Vivir la transformación

Bailar

Jojo Betzler: ¿Qué es lo primero que harás cuando estés libre? Elsa: Bailar. De la película Jojo Rabbit (2019), Taika Waititi. Una de mis mejores amigas me compartió hace unos días un...

Liderar cuando el mundo se tambalea

He liderado equipos por más de 20 años. Como mujer, he vivido crisis personales, empresariales y colectivas. He tomado decisiones con miedo, he sostenido equipos sin tener todas las...

Optimismo para el fin del mundo

Hace diez años empecé a tener ataques de pánico, estaba caminando por cualquier parte de la ciudad, en el lugar en el que trabajaba, en mi casa y, de...

Los gastos silenciosos que afectan tu bolsillo

Muchas veces nos preguntamos a dónde se ha ido nuestro dinero al final del mes, sin darnos cuenta de que ciertos hábitos cotidianos pueden estar drenando nuestras finanzas sin...

Razones que transforman creencias y comportamientos

¿Es posible cambiar hábitos y comportamientos mejorando nuestros argumentos en una conversación o discusión? Suele suceder que las personas nos enfrentamos a situaciones en las que nuestras opiniones no son...

Espero que me recuerdes…

Sabías que el viaje que ibas a emprender no era sencillo, que estaría lleno de retos, de noches sin dormir, de minutos de ansiedad, de días de incertidumbre en...

La práctica, un camino personal

Empecé a practicar yoga durante la pandemia, me daba terror intentar pararme en la cabeza (había tenido un trauma en la columna cervical en el colegio que me marcó)....

La tecnología en el umbral de la vida y la muerte

En la vida, hay momentos que nos confrontan con la fragilidad de nuestro ser, y la única certeza que tenemos es: la muerte. Hoy, mientras escribo estas líneas, mi...

Startups rurales: ¿y si el próximo unicornio no está en Bogotá sino en Urabá?

Por décadas hemos repetido que el futuro de la innovación está en los centros urbanos. Que, si algo va a cambiar el mundo, probablemente nacerá en Medellín, Bogotá o...

El auge empresarial de Medellín: una burbuja a punto de estallar

Todo lo que te han dicho acerca del emprendimiento y el trabajo es una mentira, desde los políticos hasta las grandes instituciones educativas, nos han hecho creer que lo...

Construyendo futuro juntas

Cada día, las mujeres tenemos más participación en el mundo de los negocios. Sin embargo, pese a muchos avances, aún hay temas en los que debemos seguir fortaleciéndonos, y...

Silencio, por favor: estamos dejando de pensar

Vivimos en una época en la que el ruido ya no entra por los oídos, sino por los dedos. Es un zumbido constante, invisible, que nos persigue a donde...

Autocuidado: ¿conciencia, moda o búsqueda de estatus?

Ayunar, meditar, tomar jugo verde, hacer ejercicio, sumergirse en hielo, tener una rutina de skin care, ir a terapia, leer sobre autoconocimiento, escuchar podcasts de bienestar, “sanar” la relación...

“HabIA una vez”

Un sábado cualquiera en la mañana, cuando me ocupaba leyendo uno de los libros de turno (The new map) me encontré con un párrafo que hablaba sobre lo que...

Escribir 

¿Por qué escribimos las personas que escribimos?  Esta columna es una declaración. Es domingo. Este es mi tercer intento de escribir esta columna. Escribí una que hablaba sobre la belleza, la...

Detenerse: solo para disfrutar

Es curioso, pero para disfrutar del tiempo libre, primero debemos darnos cuenta de que no aparece por arte de magia, sino que lo construimos cada día. No existe una...

En la parte alta abajo

1 El edificio del correo está casi vacío. El hombre, meticuloso, maneja con pulcritud sus rutinas sin admitir variaciones. Cada mañana llega a primera hora, da un rodeo por el...

¿Por qué deberíamos hablar más de intraemprendimiento?

Los empleados que hacen parte de empresas que impulsan el intraemprendimiento son más felices, están generando nuevas fuentes de ingresos y tienen una alta posibilidad de ser el futuro...

No se equivoque: El Poblado sí es Medellín

Como los Consejos de Gobierno televisados siguen y siempre resultan propicios para que allí se digan todo tipo de cosas, bien vale la pena no pasar por alto algunas...

El impacto de los aranceles de Trump en las compras en línea de los colombianos

Las plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein han revolucionado la manera en que los colombianos adquieren productos a precios bajos. Con morrales a $20.000 y accesorios a...

La inequidad de imaginarios en Medellín

Cuidando de no generalizar, muchos de nuestros niños, niñas y jóvenes en las comunas más vulnerables de Medellín imaginan su estatus y valía social asociados a pertenecer a un...

La cultura es una estrategia invisible

Noches sin dormir, sentimientos de montañas rusas, la euforia de lanzar un producto al mercado e ideas innovadoras: a esto se suele asociar a un emprender o el hecho...

¿Quién vigila a los vigilantes?

Durante décadas, las organizaciones han premiado al que parece tener todas las respuestas. Se ha construido la imagen del líder invulnerable, estratega infalible, experto técnico y emocionalmente impenetrable. Ese...

¿Por qué esperar?

En días pasados, realicé una entrevista a un emprendedor e ilustrador muy talentoso llamado Alejandro Giraldo. Alejo ha creado una marca de ropa con su familia, llamada Velmost, además...

El país que nos merecemos…

Colombia es una nación que se ha forjado desde la resiliencia y el esfuerzo de su gente, con una riqueza en cultura, biodiversidad, recursos y población invaluable. A pesar...

El sonido más fuerte es el silencio 

Vivimos en una sociedad que premia el ruido. En nuestras ciudades, el bullicio es sinónimo de vida, de energía, de movimiento. Particularmente en Colombia, el  ruido es casi una...

Invertir en donde empieza el futuro

Deiler tenía 14 años cuando su padre los abandonó. Era el mayor de los hermanos en una familia afrocolombiana de escasos recursos en el Urabá Antioqueño, a principios de...

La pasión como motor del emprendimiento

Emprender es una de las decisiones más valientes y difíciles que una persona puede tomar. Detrás de cada proyecto exitoso hay una historia de sueños, esfuerzo, muchos días de...

Servicio al cliente o carrera de obstáculos

Contratamos un servicio con mi esposa hace unas semanas, uno que no era barato, pero sí necesario para las prioridades del hogar. Hicimos el primer desembolso de los tres...

En defensa del Leviatán 

El funcionamiento eficaz del Estado depende directamente de la cooperación y la confianza entre sus instituciones y empresas. Sin ellas el contrato social se debilita y su estabilidad se...

Viajamos para ir de lo uno a lo múltiple

Una de las muchas formas de aprendizaje acerca de convivencia se da mientras viajamos por el mundo, y tenemos la oportunidad de comparar las distintas formas de ser, estar,...

Serendipia, emprendimiento y tecnología: habilitadores de lo inesperado

¿Qué tendrán en común estos tres términos? Lo primero que hay que decir es que comparten algo fundamental: son motores de innovación y descubrimiento. Por un lado, la serendipia,...

Salir, conocer, vivir la ciudad

Estoy muy entusiasmada por esta invitación a escribir en VIVIR EN EL POBLADO, porque siempre quise conversar sobre lo que sucede en la ciudad, especialmente en temas culturales. Medellín...

El primer cuarto

Al finalizar este año, del cual increíblemente ya han transcurrido tres meses y medio, se  estará cumpliendo el primer cuarto del siglo XXI.  Veinticinco años es una edad importante. Siguiendo...

El poder de la conversación en el ecosistema empresarial

En el ecosistema empresarial, ya sea una startup o una empresa consolidada, la colaboración es clave. La capacidad de mantener conversaciones significativas es una de las habilidades más poderosas...

¿Cuánto ganarían las empresas donde sus líderes se permitieran ser vulnerables?

“En cuestiones de cultura y de saber, solo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da”, Antonio Machado, poeta y prosista español. Cada persona va...

El currículum camaleón

Hace unos días, compartí un café con un grupo de ejecutivos interesados en comprender las tendencias del talento y las necesidades del mercado. La conversación fluyó entre inteligencia artificial,...

Diario de un futuro 11. Pitazo final

Estadio lleno, se siente un ambiente que eriza la piel, hay miles de aficionados emocionados, se escucha el bombo de la barra brava junto con los cánticos que, en...

¿Cómo los premios y castigos moldean nuestra conducta?

¿Es más efectivo premiar las conductas deseadas o castigar las indeseadas para generar cambios en los comportamientos? Skinner, uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX, desarrolló la teoría...

La empresa es el actor principal en el equilibrio de la maternidad y paternidad, y la vida laboral

En los últimos años, la tasa de natalidad ha disminuido drásticamente en muchos países occidentales, y Colombia no es la excepción. Medellín, una ciudad que ha sido modelo de...

Colombia en 2025: entre la resiliencia económica y los desafíos fiscales

El panorama económico de Colombia en 2024 dejó dudas. Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) creció por debajo de las expectativas iniciales, la diferencia fue mínima, lo que refleja...

Gratitud: acto de magia cotidiana

Entre el vértigo de los días y la premura del hacer enfocado en la productividad, se escapa un deleite, tal vez incluso, un pequeño acto de magia, que puede...

Hacia un marco normativo claro para los criptoactivos en Colombia

En los últimos años, Colombia ha sido uno de los países de América Latina con mayor adopción de criptomonedas. Con más de 5 millones de colombianos utilizando estos activos...

Observar desde el medio

Hace un tiempo estuve en un grupo de chat con muchos empresarios/as, especialmente de Antioquia. En ese grupo se promovían eventos de conexión, conferencias, contenido muy valioso para quienes...

“Más allá de las estadísticas: la revolución silenciosa de la ciencia de datos”

¿Cuántas veces al día abrimos una aplicación en el celular sin detenernos a pensar en la enorme cantidad de datos que se están generando? Cada clic, cada búsqueda, cada...

¿Por qué seguimos haciendo aquello que nos causa dolor? Verdades reveladas en consulta

Existen numerosos consejos para crear hábitos, libros que los refuerzan e información disponible para implementarlos. Sin embargo, ¿realmente nos sirven? Mi respuesta es: depende. Depende del estado de salud o...

De: tus riñones. Para: ti. 

Ayer en la noche, un dolor intenso me despertó. Era un tipo de dolor que no había sentido antes: aparecía, aumentaba de intensidad y luego, como si nada, se...

El curioso contraste del espejo digital

Nunca antes tuvimos espejos que nos hablaran. Los espejos tradicionales solo reflejan lo que está frente a ellos. No sugieren, no cuestionan, solo muestran la realidad tal cual es. Y luego...

Medellín VC: un ejemplo de articulación entre universidad, empresa y Estado

Después de ser asistente al CUEE -Comité Universidad, Empresa, Estado-, durante más de 10 años, he visto varias veces de primera mano cómo se articulan las universidades, las empresas...

Emprender sin culpa: mujeres, negocios y redes de apoyo

Como mujer emprendedora me enfrento a muchísimos retos, uno de ellos es construir empresa y construir familia al mismo tiempo. Esta es la realidad que viven muchos padres y...