MOSTRANDO LOS RESULTADOS PARA:

Qué hacer en Semana Santa

¿Qué hacer en Semana Santa?
Antioquia ofrece desde las tradicionales celebraciones religiosas hasta lo mejor del ecoturismo

Día sin carro

Día sin carro
“Respira vida, siente el planeta, este 27 de abril los municipios del Valle de Aburrá dejan el carro en casa” es el lema que invita a reflexionar sobre la emisión de gases y la contribución de cada uno para el cuidado del medio ambiente.

¿Para dónde va la ciudad en movilidad y contaminación?

 
¿Para dónde va la ciudad en movilidad y contaminación?
 
  Capacidad de las vías, llegada de nuevos automóviles y calidad del aire, son los factores que preocupan al ciudadano y sobre los que trabajan las diferentes alcaldías que integran el Área Metropolitana  



Kimberly asume su papel

kimberly-papel-socialKimberly asume su papel social
La salud en Barbosa y particularmente en el hospital San Vicente de Paúl en este municipio del Valle de Aburrá, agradeció la donación de más de 400 millones de pesos en instrumental quirúrgico y elementos de higiene y aseo por parte de la empresa Colombiana Kimberly Colpapel, la cual tiene un complejo de plantas en esta zona, con producción de una línea de papeles y toallas de cocina.

Lucía Ochoa y sus niños felices

lucia-ochoa-felicesLucía Ochoa y sus niños felices
Educar niños felices, esa es la premisa de Lucía Ochoa en sus 50 años de experiencia en la educación y desarrollo de los pequeños.

No están locos, pero reciben tratamiento especial e inédito

Juliana-CalleNo están locos, pero reciben tratamiento especial e inédito
Una joven emprendedora que fundó su propio centro veterinario, con la innovación de hacer diagnóstico y tratamiento sobre comportamiento animal, buscando entender las necesidades de perros y gatos para mejorar su calidad de vida.

Aprender a vivir y segundo desayuno con esquimales…¡ooooops!

Aprender a vivir y segundo desayuno con esquimales…¡ooooops!
Les da miedo enfrentarse con ellos mismos, descubrir cómo han perdido el tiempo trabajando como bestias para morir iguales como en la ranchera

Maravilla de colorido y variedad en El Poblado


Maravilla de colorido y variedad

De la edición impresa (Edición 301)

Una mirada a la labor de esos vendedores que, sin ser desfile de silleteros, convierten diariamente al sector en un derroche de diversidad. Algunos bajan desde Santa Elena, pero no cargando las flores en silletas sino en un medio que de todas maneras es típico: un camión de escalera.

Mucho por hacer en estas vacaciones

Mucho por hacer en estas vacaciones

Adaptado para Internet de la edición impresa (Edición 298)

Para quienes están gozando del privilegio de estar en vacaciones Vivir en El Poblado ofrece una guía de actividades disponibles en la región. Desde Medellín hasta el Oriente y también en Barbosa o en Santa Elena, hay mucho por hacer en el tiempo libre: dar una vuelta guiada por la ciudad o por nuestro folclor, pasar una jornada verde, una acuática, una sin zapatos, una entre los animales, dedicar otra a las emociones fuertes, y otras más a la imaginación y la creatividad. Todo es posible, aquí mismo y con buenas facilidades.


Parque de las Aguas

Parque de las Aguas De la edición impresa (Edición 298)DirecciónAutopista Norte Kilómetro 23 , entre Girardota y Barbosa.Atracciones 15 toboganes, río lento de 700...

Benedikta Zur Neiden de Echavarría

Benedikta Zur Neiden de Echavarría

Ciudadana alemana y antioqueña de corazón,  cincuenta años dedicados a amar a esta su pequeña patria y a contribuir a su desarrollo.  Esposa del malogrado mecenas antioqueño Don Diego Echavarría Misas,  Dikta, como solía llamársele,  fue fundadora y artífice de colegios especializados y bibliotecas al servicio de la juventud en general de esta región.  Con su esposo fundó y dotó la Biblioteca de Itagüí, la de Barbosa y San Pio; fundaron los colegios El Triángulo, Waldorf, Isolda Echavarría y donó los terrenos para el Colegio Alemán.  Construyeron y dotaron el Hogar del Niño Desamparado;  donó su finca Ditaires para que fuera un centro recreacional de Itagüí,  pues carecía este municipio de espacio público para la recreación y el deporte.   Impulsó y apoyó la reorganización de la Orquesta Sinfónica de Antioquia, OSDA en 1986. Organizó su residencia “El Castillo” en El Poblado, como un gran museo y lo donó para la ciudad.