Literatura

Somos lo que leemos

Libros para antojarse este mes: La obra reciente de Fernando Vallejo, una alegoría vallenata de Sánchez Baute, un manual útil de Economía de Eduardo Lora.

Del 9 al 11 de abril, Festival del Libro y la Palabra en la Universidad Pontificia Bolivariana

Del 9 al 11 de abril la Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana celebrará el XVI Festival del Libro y la Palabra, cuyo tema...

Lecturas crossover

Ariel Levy, Giovanni Quessep, Efraín Villanueva, Pablo Montoya, Javier Marías y Ricardo Silva Romero, presentes en la recomendación mensual de Vivir en El Poblado. Los...

Novelas forever, mi amor

Alberto Morales, Álvaro Enrigue, María Cristina Restrepo, Sergio Ocampo, Juan Carlos Méndez y Miguel Ángel Manrique y sus obras en el antojo mensual de...

La mujer biblioteca (I)

Me vi con un televisor en las manos, pero la claridad del ayuno me ayudó a entender lo que pasaba. Ayunar nos recuerda que...

En parque dotado con wifi, se leen libros físicos

Sucede en el parque de El Poblado, donde hay señal gratuita de internet suministrado por la Alcaldía, pero en un recorrido encontramos que se...

El regreso de la Piloto

Los que nos fuimos lejos terminamos por no ser de ningún lado. Hace treinta años me fui de Medellín, porque tenía la sospecha de...

Leer es como follar

De novela policíaca a un análisis de la descomposición geopolítica o a la pesquisa sobre los sobornos de la empresa brasileña a Juan Manuel...

Libros de cocina para regalar

El cocinero Óscar Pérez lanza su primer libro de cocina. Una excusa para revisar otros textos especializados para regalar en estos días. Por Juan...

Las palabras no se las lleva el viento

Nora Villegas coleccionó los mensajes de WhatsApp y correos que intercambió con su hija Sara Restrepo mientras estuvo en Alemania. “¿Este libro cuenta cómo ‘poner...

La obstinación de la vida

Sus familiares se preguntaron qué causaba las deposiciones y las meadas incontroladas y concluyeron que lo mejor sería cortar de raíz con los alimentos. Se...

Leer antes del fin del mundo

Leer. Leer narraciones con encanto. Volver a Gabo o reencontrar a Wenceslao Triana. Seguir a Jorge Franco. Rabiar con el periodista Juan Pablo Calvás. Leer, nos propone Esteban Carlos.

Reflexiones lapidarias

Frente a Cortázar y sus esposas pensé en un pasaje de Pedro Páramo donde unos muertos conversan desde tumbas contiguas. Aquel ménage à trois...

Leer, energizante de energizantes

Andrés Vergara Aguirre, Emilio Alberto Restrepo, Enrique Krauze, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Ricardo Silva Romero, Daniel Ferreira y sus obras en esta entrega mensual de...

Tras los pasos de Humboldt

Humboldt se atrevió a unir ciencia con imaginación y emoción. A desafiar la visión mecanicista, para empezar a hacer “ciencia con corazón” y enseñarnos...

Si quieres vivir para siempre, lee

Poesía de Lumen, novela de Tusquets Editores, una obra con 12 millones de lectores en todo el mundo, de Debate, cuentos, “apenas siete”, de...

La literatura es invencible

De Juan Diego Mejía a Rubem Fonseca; de Frailejón Editores a Alfaguara… aquí están las recomendaciones del mes, a la manera de Esteban Carlos...

El mar de leva nos lleva y nos trae

La más reciente novela de Octavio Escobar Giraldo es una feliz marejada conradiana. Mar de leva (Literatura Random House, mayo 2018. 184 páginas) transcurre...

¿Qué le deja el Hay Festival a Medellín?

Termina este evento internacional que trajo a 10 invitados extranjeros y completará 20 encuentros gratuitos con el público de la ciudad.

Patricia Engel ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana

La escritora colombiana radicada en Estados Unidos obtuvo este reconocimiento por su libro de relatos Vida.

Hay Festival Medellín abre la agenda cultural del año con autores internacionales

Con 20 eventos, da inicio a su quinta edición el miércoles 25 de enero.

Quiero que siempre sea así

La cresta de una ola me zapateó en la nuca, y el éter me hamacó sin apuro, un algodonoso cúmulo de constelaciones y galaxias. Cerré los ojos y oí a Faulkner, dios hecho hombre. “Joder y jolines”, pensé aterrado

Fueron anunciados los finalistas del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana

 
El concurso, que busca premiar el mejor libro de narrativa colombiana publicado en el 2016, tendrá ganador el próximo miércoles 25 de enero.

José Restrepo Jaramillo y la renovación de la narrativa colombiana en el siglo XX


La fama es caprichosa, en buena medida elige al azar sus preferidos. A veces acoge con razón, y olvida sin razón en muchas otras

Fiesta del Libro fue visitada por 420 mil personas

Durante los diez días del evento se realizó el lanzamiento de 104 libros. Actividades, lúdicas, música y mucha alegría en el encuentro cultural que ya es tradición en la capital de Antioquia.

Alabanza a un librero sin nombre

/ Esteban Carlos Mejía
Eres astuto. Rápido, gatillo veloz. Precavido y desvergonzado al mismo tiempo. Con simpatía y cinismo. Intrépido. Sentimental. Capaz de atravesar medio valle de Aburrá para conseguir y entregar tu droga

¿Poco y mal?

/ Esteban Carlos Mejía
Con la boca hecha agua, pregonan que ya nadie lee como ellos leían cuando eran muchachos. “Los jóvenes de hoy no leen nada”, se indignan. “Y lo poco que leen es malo”. Les tengo lástima, pobrecitos

La belleza del fluir

 
Adentro, una hiena, de José Libardo Porras, premio Novela Inédita a autor con trayectoria de la Secretaría de Cultura de Medellín

Leer es para vagamundos

/ Esteban Carlos Mejía
¿Para qué leemos? Para aprender, gozar, odiar y amar, rabiar, olvidar. Leemos para ser letraheridos. Para dejar de ser lo que somos, fantasear o navegar por entre las nubes sin alzar vuelo del horripilante suelo donde descansan nuestras posaderas

El resplandor de Gustavo Arango

 
Quizás el libro pueda y deba leerse como la estupenda conjunción de tres universos paralelos, tres inspiraciones en paralelo de un alma estremecida por la literatura, los desengaños amorosos, la muerte del padre y la búsqueda de su fibra interior para construirse una cosmogonía propia

Dos personajes de la literatura

 
Santiago Gamboa y Mario Mendoza hablaron del origen de su escritura, de sus viajes y de sus motivaciones. Los dos son narradores sin fisuras, sin dudas, es evidente que han vivido lo que dicen…

“Me enamoré y me empeliculé”

Literatura, performance y fotografías
“Me enamoré y me empeliculé”
Las ruinas de una casa abandonada en el barrio La Aurora se toparon con la creatividad de la artista plástica Evelin Velásquez