Libros para antojarse este mes: La obra reciente de Fernando Vallejo, una alegoría vallenata de Sánchez Baute, un manual útil de Economía de Eduardo Lora.
Ariel Levy, Giovanni Quessep, Efraín Villanueva, Pablo Montoya, Javier Marías y Ricardo Silva Romero, presentes en la recomendación mensual de Vivir en El Poblado.
Los...
Alberto Morales, Álvaro Enrigue, María Cristina Restrepo, Sergio Ocampo, Juan Carlos Méndez y Miguel Ángel Manrique y sus obras en el antojo mensual de...
Nora Villegas coleccionó los mensajes de WhatsApp y correos que intercambió con su hija Sara Restrepo mientras estuvo en Alemania.
“¿Este libro cuenta cómo ‘poner...
Sus familiares se preguntaron qué causaba las deposiciones y las meadas incontroladas y concluyeron que lo mejor sería cortar de raíz con los alimentos.
Se...
Leer. Leer narraciones con encanto. Volver a Gabo o reencontrar a Wenceslao Triana. Seguir a Jorge Franco. Rabiar con el periodista Juan Pablo Calvás. Leer, nos propone Esteban Carlos.
Andrés Vergara Aguirre, Emilio Alberto Restrepo, Enrique Krauze, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Ricardo Silva Romero, Daniel Ferreira y sus obras en esta entrega mensual de...
Humboldt se atrevió a unir ciencia con imaginación y emoción. A desafiar la visión mecanicista, para empezar a hacer “ciencia con corazón” y enseñarnos...
La más reciente novela de Octavio Escobar Giraldo es una feliz marejada conradiana. Mar de leva (Literatura Random House, mayo 2018. 184 páginas) transcurre...
La cresta de una ola me zapateó en la nuca, y el éter me hamacó sin apuro, un algodonoso cúmulo de constelaciones y galaxias. Cerré los ojos y oí a Faulkner, dios hecho hombre. “Joder y jolines”, pensé aterrado
Durante los diez días del evento se realizó el lanzamiento de 104 libros. Actividades, lúdicas, música y mucha alegría en el encuentro cultural que ya es tradición en la capital de Antioquia.
/ Esteban Carlos Mejía Eres astuto. Rápido, gatillo veloz. Precavido y desvergonzado al mismo tiempo. Con simpatía y cinismo. Intrépido. Sentimental. Capaz de atravesar medio valle de Aburrá para conseguir y entregar tu droga
/ Esteban Carlos Mejía Con la boca hecha agua, pregonan que ya nadie lee como ellos leían cuando eran muchachos. “Los jóvenes de hoy no leen nada”, se indignan. “Y lo poco que leen es malo”. Les tengo lástima, pobrecitos
/ Esteban Carlos Mejía ¿Para qué leemos? Para aprender, gozar, odiar y amar, rabiar, olvidar. Leemos para ser letraheridos. Para dejar de ser lo que somos, fantasear o navegar por entre las nubes sin alzar vuelo del horripilante suelo donde descansan nuestras posaderas
Quizás el libro pueda y deba leerse como la estupenda conjunción de tres universos paralelos, tres inspiraciones en paralelo de un alma estremecida por la literatura, los desengaños amorosos, la muerte del padre y la búsqueda de su fibra interior para construirse una cosmogonía propia
Santiago Gamboa y Mario Mendoza hablaron del origen de su escritura, de sus viajes y de sus motivaciones. Los dos son narradores sin fisuras, sin dudas, es evidente que han vivido lo que dicen…
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar