Columnistas de La Buena Mesa

Reinas y restaurantes ¿será cuestión de estilo?

/ Julián Estrada
Si bien la sabiduría popular dice que “el hábito no hace al monje”, vinagreras, pimenteros, azucareras, pinzas, servilletas, samovares, vajillas, copas, significan para un restaurante lo que el ajuar es para una reina de belleza

¿Cuándo saber que un plato es bueno?

/ Juan Pablo Tettay
Un cocinero debe tener suficiente sentido del humor para jugar con los comensales en la mesa. Y ahí está, por ejemplo, la sopa de desayuno antioqueño que se puede probar en estos momentos en El Cielo. La creatividad va de la mano de la técnica

Esa platica se perdió

/ Juan Felipe Quintero
En los dos casos se fiaron del mito que dice que los vinos entre más años tengan, mejor estarán en la copa. No. Blancos, rosados y tintos jóvenes son para descorchar antes de los tres años siguientes a la cosecha. No mejoran con el tiempo

La polémica propina

/ Julián Estrada
“En todos los asuntos sin importancia, el estilo y la franqueza son lo esencial. En todos los asuntos de importancia, el estilo y la franqueza son lo esencial”. Tengamos en cuenta esta máxima al momento de dar propina

¿Cuándo dejar propina?

/ Juan Pablo Tettay
Hay buen servicio si solo con una mirada saben que necesitamos algo. No debería ser necesario alzar la mano o, en el peor de los casos, pararse a buscar un mesero. Alguien, siempre, debe estar pendiente de lo que los clientes quieren y necesitan

¡Llevar mi botella es un elogio!

/ Juan Felipe Quintero
La solicitud era simple: ir al restaurante, hacer un consumo y que yo llevara mi vino, con pago de descorche: un Merlot francés que allí no tenían en su carta. El elogio no caló…

Los menús de degustación no son de mi preferencia

/ Julián Estrada
Hoy en día la moda es una serie de platos, entre siete y diez servicios de la entrada al postre. Un largo y dispendioso proceso en el cual si bien se disfruta de la variedad, al final del recorrido se necesita tener memoria de concursante de programa de televisión

Para su chicharrón, un vino

/ Juan Felipe Quintero
Justo de eso se trata: de probar. De descubrir. Más aromas, gustos y alternativas, menos prejuicios y chistes del “más ordinario que…”

La Gastronomía no se enseña… se vive

/ Julián Estrada
No conocemos lo nuestro: ni el recetario del maíz, ni las frutas, ni nuestras bebidas, ni los quesos, ni nuestros pescados

¿Vino en vaso?: esto está como raro

/ Juan Felipe Quintero
Viene haciendo carrera un planteamiento: que el vino hay que tomárselo como a uno más le guste, incluso como uno pueda: en copa, las grandes, delgadas, elegantes, o en las gruesas, o en vaso de tubo o en vaso corto. Incluso, con hielo

La invasión

/ Julián Estrada
Tuve el privilegio de vivir varios años en Bélgica y jamás podré olvidar los aromas callejeros de sus waffles, hoy famosos en el mundo entero

¡Dejen de pedir jugo de maracuyá!

/ Juan Felipe Quintero
Si les cuesta dejar la maracuyá, vayan paso a paso y elijan un Sauvignon blanc chileno y percibirán en su copa algo de los bonitos aromas de la fruta

Sancocho de gallina

/ Julián Estrada
En este sitio del pendón anaranjado se prueba un delicioso y auténtico sancocho de gallina cuyos aromas y presentación levanta muertos y duerme vivos

¿Y por qué la cerveza y la gaseosa sí?

/ Juan Felipe Quintero
¿Y yo, y por supuesto cada vez más comensales, que pedimos vino, tenemos que beber maluco, caliente o a la ciega?

Cuándo un amigo se va

/ Julián Estrada
“El hombre que come mucho debe ser bueno, pues para comer mucho se necesita una buena digestión, y la buena digestión depende de una conciencia tranquila”
- Benjamín Disraeli

La cata de burbujas en la que vi chispas

/ Juan Felipe Quintero
Cambiar un paradigma: el que dice que los mejores espumosos son las champañas

Carta Abierta a la Producción

/ Julián Estrada
Confieso, como apasionado que soy del universo culinario, que lloré y reí todas las noches

Plata en blanco y paisa

/ Juan Felipe Quintero
El jurado, compuesto por 72 especialistas, analizó el Bianco sin conocer su origen y con etiqueta oculta

La actual oferta de cocina francesa

/ Julián Estrada
Lelo me quedé al constatar la existencia de media docena de bistrós, ofreciendo sugestivas recetas de la más clásica cocina francesa

Medellín sí sabe

/ Julián Estrada
Medellín sí sabe muestra de manera sugestiva y bien documentada la verdadera cocina de la ciudad

Master Chef: sí pero no

/ Julián Estrada
¿Quién vio una mazorca? ¿Dónde mostraron una yuca? ¿Dónde estaban los fríjoles? ¿Quién se atrevió a cocinar una arracacha o una haba?

Buñuelo navideño


/ Julián Estrada
El buñuelo navideño aparece crecido en su sabor gracias a ese halo de fraternidad que le otorgamos sus comensales durante estos últimos y especiales días del calendario

No a los tapabocas en cocina y comedor


/ Julián Estrada
Es un hecho: el espectáculo era grotesco

Desayunando a oscuras en Popayán


/ Julián Estrada
No había recorrido dos cuadras, cuando de manera súbita se me caló por la nariz un espectro de aromas

Un desayuno impecable

Un desayuno impecable
/ Julián Estrada
Obviamente, desayuné como un obispo en vacaciones, sin el más mínimo remordimiento

Elogio al desayuno

Elogio al desayuno
/ Julián Estrada
Desayunar bien… dan ganas de almorzar

Hotelería y Cocina

Hotelería y Cocina
/ Julián Estrada
Una cocina buena y permanente es muy difícil de encontrar, tanto en los hoteles grandes como en los hoteles pequeños de Medellín

La sutil servilleta

La sutil servilleta
/ Julián Estrada
Hoy en día es algo tan común que su importancia pasa inadvertida hasta el preciso momento en que las circunstancias la exigen

Mystique: la osadía de cerrar un restaurante

Mystique: la osadía de cerrar un restaurante
/ Julián Estrada
El comensal antioqueño no es propiamente “perita en dulce”

Épocas de pescado seco

Épocas de pescado seco
/ Julián Estrada
Con motivo de la proximidad de la Semana Santa, un discreto recetario del pescado seco sale a relucir en cocinas y comedores

Cultura etílica

Cultura etílica
/ Julián Estrada
La nueva ley afecta la convivencia amable y espontánea entre amigos

Senadores ebrios de poder al volante de la legislación

Senadores ebrios de poder al volante de la legislación
/ Julián Estrada
Quiero invitar a colegas y amigos a que iniciemos una cruzada por la existencia de una “Cultura Etílica”

¿Qué pasa en la cocina colombiana? (1)

¿Qué pasa en la cocina colombiana? (1)
/ Julián Estrada
Estamos cayendo en un auténtico galimatías

Desayuno guajiro

Desayuno guajiro
/ Julián Estrada
Fueron más de una decena de sabores que jamás mis jugos gástricos habían disfrutado

Guajira protege su cocina

Guajira protege su cocina
/ Julián Estrada
Se trata, ante todo, de una mesa mañanera de conversación

Me topé con una empanada única

Me topé con una empanada única
/ Julián Estrada
La descubrí a la distancia por los agradables e incógnitos olores de su fritura

Recomiendo a ojo cerrado

Recomiendo a ojo cerrado
/ Julián Estrada
Conozco muchas plazas de mercado en Colombia… Esta de Bucaramanga la recomiendo a ojo cerrado

¡Llegaron los californianos!

¡Llegaron los californianos!
/ Julián Estrada
Con esta revolución comercial del vino en nuestro medio, quien más favorecida ha salido es la clientela de nuestros restaurantes

El sinsabor de una mala ortografía

El sinsabor de una mala ortografía
/ Julián Estrada
En nuestro medio, los diccionarios gastronómicos brillan por su ausencia

A propósito de unas carnes no muy santas

A propósito de unas carnes no muy santas
/ Julián Estrada
Elogio a un hígado encebollado a la plancha

Enseñar Gastronomía

¿Enseñar Gastronomía?
/ Julián Estrada
“El único animal que cocina es el hombre… cocinar hizo al hombre”. Faustino Cordón

¿Qué están aprendiendo los futuros chefs?

¿Qué están aprendiendo los futuros chefs?
/ Julián Estrada
¿Cocina colombiana o gastronomía colombiana?

Sugestivo banquete bibliográfico

Sugestivo banquete bibliográfico
/ Julián Estrada
Quede claro: nunca antes en nuestro país se había pensado en tan magnífica recopilación de libros culinarios

Importancia de la cocina campesina

Importancia de la cocina campesina
/ Julián Estrada
Nuestra desconocida cocina colombiana goza de un origen campesino sumamente arraigado, pero a la vez sumamente ignorado

Una historia por terminar

Una historia por terminar
/ Julián Estrada
Hace menos de 70 años no había ni un solo restaurante en nuestra ciudad, durante décadas no pasaron de 10 y hasta finales de los años 80 no existían 20 restaurantes buenos

Había una vez un filósofo culinario…

Había una vez un filósofo culinario…
/ Julián Estrada
Santi Santamaría será a la historia de la cocina del mundo lo que John Lennon a la historia del rock and roll

Un comentario más sobre la paella

Un comentario más sobre la paella
/ Julián Estrada
El turismo ha enriquecido muchos países, pero a la vez ha empobrecido o, mejor, ha desdibujado muchas culturas

Ron Botero… ¡qué aguinaldo!

Ron Botero… ¡qué aguinaldo!
/ Julián Estrada
Gracias a su gran calidad, entrará a reforzar el bar de los verdaderos amantes y coleccionistas del ron

Con sabor a polémica

Con sabor a polémica
/ Julián Estrada
El periodismo gastronómico que nosotros concebimos debe apuntar a un trabajo de reivindicación de lo nuestro, sin caer en el chauvinismo

Así empezamos

Así empezamos
/ Julián Estrada
Quede claro: estamos y seguiremos convencidos de la bondad y acierto de este género periodístico por el cual hemos apostado tanto