Presentados por la entidad como alternativas que reflejan alivios para el pago del servicio de gas natural y también el aporte voluntario para los más necesitados definido desde abril, la próxima factura de EPM para los estratos 4, 5 y 6 incluirá cuatro cupones.
Estos serán diferenciados por colores (consultar imagen) para claridad del abonado, quien podrá elegir una de las cuatro modalidades de pago.

En materia de alivios, el pago del servicio de gas combustible por red presentará una disminución del costo del metro cúbico. A ese nuevo valor se le restará el costo habitual y la diferencia será financiada hasta en 60 meses, con una tasa del 7.67% efectiva anual, explicó EPM.
La alternativa aplicará de manera automática para los estratos 1 y 2; para los estratos 3 al 6, no residenciales, industriales del mercado regulado, comerciales y oficiales será opcional.
Sobre los cupones de pago de colores diferentes, EPM informó que el usuario podrá elegir cuál pagar:
- Cupón 1. Sin opción tarifaria y sin aporte voluntario: (código de barras vertical).
Monto habitual de los consumos de energía, gas, acueducto, alcantarillado y demás conceptos. Si el cliente elige esta opción no podrá acogerse después a la opción tarifaria del gas. - Cupón 2. Con aporte voluntario y sin opción tarifaria gas: (código de barras horizontal).
Monto habitual de los consumos más el aporte voluntario sugerido. - Cupón 3. Sin aporte voluntario y con opción tarifaria gas.
- Cupón 4. Con aporte voluntario y con opción tarifaria gas.
Las alternativas también aplican para los abonados industriales del mercado regulado y comerciales. EPM ofrece las líneas de atención al cliente 44 44 115 y 018000 415 115 para ampliación de la información y análisis de casos.
También le puede interesar:
- Comerciantes de Manila piden suspender cobro de parquímetros
- Niños, niñas y adultos mayores podrán salir tres veces a la semana a partir del 1 de junio
- Un mes sin muertes por COVID-19 en Medellín
- Así se hace el registro en Coronapp, si quiere entrar a centros comerciales
- Las guarderías de Medellín también preparan su regreso a las clases presenciales