Columnistas

Jane Goodall Superstar

Cuando Jane Goodall apareció en el escenario, ya el público era suyo. (Si no factura moviendo las caderas como Shakira o voleando la melena rosa...

“El Día Después”

Hacia fines del siglo XX y comienzos del XXI se hizo popular un género de películas enfocado en ver cómo se vería la Tierra...

Necesidad predictiva

Tras derribar la idea del Niño Jesús el 24 de diciembre, sabemos que hay otra historia de fascinación ficcional de la humanidad que no...

Vicky Dávila, pidiendo pista

La candidatura de Vicky Dávila, sugerida hace meses por la ex alcaldesa de Bogotá, Claudia López; lanzada por la propia directora de Semana en...

Don de gente

Los recuerdos de mis cinco años permanecen vivos en un callejón que está ubicado dos cuadras arriba de la antigua escuela Julio Sanín de...

El burro de Maduro

El mundo se ocupa de la puesta en escena que montó el régimen de Maduro para disfrazar de democracia su proyecto de perpetuarse en...

Nadie más derechista que un izquierdista gobernando

La reacción de la izquierda colombiana ante la abrumadora, aplastante y humillante derrota del cada vez más grotesco régimen chavista en Venezuela es de...

Necesitamos hombres que nos miren a los ojos

Todas las historias de esta columna están basadas en hechos de la vida real. Los personajes, aunque quisiera, no son producto de la ficción. La...

La Oreja Nacional

A la exposición que el presidente Gustavo Petro está montando en la Casa de Nariño -con objetos que para él son de culto y...

Muy breve historia del Oriente antioqueño (2)

En la primera entrega de esta miniserie sobre la historia del Oriente Antioqueño, hablábamos acerca de lo ocurrido durante la Colonia, la Independencia y...

Qué noche la de esa noche

Nunca fue tan evidente la oscuridad que a pasos largos se apodera del mundo, como en el Debate del 27 de junio. Publicitado al...

Sacrificar un mundo por pulir un verso

Las vías del Suroeste antioqueño son una metáfora perfecta de Colombia, viñetas que reflejan con precisión el espíritu real de nuestro país. País que,...

Adiós a la generación que bailaba

Hasta antes del reguetón y la música electrónica, saber bailar era una necesidad social quehombres y mujeres tenían en nuestra sociedad. Fue la manera...

El silencio, mi maestro 

“En el silencio todos somos iguales. Nadie hace silencio mejor que otra persona”. Esta es una de las frases que más recuerdo de una...

Bajo el ala del sombrero

¿De manera, pues, que cuando Petro deje la jefatura de Estado, la gorra que le sirvió de techo de invernadero mientras le pelechaba la...

Campesinas: activistas del fogón

No sabría decir con exactitud a qué lugar del Oriente de Antioquia pertenezco. Vivo en El Carmen de Viboral, tengo la fortuna de proteger...

La sillita vacía

Colombia ha pretendido en las últimas décadas corregir algunas injusticias evidentes, de toda una vida, de su imperfecta democracia: hemos asignado curules a diversas...

De la chistera del “mago” Leyva

Si la experticia de un mago dependiera de la cantidad de conejos saltarines que alberga su chistera, Gustavo Lorgia sería un aprendiz al lado...

Lo colectivo sobre lo individual

Gran paradoja de los tiempos. Tantos son los avances en los diversos campos del conocimiento, y la premisa fundamental aún no encuentra contraargumentos: es...

Para mí que se chamuscó

El volcán Colombia está que arde, sobre todo en lo que al gobierno concierne. No hay día, desde el 7 de agosto de 2022,...

Edad mínima

Tener la edad apropiada sí es, en esto estamos de acuerdo, un requisito fundamental para gobernar un país. Es mejor llegar al poder sin...

A este le va a dar algo

Era la humedad de Cartagena o el sofoco de las neuronas comprimidas por la gorra o los efectos de un zancudo zumbón en la...

Triste legado para los hijos del reguetón

La música se convirtió en una parte esencial en la vida de la mayoría de los humanos. Es el lugar seguro, el refugio, el...

Muy breve historia del Oriente antioqueño (1)

El Oriente antioqueño (el cercano a Medellín, hay que aclarar) es una zona geográfica especial, única. Su historia es fascinante y posee una dinámicamuy...

Fulanita no marchó

Mi amiga, Fulanita, no marchó. Por dos razones, me dijo. Una: el pánico que tiene a las multitudes -no va a conciertos de tarima...

Grandes triunfadoras

Tiro la primera piedra. Cuando me levanto lo primero que hago es mirar Instagram. Varias veces al día ingreso a X (antes Twitter) y,...

Y para El Poblado, ¿qué sigue?

A este gobierno nacional que juntos padecemos -el más impreparado, el más inmaduro, el (muchísimo) más improvisador y el (evidentemente) más corrupto- le está...

Y dele con el grito herido

El sonado caso de pederastia sucedido hace poco en un hotel de El Poblado, no ha sido la excepción a la regla, como tampoco...

Una fundación

Como la norma lo indica, las fundaciones son entidades sin ánimo de lucro que tienen como propósito el beneficio social. Es frecuente que no...

La cultura en Antioquia, otra afectada por el gobierno Petro

Para nadie es un secreto que buena parte de la subsistencia de las entidades culturales privadas en el país depende de los dineros que...

Privacidad y derechos digitales

El tan temido “Gran hermano” de Orwell somos nosotros mismos. En un mundo donde la vigilancia es permitida, afrontemos verdades incómodas y conversaciones urgentes. Lea...

Si el Pacto manejara la Selección

Resulta que nuestra Selección Colombia, por más que lo ha intentado toda la vida, jamás ha ganado el Campeonato Mundial de Fútbol. Tampoco nuestro...

El boceto póstumo

¿Esto era todo?, me pregunté en voz alta. La expectativa que había precedido la publicación de En agosto nos vemos, cuando cerré el libro,...

Los 60 de Fruko

Tal vez, el concierto del 23 de marzo de Fruko y sus Tesos sea uno de los más importantes en la carrera de Julio...

Y… acá te lo vengo a entregar

De nuestros primeros años de estudio aprendimos que los cuentos tienen inicio, nudo y desenlace, momentos fundamentales para dotarlos de estructura y propósito. Hace...

La sociedad de los tuiteros anónimos

¿Es real la sensación de libertad que sentimos al opinar de todo y por todo en plataformas sociales? Mi padre, en una de esas frases...

Jamón crudo sin sal

Adolfo, uno de los primos Strauch que sobrevivieron al accidente aéreo de los Andes (Daniel y Eduardo, los otros dos), en vista de que...

Gustavonald Petrump (2)

Hacia finales de 2021, ya hace más de dos años, esta columna salía con el título: ¡Con ustedes… Gustavonald Petrump! Hacía un paralelo entre...

Un minuto de silencio

La lujuria del micrófono y de las redes sociales nos trae a los colombianos de a pie, por la calle de la amargura; al...

A capo muerto, mito puesto

El estribillo: la historia hay que contarla y recontarla para que las nuevas generaciones la conozcan y no se repita, es pura cortina de...

La radical igualdad de lo protegible

Al que le gusta le sabe, dicen por ahí. Y eso fue lo que me pasó cuando elegí el libro para llevar a la...

Huesos rotos 

Mi perro se fracturó una mano y yo también. A los dos nos hicieron una cirugía, a los dos nos pusieron una platina, ambos...

Regional mexicana versus reguetón

La historia musical de América Latina ha estado como un yoyo al vaivén de las realidades de cada país, del comercio y de la...

2024 era el futuro

Ya vamos casi terminando el primer mes de 2024, ya casi promediando la tercera década del tercer milenio, ya vamos viviendo y dejando atrás...

¡Ah cosa bella, carajo!

Alguien escuchó a un davoseño, davosense, davosano –ignoro el gentilicio de los nacidos en Davos- que al toparse con un yipao –su alquiler fue...

Nos tenemos que esforzar más: dislexia y ciudad

Cuando sueño con una Medellín incluyente de todos los niños y niñas, no puedo dejar de lado pensar en aquellos que padecen con el...

¡Que se vean las propuestas ambiciosas para Medellín!

No hay discusión. Medellín se tomará un buen rato para recuperar el rumbo y la estabilidad, que hicieron agua durante los cuatro años recientes. Como...

Integraciones

El material interactivo reposa en la Pinacoteca de São Paulo, en Brasil. Es una cartilla de acrílico en la que pueden armarse las duplas...

La lavandería en el mundo del espectáculo

Para nadie es un secreto que como un cáncer el mundo del narcotráfico fue abriendo sus tentáculos a toda la sociedad paisa y colombiana...

El Poder de la (verdad) Vanidad

En Colombia, país de oportunidades, hacer una pésima alcaldía en ciudad importante te puede abrir las puertas de la Presidencia de la República. Ya lo...