Columnistas de La Buena Mesa
En La Buena Mesa conoce las mejores recomendaciones e historias de la cocina a través de expertos de la gastronomía en la ciudad de Medellín.
La cata de burbujas en la que vi chispas
/ Juan Felipe Quintero
Cambiar un paradigma: el que dice que los mejores espumosos son las champañas
Cambiar un paradigma: el que dice que los mejores espumosos son las champañas
Carta Abierta a la Producción
/ Julián Estrada
Confieso, como apasionado que soy del universo culinario, que lloré y reí todas las noches
Confieso, como apasionado que soy del universo culinario, que lloré y reí todas las noches
Plata en blanco y paisa
/ Juan Felipe Quintero
El jurado, compuesto por 72 especialistas, analizó el Bianco sin conocer su origen y con etiqueta oculta
El jurado, compuesto por 72 especialistas, analizó el Bianco sin conocer su origen y con etiqueta oculta
La actual oferta de cocina francesa
/ Julián Estrada
Lelo me quedé al constatar la existencia de media docena de bistrós, ofreciendo sugestivas recetas de la más clásica cocina francesa
Lelo me quedé al constatar la existencia de media docena de bistrós, ofreciendo sugestivas recetas de la más clásica cocina francesa
Medellín sí sabe
/ Julián Estrada
Medellín sí sabe muestra de manera sugestiva y bien documentada la verdadera cocina de la ciudad
Medellín sí sabe muestra de manera sugestiva y bien documentada la verdadera cocina de la ciudad
Master Chef: sí pero no
/ Julián Estrada
¿Quién vio una mazorca? ¿Dónde mostraron una yuca? ¿Dónde estaban los fríjoles? ¿Quién se atrevió a cocinar una arracacha o una haba?
¿Quién vio una mazorca? ¿Dónde mostraron una yuca? ¿Dónde estaban los fríjoles? ¿Quién se atrevió a cocinar una arracacha o una haba?
Buñuelo navideño
/ Julián Estrada
El buñuelo navideño aparece crecido en su sabor gracias a ese halo de fraternidad que le otorgamos sus comensales durante estos últimos y especiales días del calendario
No a los tapabocas en cocina y comedor
/ Julián Estrada
Es un hecho: el espectáculo era grotesco
Desayunando a oscuras en Popayán
/ Julián Estrada
No había recorrido dos cuadras, cuando de manera súbita se me caló por la nariz un espectro de aromas
Un desayuno impecable

/ Julián Estrada
Obviamente, desayuné como un obispo en vacaciones, sin el más mínimo remordimiento
Elogio al desayuno

/ Julián Estrada
Desayunar bien… dan ganas de almorzar
Hotelería y Cocina

/ Julián Estrada
Una cocina buena y permanente es muy difícil de encontrar, tanto en los hoteles grandes como en los hoteles pequeños de Medellín
La sutil servilleta

/ Julián Estrada
Hoy en día es algo tan común que su importancia pasa inadvertida hasta el preciso momento en que las circunstancias la exigen
Mystique: la osadía de cerrar un restaurante

/ Julián Estrada
El comensal antioqueño no es propiamente “perita en dulce”
Épocas de pescado seco

/ Julián Estrada
Con motivo de la proximidad de la Semana Santa, un discreto recetario del pescado seco sale a relucir en cocinas y comedores
Cultura etílica

/ Julián Estrada
La nueva ley afecta la convivencia amable y espontánea entre amigos
Senadores ebrios de poder al volante de la legislación

Senadores ebrios de poder al volante de la legislación
/ Julián EstradaQuiero invitar a colegas y amigos a que iniciemos una cruzada por la existencia de una “Cultura Etílica”
¿Qué pasa en la cocina colombiana? (1)

/ Julián Estrada
Estamos cayendo en un auténtico galimatías
Desayuno guajiro

Desayuno guajiro
/ Julián EstradaFueron más de una decena de sabores que jamás mis jugos gástricos habían disfrutado
Guajira protege su cocina

/ Julián Estrada
Se trata, ante todo, de una mesa mañanera de conversación
Me topé con una empanada única

Me topé con una empanada única
/ Julián EstradaLa descubrí a la distancia por los agradables e incógnitos olores de su fritura
Recomiendo a ojo cerrado

Recomiendo a ojo cerrado
/ Julián Estrada
Conozco muchas plazas de mercado en Colombia… Esta de Bucaramanga la recomiendo a ojo cerrado¡Llegaron los californianos!

¡Llegaron los californianos!
/ Julián EstradaCon esta revolución comercial del vino en nuestro medio, quien más favorecida ha salido es la clientela de nuestros restaurantes
El sinsabor de una mala ortografía

El sinsabor de una mala ortografía
/ Julián EstradaEn nuestro medio, los diccionarios gastronómicos brillan por su ausencia
A propósito de unas carnes no muy santas

/ Julián Estrada
Elogio a un hígado encebollado a la plancha
Enseñar Gastronomía

/ Julián Estrada
“El único animal que cocina es el hombre… cocinar hizo al hombre”. Faustino Cordón
¿Qué están aprendiendo los futuros chefs?

¿Qué están aprendiendo los futuros chefs?
/ Julián Estrada¿Cocina colombiana o gastronomía colombiana?
Sugestivo banquete bibliográfico

Sugestivo banquete bibliográfico
/ Julián EstradaQuede claro: nunca antes en nuestro país se había pensado en tan magnífica recopilación de libros culinarios
Importancia de la cocina campesina

/ Julián Estrada
Nuestra desconocida cocina colombiana goza de un origen campesino sumamente arraigado, pero a la vez sumamente ignorado
Una historia por terminar

Una historia por terminar
/ Julián EstradaHace menos de 70 años no había ni un solo restaurante en nuestra ciudad, durante décadas no pasaron de 10 y hasta finales de los años 80 no existían 20 restaurantes buenos
Había una vez un filósofo culinario…

Había una vez un filósofo culinario…
/ Julián EstradaSanti Santamaría será a la historia de la cocina del mundo lo que John Lennon a la historia del rock and roll
Un comentario más sobre la paella

Un comentario más sobre la paella
/ Julián EstradaEl turismo ha enriquecido muchos países, pero a la vez ha empobrecido o, mejor, ha desdibujado muchas culturas
Ron Botero… ¡qué aguinaldo!

Ron Botero… ¡qué aguinaldo!
/ Julián EstradaGracias a su gran calidad, entrará a reforzar el bar de los verdaderos amantes y coleccionistas del ron
Con sabor a polémica

Con sabor a polémica
/ Julián EstradaEl periodismo gastronómico que nosotros concebimos debe apuntar a un trabajo de reivindicación de lo nuestro, sin caer en el chauvinismo
Así empezamos

Así empezamos
/ Julián EstradaQuede claro: estamos y seguiremos convencidos de la bondad y acierto de este género periodístico por el cual hemos apostado tanto
Breve reseña de nuestro origen repostero

Breve reseña de nuestro origen repostero
/ Julián EstradaLo están haciendo ¡Sumamente Bien! para beneficio de quienes nos encanta mecatear
Su majestad el arroz blanco

Su majestad el arroz blanco
/ Julián EstradaTodo el mundo asume que lo sabe preparar… pero no a todo el mundo le sale bien
Las cocinas alemanas

Las cocinas alemanas
/ Julián EstradaRecuerdo como si fuese hoy mi opíparo desayuno en el comedor estudiantil de la Universidad de Karlsruh
Cazuela

Cazuela
/ Julián Estrada
En mi calidad de goloso he degustado infinitas y variadas recetas preparadas en este atinado recipienteFlores en la cocina colombiana

¿Flores en la cocina colombiana?
/ Julián Estrada
Cocinar con flores y que la receta cautive paladares… ese si es un reto difícil de cumplir.La ambigüedad de la cocina cruda

La ambigüedad de la cocina cruda
/ Julián EstradaLa trilogía carpaccio, sushi y cebiche es tan famosa y demandada como la Santísima Trinidad de la Iglesia Católica
Pan y parva nacieron en los conventos

Pan y parva nacieron en los conventos
/ Julián Estrada En esta misma provincia de Antioquia el pan de trigo fue considerado durante siglos bocado exclusivo para paladares religiosos
Por qué no existe un recetario antioqueño del pescado

¿Por qué no existe un recetario antioqueño del pescado?
/ Julián Estrada“Una civilización que ignora sus sabores, no puede ser una civilización completa”. Alfonso Reyes
Digna lisonja para el Aguaardiente Real 1493

Digna lisonja para el Aguardiente Real 1493
/ Julián EstradaMe atrevo a considerar que este licor terminará, más pronto que tarde, siendo reconocido tal y como se lo merece
Quesito

¿Quesito?
/ Julián EstradaEsta columna fue publicada en la edición 181 del periódico. Hoy la repetimos por ser pertinente con esta Buena Mesa sobre el queso
Comentarios Recalentados

Comentarios Recalentados
A partir de esta semana y bajo mi propio nombre retomo esta colaboración con la mismas intenciones que caracterizaron mis trabajos anteriores
Vivir en El Poblado es el primer periódico sectorial gratuito que se edita en Colombia.
Contáctanos: [email protected]
SOBRE NOSOTROS
Carrera 42 # 8-00 Palermo Cultural
Medellín, Antioquia
Cel. 300 839 6868 / Código Postal. 050021
Publicidad: [email protected]
Queremos entregarte el mejor contenido de acuerdo con tus preferencias.
© Periodico El Poblado Todos los Derechos Reservados