendencia al tabaquismo.

Antioquia es una de las regiones de Colombia donde más se fuma. El tumor maligno de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en Antioquia y aquí tenemos las cifras más altas del país. Las mujeres que no fuman, pero que viven con fumadores, tienen un 24 por ciento más de riesgo de contraer cáncer pulmonar. Los niños de padres fumadores tienen un 50 por ciento más de riesgo de presentar enfermedades respiratorias.

El objetivo central del Día Mundial Sin Tabaco es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras de los efectos en la salud y de los daños ambientales y socio-económicos que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo.

Acabo de asistir al V Seminario Internacional de Oncología Antroposófica en Lima y uno de los temas centrales fue el cáncer pulmonar y su estrecha relación con el tabaquismo. El tabaco mata a 6 millones de personas cada año. Su consumo es un factor de riesgo para 6 de 8 de las principales causas de defunción en el mundo. De las muertes atribuibles al tabaco el 80 por ciento se presenta en los países en desarrollo. Pero no se trata de actuar desde el miedo. La pregunta sobre por qué fumamos atraviesa el tema de la libertad y de las dificultades cotidianas de la vida humana.

¿Qué suele anteceder al hecho de fumar? ¿Cuál es la razón para fumar? Generalmente los jóvenes empiezan a fumar para sentirse mayores, para buscar reconocimiento, para experimentar nuevas sensaciones o por presión del grupo. Fumar durante la adolescencia aumenta 16 veces la probabilidad de ser un adulto fumador. Y los adultos fuman porque les falta algo o porque el cigarrillo produce un alivio en los momentos de presión y ansiedad. La nicotina, considerada la segunda sustancia más adictiva después de los opiáceos, es un gran estimulante y oculta los síntomas de la depresión al aumentar los niveles de dopamina. El deseo del fumador es poder entrar en una situación diferente a través del fumar: en 2/3 de los fumadores esto se perpetúa en el ámbito de lo inconsciente y se torna adicción. Muchos fumadores huyen del aburrimiento o se contactan con otros a través del tabaco. Un primer paso para superar el hábito de fumar, es entrar conscientemente en el propio interior y empezar a considerar las opciones de superarlo. Existen cada vez más clínicas y métodos para dejar de fumar. Entre nosotros existe una Clínica antitabaco en Comfenalco y hay profesionales especializados en ayudar en este proceso. El fumador sabe que el tabaco es nocivo para la salud y que acorta su vida pero tiene grandes dificultades con la voluntad. Un proceso de motivación y la decisión de buscar ayuda son claves para lograrlo. Sin ayuda es bien difícil. Con un profundo respeto por los lectores fumadores les aconsejo emprender un camino serio para liberarse del tabaco.
[email protected]

Angelinas como arroz

Angelinas como arroz

/ Etcétera. Adriana Mejía
Se trata de la mastectomía de la actriz norteamericana Angelina Jolie.
Según contó en artículo reciente del New York Times, alertada por la muerte de su mamá, tras ocho años de lucha contra un cáncer de seno, decidió practicarse las pruebas genéticas BRCA 1-2 con el fin de determinar si era portadora de la mutación genética que la expondría a un 80 por ciento de probabilidades de padecer la enfermedad. Los resultados salieron positivos. Entonces, luego de consultar con varios de los mejores especialistas del ramo, decidió someterse a un vaciamiento preventivo, con reconstrucción e implante de prótesis mamarias.

Una vez finalizado el proceso, por fortuna para ella y los suyos, con muy buen suceso, Angelina pasó a la segunda parte del protocolo, el que sigue con cada una de las actividades que realiza: los anuncios publicitarios. Gracias al equipo de asesores que la sigue, con la disciplina de las abejas a la Reina, quienes nos levantamos por las mañanas con el pelo revuelto, no sólo la vemos siempre peinada de peluquería, sino que sabemos su historia de principio a fin. Con amores tormentosos, escándalos, peleas familiares y videos no aptos para menores, incluidos. Nos enteramos, también, de cómo se quedó con el marido de otra actriz; de cuál es la procedencia y el día a día de los muchachitos –hijos adoptados y biológicos– que conforman su “familia Benetton”; de cuántos quilates tiene el diamante que Brad Pitt le regaló. Nos enteramos de sus labores como embajadora de la Unicef, de su filantropía y, ahora, de su cirugía calificada como acto heroico y ejemplar por los medios de comunicación. (Y alarmista, les ha faltado decir, ya que tiene a montones de mujeres al borde de un ataque de nervios).

Pero, bueno, lo que Miss Jolie haga o deje de hacer con su vida, con el reality de su vida, es asunto de ella y me trae sin cuidado. Esta es la primera vez, espero que la última, que me ocupo de sus curvas de estrella mediática. Es su entronización en el podio de las que hay que imitar, la que me rebela. No creo que sea ningún ejemplo.

Lo sería si todas las mujeres que están en riesgo, famosas o no, poderosas o no, tuvieran las mismas oportunidades económicas –que el coraje la mayoría lo tiene de sobra– para realizar las consultas, las pruebas y las intervenciones quirúrgicas a las que AJ pudo acceder con facilidad. Hay que partir de la base de que cualquier problema de salud es más llevadero si reposa sobre colchones de reconocimiento y dinero. (Decirnos a las demás que sigamos su ejemplo es lo mismo que si nos invitaran a verla comer helado).

Imagino el recorrido de una ciudadana de a pie –Angelinas anónimas las hay aquí como arroz– tocando puertas de oficina en oficina para hacer entender a las EPS que hay casos en los que las pruebas genéticas son urgentes, las mastectomías, profilácticas, y las prótesis, acción humanitaria. ¡Por Dios! Si muchas pacientes tienen que recurrir a la tutela para que les brinden los medicamentos adecuados para sobrellevar la enfermedad ya declarada, ¿a qué medidas no tendrán que recurrir para que les acepten un tratamiento estando sanas? Impensable. Así de cicatero, inoperante e inhumano es nuestro sistema de salud, máxime después de que se lo han estado robando a los ojos de todo el mundo.

Con el perdón de la concurrencia, y contradiciendo a los gurús de la opinión, para mí los verdaderos ejemplos provienen de mujeres que ponen la cara a la vida (y a la muerte) sin apellidarse Jolie, ni ser portada de revistas, ni imágenes de ninguna campaña publicitaria. Ellas, lidiando silenciosas con su diario vivir, son mis heroínas.

Etcétera: Podría ser que los pechos millonarios de Jolie sean la punta de lanza de una campaña de Myriad Genetics para patentar las pruebas genéticas BRCA 1-2 y obtener las jugosas ganancias que de ellas se derivan. Cada una puede costar entre tres y cuatro mil dólares. Por lo pronto, las acciones de la Corporación se han disparado desde que la señora abrió su bocota. Ejemplar, ¿no?
[email protected]

Del puente para allá…

0
Denuncias ciudadanas
Del puente para allá…
En Guayabal piden que les cumplan con las obras complementarias por el puente de la 4 Sur


Entre mayo de 2010 y noviembre de 2012 este tema ha motivado tres debates en el Concejo; 20 reuniones de comités ciudadanos de obra; nueve reuniones de comisiones accidentales; nueve recorridos por la obra y tres reuniones extras en el despacho de la Secretaría de Obras Públicas, hoy Infraestructura, con el anterior secretario, Sebastián Álvarez, y con el actual, José Diego Gallo

Han pasado casi 14 meses desde la inauguración del puente Gilberto Echeverri (4 sur). Los cuestionamientos en el lado de El Poblado siguen presentes porque los embotellamientos persisten.

Pero no es la única inconformidad que se ha generado tras su inauguración. La comunidad del barrio Cristo Rey, en Guayabal (al otro lado del puente), también viene denunciando “la discriminación(…) en cuanto al incumplimiento de obras complementarias y de compensación…” según dice en los documentos de la veeduría de la obra, en esa zona de la comuna 15.

Alegan que las obras complementarias no se han iniciado, y menos aún las obras de compensación solicitadas. En entrevista con Rubert Vanegas, miembro de la veeduría, Vivir en El Poblado conoció cada una de las peticiones y quejas de la comunidad.


Barrera de acústica y hollín
El puente llega a la calle 2 Sur (en Guayabal), por donde era la entrada principal de la I.E. Cristo Rey. Allí se ubicó un pare, pero cuando arrancan los carros se genera más emisión de material particulado y más ruido, lo que afecta al colegio. “Solicitamos una barrera acústica como la que tienen la urbanización Vegas de El Poblado y la Clínica Las Vegas. La barrera que pusieron en la I.E. son unos arbustos. Dicen que no hay presupuesto para obras complementarias ni para compensaciones en Guayabal. El puente se planeó para 100 mil millones de pesos y costó más de 200 mil millones. Las obras que necesitamos no valen 2 mil millones”.


Reubicación de la puerta
En marzo de 2012 la puerta de acceso al colegio no estaba en servicio. Solo en abril de 2013 la pusieron en funcionamiento. “Esa obra la hizo la Secretaría de Educación, porque Infraestructura dijo que era responsabilidad de ellos. Esta puerta principal, que está en la 50 E, mide unos 10 metros, es muy buena, pero no se ubicó adecuadamente, pues un árbol que ha estado allí por años quedó obstaculizando el paso”. El acceso en rampa, que sirve también para personas discapacitadas, lo hizo la comunidad con dineros del Presupuesto Participativo. Debido a este árbol este colegio, que alberga a 700 estudiantes, no tiene acceso para vehículos.


Fachadas y despachadero
“Cuando usted viene de El Poblado, al lado izquierdo puede ver unas casas. Como esa vía la ampliaron, tumbaron unas dos o tres casas. Así que las que quedaron en esquina tienen fachadas sin terminar. Se las dejaron así a los propietarios. Conconcreto llegó, modificó varias viviendas y cuando se fueron no las arreglaron”. El parqueadero de buses Guayabal 140 es otro tema. Al parecer la promesa fue hacer una bahía en una zona que hoy tiene un muro y una malla, sitio que no ha sido intervenido. Por ahora los buses están cuadrando en la calle, afectando el sueño de los habitantes del sector, pues empiezan a transitar a las 4 am.


Módulos comerciales
Siguen cerrados. Los comerciantes que tenían cafeterías se vieron afectados. A diferencia de las grandes empresas, que sí encontraron para dónde irse, a los medianos y pequeños empresarios les dijeron que los iban a ubicar en los bajos del puente, pero, como denuncia la veeduría, “eso está muerto”. Algunos los utilizan como orinal y se prestan para “consumo de drogas y actividades sexuales”. Los comerciantes dicen que no han recibido los módulos debido a las restricciones para su entrega. La zona, además, no sería atractiva comercialmente por la oscuridad y bajo tránsito de personas. Allí pidieron un centro de integración barrial, pero nadie responde.



No han instalado cámaras
Los vecinos piden cámaras para la parte superior del puente y para los bajos, porque sienten que se volvió peligroso. “Allí atracan porque eso no tiene dinamismo. Simplemente hay un vigilante con dos perros, pero él está encerrado en la malla. Hace dos o tres meses el ELN puso algo ahí, así hayan dicho que era algo de bajo poder”. Los atracos a muchachos que estudian en el Politécnico y pasan por el puente a pie, también han prendido las alarmas. “De la ESU no han asistido a ninguna reunión y me reconocieron que para el puente de la 4 Sur (en la parte de Guayabal) no había cámaras presupuestadas”, advierte el veedor.


¿Y la cancha de arenilla?
Los planos oficiales conocidos con anterioridad por los habitantes de Cristo Rey, contemplaban una placa polideportiva en los bajos del puente. Ante esta propuesta la comunidad prefirió pedir que una de las canchas de arenilla se convirtiera en cancha sintética, como parte de las obras de compensación. Ahora el dilema es que ni se ha construido la placa ni tampoco se ha adelantado ningún trabajo para reemplazar el suelo de la cancha de fútbol mencionada. “En la cancha solo hicieron cuatro huecos, dizque para estudio de suelos, y no se volvió a ver nada más. Ahora lo que dicen es que no hay presupuesto”.


Vías malas y oscuras
Rubert denuncia que “el puente no solo afectó a la 2 Sur, sino a las vías de El Rodeo, por Cristo Rey, y la zona de Barrio Nuevo, por Colcafé. Se afectaron por el flujo vehicular. Los cambios de dirección hicieron que los carros vayan por calles que no son las más apropiadas”. Estas modificaciones llevan a que quienes se desplazan por la 80 o la autopista, tomen estas vías. Por lo tanto, ahora están “reventadas”. La comunidad dice que solo se ha hecho reparcheo, y pide repavimentación completa. Advierte, además, sobre la necesidad de mejorar la iluminación, porque las vías aledañas se han acogido un flujo que solo se ve en vías principales.


Vivienda indigna
Esta denuncia tiene que ver con las condiciones en las que vive una familia a dos metros del puente (foto principal). “Como veeduría trajimos al personero municipal para que viera esta miseria. No hay agua potable y tiene goteras por todos lados. Viven ahí hace 20 años. El tema es que ellos le pagaban a una señora que se murió hace 10 años, y se quedaron sin a quien pagarle porque no tenía herederos. Ellos han adquirido un derecho de posesión, pero la EDU los quiere sacar sin darles un peso ni una solución de vivienda. Dicen en la administración municipal que solo están esperando que se cumplan los términos de ley para sacarlos”, denuncia Rubert.


Sin respuesta de la Alcaldía
Durante dos semanas Vivir en El Poblado solicitó a la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín un explicación y respuestas a estas denuncias. Sin embargo, al cierre de esta edición no había sido posible obtenerlas por parte del secretario José Diego Gallo o alguno de sus funcionarios.

“¿Que la comuna 14 es la más segura?”

0
Lector preocupado
“¿Que la comuna 14 es la más segura?”
César Sáenz envió la siguiente crónica- denuncia, luego de ser testigo de varios hechos delincuenciales


Avenida 34 con Los Balsos

“Soy cotidiano transeúnte del cruce de la Transversal Inferior con la loma del Campestre. Un primer suceso ocurrió el 4 de mayo, cerca de las 4 pm; me encontraba estacionado en esta intersección (sentido norte-sur, sobre la Inferior) cuando dos hombres que se movilizaban en una motocicleta frenaron de manera agresiva junto a un carro ubicado diagonal al mío; el parrillero sacó un revólver apuntándole al conductor, golpeando insistentemente el vidrio de su costado y ‘pidiendo’ algo, hasta que la víctima no tuvo más remedio que bajar la ventanilla y ‘entregar’ algo, y decir o suponer qué era, sería mentir; mi atención, en ese momento, se centró en dos cosas: primero, decirle a mi esposa que se agachara junto con mi hijo de tres años; y a la vez, tratar de identificar la placa de la moto, la cual astutamente fue tapada por sus ocupantes; posteriormente, los delincuentes motorizados huyeron a alta velocidad por la loma del Campestre con rumbo desconocido. En ese instante, aparte del susto, me tocó buscar las palabras apropiadas para explicarle a mi hijo aterrorizado, qué había pasado. Tanto fue el impacto paralizante, que otros conductores y acompañantes de carros vecinos y yo, tardamos un cambio más de luces del semáforo para continuar nuestra ruta sin musitar palabra; solo nos mirábamos de carro a carro como queriendo encontrar explicaciones pero, sobre todo, con un sentimiento de impotencia que nos abrumaba…

“El sábado 25 de mayo, a las 7 pm, nos encontrábamos en un restaurante, en el mall Campestre Drive In, casualmente con vista a la misma intersección de la que hablé antes. Un fuerte ruido alteró el ambiente; nos acercamos a las vidrieras y observamos una camioneta que estaba montada sobre la acera de la Transversal Inferior, pasando el cruce, y del suelo se levantó un personaje que corrió loma abajo, disparando a diestra y siniestra, mientras los ocupantes de los carros que pasaban por el lugar gritaban ‘cójanlo, cójanlo’. Un hecho lamentable estaba a punto de ocurrir; en esta ocasión, quizá la falta de pericia del pillo que conducía la motocicleta hizo que esta derrapara por el asfalto hasta terminar, moto y ocupantes, debajo de la camioneta; quien salió corriendo era el parrillero; el momento no pudo ser más triste y aterrador: familias enteras, entre las que se contaban muchos niños, eran espectadores de estos hechos vandálicos. Mientras tanto, varias personas auxiliaron al conductor de la camioneta, quien por la divina providencia, no salió afectado. La no grata anécdota finaliza con cerca de media hora de trancón, tiempo que se demoraron grupos de socorro, bomberos y policía, en poder sacar de debajo del carro al conductor de la moto, quien había quedado aprisionado; no sabría decir si para buena fortuna de él, quedó vivo…

Transversal Inferior con la loma de El Campestre
Los Balsos con la Avenida 34

“Por supuesto, al día siguiente se podía observar en esta esquina un fuerte operativo de seguridad, lo cual daba para suponer que ya se había tomado medidas efectivas por parte de las autoridades; pero qué desilusión tan grande: dos días después, no había señas de este operativo de control y vigilancia…

“Para quienes vivimos en El Poblado no deja de causarnos curiosidad la circulación creciente en nuestras calles de motos DT sin placas; ‘coincidencialmente’, su recorrido preferente son aquellos sectores donde hay más afluencia de caminantes por las transversales, actividad que, por cierto, cada día se hace menos confiable, o mejor, más peligrosa…

“… Quiero, de una forma incisiva, resaltar lo paradójico que resulta un artículo que leí en días pasados en este periódico, en donde se decía que somos la comuna más segura, según los índices de seguridad de la ciudad…
“No soy nativo de Medellín; laboro y resido acá; quiero a esta tierra y a su gente con todo mi amor; decidí vivir mi vida en esta hermosa ciudad; es por eso que me pregunto: ¿cómo podemos aportar para una Medellín más segura?”.


Los Balsos: “olla de atracos”
Otra habitante de El Poblado, que pide omitir su nombre, denuncia “el problema continuo de robos en la loma de Los Balsos, desde la 34 hasta la Superior y sectores aledaños. Hay una banda que actúa de día y de noche (he visto atracos a las 4 pm) con dos o tres motos, que desde Santafé van revisando por el medio de los carros, quién pueda ser víctima, para en uno de los semáforos o trancones posteriores, aprovechar y realizar el robo con armas de fuego. Como siempre, muy pocos policías se ven por el sector. Para completar, cuando no encuentran víctimas en carro, hacen el recorrido buscando deportistas con celulares o aparatos de música a lo largo de la Inferior y Superior, de manera que se han tomado este sector”. Pide al comandante de la policía de la Estación Poblado “volver al esquema de patrullas en las entradas y salidas de la lomas y vigilar a lo largo de Los Balsos que, sin exagerar, ¡se volvió una olla de atracos!”.

“Queremos ser partícipes”

0
Metroplús en El Poblado
“Queremos ser partícipes”
Eso dice la comunidad ante la incertidumbre que le genera el impacto ambiental del proyecto


Mientras se definen los estudios de la Pretroncal Sur-Medellín, en Industriales avanzan las obras de la estación que servirá de conexión con el metro

Ante el anuncio de la empresa Metroplús de empezar las obras físicas del tramo 2B de la Pretroncal Sur, en Envigado, que dará paso al sistema masivo de transporte por la carrera 43 A entre calles 29 A Sur y 21 Sur, y en la que según las últimas declaraciones oficiales se talarán 172 árboles –en marzo Metroplús informó a Vivir en El Poblado que serían 220–, los líderes ambientales de la comuna 14 están alertas por el impacto en el tramo que se proyecta sobre la Avenida El Poblado.

José Fernando Álvarez, de la Mesa Ambiental de la comuna 14, manifiesta que “aún la comunidad no sabe nada de cómo va a ser la intervención del proyecto en la Avenida El Poblado y no queremos que esa intervención tenga un impacto negativo como en otras partes de la ciudad donde se talan árboles. Creemos que la participación y el consenso con la comunidad es importante y Metroplús no está teniendo en cuenta la voz de nosotros”.

El proyecto de Metroplús en la Avenida El Poblado, entre la calle 21 sur y La Aguacatala, hace parte de la Pretroncal del Sur – Medellín. Esta, según las definiciones técnicas de la empresa, “es un corredor donde los buses de Metroplús compartirán uno de los carriles de la vía con los vehículos particulares, taxis y motos”.

Este tramo, asegura la empresa de transporte, aún se encuentra en la etapa preliminar de estudios técnicos y diseños, que se iniciaron el pasado mes de febrero con la empresa contratista Ginprosa Ingeniería, la cual ha realizado aberturas en las calzadas para probar el estado actual del pavimento y las redes. Estos estudios, que presentarán las alternativas de diseño del corredor, terminarán a finales de 2013.


La comunidad busca proteger el túnel de árboles de la Avenida El Poblado

“Sabemos que esto es la eterna discusión entre el desarrollo de la ciudad y el cuidado del medio ambiente. Es un proyecto muy importante para la ciudad, pero pensamos que es fundamental que la comunidad sea partícipe de esto porque es una preocupación de todos”, señala Andrés López, de la JAL de la comuna 14.

La Pretroncal Sur, con 18.5 kilómetros de longitud y que empezaría en la estación Aguacatala del Metro, permitirá el empalme con las pretroncales de los municipios de Envigado e Itagüí. Según los diseños, este corredor se conectará con la Pretroncal Sur-Itagüí en la Avenida Guayabal, cerca al Parque de Las Chimenas; y con la Pretroncal Sur-Envigado en la calle 21 Sur, al frente del C.C. La Frontera.


En el sector de Sandiego ya opera la línea 2 del Metroplús, que conecta con la Avenida Oriental

Frente al desarrollo urbanístico de la ciudad hay opiniones encontradas: unas como las del habitante Oscar Iván Yepes, quien considera que “el proyecto traerá una mejor movilidad para El Poblado, con un transporte público más organizado”, y otras como la de Andrés Felipe Gamboa, quien manifiesta por redes sociales que “me da rabia pensar que por culpa del Metroplús, mi casa va a dejar de tener árboles para llenarse de buses”.

Debido a la preocupación generada por el impacto ambiental y de movilidad que tendrán las obras del Metroplús en El Poblado, la empresa prepara una reunión de socialización para contar los avances de los estudios y el desarrollo actual del proyecto. Esta se realizará el próximo 17 de junio, en la Cámara de Comercio de El Poblado, según anunciaron sus directivas.

Vive 100 años feliz y saludable

Vive 100 años feliz y saludable

/ Carolina Zuleta
En 2004, el investigador Dan Buettner se asoció con National Geographic para estudiar las culturas que tenían el mayor número de personas de 100 años o más, que estaban viviendo vidas saludables, felices y activas. Encontraron cinco ciudades alrededor del mundo cuyos habitantes vivían por más tiempo y en mejores condiciones, y las llamaron Zonas Azules. Estas ciudades son Okinawa, Japón; Cerdeña, Italia; Loma Linda, California; Nicoya, Costa Rica; e Ikaria, Grecia.

Un grupo de científicos se fue a estas ciudades para entender por qué estas personas tenían vidas más largas y buenas que en el resto del mundo. Y, al contrario de lo que creemos, encontraron que los genes influyen en menos del 25 por ciento y que lo que más influye es nuestro estilo de vida. Identificaron nueve características en común que impactaban directamente la salud y longevidad de estas poblaciones. Estas son:

1. Movimiento como parte de su vida. Estas personas no van al gimnasio, ni corren maratones, sin embargo en su vida cotidiana hacen ejercicio. Cortan madera, caminan de un lugar a otro, cultivan sus jardines, etcétera.
2. Tienen claridad sobre por qué se levantan cada día. La investigación mostró que entender qué le da sentido a tu vida, aumenta la expectativa de vida en siete años.
3. Manejan el estrés. Inclusive en las Zonas Azules, los habitantes experimentan estrés pero saben cómo manejarlo. Algunos rezan, otros se toman una siesta y otros agradecen a sus ancestros.
4. Aplican la regla del 80 por ciento. Solo comen hasta que su estómago esté 80 por ciento lleno. Además comen menos en la tarde y nada por la noche.
5. Su dieta se enfoca en las plantas. Es decir, está enfocada en frutas, vegetales, frijoles, lentejas y otros alimentos que provienen de las plantas. Solo comen carne cinco veces al mes, en promedio.
6. Toman vino en pequeñas cantidades. Consumen una o dos copas de alcohol diario, y no 14 el fin de semana.
7. Pertenecen a una comunidad espiritual. La investigación muestra que ir a un servicio espiritual 4 veces al mes, puede aumentar entre 4 a 14 años la expectativa de vida. El tipo de creencias no marca una diferencia.
8. Ponen a sus seres amados primero. Se comprometen con una misma pareja para la vida, invierten tiempo y amor en sus hijos y viven con los abuelos y viejos en el mismo hogar.
9. Sus amigos tienen el mismo estilo de vida que ellos. Una investigación hecha por Framingham muestra que la obesidad, la felicidad e inclusive la soledad son contagiosas. Las personas que viven por más tiempo tienen amigos que practican estilos de vida saludables y armoniosos.

Tal vez no quieras vivir 100 años, pero supongo que sí quieres tener una buena calidad de vida hasta el día de tu muerte. Entonces, ¿qué cambio puedes hacer en tu vida hoy para aumentar tu expectativa de vida saludable?
[email protected]

Cumplió con su jornada

0
Participación ciudadana
Cumplió con su jornada
Seis de los diez proyectos de desarrollo para El Poblado fueron votados en la Jornada de Vida y Equidad, de la Alcaldía de Medellín

Con la participación de 1.076 personas en la Jornada de Vida y Equidad realizada el sábado 1 de junio, en Ciudad del Río, la comunidad de El Poblado votó por los proyectos sociales y ambientales, que con recursos por 12.500 millones de pesos se ejecutarán durante 2014 en la comuna 14.

Atención integral para prevenir y atender las adicciones, disminución de los factores generadores de inseguridad, creación de un distrito creativo especial, mejoramiento de las condiciones medioambientales, construcción de un jardín infantil de Buen Comienzo para la atención de 250 niños y construcción de una biblioteca comunal, fueron los proyectos seleccionados por El Poblado, cada uno de ellos con presupuesto de 2.500 millones de pesos.


El alcalde Aníbal Gaviria presidió la Jornada de Vida y Equidad

“Fueron cinco los proyectos escogidos. Pero gracias a la participación se logró que uno más de ellos fuera tenido en cuenta para el desarrollo de El Poblado. El Jardín infantil de Buen Comienzo y la biblioteca se unen en un proyecto. Esto no quiere decir que haya nuevos recursos sino que se estudiará la manera de sacar estos dos proyectos adelante”, señala Astrid Velásquez, gerente de El Poblado.

En la jornada, presidida por el alcalde de Medellín Aníbal Gaviria y su equipo de gobierno, acompañada además por representantes de la comunidad como Corpoblado y la Corporación Zona Rosa, se destacó la masiva participación de la comunidad que desde las 9 am hasta las 3 pm ocupó la plazoleta principal de Ciudad de Río, escuchando cada uno de los proyectos propuestos por los líderes barriales.

Reacciones de la comunidad
Santiago Quintero, habitante de la comuna 14 y participante en la jornada, manifiesta que “la participación en El Poblado mostró que no hay tales distinciones de estrato en la ciudad porque las expresiones para las votaciones, las ovaciones, las celebraciones fueron exactamente igual aquí que en las otras comunas de Medellín. En El Poblado estamos en un proceso de volver y crecer en el tema de participación y empoderamiento de derechos ciudadanos y políticos”.

Por su parte Andrés López, edil de la Junta Administradora Local, considera que “se cumplió la expectativa en participación. Algo muy importante para destacar, es que eran cinco proyectos los que se iban a votar y gracias a la participación de la gente, de la presión que se hizo como comunidad, se logró que otro proyecto fuera apoyado por el alcalde. Si hubieran venido acá las mismas 30 personas que siempre participan en Presupuesto Participativo, seguramente no hubiéramos logrado esto”.

Nora Lucía Lopera, secretaria de la Junta de Acción Comunal de Manila, opina que “la jornada fue excelente. Valió la pena el trabajo que realizamos como JAC durante toda la semana visitando la gente para convocar a las Jornadas de Vida. Todos los proyectos escogidos son buenos para la comunidad. Somos una comunidad muy grande y el presupuesto no es tanto, sin embargo lo que tenemos que hacer ahora es estar vigilantes para que los proyectos salgan adelante”.

Para resaltar

0

Para resaltar
Sorprendente y digna de resaltar fue la participación de la comunidad de El Poblado en la Jornada de Vida y Equidad el sábado 1 de junio, en Ciudad del Río

Asistieron un poco más de mil personas, todo un récord de participación en la comuna 14.

Era importante que la comunidad asistiera por muchas razones. Una de ellas la expresaron en estas páginas algunos integrantes de la Junta Administradora Local –JAL– a principios del año, cuando en Vivir en El Poblado empezamos a insistir en la necesidad de que los habitantes de este gran sector del suroriente de Medellín –con 22 barrios, 125.841 residentes y un área aproximada de 1.432 hectáreas– se apropiara de la prejornada (sesión preparatoria del 18 de mayo) y luego de la reunión definitiva: la Jornada de Vida y Equidad.
Manifestaron los ediles con varios meses de anticipación que era conveniente que las autoridades municipales se dieran cuenta, por boca de los mismos habitantes de El Poblado, que en esta comuna sí hay problemas y que se necesita inversión social, al igual que se requiere en otros barrios de la ciudad. En su criterio, no asistir a la prejornada de Vida y Equidad para proponer proyectos y soluciones, y luego a la Jornada para votar por ellos, sería un argumento más para la Alcaldía para justificar la falta de obras en beneficio de la comunidad de El Poblado. No participar era una manera de decir, sin palabras, que todo está bien y nada hace falta. ¡Qué despropósito!

Hacen falta muchas cosas, empezando por la seguridad. Hoy la población de El Poblado, por poner sólo un ejemplo, se ve amenazada día y noche por pistoleros en motocicleta, con sus respectivos parrilleros, que transitan a sus anchas por las transversales y lomas, tal y como lo hemos informado en varias ocasiones y lo denuncian varios ciudadanos en esta edición. ¡Y eso que están prohibidos los parrilleros! Enhorabuena, entonces, que fue aprobado en la Jornada de Vida y Equidad un proyecto “para la disminución de los factores generadores de inseguridad en la comuna 14” y se invertirán 2.500 millones de pesos “para incrementar la efectividad de la fuerza pública y fortalecer las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para la seguridad”.

También se ha pensado en forma errónea que las personas de El Poblado tienen solucionada la recreación con las zonas comunes de las unidades residenciales, los clubes privados, las fincas y el turismo, y que, por tanto, no es preciso invertir en espacios públicos para la cultura, el esparcimiento y la convivencia con los vecinos. Otro mito urbano, pues un porcentaje mínimo es socio de clubes, tiene finca o posibilidades de viajar. La mayoría, por el contrario, vive muy encerrada tras las rejas de las urbanizaciones. Por eso la aprobación de una biblioteca comunal, como espacio para “la lectura, los encuentros comunales y la dinamización de la oferta cultural” es motivo de celebración. Es, además, una propuesta de campaña del alcalde Aníbal Gaviria.
Estos y otros cuatro proyectos fueron aprobados para la comuna 14 y serán ejecutados a partir de 2014.

La comunidad los propuso, los votó y ahora le corresponderá convertirse en veedora permanente para se hagan realidad.

Ana Claudia Múnera “Colchón”

Ana Claudia Múnera “Colchón”

/ Carlos Arturo Fernández U.
Quizá estamos habituados a mirar las obras de arte como objetos tradicionales que sobreviven del pasado gracias a los museos que hacen ingentes esfuerzos por conservarlas como testimonio del desarrollo de la cultura humana. Y, sin duda, en esa mirada hay aspectos que merecen toda nuestra atención.

Sin embargo, esa visión de las grandes obras maestras como una tradición que se conserva y protege no puede hacernos perder de vista que la producción artística casi siempre ha estado vinculada con formas avanzadas de la tecnología en cada momento de la historia, aunque los artistas no hayan sido siempre conscientes de ello. Fue el caso, por ejemplo, de la cerámica y los tejidos en el remoto Neolítico o de la imprenta en el Renacimiento. Pero también es claro que en la edad moderna y hasta comienzos del siglo 20, los artistas se dedicaron a trabajar acerca de problemas más directamente artísticos y formales, pensando muchas veces que eran los adalides del espíritu en contra del pragmatismo de las máquinas; por desgracia, en esos procesos se perdió muchas veces el contacto con la realidad y con la vida cotidiana.

En definitiva, lo que buscan casi siempre los artistas de hoy es, precisamente, recuperar ese vínculo extraviado. Y para encontrarlo o construirlo recurren muchas veces a la ocupación física del espacio concreto y al uso de tecnologías que forman parte de nuestra actual cultura visual. Al contrario de lo que a veces se piensa, esto no debería ser visto como una rareza sino como el uso de unos lenguajes cada vez más corrientes.

“Colchón” es una obra de Ana Claudia Múnera (Medellín, 1966), realizada en 1995. Se trata de una video-escultura, de 70 por 50 por 50 centímetros, en la cual un monitor de televisión está encajado en una estructura que, aunque ha sido creada de manera expresa para esta obra, parece ser una colchoneta plegada repetidamente. Inducen a pensarlo así la tela utilizada, el tipo de las costuras y la sensación de que está rellena de los mismos materiales de discutible calidad que muchas veces se usan en la fabricación de los colchones normales.

Si bien muchos artistas se dedican hoy a la transformación del espacio en el cual instalan su trabajo (de donde surge el concepto de “instalación”), en este caso parecería privilegiarse el volumen del objeto, como una especie de paralelepípedo que recuerda las formas del arte minimalista pero que, al contrario de este, no se queda en las formas sino que se vuelca sobre una poderosa carga de significados.

Porque esa imagen del colchón-escultura viene a reforzar lo que aparece en el video que se reproduce cíclicamente en la pantalla; es decir, no se trata de un adorno sino de un elemento integrante de la obra, como si fuera una especie de vestido que refuerza la imagen digital. El colchón así plegado se asocia fácilmente con la idea de un trasteo o, mejor, con el desplazamiento, que es el problema que se plantea en el video. Y el desplazamiento está siempre cargado de drama, de dolor, de desarraigo, de inquietud e inseguridad.
En definitiva, estamos ante una obra de arte que, gracias a la asociación entre medios digitales y manualidad, abre una reflexión acerca de las dimensiones antropológicas y políticas de una situación que adquiere características de fenómeno global pero cuyo impacto corre el riesgo de pasar inadvertido, sumergido en el bombardeo sistemático de la información contemporánea.
[email protected]

Empieza un descenso tranquilo

0
Negocios inmobiliarios
Empieza un descenso tranquilo
En el primer trimestre del año en El Poblado se vendieron 400 viviendas nuevas

Termina el balance del primer trimestre del año en los negocios inmobiliarios. De nuevo los encargados de difundir las cifras se sorprenden por la capacidad de este sector económico de sostener sus buenos números o, al menos, de no presentar marcadas disminuciones con respecto a otros años.

El año pasado fue récord para el Valle de Aburrá: se hicieron 70 mil negocios de propiedad raíz, una cifra que cobija nuevos y usados (incluidos locales, bodegas y demás). Este año, aunque no se alcanzará este número, habrá, si todo sale como va, un total aproximado de 63 mil negocios en el Valle de Aburrá. Esta expectativa se deriva de los 20.500 negocios efectuados en el primer trimestre del año.

“En porcentajes, estamos hablando de una desaceleración del 7 % en comparación con el año pasado, pero este tipo de situaciones, que las conocemos como correcciones, siempre son esperadas y hacen parte de una dinámica inmobiliaria que no puede crecer indefinidamente. Nos sorprende, por el contrario, lo sostenidos que siguen los datos”, advierte Federico Estrada, gerente de la Lonja de Medellín.

Algunas de las razones que promueven este sostenimiento, tienen que ver con los subsidios a las tasas de interés y los acuerdos que han suscrito los bancos y el gobierno nacional, para fomentar la compra de vivienda. Medellín, además, ha estado muy pendiente de levantar la mano para ser receptor de este tipo de beneficios y de otros que enmarcan políticas de vivienda de interés social.
Y debe hacerlo, toda vez que el sector inmobiliario aporta el 10.97% del total de empleados del Valle de Aburrá.

En El Poblado
La comuna 14 sigue siendo un buen termómetro de la dinámica inmobiliaria del Valle de Aburrá, a pesar de que en este momento tiene una participación del 13 por ciento en el mundo de la construcción, ya superado por Sabaneta y Bello en los últimos años.

Pero se dice que es termómetro porque, al igual que el sector inmobiliario en general, esta desaceleración se enmarca dentro de comportamientos de venta constantes, que no presentan caídas pronunciadas.

“En El Poblado, por ejemplo, se vendieron 400 viviendas nuevas en este primer trimestre, lo que dará como resultado muy probable, un total de 1.400 o 1.500 unidades de vivienda nuevas vendidas este año”, concluye Estrada.

Aunque ya la ciudad está descendiendo de la cresta de la ola, todo indica que no se presentará una vertiginosa caída que le trunque una tranquila llegada a la playa.

Yoko Ono y las toronjas vengadoras

Yoko Ono y las toronjas vengadoras
De muchas de estas cosas pero más de ninguna también hablaremos en una lecture titulada Yoko Ono TORONJALUNA Sucediendo, el martes 4 de junio a las 6:30 pm en el Mamm

Por José Gabriel Baena
Fue por allá en el año 1970 cuando, entrando en mi adolescencia, conocí el “arte conceptual” en la Segunda Bienal de Coltejer: el primer premio se lo llevó Bernardo Salcedo con su por entonces asombrosa obra Hectárea de Heno: 500 grandes bolsas de poliuretano transparente rellenas de paja húmeda recogida en algún arrozal cundiboyacense. Si en la primera Bienal del 68 la sentencia a muerte de la pintura “clásica” en Colombia la había decretado Luis Caballero con un gran políptico sexual-transgresor (hoy en el Museo de Antioquia), Salcedo le aplicó su muy gracioso tiro de gracia o de desgracia con su hectárea de paja, para ofuscación de los críticos de aldea. Fue la primera vez que en Colombia, dicen, se presentó una “instalación”, unos quince años después de que en Europa y Norteamérica el “concept art” hubiera abierto su fuego lento. Entre los grupos o movimientos que lo practicaban se encontraba el “Fluxus” –de Nueva York a Londres- al que pertenecía la pequeña japonesa Yoko Ono, junto con figuras como los músicos John Cage y Toshi Ichiyanagi, Morton Feldman, Richard Maxfield, Merce Cunningham. Con formación en filosofía, poesía, composición musical, en 1955, a los 22 años, Ono había presentado su Lighting Piece, uno de los primeros ensayos de los “bocetos o guiones de eventos” y el resto de ese decenio se la pasó en lecturas ante pequeñas audiencias sobre diversas formas del arte japonés, recitales de su propia poesía, miniconciertos desconcertantes y fabricación de origamis sin fin. A principios de los 60, Ono sigue desarrollando esta clase de “eventos” que se esfuman prácticamente con solo susurrarlos o escribirlos o tocarlos; quedan algunas fotos desvaídas. En 1964, Ono publica en Tokio su famoso libro de instrucciones o guías de obras titulado Grapefruit –Toronja– y realiza performances o interpretaciones de algunas de ellas como la célebre Cut piece donde permite que el público le vaya cortando el traje hasta quedar desnuda, mientras ella permanece inmutable sentada en un escenario teatral, o como las envolturas de ella en lona oscura, precursoras de los trabajos de Beuys y, más allá, del Christo búlgaro. Y Ono siguió haciendo cajas que no contenían nada, conciertos con músicos envueltos como momias, obras de cámara con sólo un grito primario, performances de días enteros donde tampoco sucedía nada, pinturas para ver a través de agujeros, dispensadores de aire o de humo, sus famosas películas de tres segundos o monstruosamente largas y silenciosas donde solo aparecían nalgas, piernas, rostros, moscas, nubes. Su encuentro con el “Beatle” John Lennon en 1966 dispara su vida profesional, hasta la tragedia de 1980, no diré cuál. Y su vida se centra entre el cine incomprensible y la música pop-rock con su adorado John y mucho más después de este.

Personalmente encuentro que el arte conceptual de Yoko Ono, quien está rodando por sus ochenta años en este 2013, fue siempre una práctica extraordinaria de humor agudísimo y política subliminal –como el de Salcedo en Colombia–, pero también una cortante y eficaz herramienta de poesía oriental emparentada y del brazo en la música con el Budismo Zen, el silencio, el amor. De muchas de estas cosas pero más de ninguna también hablaremos la editora de Vivir en El Poblado, Luz María Montoya, y este cronista en una lecture titulada Yoko Ono TORONJALUNA Sucediendo, el martes 4 de junio a las 6:30 pm en el Museo de Arte Moderno. Pueden los interesados llegar una hora antes, mirar la pantalla blanca hasta que se vuelva negra y degustar imaginariamente la instalación previa con el retorno de 333 toronjas vengadoras en una producción general de “Baena Films y Los Ardientes Labios”.

Sabor a domingo

Sabor a domingo

Por María Teresa Ramírez U.
Maggy dio un portazo en el baño y empezó a desvestirse despacio. Quería que el tiempo pasara lento y entrar en la cama cuando él estuviera dormido.


Las prendas caían en desorden fruto de la rabia contenida que daba un impulso nuevo a sus movimientos. ¡Otra escena de celos! ¿Cuántas veces las había vivido? Una, dos, tres, cuatro… ¡Ya ni se acordaba!

¿Por qué lo saludaste así? ¡Se notaba que quería algo contigo!… ¿Por qué hoy cambiaste de peinado? ¿Es que acaso lo conocías de antes?… Ya te he dicho que no encajo en tu círculo de amigos… ¿Por qué estabas tan simpática?

Preguntas y afirmaciones que se repetían en el tiempo, preguntas y afirmaciones que estallaban sobre su dignidad, eran succionadas por su memoria y quedaban guardadas hasta la próxima vez y el próximo perdón. Porque Maggy siempre perdonaba.

La pelea había comenzado aquel sábado durante la fiesta, cuando el novio de su amiga se acercó para saludarla y ella le tendió la mano con una sonrisa. Después, de vuelta a su apartamento vinieron las recriminaciones, los gritos en el auto y él se fue tornando más violento cada vez… Luego, en el ascensor, la sacudió con fuerza hasta que los dedos de él quedaron marcados en su antebrazo. La entrada de unos vecinos risueños que también venían de fiesta, cortó con la escena cargada de violencia.

Qué lejos estaban los días en que el amor se presentó ante ellos, el primer beso, las promesas del noviazgo… Recordó el día de su matrimonio, la ceremonia frente al altar, el olor de su piel y la forma como sus manos recibían las órdenes de su deseo en un inexperto camino de caricias… Y luego, luego… la explosión de los dos y las miradas exhaustas y plenas.

Pero ésta era la última vez. Las voces de su dignidad se plantaban ante ella y la retaban:

¿Cuánto tiempo hace que lo toleras? ¡Tú tienes la culpa de todo! ¡Debes poner límites!…
Siempre, después de cada escena, se acostaba sin hablar y se dormía entre lágrimas mirando acobardada hacia el futuro. ¿Qué iba a hacer sin él? No podía imaginar el resto de sus amaneceres sin el calor de su cuerpo, sin compartir el aire que habían respirado juntos… Por eso, cuando al otro día llegaban hasta ella las palabras de arrepentimiento, sus quejas y reproches quedaban enredados en el follaje de otros silencios. Esa noche, como tantas veces, se tendió a su lado muy quieta y un par de lágrimas rodaron dejando un surco húmedo en su cara.

Un hilo de luz se filtró por la ventana y la extensión de su tristeza se prolongó en otro amanecer. De repente, lo miró dormido. Recordó las escenas de la víspera y una fuerza extraña la sacudió con un sentimiento de valor. Esperaría a que despertara y le diría que todo había terminado entre ellos; que el miedo que la rondaba se había ido para siempre y que era inútil desgastarse pensando en el futuro si hasta ese día ella ni siquiera tenía un presente. Examinó su cara, miró los ojos cerrados, sintió un aire nuevo y escupió mentalmente sobre él las palabras que nunca había sido capaz de pronunciar…

¡Se acabó! Tus celos y tus maltratos llegaron a la hora final… Me has pisoteado como has querido, has maltratado mi dignidad de mujer y no estoy dispuesta a tolerarlo más… … No has sabido valorarme y mi paciencia y mi tolerancia también tienen límites… Estos años que hemos pasado juntos se irán al vacío, como se irá también al vacío mi amor por ti… Has acabado con mi amor, pero no has acabado conmigo… No me mereces, no mereces a nadie, porque eres un egoísta, un machista, un…

Esperaría un poco más. Tenía que decírselo todo: decirle que su timidez y sus miedos se habían desvanecido para siempre. Ese domingo debía tener un sabor distinto. Lo miró otra vez. Tenía el sueño profundo y el tiempo parecía detenido mientras ella examinaba cada uno de sus rasgos: sus párpados azulados, su cara demasiado pálida, su boca con un rictus indefinible… Tomó una de sus manos y su tacto frío la paralizó. Hubo un instante de asombro, pero luego, desde su interior continuó deshojando palabras.

El laberinto del mundo

0

El laberinto del mundo

/ Gustavo Arango
A comienzos del siglo 17 un joven checo decidió buscar un oficio tranquilo que, además de sustento, le diera alegría. Dos guías vinieron a acompañarlo: Ubicuo y Engaño. Ubicuo lo condujo hasta un lugar elevado desde donde podía ver el mundo: una ciudad de trazos laberínticos, rodeada de murallas y de abismo. Engaño le puso mal puestos unos lentes que mostraban las cosas como deben ser vistas.

El viaje comenzó junto a una puerta por donde entraba, del abismo a la ciudad, una fila de seres aturdidos. Un viejo de ojos fieros, llamado Destino, conminaba a cada uno a recibir un papel en el que había una palabra: “Manda”, “Obedece”, “Escribe”, “Labra”, “Estudia”, “Juzga”, “Construye”, “Pelea” y otras más. Ubicuo explicó al viajero que los recién nacidos estaban recibiendo la tarea de su vida. Engaño le dijo que tomara su papel y obedeciera sin protestas. Pero el joven le dijo a Destino que quería ver el mundo antes de tomar una decisión. El viejo accedió con un gruñido. Tomó un papel en blanco, escribió: “Especula”, y lo invitó a marcharse.

Ubicuo propuso que fueran al mercado, “donde tantos oficios y edades y clases y razas se congregan”. El viajero pensó que aquella multitud era como la de las abejas de un panal, pero mucho más extraña: unos corrían, unos paseaban, unos yacían, unos vendían, unos compraban, unos reían, unos cantaban, unos vociferaban, unos formaban grupos numerosos y otros se aislaban. “Aquí tienes”, dijo Engaño, “la hermosa variedad de los humanos, la imagen misma de Dios”. El viajero notó que por debajo de los lentes podía ver las cosas como eran de verdad. Vio las máscaras que usaban para relacionarse, vio las monstruosidades detrás de las máscaras. Cuando protestó por la impostura, Engaño la llamó prudencia. Algunos que estaban cerca miraron al viajero con enojo. Comprendió que debía cuidarse de expresar lo que veía. Así siguieron su viaje.

El joven vio el barullo de las gentes, cada uno queriendo hablar más fuerte que los otros, procurando la atención de multitudes; vio a montones ocupando su vida en necedades; vio gente caminando con espejos para verse caminando; vio gente caer y gente reír por la caída; vio a algunos sonreírse de frente y agraviarse en la distancia; vio los zancos con que algunos pretendían ponerse por encima de los otros, y vio a los otros buscando que tropezaran; vio a unos hombres destruir lo que hacían otros hombres; vio a la Muerte incansable; vio a los hombres decididos a ignorarla.

Ninguna esfera humana se escapa a la mirada desnuda que Comenius nos ofrece en El laberinto del mundo (1623). Ahí están las miserias de la vida conyugal, las desdichas y absurdas tareas que ocupan los días de todos los oficios, la vanidad de las clases instruidas, la corrupción de gobernantes y jerarcas religiosos, el cotilleo, la envidia, la crueldad, el desprecio. Sólo unos pocos hombres silenciosos parecían escapar a esa miseria general, pero Engaño se las arregló para alejar al viajero. Omito aquí el final de la historia porque después del recorrido se antoja inútil hablar de esos asuntos. Sólo quiero decir que El laberinto del mundo es una joya de la literatura alegórica, a la altura de la Divina Comedia, y que si el libro de Comenius no ha tenido un prestigio similar es porque afirma que la vida puede ser mucho peor que el Infierno de Dante. Tal vez por eso se acaba.
Oneonta, mayo de 2013.
[email protected]

Camino a Medellywood

La ciudad se enfoca en el cine
Camino a Medellywood
Medellín se prepara para recibir a la industria cinematográfica


Cortesía, Rodaje día 1 The Deadmen

Después de la producción de Al final del Espectro, de Juan Felipe Orozco (2006), The Dead Men, de Kirk Sullivan, es la primera película que en coproducción con socios extranjeros se rueda en Medellín, y es apenas uno de los tantos proyectos que el productor Alejandro Arango y su socia Laura Goméz, de Contento Films, tienen para este año.

Pero no es la única que se rueda en la ciudad. Eso que llaman amor –dirigida por Carlos César Arbeláez y producida por Juan Pablo Tamayo, de El Bus Producciones (los mismos de Los Colores de La Montaña)– también se empezó a rodar dentro de la nueva etapa de apoyo que está dando la Alcaldía de Medellín por medio de la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Oficina de Internacionalización, amparada en la nueva Ley de Cine (1556), en su apuesta por hacer de Medellín el centro cinematográfico de América Latina.
Ver a Brad Pitt o a Angelina Jolie paseando en la ciudad va a atraer a los medios de comunicación internacionales y estos le van a contar al resto del mundo que aquí está pasando algo. Es lo que posiblemente suceda cuando la industria entre fuerte, auguran los de Contento Films. Ellos, que han contado con el apoyo de productores como Roy Lee (Los Infiltrados) son un aliado de la Alcaldía para traer a los grandes. De acuerdo con los análisis realizados por los empresarios, en el quinto año estarían entrando a la ciudad 100 millones de dólares anuales y se generarían más de 35.000 empleos, abarcando todo lo que implica hacer una película: transporte, restaurante, vestuario, aseo, logística, técnicos, hotelería y turismo (para el que se estiman 230 mil noches de hotel). En este momento una película de dos millones de dólares está generando cerca de 1.000 empleos. Cuando empiecen a llegar las de 50 y 100 millones, se estará hablando de otras cifras.

El gana-gana
Este proyecto, en alianza con públicos y privados, es liderado por Juan Camilo Quintero, asesor en Asuntos de Internacionalización de la Alcaldía de Medellín. Se desarrollará a partir de varios elementos: Una Comisión Fílmica Local que buscará promover la ciudad y estará integrada por representantes del sector como la Agencia de Cooperación Internacional, Plaza Mayor (está buscando convenios con Bollywood), la Secretaría de Cultura Ciudadana y productores. Una Ventanilla Única, para tramitar permisos de rodaje y montaje, tanto para cine como para grandes eventos. Unos Estudios de Grabación, que serían los primeros en Latinoamérica. Y unos Fam Trip o Viajes de Familiarización para motivar a productoras e inversionistas a rodar en la ciudad.

Charles Roven, productor de Batman; Aarón Ginsburg, respresentante de la productora Atlas Independent, y Brad Furman, reconocido por dirigir The Lincoln Lawyer y The Take, son algunas de las personalidades que han venido a la ciudad desde 2012. La visita de Brad fue la última, en marzo de este año, para dirigir el video para la candidatura de Medellín a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.


Cortesía, Rodaje Eso que llaman amor

“Mi apuesta es que la industria fílmica genere desarrollo económico para la ciudad. Por cada peso que se invierte, mínimo llegan entre cuatro y cinco a la economía local”, afirma Juan Camilo Quintero.

Explica que la Ley de Cine da un rebate (contraprestación) del 40 % a las producciones internacionales que se graben en Colombia. “Si ellos invierten un millón de dólares en una película y se gastan 200 mil dólares en personal colombiano, el gobierno se los devuelve porque generan empleo y consumo. La inversión que hizo el gobierno nacional es de alrededor de 28 mil millones de pesos para este año y la intención como ciudad es dar un plus del dos por ciento adicional”. Es una manera de competir con los otros 300 destinos fílmicos que hay en el mundo.

Medellín es una opción porque además del atractivo de sus nuevas locaciones y el apoyo gubernamental, se detectó que Canadá aumentó los costos en la mano de obra, México pasa por un conflicto armado difícil, Nueva Zelanda y Asia están más lejos de Hollywood y Latinoamérica no tiene estudios, explica el funcionario.

En septiembre Contento Films, en asocio con inversionistas internacionales, empezará a construir sus estudios en el Oriente antioqueño. Los primeros estarían listos en un año, afirma Alejandro Arango. Medellywood está cada vez más cerca.

Las películas Fugly y The man carry on road contarán con la actuación de John Leguízamo. La primera, rodada en Nueva York, será el estreno de Contento Films en octubre de este año, y la segunda, de Aaron Ginsburg, comenzará su rodaje en la ciudad. Entre tanto, el Festival de Cine Colombiano, dirigido por Víctor Gaviria, traerá en agosto a Medellín al director ganador del Óscar, Alexander Payner, con el apoyo de la Alcaldía.

Alejandro Arango
Productor de The Dead Men
Juan Camilo Quintero
Asesor en Asuntos Internacionales de la Alcaldía de Medellín
Juan Pablo Tamayo
Productor de Eso que llaman amor

¡A prepararse para la industria!
La producción de películas de gran magnitud exige una hoja de vida similar, es decir, si los realizadores colombianos no cuentan con la educación y formación técnica requerida, se quedarán como espectadores. Actualmente las productoras locales no cuentan con la infraestructura suficiente y deben traer personal técnico de Bogotá. Ante esta necesidad, la administración municipal busca apoyar todos los procesos educativos y artísticos de los diferentes gremios audiovisuales de la ciudad. “Venimos trabajando para que el cine sea un proyecto de vida viable para las personas de la región, para eso se creará una política pública de cine que permita vincular el talento local a las producciones extranjeras y propias. Queremos que Medellín sea la ciudad del cine porque la gente de aquí lo esté haciendo”, afirma el guionista Francisco Pulgarín, asesor para Cinematografía de la Secretaría de Cultura Ciudadana.

Giovanna Hernández, productora y realizadora, opina que también es necesario preparar a la ciudadanía mediante una buena información sobre lo que significa un rodaje, cómo esta constituido un equipo y como a los ciudadanos los puede beneficiar en vez de perjudicarle. De esto depende, advierte, que la iniciativa de convertir a Medellín en Meca del cine tenga éxito.

Puerto Candelaria: No tienes derecho

0

Puerto Candelaria: No tienes derecho
Tras 13 años de trayectoria musical, Puerto Candelaria montó un malecón en el Teatro Pablo Tobón, donde grabó en vivo No tienes derecho, el primer dvd de la banda, el cual se lanzará en agosto. Entre los célebres invitados a este especial concierto, estuvieron Andrea Echeverri y Esteman.


Eduardo Díez, Daniela Toro

David Bedoya, Irene Pérez

José Valencia, Milena Echeverry
Juana Jiménez


Liliana Díaz, Camilo Díaz, Jorge Franco, Luis Fernando Zuluaga

Mauricio Arias, Claudia Osorio, Kenny Sánchez, Evelin Abraez, Lina Moncada

Natalia Misas
Tatiana Cardona


Sindy Mayerli, Natalia Gómez

Valentina Betancur, Jerónimo Betancur

Alejandra Barrada, Carolina Lopera

Alejandro Ramírez, Liz Santamaría

Ana Zambrano, Andrea Arroyave

Daniela Vélez, Diego Berrío

{joomplucat:55 limit=100|columns=3}

Jío en El Tesoro

0

Jío en El Tesoro
En la Plaza Palmas del Centro Comercial El Tesoro, 500 personas gozaron del concierto de cierre del mes de la madre. El protagonista fue Jío, cantante que con su potente voz interpretó desde boleros hasta baladas pop. Jío ocupó el tercer puesto en el recordado concurso de Caracol Televisión La Voz Colombia.


Alexandra Maya

Ángela María Machado, María Eugenia Duque

Bibiana Ochoa, Fernando Pinel, Diego Agudelo

Erika White, Beatriz Bustamante, Claudia Jaramillo

Gabriela Inés Sánchez, Susana Álvarez

Gloria Cardona, Vicky Cardona

Gala Ochoa, Gloria Restrepo

Johanna Celedón, Danyela Maestre

José Javier Morales, María Patricia Gaviria

Luis Mauricio Mesa, Clara Patricia Mesa, Ángela María Aristizábal

María Guillermina Acevedo, Ileana María Acosta

Martha Moreno, Manuel Moreno

Martha Jaramillo, Martha Tirado

Patricia López, Ángela María Rodas

Sandra Ocampo, Luciana Idárraga
Sonia Uribe


Luz Stella Molina, María Victoria Molina, Verónica Suárez

Adriana González

Sunset Party en Sinko

0

Sunset Party en Sinko
Una rumba para ver el atardecer en buena compañía, tomarse unos cocteles entre amigos y disfrutar de las mezclas del dj bogotano Beto Durán. Así fue la Sunset Party, Mama Loves Disco, fiesta realizada en la terraza de Sinko Bar, que se extendió durante toda una tarde sabatina.


Ana María Saldarriaga, María Adelaida Arango

Andrés Arango, Susana Posada, Natalia Trujillo, Camila Vélez, Carlos Andrés Escobar

Beto Durán

Clara Hernández, José Restrepo, Mariana Tobón, Luis Escalante, Camilo Chiquito

Esteban Posada, Juliana Fernández, Emilio Posada, Manuela Mejía, Camilo Agudelo

Felipe Aguirre, Paula Gutiérrez, Óscar Correa

Francisco Rovida, Alejandra Vélez, Eduardo Echavarría

Jhonatan Correa, Clara Velásquez, Ana Isabel Sierra,

Juan Manuel Osorio, Ana María Cadavid

Juan Pablo Echeverry, Clara Hernández, Nicolás López

Juliana Olarte, Carlos Mario Ochoa, Rodrigo Segura, Catalina Olarte, Carolina Olarte, Juan David Molina

Marcela García, Marcela Martínez

Santiago Pérez, Alejandra Gómez

El ilustrador del mes

0

El ilustrador del mes
Las ilustraciones que el artista Daniel Gómez realizó para El libro de los ojos, del escritor Ricardo Silva, integran El Ilustrador del mes, exposición organizada por el Teatro Pablo Tobón Uribe y Tragaluz Ediciones. La muestra estará exhibida en el Pablo Tobón hasta el 18 de julio.

Un muchacho viajero

Mis recuerdos gastronómicos de niñez y juventud me conducen a almuerzos felices en la casa de mis abuelos paternos y están asociados con la imagen del mediodía de un domingo.

El menú típico para ese día era algo parecido a esto: al mediodía se servían unas empanaditas de iglesia que eran traídas, humeantes y en bolsas de papel manchadas de aceite, por alguno de los tíos que llegaba de visita. Estas desaparecían rápidamente adobadas con algún ají, más o menos picante, o con unas gotas de jugo de limón recién partido.

Luego, alrededor de la una, empezaba el almuerzo propiamente dicho, el que se iniciaba con una porción de fruta fresca; continuaba con una sopa recién hecha, olorosa y humeante y que bien podía ser de verduras, uña u oreja; después arribaba a la mesa el “seco” o plato principal, donde uno de los más gustosos podría ser –según mis recuerdos– una tajada o dos de muchacho, acompañado con papas, yucas y zanahorias, cubierto con la untuosa salsa que resultaba de su cocción en la olla a presión, y, como acompañamiento adicional, una porción de arroz blanco suelto, hecho con todos los cánones de nuestra cocina tradicional. Para terminar, podría haber un vaso de leche fría y un dulce casero hecho con cernido de guayabas. Sobra decir que en esa época ni el vino ni la coca cola habían copado las mesas familiares.

Pasaron los años y el recuerdo de estas comidas regresó a mi cabeza un día mientras vivía en los Estados Unidos, cuando caminando por el supermercado me encontré de frente con un muchacho, el que allá llaman “beef round top round roast”. En esa época no me acompañaba el libro de doña Zaida y me puse a investigar cómo es que lo cocinaban en ese país. Revisando un antiguo libro de cocina que le había regalado a mi madre hacía muchos años (Betty Crocker’s New Picture Cook Book) me encontré que la autora recomendaba cocerlo en el horno a baja temperatura, hasta que la carne estuviese blanda. Esta fue la receta que me acompañó durante algún tiempo.

Algunos años después llegué a la Argentina y en una de las primeras visitas que hice a la plaza de mercado cercana a casa, la de San Telmo, encontré en el puesto de carne un “muchacho” rozagante, esta vez con el nombre de “pesceto”. Averigüé cómo lo hacían. “Sáquele toda la grasa, dórelo con aceite de oliva, y póngalo a cocinar durante unas dos horas con caldo de verduras hasta el medio o menos y a fuego muy bajo, hasta que esté rosado y tierno por dentro”, me dijeron. Así lo hice y quedó, para mi gusto, bastante bien.

En la primera Navidad en este país me pidieron que hiciéramos un vitel toné para la cena de Navidad. Al preguntar qué era, me contestaron: “Es un pesceto que una vez cocinado se parte en tajadas delgadas que se cubren luego con una salsa a base de mayonesa, atún, alcaparras y anchoas”. Así lo hice y se convirtió en una entrada fabulosa que hago en algunos días de verano.

Estamos entonces ante un corte de carne de res con múltiples nombres y formas de cocerlo, y que cuando se enfría se puede partir en tajadas delgadas que lo sacarán de apuros, por ejemplo como sanduchitos en pancitos o arepitas partidas al medio.

Sugiero al lector que cuando esté de visita en otro país y se encuentre en una carnicería frente a un “muchacho” pregunte por su nombre local y pídale al carnicero que le cuente cómo lo cocinan. Le aseguro que no se va a arrepentir.

Si desea hacerme comentarios o quiere alguna de las recetas que he delineado aquí, escríbame por favor a [email protected]
Buenos Aires, mayo de 2013
[email protected]