Barrios como Provenza y parques como El Poblado y el Lleras cuentan entre sus residentes con una gigantesca colonia de roedores que representan un riesgo para la salud pública de la zona.
Hurtos, porte de armas, comparendos, pruebas de alcoholemia, irregularidades en venta y expendio de licor y salubridad, entre otras, fueron el balance del Comando Situacional
Se requiere tomar medidas contundentes que incluyan desde lo pedagógico, preventivo y operativo hasta lo sancionatorio El problema de la basura en el barrio...
Ruido en salones sociales Estos recintos que son usados para reuniones dentro de las copropiedades, pueden afectar a los condominios vecinos si las normas básicas de convivencia no se respetan>
El ruido del Charlee No paran las quejas de los habitantes del barrio Provenza y alrededores del Parque Lleras, refiriéndose a las rumbas que realiza el Hotel The Charlee en su último piso
De la Boquería a la Minorista Lo que más me sorprendió, fue uno de los mejores restaurantes que he visitado en Medellín en muchos años, mucho mejor que varios muy pinchados con inversiones millonarias
Dignificar y organizar trabajo de recicladores Un proyecto de la Secretaría del Medio Ambiente busca mejorar las condiciones laborales de los recicladores, además de acompañarlos para que su función sea más eficiente y los puntos críticos de basura desaparezcan
Reporte la higiene de los sitios donde come Muchos clientes de restaurantes y establecimientos de alimentos han tenido que pasar por la desagradable experiencia de encontrar objetos, pelos y animales, entre otras cosas, en su comida, o peor aún, encontrarse intoxicados unas horas después de comer en la calle.
Insonorizado el Hotel The Charlee por quejas de vecinos Hace varios meses que los habitantes de Provenza y otras residencias del sector del Parque Lleras, se vienen quejando del ruido que producen las rumbas en este hotel. Por tal motivo hay un proceso en curso en la inspección de policía
La danza de la uña Mi opinión con respecto a los decretos ha cambiado, sobre todo al oír historias y ver fotos de lo que pasa detrás de las puertas de algunos negocios de comida, a mí me va a dar algo
La comisión accidental que analiza diversas problemáticas de cuatro sectores de El Poblado, entre otras el exceso de ruido de los establecimientos nocturnos, sigue vigilante de los controles por parte de la Secretaría de Gobierno
¿Qué hacer en estos casos? Antes de denunciar ante una inspección de policía, se deben agotar las instancias del comité de convivencia del edificio o unidad y su asamblea de propietarios
Después de meses de reuniones y discusiones, la comisión accidental del Concejo de Medellín que analiza varias problemáticas de la zona rosa de El Poblado, comienza a mostrar algunos avances y resultados
Si una se pone rabiosa la otra se ponecontenta No teníamos unión, ahora tenemos dos. Tanto a los unos como a los otros los invito a juntarse con un objetivo único
Esta es la alerta de todos los años en Medellín durante esta temporada navideña y de fin de año. No se dañe la vida, evite una tragedia, es el llamado de las autoridades
De manera conjunta residentes, comerciantes, funcionarios de la Alcaldía y concejales de la ciudad, trabajan para solucionar definitivamente la problemática de convivencia, ruido y usos del suelo en 4 zonas de la comuna
Estudiarán funcionamiento de establecimientos nocturnos
Un informe del Departamento de Planeación presentado a la comisión accidental del Concejo de Medellín, evidenció saturación de locales con venta y consumo de licor en algunas zonas de El Poblado
El grupo de trabajo liderado por el Concejo de Medellín, no sólo analizará la problemática del ruido sino el conflicto de usos del suelo, la falta de convivencia, la contaminación y el tránsito vehicular
20 errores comunes porque hasta un pescado corre peligro cuando abre mucho la boca Con frecuencia y con razón a veces me escriben para que no sea tan negativo.
Piscina de colegio Santa Catalina sí recibe mantenimiento
Bernardo Ochoa, estudiante de este plantel educativo, había alertado sobre la contaminación y el descuido de la piscina en la antigua sede del colegio. “La piscina está olvidada, fea, llena de hojas hace mucho tiempo. No le están haciendo control”, dijo.
Mientras los propietarios siguen a la espera de la reglamentación de la Ley 1209 o Ley Espitia, varias piscinas de El Poblado siguen sin mantenimiento y afectando a los vecinos
Sin saber qué hacer con sus piscinas siguen los administradores de unidades residenciales y hoteleros de Medellín. La Ley 1209 de 2008 aún no especifica las normas técnicas de seguridad que deben tener las piscinas, tanto públicas como privadas
Aunque 55 decibeles es el máximo permitido en una zona mixta como el Parque Lleras y sus alrededores, el promedio oscila entre 75 y 80 decibeles en las noches
Aunque la Ley 1409 empezó a regir el 14 de enero, sólo en julio, cuando esté reglamentada, dueños o administradores de piscinas públicas y privadas sabrán qué hacer
Un grupo de investigadores del Ces y la Universidad de Medellín encontró que casi la mitad de los niños menores de 5 años puede sufrir enfermedades respiratorias
18 de marzo, plazo para cumplir la normatividad en piscinas
El año pasado Vivir en El Poblado publicó varios * con los puntos de vista de la Alcaldía, la comunidad, y las administraciones de unidades residenciales, sobre el Decreto 1589 de 2007 que exige a las piscinas ajustarse a requisitos de funcionamiento.
La ciudadanía, en especial los usuarios de las piscinas, están a la espera de una solución a corto plazo y de manera definitiva en el tema del mantenimiento y cuidado de las piscinas
Hace 15 días la abogada Jenny Acero, asesora de edificios y unidades residenciales en cuanto a la normatividad de las piscinas, expuso en Vivir en El Poblado los argumentos por los cuales afirma “no nos pueden obligar”, refiriéndose al cumplimiento del Decreto 0398 de 2007 que regula la operación y el funcionamiento de las piscinas.
No a la mala higiene en las piscinas (por lo menos)
Se amplió el plazo para facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias obligatorias relacionadas con la construcción, operación, mantenimiento y funcionamiento de piscinas
La norma que reglamenta el uso de las piscinas en la ciudad entró en vigencia el pasado 9 de marzo y estableció que el 9 de septiembre las administraciones de las unidades residenciales debían acogerse a los diferentes requisitos acordados en el Decreto Municipal 0398 de 2007. Como siempre pasa, los cumplidos fueron menos y ampliaron el plazo por medio del Decreto 1589 de 2007, así, la nueva fecha para estar al día con los parámetros que reglamentan la operación y el funcionamiento de las piscinas, es el próximo 9 de marzo.
El Ministerio de Medio Ambiente da conceptos sobre el problema de competencias
En la quincena anterior, Vivir en El Poblado publicó un nuevo artículo sobre el spa de mascotas Zambia, ubicado en la Transversal Superior. El texto condensaba las opiniones de los administradores del Edificio Jamaica y de la Urbanización Pie del Monte, que expresaban su inconformismo por una posible contaminación auditiva que provenía del negocio, motivada por los ladridos de los perros y la indefinición estatal (entre la Dirección Ambiental del Área Metropolitana y las secretarias de Salud y Gobierno) para hacer una medición técnica del supuesto ruido y tomar una decisión al respecto.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar