/ Juan Carlos Franco Don Luis (como supongo le gusta que le digamos), tan cuestionado por muchos, incluido este columnista, tiene ante sí la posibilidad de reinventarse y convertirse por fin en el gran líder que él asegura ser
Los hurtos son los ataques que más afectan a El Poblado. Organismos de seguridad y de Justicia orientarán sobre las acciones a tomar frente a 13 modalidades de delitos
Rodrigo Salazar ingeniero y exsecretario de Tránsito de Medellín, señala errores, logros y oportunidades para la movilidad sostenible. Esfuerzos de las empresas privadas necesitan un director que integre sinergias, señala
Algún puntilloso comentarista de televisión hizo notar la noche del 25 de octubre, luego de las intervenciones de los candidatos ganadores a Gobernación y Alcaldía
A principios de 2016 se iniciaría la construcción de un nuevo tramo de la doble calzada en la Loma de Los Parra y dos pasos a desnivel en la Transversal Inferior
Asambleas y concejos concentran las distintas fuerzas políticas de un departamento y de una ciudad; son organismos deliberativos y representativos, y juegan un papel determinante en el desarrollo de sus territorios
/ Etcétera. Adriana Mejía ¿Es la ciudad, su gente, su presente y su futuro lo que en realidad empuja a los candidatos al berenjenal de promesas y consecución de votos? ¿Es el pulso vanidoso que libran entre sí para marcar territorio y fungir de machos alfa de esta manada de urbanitas?
¿Quién más quiere vivir en Santa Elena? El único corregimiento al Oriente de Medellín se ha convertido en la nevera paradisíaca de un grupo de personas que buscan, cada vez más, distanciarse de la ciudad
Personas que habitan o siguen vinculadas con alguno de los barrios de la comuna 3, comparten con los lectores sus impresiones acerca de este sector del nororiente de Medellín
Concurren conceptos positivos en relación con el Parque Biblioteca, con las dificultades que genera el creciente traslado de nuevos habitantes a un territorio de vocación rural
Aranjuez, el barrio que presta su nombre a la comuna 4, ha transitado desde sus comienzos por paraísos perdidos e infiernos latentes. Y sabe lo que significa ser estigmatizado. Por eso se echó al hombro su realidad dura y optó por reinventarse. Ahora tiene presente. Tiene aroma de vida. Tiene “quereme”. Aranjuez es mucho barrio, caramba
Árboles estresados, que trabajan las 24 horas, guayacanes que ya no florecen, mangos que producen todo el año, insectos que alargan su ciclo de vida: la situación está grave
Los vecinos denuncian que no fueron tenidos en cuenta durante la toma de la decisión. La Alcaldía de Envigado sostiene que socializó el proyecto durante el último año
La zona del Valle de Aburrá que Jerónimo Luis Tejelo encontró habitada por la tribu de los Yamesíes en 1541, es hoy la comuna 16 (Belén), la más poblada de Medellín. Así la ven algunos de sus habitantes
Ausencia de autoridad, más artimañas de algunos constructores, más poca transparencia de una curaduría, resultado: grave afectación urbanística y 70 denuncias en Fiscalía
/ Juan Carlos Franco Su selección como sede de las entidades de seguridad no responde a un estudio serio y, según expertos que han opinado al respecto, está en contravía de varias disposiciones del POT
En la comuna 6, caracterizada por sus organizaciones sociales, una líder con piel de lobo y corazón de oveja posibilita conocer la zona a través de su vida
Líderes y personas con trabajo comunitario en los barrios de la comuna 8 señalan las principales características y necesidades de su territorio y opinan sobre su transformación
Durante mucho tiempo los barrios construidos en las laderas de Medellín no estuvieron en el imaginario de los habitantes de la ciudad. Tuvieron que ocurrir tragedias naturales y sociales para que volviéramos a mirar hacia esas montañas. Hoy no cabe duda de que los tiempos han cambiado y la vida en la comuna 13 ha vuelto a florecer
Responder con una votación masiva a un PP agonizante es quizás la herramienta más expedita para fortalecerlo y blindarlo contra intereses mezquinos Suele decirse...
Para la adecuación de este espacio, que será usado por la Policía y la Secretaría de Seguridad, se destinarán 10 mil millones de pesos del Fondo Medellín Ciudad para la Vida
/ Juan Carlos Franco Una medida tan drástica como esta, con un costo tan alto en términos de movilidad y tiempo, lleva a preguntarse: ¿cuál es el afán?
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar