Una pregunta que empieza a ser común revela un problema social y de salud pública. Mujeres y niñas emprenden el camino irreversible, y en ocasiones traumático, de la belleza artificial
La Poda está en mantenimiento La escultura de Bernardo Salcedo recibe una compleja restauración en un taller, debido al deterioro, causado principalmente por la lluvia
Funciones de la jal En la jornada electoral del próximo 30 de octubre también se elegirán las Juntas Administradoras Locales para cada comuna y corregimiento de Medellín, entre ellas la de El Poblado. No cuentan con recursos propios, ni reciben sueldo, ni tienen poder de decisión
Más cerca de Colombiamoda 1.600 compradores extranjeros de aproximadamente 40 países, 450 expositores y 27 pasarelas con los más destacados diseñadores y confeccionistas
El relato de Débora 280 obras, entre ellas algunas nunca exhibidas -pertenecientes a miembros de su familia y a coleccionistas privados-, integran “Yo fui pintando lo que fui viendo”, Relato de un país por Débora Arango, una exposición que permite conocer en profundidad el trabajo y la vida de una de las mejores pintoras colombianas del siglo veinte.
La Mirada Poética: flores para Ethel Las últimas cuatro portadas de Vivir en El Poblado estuvieron ocupadas por una bella selección de obras de Ethel Gilmour, artista que durante décadas se hizo célebre por plasmar en lienzos, utilizando una paleta de colores vivos, las distintas problemáticas sociales, políticas y culturales del país.
Colectiva: una nueva generación de talentos Artistas, periodistas y otros invitados especiales se reunieron en la Galería Naranjo & Velilla en San Fernando Plaza, con motivo de la inauguración de Colectiva, muestra auspiciada por la Fiduciaria Bancolombia, que integra las mejores obras de una nueva generación de talentos nacionales.
Lo que me gustaría sucediera en 2009 ¿Alguno de los lectores recuerda a lo que hace años sabían los tomates?, no eran perfectos y todos iguales como hoy en día, pero ¡sabían a tomate!
Una historia llena de dificultades, triunfos y fe en el hombre
Medellín está de fiesta, no es para menos, esta semana la UPB celebra 70 años de su fundación. El 15 de septiembre de 1936 monseñor Tiberio de J. Salazar y Herrera, arzobispo de la ciudad por aquellos convulsionados años 30, firmó el decreto que le daba vida a la naciente Universidad Católica Bolivariana. Una universidad que desde su fundación se trazó la formación ética de sus estudiantes como misión.
Las obras del Museo de Antioquia... una visita guiada
Paisaje de Fiésole (Ed. 300)
Textos de Carlos Arturo Fernández, profesor deArtes de la Universidad de Antioquia y miembro del Consejo de Curaduría del Museo de Antioquia, para Vivir en El Poblado .
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar