Una Acción Popular interpuesta por vecinos, tiene en entredicho la construcción de la terminal de buses de El Poblado, frente al Centro Comercial El Tesoro. “No hay otro sitio para hacer este depósito”, asegura la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
Publicado en la edición 398, 20 septiembre de 2009
Fin de semana de natación
Profesionales, ex profesionales y aficionados se reunieron durante tres días en un campeonato nacional, para más que competir, compartir y disfrutar con amigos y antiguos rivales sobre los carriles de las piscinas
Publicado en la edición 397, 06 septiembre de 2009
El Presupuesto Participativo tiene veedores
Desde diciembre de 2008, un grupo de personas se preocupan por el manejo y la forma como se invierte el dinero público en El Poblado. Quieren que los conozcan y que sean reconocidos como legítimos veedores en la comuna
Aunque se había previsto iniciar este segundo semestre la construcción de obras por valorización en El Poblado y que en enero de 2010 probablemente iniciarían los cobros, la crisis económica mundial llevó a la Alcaldía a repensar la situación
Mal uso de los recursos y falta de conciencia con el medio ambiente alega Epm. Conozca las falsas creencias y la forma óptima de aprovechar los servicios en cada hogar
Aunque la dura carta enviada por la Cámara Colombiana de Infraestructura a la EDU no menciona textualmente la Doble Calzada Los Balsos, Gerencia del Plan Poblado y constructores dan por descontado que se refieren, principalmente, a ella
Empezó la cuenta regresiva para que Medellín estrene unode los intercambios viales más importantes de los últimos años: Los Balsos. Mientras tanto, avanzan los estudios para los diseños efinitivos de las obras que se decretarán por valorización
Ante el evidente retraso de la Vía Distribuidora por esta causa, el Área Metropolitana explica los motivos y justifica el por qué la obra no se alcanzaría a entregar en septiembre, y tal vez ni en octubre
El lunes 4 de agosto, si no sucede algo extraordinario, entra en vigencia la nueva medida del pico y placa en Medellín. Así será lo de la exención para los carros que usen gas
La mitigación del impacto ambiental y la compensación con franjas verdes entre otras opciones, serían las acciones de la Alcaldía para las terminales de buses de El Poblado.
La Alcaldía está estructurando las obras que diseñará y construirá en El Poblado durante el gobierno de Alonso Salazar; aún no se sabe nada del posible cobro de valorización
Obras a corto plazo como la Doble Calzada de Los Balsos, la conexión de Astipalea, el puente de La Volcana y la intervención en el barrio El Chispero siguen su curso, afirma Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, y agrega que actualmente se trabaja en procesos de contratación para los diseños del puente en la calle 4Sur que atravesaría el río, y el tramo 4 del Paseo Urbano de la Avenida El Poblado.
Para Ricardo Arango, Gerente de Relaciones Corporativas de las Empresas Públicas de Medellín , el problema es derivado de la estructura de ingresos, “un problema de empleo”
Al principio de su gobierno Fajardo puso en marcha la idea; hora de mirar hacia atrás
Los árboles y jardines que acompañan el Paseo Urbano de la Avenida El Poblado, aun no tienen padrinos. “El tema avanza por muy buen camino, hemos adelantado contactos precisos con los interesados, y en cuestión de poco tiempo tendremos seguro buenas noticias al respecto. Por lo pronto está en curso un proceso de contratación para construir un cerramiento en el separador central del tramo uno, (entre la calle 10A y el Parque Lineal La Presidenta) con el objetivo de garantizar la protección de la cobertura vegetal de este espacio,” informa Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.
Se nos vino encima esta elección de alcalde y, afortunadamente para muchos de esta comuna 14, el triunfo de un astuto repitente, que parecía una certeza hasta hace pocas semanas, podría no darse. Podría ser que el candidato que venía de un lejano tercer lugar y luego ascendió a segundo, tenga el impulso suficiente para ubicarse en el primer lugar justo en el momento correcto. Como ocurrió con Fajardo, a quien las encuestas le auguraban una lucha cerrada contra Naranjo, pero terminó doblándolo en votación.
Ni las Empresas Públicas ni la Policía tienen la capacidad para vigilar todo el tiempo cada sector de la ciudad, con el fin de prevenir los robos a la infraestructura de servicios públicos: Epm
El hurto de cable telefónico, de tapas de alcantarillado y en general de la infraestructura de servicios públicos domiciliarios, es un grave problema que genera pérdidas económicas a Une, al sector empresarial e industrial, y a los ciudadanos, por eso Une ejecuta un programa en pro de la defensa de las tapas de los contadores, de las líneas telefónicas, y de otros objetos que son robados para luego ser vendidos como chatarra. En El Poblado hubo el año pasado 118 robos.
Afirmó que lo hecho por su sucesor en estos cuatro años es continuismo
Hace 2 meses se publicó en El Mundo y en El Tiempo una entrevista con el alcalde inmediatamente anterior a Fajardo, muy deseoso él de ser también el inmediatamente posterior. Se autodenominó “El Líder de la Modernidad” y afirmó, entre otras perlas, que lo hecho por su sucesor en estos cuatro años es continuismo y que prácticamente todo lo bueno viene de su Alcaldía.
Aunque el valor del agua no subió, para el caso es lo mismo
En febrero las cuentas de servicios públicos le trajeron una sorpresa a más de uno. Un mayor valor por el mismo consumo de agua. ¿ A qué se debe?, preguntaron. Al Acuerdo 60 de 2006, les respondieron.
Denuncian malos olores, vertimiento de aguas y acumulación de espumas
Los residentes de la urbanización Poblado de Chipre, ubicada en la carrera 42 con calle 5Sur, denuncian que están hartos de la contaminación de las quebradas cercanas. Afirma Patricia Posada, administradora del conjunto residencial: “Desde diciembre la quebrada La Volcana viene emitiendo un olor insoportable, arrastra un espumero y las aguas tienen una coloración oscura. Además por falta de mantenimiento, la quebrada La Sucia está socavando algunos muros de contención que ponen en riesgo su estabilidad”.
Epm se compromete a estabilizar el talud y reorientar las redes del alcantarillado para mediados de marzo
En la anterior edición, Vivir en El Poblado informó sobre el traslado de los estudiantes del colegio Santa Catalina de Siena (Loma de Los Parra) a la sede social de El Garabato, debido a un deslizamiento en el talud que linda con la institución. Para buscar soluciones a estos problemas, líderes de la comunidad, miembros de una comisión accidental del Concejo, funcionarios de la Secretaria de Educación, de Empresas Públicas y de la Edu, se reunieron el 12 de febrero.
Qué pueden y deben hacer quienes instalan redes de servicios públicos frente a su casa o trabajo
Es tiempo de obras, de huecos en las calles, de redes y más redes bajo el pavimento. Y las hay de todo tipo: de gas, de telecomunicaciones, de energía, de aguas residuales y de lluvias. A veces las hace Obras Públicas, otras veces Epm y también Telecom, Une y Telmex. Vivir en El Poblado investigó qué pueden y deben hacer quienes instalan estas redes.
La Policía está enfrentando el problema: Mayor Peralta
Desde finales del año pasado varias personas que viven en Santa María de Los Ángeles han llamado a Vivir en El Poblado para denunciar que han sido atracados (algunos de día, otros de noche) en cercanías del intercambio vial de La Aguacatala. Durante noviembre ocurrieron 2 casos, en diciembre 4 y en enero otros 5 casos reportados. Un atraco semanal en promedio.
Los estudiantes de Santa Catalina de Siena están recibiendo las clases en la sede comunal de El Garabato
Desde 2006 el colegio Santa Catalina de Siena, ubicado en Los Parra, presentó una falla en una tubería vieja que desestabilizó el terreno adyacente a la planta física. Este problema fue resuelto parcialmente por Empresas Públicas. Pero el 30 de diciembre, otro fragmento de la red de aguas, que no fue intervenido oportunamente, provocó el deslizamiento de tierra en el costado norte de la institución.
Identificados 9 puntos críticosen las quebradas de El Poblado
Preocupante informe del Área Metropolitana
En vista de las muchas denuncias de la comunidad sobre la contaminación y deterioro de las quebradas de El Poblado, a finales de 2006 el Área Metropolitana realizó una visita de inspección para verificar el estado de las quebradas a lo largo de su cuenca. “El objetivo de la inspección consistió en ubicar los puntos críticos con respecto al manejo de aguas residuales e identificar ciertos problemas asociados a fallas de obras hidráulicas”, aseguró la entidad. La visita contó con el acompañamiento de Amparo Gaviria, Presidenta de la Jal de El Poblado y Luis Fernando Arango, líder comunal. Vivir en El Poblado tuvo acceso al informe.
En El Poblado hubo, en 2006, 108 robos en el cableado público (hasta noviembre)
Según Empresas Públicas de Medellín, durante 2006 (hasta noviembre) hubo 801 hurtos de cableado público en la ciudad, de los cuales 108 fueron en El Poblado. Las zonas más afectadas son Castropol, Manila, la vía Las Palmas, El Tesoro y el Barrio Colombia. Estos incidentes han dejado aisladas 12 mil líneas telefónicas, equivalentes a 48 mil usuarios del servicio de telecomunicaciones. “En el balance total de 2006, la problemática en la Comuna 14 representa una cifra cercana al 10% de los robos de cable telefónicos, en todo el sistema de Une”, explica Epm. De acuerdo con la proyección de Une, 2006 terminará con 870 hurtos de cable y una pérdida que podría llegar a los 4 mil millones de pesos.
Filtraciones de aguas negras, alcantarillados obstruidos y falta de cunetas se suman en un problema de salud pública
En la carrera 43B, entre las calles 15 y 16, Manila, las aguas estancadas y los malos olores están afectando a la comunidad desde hace dos meses. Lo peor es que son varios problemas los que se juntaron en este lugar. Por un lado, unas filtraciones de aguas negras, provenientes de la casa de banquetes Casa Martínez, han hecho que ‘‘nadie transite por el andén por lo peligroso del piso mojado y la humedad en las paredes’’, afirma Rodrigo Jaramillo, habitante de sector.
Los ediles cuentan cuáles han sido sus logros y dificultades en su gestión
En la anterior edición Vivir en El Poblado publicó un informe sobre el papel de la Junta Administradora Local y su incidencia en las decisiones que toman la Alcaldía y la comunidad de la comuna 14. Los ediles de El Poblado presentan un balance sobre su gestión y comentan las dificultades que han tenido en su labor.
Epm se comprometió a arreglar los colectores dañados que afectan la quebrada La Escopetería
Tras conocer los problemas del Hoyo por la inadecuada canalización de aguas lluvias a la vía, insuficiente espacio público y contaminación de la quebrada La Escopetería, reportados hace un mes por Vivir en El Poblado, el grupo interdisciplinario de entidades del Municipio que busca soluciones a estas situaciones, visitó el sector el 3 de octubre.
Varias entidades del Municipio se reunieron para plantear soluciones a los diversos problemas de este sector
Después de que Vivir en El Poblado denunció, en la pasada edición, el lamentable estado del sector del Hoyo por la falta de un adecuado sistema de alcantarillado, la carencia de espacios públicos, la peligrosa ubicación de las redes de Epm, la contaminación y el deterioro de las riveras de la quebrada La Escopetería, el 18 de septiembre, representantes de varias entidades del Municipio, se reunieron para buscar soluciones a esta comunidad. En la reunión estuvieron presentes representantes del Área Metropolitana, Planeación Municipal, Metrorrío y la Secretaría de Medio Ambiente, División de Aguas de EPM, Jal de El Poblado, un representante de la Loma de los Parra, una líder comunitaria del Hoyo y el concejal citante Carlos Chaparro.
Falta de un buen sistema de desagüe y ausencia de espacios públicos son algunos problemas que aqueja a este sector
El Hoyo es un pequeño y tradicional sector de El Poblado, de 45 casas, ubicado entre la maraña de urbanizaciones de la carrera 30 y la calle 4. Aunque oficialmente se le conoce como La Florida, tomó su nombre de El Hoyo por su ubicación. Allí estuvo Vivir en El Poblado, acompañando Amparo Gaviria, en representación de la Jal, y al concejal Carlos Chaparro, quienes buscan soluciones a los problemas de esta comunidad.
Espumas, malos olores, arrojo de desechos y contaminación en las aguas tienen a la quebrada convertida en una cloaca
Varios residentes de la urbanización Villa del Poblado, ubicada en la calle 5F con la carrera 30, denuncian la contaminación de la quebrada La Escopetería. “La quebrada arrastra mucha espuma, y desde hace meses la situación se agudizó porque se siente un olor pestilente y el agua es gris”, afirma Doris de Viana. Así mismo los residentes del Edificio San Ángel solicitaron la intervención del Área Metropolitana.
Constructor no aconseja a los peatones que usen esta calle
El comité de convivencia de la urbanización Balsos de Oviedo, denuncia que la calle 7Sur, entre la Avenida El Poblado y la carrera 42, está cerrada desde comienzos de este año. Esta es una antigua vía pública de rieles, que los proyectos Forum y Panamericana deben mejorar como parte de sus obligaciones urbanísticas. “Esta calle es el único camino seguro para los peatones, ya que en varios tramos de Los González y Los Balsos no hay andenes. Por eso el cierre de esta vía afecta a muchos trabajadores y a residentes que corren el grave riesgo de ser atropellados”, afirma la comunidad.
El Municipioestudia ampliación del pico y placa en números y en tiempo en la zona de obras
El tramo final mide 930 metros de largo, e incluye reposición de redes, construcción de andenes, iluminación peatonal, instalación de semáforos y pasos peatonales, construcción de elementos para personas con limitaciones físicas y recuperación de espacio público.
Es como tenerle miedo al“coco” frente al terror que pueden sembrar estos otros jojoyes
El caso de Freddy, el representante de los consumidores ante la Junta de Epm, que resultó ideólogo de las Farc, ha puesto a todo el mundo a temblar. Dice el Alcalde que lo que más le duele es haber sido engañado. Es claro. El engaño, como la burla, son las peores traiciones al espíritu.
En vista del deterioro en la calidad del agua del acueducto comunal del Tesoro La Virgen; situación que se presenta desde hace más de 3 años a causa de las grandes construcciones, la comunidad solicitó en 2004 a Corantioquia una revisión de la cuenca de la quebrada La Volcana. Después de una inspección, Corantioquia hizo en noviembre de 2004, las siguientes recomendaciones:
Luego de años de estudio, dilaciones y vacilaciones, recibimos con agrado algunas decisiones claras y sencillas que buscan desembotellar, aunque sea levemente, el flujo vehicular en El Poblado. La mayoría de ellas se orienta a darle unidireccionalidad a las vías.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar