Vendedores de propiedad raíz y residentes de El Poblado, denuncian la práctica de porteros que intervienen, en ocasiones a las malas, en el negocio de bienes
La entidad asegura que ha encontrado reiteradas fallas en el diseño y la planeación de las obras que el Municipio financia con cargo a los ciudadanos. También analiza otras, como el puente de la Superior con El Tesoro, en las que no había puesto su lupa
Reacciones encontradas generó el anuncio del alcalde Federico Gutiérrez, respecto al análisis al que se someterá el proyecto de intercambio vial que descongestionaría una obra que ajusta seis años a medias
Esta semana la Alcaldía de Medellín presentó al Concejo Municipal el presupuesto para el próximo año. Los concejales discutirán la propuesta de inversión de los recursos
Federico Gutiérrez habló sobre los problemas que presenta esta obra de Valorización, que ya va por el tercer contratista, 8 meses de retrasos y adiciones millonarias. Los trabajos no estarán listos este año
Debido a un deslizamiento que se presentó en la ejecución de la obra de Valorización, las autoridades anunciaron que es necesario realizar un cierre entre este jueves y hasta el domingo para realizar las reparaciones.
Entrevista con la ciudadana que instauró la acción popular que logró frenar la ejecución de un tramo de la obra por valorización de la avenida 34. ¿Quién es?
El tráfico por las transversales es clave para la movilidad de El Poblado. Sin embargo, la construcción del puente en la Superior con la 10 y los problemas en el cruce con El Tesoro, son un dolor de cabeza para los conductores. ¿Habrá soluciones?
La obra avanza en un 85% y debe estar lista para septiembre. Ciudadanía pregunta por la propuesta de usos que planteó en reuniones públicas con la anterior Alcaldía
Con ese monto, correspondiente tanto a obras ya terminadas como las que están en ejecución, se podría construir un intercambio vial como el de la transversal Superior con Los Balsos
El exdirector de Fonvalmed comparte su punto de vista acerca de los avances y de las dificultades que afectan el plan de obras pagado por la ciudadanía y estimado en 468.000 millones de pesos
/ Juan Carlos Vélez Uribe Son muy pocas las vías que fueron contempladas en el proyecto de valorización con orientación sur-norte, vías que podrían haber servido para conectar algunos sectores entre sí y mejorar la circulación
La crisis ambiental y de movilidad de Medellín y sus vecinos del Aburrá ha motivado, entre otras, la invitación a dejar el carro particular en casa y buscar alternativas de transporte.
Este viernes se reinicia el cobro en la sucursal virtual. En los puestos de pago se ampliaron los horarios y se trabajará los fines de semana. El plazo con el 10% de descuento es hasta el 29 de abril.
/ Juan David Durán Hernández En desacuerdo en su momento con la ecuación que sustentó el cobro, el lector Durán Hernández ahora también señala errores en diseño y funcionamiento de las obras. Se enfocó, dice, “en liberar las transversales, pero no en resolver el problema de las lomas. En la calle 10 con la Inferior pasamos de tener tres semáforos a 3 semáforos más un puente”.
Según Luis Diego Moreno, la impresión negativa de la ciudadanía frente al proyecto se debe a la “situación coyuntural” de movilidad que causan las obras en ejecución
Comité de Valorización evaluó el desarrollo de infraestructura en Medellín desde 2005, que le da pie para una reivindicación: hacen falta obras bien planificadas, bien diseñadas y bien construidas
/ Etcétera. Adriana Mejía Y a esa gente que está dejando de comer arepa, no porque la esté sustituyendo por panes o galletas, sino porque con lo que gana ya no le alcanza, la tienen sin cuidado los rifirrafes entre el gobierno y las grandes superficies
En El Poblado, están próximos a entregarse los proyectos mixtos Square, One Plaza y el Distrito Milla de Oro. En la región se proyectan Viva Envigado, D’Moda, en Guayabal; Bellísimo, en Bello, y la Central, en Buenos Aires
“Te conviene entrar para quedarte. Del Este, solo clientes” es el aviso que tiene el centro comercial Mall Del Este en su entrada. Su junta directiva evalúa ubicar talanqueras en los accesos para evitar uso indebido
Juan Pablo Jaramillo apasionado por las bicicletas recuperando y reconstruyendo vehículos y otras antigüedades, comparte su trabajo en la página de Facebook ‘Garaje Restauración’. Su...
A dos semanas del cierre de su gestión, evalúa sus obras en esta comunidad. Destaca la Valorización y señala su falla. También la frustración que le genera el proyecto del Lleras o la tragedia de Space. Atención a lo que plantea sobre el Edificio Mónaco
Proyectos clave para la movilidad, el comercio, la seguridad y en general la calidad de vida de El Poblado ven el cierre de gestión de Aníbal Gaviria sin claridad ni solución
/ Francisco Ochoa ¿Será posible que el diseño ejecutado no corresponda a la necesidad vial y que un puente recién terminado esté en estudio para hacer los cambios que requiera a fin de haacerlo eficiente?
Revisar con detalle las implicaciones de las obras, verificar el cumplimiento de los plazos y los contratos, adjudicar obras y hacer control a las obligaciones urbanísticas, serán algunos de los compromisos que deberá asumir la administración 2016-2019
/ Juan Carlos Franco Este nudo no tiene una solución mágica, a no ser que involucre la adición de las orejas que no fueron consideradas en el diseño. Y poner barreras plásticas, además de patético para una obra nueva, solo sirve para trasladar el problema
Las minorías a las que nos referimos construyen y ponen en funcionamiento una ciudad paralela, atropellan a sus anchas amplios sectores, imponen cambios de...
/ Juan Carlos Franco ¿Cómo es posible que te quedes dormido al volante y les demos papaya a los críticos de este gran proyecto de Valorización de El Poblado? ¿Con qué cara voy a salir ahora a defender lo del Parque del Río?
/ Juan Carlos Franco Gracias por el puente. El único problema es que todo lo demás es un desastre. Ya que conocemos esta obra, vemos que resolvió un problema vial creando o agudizando otros, al mejor estilo del puente de la 4 Sur
/ Juan Carlos Franco Las obras aquí sí se hacen. Se ve que el dinero se invierte bien y que tratan de no perjudicar a la gente más allá de lo razonable
La cartera acumulada de las obligaciones urbanísticas en Medellín puede valer unos 160 mil millones de pesos, calculan los concejales; una aproximación que Planeación no considera descabellada
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar