Blanco, verde y negro, los colores de la responsabilidad ambiental

- Publicidad -

Conozca la nueva normatividad de los ministerios de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y Vivienda, Ciudad y Territorio, que rige desde el primero de enero para disposición de residuos sólidos en Colombia.

Desde el primero de enero de este año 2021, hay un nuevo código de colores para la disposición temporal de residuos sólidos en Colombia.

La Resolución 2184 de 2019 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y Vivienda, Ciudad y Territorio, definió que los colores blanco, verde y negro deberán utilizarse para un manejo adecuado de los residuos comunes, ordinarios y normales que genera la población.

Le puede interesar: Un ecologista marca registrada

- Publicidad -

En las canecas de color blanco deberán depositarse todos aquellos elementos que sobran de alguna actividad no contaminada. Aquí se incluyen botellas de plástico, empaques o bolsas plásticas, metales, papel de papel de oficina, cartón (lo ideal es que estén secos y limpios).

“La idea es que los elementos que se ponen en la caneca blanca vayan a los sitios de acopio para el reaprovechamiento y una segunda transformación”, le dijo a Vivir en El Poblado Henry Cardona Aguirre, coordinador de Aseguramiento y Gestión Ambiental de la gerencia de Servicios Públicos de Antioquia.

El color negro, explicó Cardona Aguirre, será para depositar todo aquel residuo que no se puede reaprovechar o incorporar al ciclo productivo como servilletas, papel higiénico, comida preparada, tapabocas, etc. “Si tengo una bolsa impregnada de comida, esa bolsa está contaminada. Si la lavo y espero a que se seque, la puedo poner en la caneca blanca; pero si la voy a desechar contaminada, deberá ir en la caneca negra”, explicó el funcionario.

El papel aluminio y todo el papel sucio que se genera en una vivienda debe ir en el recipiente negro, y el carro recolector de basura lo llevará directamente al relleno sanitario del respectivo municipio o área metropolitana.

- Publicidad -

En la caneca verde se depositarán los residuos de alimentos, cáscaras de frutas, verduras, cortes de césped y todo material orgánico que sirva para el compostaje (proceso de descomposición orgánica).

Le puede interesar: Nuestro propio Acuerdo de París

Esta disposición rige para establecimientos abiertos al público, oficinas, instituciones educativas, centros comerciales, empresas industriales y comerciales, entre otras grandes superficies.

La intención de la Resolución 2184 de 2019, es que cada colombiano desde su casa, separe estos residuos que permitirán un adecuado tratamiento y una mejor disposición de los mismos, y además de ayudar a la conservación del planeta, contribuirá para que los recuperadores obtengan el material para su sustento y avanzar en los procesos de la cadena productiva.

El plazo para el cambio en el color de los recipientes se estableció hasta el primero de julio de 2022.

Residuos biológicos

Respecto a los desechos que se depositan en las canecas rojas que contienen residuos biológicos de los centros hospitalarios y similares, desde la Gobernación de Antioquia informaron que, “seguirán con su manejo actual hasta tanto no tengan una nueva directriz al respecto, debido a que son peligrosos y requieren de un tratamiento, manejo y disposición final especializados, debidamente autorizados y con el permiso respectivo de las autoridades ambientales como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Cornare, Corantioquia y Corpourabá”.

- Publicidad -

NUEVO CÓDIGO DE COLOR

Hasta el 2022 se estableció el plazo para implementar los nuevos colores para la disposición de residuos sólidos en Colombia.

Blanco, verde y negro, los colores de la responsabilidad ambiental

Le puede interesar: Temporada de guayacanes, especies nativas que engalanan a Medellín

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -