Inicio Blog Página 549

Blanca Isaza de Jaramillo Meza

0

Desde su juventud colaboró en los principales diarios y revistas del país  y del continente.  Dirigió con su esposo la revista “Manizales”, fundada en 1940, órgano literario al servicio de la cultura colombiana.

Escribió 16 libros de poesía, crónicas, cuentos, cuadros de costumbres y conferencias, de los cuales publicó:  “Selva Florida” (poesía 1917); “Los cuentos de la Montaña” (1926);  “La Antigua Canción” (Prosa y Verso 1935); “Claridad” (Poesía 1945); “Del lejano Ayer” (Prosa 1951); “Preludio de invierno” (Poesía 1954); “Itinerarios Breves” (siete volúmenes de crónicas diversas); “Al margen de las Horas” (Prosa); “Cuentos, Cuadros de Costumbres y Conferencias”, y “Alma” (poemas escritos de 1954 a 1960.  Su obra poética está muy difundida por el continente.

En 1951, con motivo de las fiestas centenarias de Manizales y por sugerencia de intelectuales y poetas antioqueños, ella y su esposo fueron coronados en ceremonia brillante.  Colaboró en el libro “Mujeres en Colombia” en Manizales.

Su obra literaria se ha difundido en el continente y los críticos de España y de América que han juzgado sus libros sitúan su nombre al lado de las grandes poetizas AMERICANAS cono Juana Ibarbourun, Delmira Agustini, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral.

Cacica Agrazaba

0

Una de las mujeres más destacadas fue la Cacica Agrazaba, envuelta todavía en leyendas, pero sobre la cual existen ya informaciones muy concisas que han logrado probar diversos historiadores.  La india Agrazaba tuvo repercusiones en la lucha contra los españoles y se le tiene hoy sindicada de haber sido la cabeza de una fuerza indomable de mujeres que logró penetrar a un campamento de los expedicionarios para dar muerte a algunos de ellos y al mismo tiempo para poner en libertad a sus hombres que estaban siendo sometidos a torturas.  Del valor de la Agazaba y de sus mujeres no se ha escrito lo suficiente.

Mucha parte, o casi toda, de la resistencia de la Agazaba se debió a las actitudes excesivamente crueles y desconcertantes de algunos de los expedicionarios de la región, no solo en contra de las riquezas y de las tierras de las tribus sino también de la misma dignidad de las mujeres, de las cuales se abusó constantemente, así algunos episodios de la historia en este aspecto difícil y complicado se pretenden ocultar inútilmente.  En su lógica desesperación, no pocas de ellas asumieron posiciones intrépidas que pagaron en su momento naturalmente con su propia vida.

Herida en la dignidad de su tribu, la cacica Agazaba se puso al frente de valientes mujeres para el rescate sangriento de los jefes y de los caciques de la región que habían sido puestos prisioneros por los expedicionarios españoles.  Mujer de armas tomar, en actitud de defensa de todos sus intereses, la Agazaba se enfrentó a Pedro de la Vega, Juan de Ortega y Fermín Sánchez. Para la lucha, las mujeres se valieron de flechas envenenadas y de garrote, sorprendiendo a los españoles con la complicidad de la noche.  Se indicó que los españoles no pudieron resistir al ataque y en poco tiempo cayeron vencidos.  Se les dio muerte en forma violenta con la conducción de la cacica Agazaba, la cual había organizado convenientemente su fuerza de combate.

Quienes han profundizado en la historia de esta mujer sostienen que también perteneció a la tribu de los Catíos y que en ella tuvo sin lugar a dudas muchísima figuración y un gran respeto.  De sus acciones en la guerra con los conquistadores circulan numerosas informaciones pero no todas ellas, obviamente, debidamente acatadas por los historiadores.  De su inteligencia y de su temple, no parecen quedar dudas.

La iniciación de la cacica Agazaba en su contienda con los españoles quizás se formó cuando ella organizó un auténtico equipo de espionaje en unión de otras mujeres de su tribu.  Con la organización que en ese momento permitían las circunstancias, las mujeres seguían sigilosamente a los invasores de sus tierras.

Calles con nombre de mujer

María Cano

La Avenida 33, todo su recorrido

María Centeno    

La Transversal 35 “Conquistadores”   

Luzmila Acosta de Ochoa 

La Calle 73 (frente al ITM), desde la carrera 75 a la 80.

Cacica Dabeiba

La Calle 30 A desde la carrera 70 hasta la 84.

María Martínez de Nisser

La Carrera 29 que corresponde a la Transversal 7 A, o carretera Al Tesoro.

Judith Márquez Montoya

La Carrera 70, frente al Aeroparque, desde la 30 A hasta la 80.

Jesusita Vallejo

La Avenida 80 entre la Calle 30 A y el Puente de la Avenida Guayabal, que corresponde a la Diagonal 75 B y 79

Luz Castro de Gutiérrez

La Transversal Superior

Blanca Isaza de Jaramillo Mesa

La Transversal Inferior

Benedikta Zur Nieden de Echavarría Misas

La Transversal Intermedia o Avenida 34

Simona Duque La Autopista Norte
Cacica Agrazaba La Autopista Sur


Junta Administradora Local El Poblado

0

ADVERTENCIA A LOS LECTORES

[nota del editor]: Al hacer click al enlace que aparece aquí, usted irá a la página de la Junta Administradora Local de El Poblado. El contenido global de este vínculo es responsabilidad exclusiva de sus autores y no compromete para nada a Vivir en El Poblado, quien obra solo en su calidad de facilitador del encuentro entre las diversos puntos de vista de la comunidad y aporta su trabajo para el desarrollo de este sitio.


Terminalia

Sus hojas son simples y alternas, algo espatuladas. Miden 10 centímetros de largo y 5 de ancho, dispuestas al final de las ramas, y son de color verde claro en la juventud y verde oscuro en la adultez. Las flores son poco llamativas; los frutos son unas pequeñas sámaras aplanadas de 5 centímetros de largo. El Terminalia crece rápidamente a libre exposición, aunque no resiste el anegamiento.

Se utiliza como ornamental debido al color y forma de su follaje y también como sombra de cultivos y en pastizales. Su madera se usa mucho en construcciones ligeras y en ebanistería debido a que es liviana y fácil de trabajar. También se usa en la producción de pulpa de papel y en la extracción de chapa. Este árbol es apropiado para zonas verdes amplias y sin restricciones de altura, aunque requiere la poda de las ramas bajas para permitir la circulación de vehículos. Este Terminalia está en La Milla de Oro al lado de Colmena.


Pandanos

Los Pandanos pertenecen a la familia Pandanaceae y su nombre científico es Pandanus utilis Hort. ex H. Wendl. Son originarios de las islas del Pacífico, el sudeste asiático y el Océano Índico y se encuentran ampliamente distribuidos en los trópicos como ornamentales y en cortinas rompevientos. Sus hojas y frutos, al igual que sus brotes, son comestibles. La base carnosa del fruto y las semillas se comen cocinadas; también se conservan ahumadas y en forma de harina. La gran resistencia de sus fibras le da gran utilidad a sus hojas. Se emplean en techos, sogas, cortinas, recipientes, sombreros y en artesanías. Estos Pandanos están en la Estación Industriales, Barrio Colombia.


El Azuceno

El Azuceno pertenece a la familia Apocynaceae, su nombre científico es Tabernaemontana coronaria BR., y es conocido popularmente también con el nombre de Estremadelio. Es un árbol pequeño, casi un arbusto, que mide de 3 a 4 metros de altura y 15 centímetros de diámetro en su tronco. Su copa es de forma entre redondeada y aparasolada y cubre aproximadamente 2 metros a la redonda. Los hojas del Azuceno son simples, opuestas, de bordes enteros, elípticas, con la base subaguda y el ápice acuminado. Son de color verde claro brillante.

Las flores son blancas y aromáticas; la corola tiene 5 pétalos contortos que miden de 5 a 8 centímetros de largo. Los frutos se componen de dos folículos que nacen por pares. Cada uno mide aproximadamente 5 centímetros de largo por 2.5 de ancho. Las semillas se encuentran en dos hileras embebidas dentro de una pulpa rojiza y escasa. Puede ver varios azucenos florecidos por los lados de la calle 7 con la carrera 39.


La Ceiba Rosada

La Ceiba Rosada es un árbol grande que puede llegar a medir hasta 30 metros de altura y más de un metro de diámetro, aunque en las zonas urbanas solo llega a los 12 metros de alto y a los 35 centímetros de diámetro.

Su copa es extendida, irregular y algo estratificada; llega a cubrir 15 metros de diámetro. La corteza es verde con pequeñas fisuras amarillosas. Sus raíces son gruesas y superficiales. Las flores de la Ceiba Rosada son solitarias o dispuestas en racimos cortos de 2 ó 3 brácteas. Son grandes y vistosas; su cáliz es tubular con entre 3 y 5 lóbulos irregulares. Tienen 5 pétalos, rosados en la parte terminal y amarillos en líneas pardomoradas hacia adentro. El tubo estaminal es casi tan largo como los pétalos. Las frutas de la Ceiba Rosada son unas cápsulas leñosas con forma entre elíptica y oblonga que miden de 15 a 20 centímetros de largo y de 4 a 5 de diámetro. Tienen muchas semillas rodeadas por un vello sedoso de color blanco a gris plateado.

Este árbol no es exigente en suelos, pero se desarrolla mejor en suelos húmedos y bien drenados; tolera heladas ocasionales. Sus flores lo hacen muy apreciado como ornamental, aunque también es atractivo para sombra; la madera de esta ceiba es liviana y poco durable en condiciones naturales. Se usa para la fabricación de pulpa para papel. Las fibras que traen los frutos se usan como relleno de almohadas y colchones. Hoy se encuentran Ceibas Rosadas en toda la América Tropical. Esta se halla cerca al Éxito.

El Tulipán Africano

El Tulipán Africano es un árbol de crecimiento rápido a libre exposición en clima húmedo y cálido. Su madera se usa para construcciones interiores aunque también es talado para leña. Otros usos son el de cerca viva, cortina rompevientos o en plantación mixta para recuperar suelos degradados. Este Tulipán está en la avenida El Poblado con Calle 8.


El totumo

El totumo es un árbol de copa amplia y abierta compuesta por pocas ramas. Estas son largas y extendidas para llegar a cubrir hasta cuatro metros de diámetro. La raíz es profunda. La madera del totumo se usa como leña y también para hacer cabos de herramientas. El árbol es cultivado como ornamental por su fruto y su follaje. Su conocido fruto tiene una pulpa blanca; su tamaño oscila entre los 15 y los 25 centímetros de diámetro. Está lleno de unas pequeñas semillas elipsoides. Del fruto seco hacen recipientes y la pulpa cocinada es usada como medicina febrífuga, purgativa y expectorante. La pulpa cruda es tóxica. Las flores del totumo nacen en el tronco, son campanuladas y de color blanquecino con vetas oscuras, rojas y púrpuras. Miden hasta nueve centímetros de largo y huelen mal.

El totumo es apropiado para todo tipo de zonas. El único cuidado que debe tenerse es con sus ramas pues pueden restringir el paso de los peatones. Con la caída del fruto no hay problema por la poca altura del árbol. Este totumo está en la Loma de Los Parra.

El Pomo

Es un árbol mediano, entre 10 y 12 metros de altura, cuyo tronco principal mide aproximadamente 30 centímetros de diámetro. Ese tronco normalmente es torcido y ramificado desde la base. La copa es redondeada y cubre unos 8 metros de diámetro; la corteza es de un color como entre café y gris. Las raíces son superficiales y pueden tratarse con podas o con la creación de barreras. Las hojas son simples y aromáticas; miden de 10 a 20 centímetros de largo y de 2 a 4.5 de ancho. Son rojas al principio y verdes en la madurez. Las flores se dan como inflorescencias cortas en las ramas, son aromáticas y con muchos estambres amarillos, largos y muy visibles.

El Pomo es reconocido principalmente por su fruto, una baya piriforme o globosa que mide entre 3 y 5 centímetros de diámetro. Es amarilla o rosada claro. Su pulpa es muy jugosa y aromática y encierra una o dos semillas sueltas. La gente se come las frutas crudas, en mermeladas o en jaleas pues tienen alto poder nutritivo; son ricas en calcio, hierro y niacina. El Pomo es originario del sudeste asiático pero se encuentra hoy en todos los países tropicales. Este se encuentra al lado del Colegio San Lucas.

El Pino Libro

El Pino Libro es un árbol bajito, no sobrepasa los 12 metros de altura y tiene un tronco único y cilíndrico que no llega a los 20 centímetros de diámetro. La copa de este pino es piramidal y estrecha como de árbol de Navidad. Tiene la ventaja de su longevidad prolongada y de que se adapta muy bien a todo tipo de suelos siempre y cuando estén bien drenados; además es resistente a las sequías.

El Pino Libro es cultivado prácticamente en todo el mundo como ornamental porque tolera podas continuas y algo severas. De su follaje y ramas sacan un aceite medicinal que se comercializa con el nombre de Aceite de Cedro; antiguamente su resina se usaba como incienso en las ceremonias religiosas. Este Pino Libro tiene el nombre científico de Thuja Orientalis. También existe el Occidentalis, originario del sur de Canadá y del nordeste de Estados Unidos. Muy parecido al anterior, aunque en éste la copa piramidal de la juventud se torna irregular en la adultez. De los dos hay aquí.


El Guayacán Rosado

El Guayacán Rosado es un árbol de tamaño mediano a grande de los bosques húmedos tropicales. Puede llegar a medir hasta 40 metros y tener un tronco de un metro de diámetro o más. En la ciudad no alcanza estos tamaños. Aquí puede medir entre 20 y 25 metros de alto con tronco único y recto de hasta 90 centímetros de diámetro. Con la copa puede llegar a cubrir unos 12 metros con pocas ramas gruesas y horizontales. Su follaje es tupido la mayor parte del año. Las flores de este guayacán son abundantes y llamativas y las que lo hacen tan apreciado por el común de la gente.

El Guayacán Rosado es apropiado para zonas verdes amplias como parqueaderos, parques, avenidas y a lo largo de carreteras y quebradas. Su abundante hojarasca y floración sobre el suelo pueden ocasionar problemas para el mantenimiento de conducciones de agua.


El Laurel

Su tronco principal mide aproximadamente un metro de diámetro, aunque el árbol ramifica desde la base. La copa del Laurel es redondeada y extendida y cubre hasta 12 metros a la redonda. La corteza es gris clara y tiene abundante látex blanco. Sus raíces son superficiales, fuertes y extendidas. Las hojas son de color verde oscuro brillante, miden hasta 12 centímetros de longitud con estípulas terminales que cubren las yemas y están dispuestas en espiral. Las flores están encerradas en unos receptáculos huecos piriformes, similares a las brevas. En el receptáculo las flores masculinas están en la parte superior y las femeninas en la inferior. Los frutos son globosos, lisos y de color rojo oscuro en la madurez. Son apetecidos por la fauna silvestre, especialmente las aves.

El Laurel se utiliza indistintamente como planta de interiores o exteriores. También se siembra en linderos y como cortina rompevientos. Es apropiado para sembrar al borde de carreteras y quebradas, también en parques, plazas y avenidas. Como está tan ampliamente difundido, lo plantan mucho en sitios inapropiados pues no tienen en cuenta que sus raíces superficiales afectan acueductos, aceras, alcantarillados, muros, jardineras y otros por el estilo.

Este Laurel está en Eafit.


El Mango

Puede llegar a medir 30 metros de altura y uno de diámetro. Con su copa puede cubrir 12 metros. De raíces profundas, las partes jóvenes dan un jugo lechoso de olor reconocido. Las hojas son de color verde oscuro brillante en la madurez y de un tono que va de rojizo a granate en la juventud. Las flores son pequeñas y amarillentas, muy aromáticas.

El mango es un árbol de longevidad prolongada, ideal para clima seco. Se desarrolla mejor en suelos profundos, bien drenados y ricos en materia orgánica. La madera del mango es liviana y se emplea en construcciones rurales, en cajones y en guacales. Su fruto lo convierte en un rico recurso alimentario pues se puede comer crudo o cocido. Este de la foto está en la Loma de los Parra.


El Mulí

Sus hojas son simples, alternas y están agrupadas al final de las ramas. Las hojas nuevas, de color entre verde claro y amarillento, aparecen tan pronto se caen las anteriores, de color rojizo. Son de ápice redondeado y de borde entero, haz glabra y envés con pelos esparcidos. Las flores se disponen en espigas de 2 centímetros de largo. Son pequeñas y verdosas y sin pétalos. Miden de 2 a 3 milímetros de diámetro.

Los frutos del Mulí son unas drupas elipsoides y apiculadas que miden 2.5 centímetros de largo por 1.2 centímetros de ancho. Cuando están secas su color es marrón rojizo. La pulpa es medio carnosa y amarga, con una semilla grande. Su madera es moderadamente dura y pesada y de buena calidad.

Da buen pulimento y no se daña en el secado. Se utiliza en ebanistería, en construcción y en tornería. Este Mulí está en Las Palmas.


El Guayabo

Las hojas son oblongoelípticas y lanceoladoelípticas con ápice agudo y borde entero. Su haz es glabra y el envés velloso. Tienen propiedades medicinales, particularmente contra la diarrea y la gastroenteritis. Las flores tienen pétalos blancos y estambres numerosos y sobresalientes.

Las guayabas están entre las más importantes frutas tropicales por su carácter nutritivo. Se comen crudas o como jaleas, mermeladas, dulces y en general en todo tipo de conservas. Tienen mucha vitamina C, y también calcio, fósforo, hierro, niacina y vitamina A. La propagación del Guayabo se da en parte porque la avifauna se come las frutas y riega las semillas, aunque también son muchos los cultivos planificados. Su madera es apetecida para la fabricación de cabos de herramientas por ser moderadamente pesada, dura, dócil al cepillo y durable. También se usa como leña.

El Guayabo es originario de la zona tropical americana aunque hoy en día se encuentra en todo el mundo. Este de la foto está al frente del Club de Ejecutivos.


El Frangipán

En la temporada seca pierde las hojas pero ayudado con el riego permanece siempre verde. Es de hojas simples, alternas, espiraladas, lanceoladas y carnosas; se agrupan en manojos al final de la ramas. Las flores se disponen en cimas terminales, tienen una estrecha corona tubular y 5 pétalos grandes separados. Son muy perfumadas; con ellas hacen un perfume llamado frangipanni.

Este árbol crece en suelos húmedos, especialmente a la orilla de las quebradas. Sus flores lo hacen muy atractivo como ornamental.

Es originario de México, Centroamérica, Indias Occidentales y el norte de Suramérica. En Asia tropical ofrecen sus flores en los templos hindúes y en Hawai las usan para la elaboración de guirnaldas. De esta especie hay muchos híbridos y variedades. El Plumeria alba es de flores blancas con tonalidades amarillas hacia la base y el Plumeria rubra es de flores rojizas.

Este de la foto se encuentra en Eafit.


El Chiminango

Las flores del Chiminango son de color crema y aromáticas. El fruto es una legumbre retorcida de color amarillo claro; cuando madura es de color rojizo o marrón. Mide de 10 a 14 centímetros de largo y un centímetro de ancho. Las semillas son negras y aplanadas. El Chiminango se adapta bien a cualquier tipo de suelo y soporta sequías prolongadas.

Todas las partes de este árbol son utilizadas en múltiples actividades: Del tronco sale una goma marrón que disuelta en agua se utiliza como pegante; su madera blanda se utiliza para postes y para leña; la pulpa que rodea las semillas es alimento para las aves; la corteza tiene propiedades medicinales, las semillas molidas se usan como concentrado rico en proteínas; también se les saca un aceite que se usa para hacer jabón.

Además el Chiminango se usa como cerca viva y como cortina rompevientos.


El Chaquiro

Los frutos son drupáceos y redondeados. Cuando maduran se ponen de color amarillo claro. Las semillas son subglobosas y apiculadas.

El Chaquiro es una especie conífera nativa de Colombia; se encuentra en los bosques nublados de las altas montañas andinas. En Medellín y en las regiones de clima similar, puede crecer entre un 40% y un 50% de sus dimensiones posibles. Es de longevidad prolongada. La madera es de buena calidad, usada en muebles, carpintería interior, cajas, etcétera. La fauna silvestre se alimenta de sus frutos.

Este Chaquiro está en el vivero de Constructora Bolívar en Castropol.


El Cedro

Las flores son pequeñas; tienen 4 sépalos en forma de copa y la corola blanquecina con 5 pétalos y 5 estambres. Se dan en panículas grandes y aromáticas. El Cedro es reconocido principalmente por su madera, semejante a la de la caoba. Es fuerte, fácil de trabajar y de pulir y es resistente a los insectos. La usan primordialmente en la construcción; también en carpintería y ebanistería fina y para hacer cajas de cigarros. El Cedro es común en los potreros y en las zonas de cultivo, principalmente como sombra.

Este se encuentra en el Parque de El Poblado.


El Caucho

Si usted hace una incisión en el árbol, en cualquier parte, verá salir un látex blanco y espeso. Por la explotación de ese líquido fue que existió una nueva esclavitud en las selvas de Colombia en este siglo.

Las raíces del caucho son superficiales y gruesas. También tiene unas raíces aéreas que salen del tallo y de las ramas y que crecen hasta el suelo para convertirse en apoyo de las mismas ramas. Las flores están encerradas en unos receptáculos en forma de breva y en la parte apical tienen un pequeño opérculo por donde entra el insecto polinizador. El tamaño del caucho puede ser controlado mediante podas, por eso se comercializan ejemplares jóvenes como planta de interior.

El caucho es ideal para zonas verdes amplias sin restricciones pues sus raíces pueden ocasionar daños en tuberías y obras civiles.

Aún así, sus raíces no deben podarse pues además de soporte son una de las características que lo hacen ornamental.


El Carmín

El Carmín es muy susceptible a la contaminación y por eso requiere poda de formación, fertilización y control de plagas. Las hojas y los frutos son tóxicos para los animales domésticos. Su madera, aunque no resiste el comején, es dura y pesada y se usa en construcción, en ebanistería y para postes; es propia para la producción de leña y carbón. El Carmín, originario del sudeste asiático y presente en todas las regiones tropicales, es apto para la reforestación de terrenos degradados.

Este se encuentra en la Avenida El Poblado con la calle 19.


El Balso

El Balso pertenece a la familia Bombaceae. Su nombre científico es Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urban. Es de tronco único, de hasta un metro de diámetro, con corteza lisa en los ejemplares jóvenes y fisurada en los adultos, y lleno de lentécelas a todo lo largo. Tiene una gran copa, de hasta 20 metros de diámetro. Ésta es abierta e irregular con ramas ascendentes y distanciadas.

No es caducifolio y sus raíces son superficiales. En regiones de clima como el nuestro, el Balso llega a tener entre un 50 y 60% de las dimensiones que alcanza en los bosques. Sus hojas son simples, alternas, con estípulas ovadas y caedizas. Miden entre 10 y 40 centímetros de largo y entre 11 y 35 centímetros de ancho. Sus flores son solitarias, axilares y miden hasta 20 centímetros de largo. El cáliz es marrón claro. Tiene 5 pétalos blanco amarillentos. Los estambres forman una columna casi tan larga como los pétalos. Sus frutos son unas cápsulas dehiscentes oblongofusiformes. Tienen muchas semillas, ovoides de color marrón oscuro cubiertas por una especie de algodón castaño claro.

La madera del Balso es de amplio uso comercial. Se usa para la fabricación de juguetes, especialmente aeromodelos; también se usa en las maquetas arquitectónicas y como material aislante tanto térmico como acústico. Con los taninos de la corteza hacen sogas; el algodón de las semillas se usa para rellenar almohadas y colchones.

El Balso se encuentra por casi toda Latinoamérica, desde Bolivia hasta México. Este de la foto está en el Parque de El Poblado.


El Algarrobo

El algarrobo es un árbol grande que puede medir hasta 40 metros. Normalmente es de tronco único, liso y de cerca de metro y medio de diámetro. Su copa puede cubrir hasta diez metros a la redonda.

Es un árbol de crecimiento relativamente lento, pero de longevidad prolongada y resistente a condiciones difíciles del suelo y del clima.

Su madera es utilizada en la construcción de puentes y en carpintería. La corteza tiene propiedades medicinales y le extraen una resina que se utiliza para atender problemas pulmonares y digestivos. También se usa para fabricar barnices e inciensos. Su fruto es dulce a pesar de su olor desagradable. Tiene una gran concentración de proteínas y almidón. Es usado en polvo como ingrediente en galletas y sopas. Es apropiado para zonas verdes muy amplias.


Sobre el caucho ::

Con toda atención me permito hacer la siguiente aclaración: En el número 142, el cual disfruté, en la página dos aparece como el árbol el caucho, pero me permito aclarar que el árbol que aparece no es exactamente el caucho de las historias de las caucherías como aparece en el texto. El árbol del cual se extrae el caucho es el Hevea brasiliensis, que es la especie cauchera por excelencia, de la familia de las euforbiáceas. El que aparece en el periódico es un Ficus, de la familia de las moráceas, el cual presenta mucho látex por lo cual se le nombra como caucho y cuyo uso mas común es el de ornamental.

Cordial saludo, Alfredo Osorio Restrepo.  Ingeniero Forestal, Diplomado en Gestión para el Medio Ambiente.


El Aguacatillo

El color rojo intenso de su follaje, uno de sus principales atractivos, se debe a que es un árbol caducifolio. En general El Aguacatillo es de raíces profundas, aunque tiene algunas superficiales que pueden tratarse. Las hojas, simples y alternas, son de forma elíptica, miden aproximadamente 12 centímetros de largo y 6 centímetros de ancho. Son de color verde claro y aromáticas.

Las flores son blanquecinas, pequeñas, medianamente llamativas y dispuestas en panículas axilares de 11 a 14 centímetros de largo. Los frutos son unas bayas pequeñas, globosas y uniseminadas que miden aproximadamente 5 milímetros de diámetro, brillantes y abundantes. Su color es verde oliva y son ampliamente consumidas por la fauna silvestre.

El Aguacatillo es un árbol de longevidad prolongada y crecimiento rápido a libre exposición. Se debe sembrar en grupos para lograr un mejor efecto paisajístico en la época en que cambia las hojas.

En El Poblado hay aguacatillos en la Clínica Las Vegas.


Cheflera

Pertenece a la familia Araliaceae y tiene como nombre científico Schefflera actinophylla (Endl.) Harms. Es un árbol pequeño que llega a medir hasta 10 metros de alto con uno o varios tallos pequeños (no más de 20 ó 25 centímetros de diámetro). Sus raíces, aunque externas, pueden tratarse.

Las flores se presentan como panículas terminales de racimos rojos, de hasta un metro de longitud cada uno. Las flores tienen de 10 a 12 pétalos carnosos y el cáliz lo conforman pequeños dientecitos.

Las hojas son alternas, compuestas y digitadas. Son de color verde oscuro y brillante, dispuestas radialmente en forma de paraguas al final de largos pecíolos.

Los frutos son una bayas pequeñitas de un color como negruzco brillante. Miden de 4 a 7 milímetros de diámetro. La Cheflera es originaria de Australia y Nueva Zelanda. Se propaga mediante semillas, acodos y esquejes y es apropiada para todo tipo de zonas pues no tiene restricciones.

Esta Cheflera está en la Unidad Residencial Guadalajara.


Cerezo del Gobernador

En sus zonas de origen el Cerezo del Gobernador llega a medir hasta 15 metros de altura, desarrolla tronco único y retorcido y ramifica a muy baja altura. Tiene una copa densa y redondeada con la que cubre unos 4 metros de diámetro.

Algunas variedades tienen muchas espinas y es común que desarrolle rebrotes abundantes a partir de la raíz. Es de hojas simples, alternas, dentadas y con peciolo muy corto. Las nuevas son rosadas o rojas.

Las flores salen como pequeños racimos sobre las ramas.

Lo normal es que haya árboles de ambos sexos por separado, aunque hay algunos con flores perfectas. Sus frutos son redondos y de un color que va de marrón a púrpura; miden de 2 a 2 y medio centímetros de diámetro.

El Cerezo del Gobernador no es exigente en suelos, es resistente a las sequías y crece bien en zonas húmedas y cálidas. Su madera es usada como leña y se cultiva extensamente por sus frutos, los cuales se pueden consumir crudos o en dulces y jaleas (la cereza tiene un 21% de azúcar). La corteza tiene propiedades medicinales.

El Cerezo del Gobernador de la foto está en Villa Carlota.


Catape

Es un árbol pequeño, casi un arbusto, que cuando más llega a medir 7 metros de alto. Ramifica desde la base y con su copa cubre hasta 2 metros de diámetro.

El tronco principal no mide más de 15 centímetros; la copa puede ser abierta y extendida, en algunos casos aparasolada o umbreliforme. Las hojas se agrupan al final de las ramas y son simples, alternas, espiraladas, lineal lanceoladas, agudas, atenuadas en la base, glabras y subcoriáceas. Son verde claro brillante y miden aproximadamente 15 centímetros de largo y 1 de ancho.

Las flores son solitarias o reunidas en pequeñas cimas terminales. Son amarillas, algo pálidas, tienen forma de campana con 5 pétalos imbricados muy olorosas. Miden 3 centímetros de largo y 5 de ancho.

Los frutos del Catape son unas drupas de forma triangular de color verde claro que se vuelve negro al madurar. Miden 2.5 centímetros de largo y 4 centímetros en el punto más ancho.

Estos frutos son empleados equivocadamente para adelgazar, pero éstos no sólo son narcóticos, sino venenosos, como el resto de las partes del árbol. Aún así, de este fruto extraen la tivetina, utilizada en medicina como estimulante cardíaco. Su empleo como narcótico es peligroso incluso en pequeñas dosis porque el veneno al principio baja el pulso, después lo hace irregular y produce vómito acompañado de shocks.

Los frutos sí se pueden emplear para hacer artesanías. Este Catape está cerca de La Aguacatala.


Casco de Vaca

Este árbol es originario de la India y cultivado en todos los paises tropicales. Puede medir hasta 15 metros de altura y cubrir ocho metros de diámetro con su copa. El tronco del Casco de Vaca mide unos 40 centímetros de diámetro.

Su raíz es profunda, aunque algunas veces desarrolla unos tramos superficiales que pueden hacer pequeños daños en las aceras o en el pavimento, aunque estos inconvenientes son evitables con una poda oportuna.

Las flores del Casco de Vaca son fragantes, vistosas y abundantes. Miden entre tres y siete centímetros de ancho y se dan en racimos cortos. Las flores son de cinco pétalos claviformes rosados con diez estambres.

El Casco de Vaca es de crecimiento relativamente rápido y de longevidad media a prolongada. La apariencia de sus hojas divididas en dos lóbulos es la que le da el nombre a este árbol tan utilizado como ornamental por su floración temprana y bonita. Su madera es dura, pesada y resistente a la intemperie por lo que se usa para los mangos de las herramientas y para leña.

El alto contenido de nutrientes de sus semillas las hace propias para la elaboración de concentrados para animales, además por ser una especie fijadora de nitrógeno mejora la calidad de los suelos.

En Medellín también hay una variedad de Casco de Vaca llamada árbol orquídea por sus hermosas flores. Estas miden hasta diez centímetros de ancho y con cinco pétalos claviformes de color rosa, lila o púrpura, siendo el pétalo más grande intensamente variegado en púrpura.

Este Casco de Vaca está en Manila en el costado norte de La Poblada.


Acacia Roja

También conocida como Flamboyán, la Acacia Roja es un árbol pequeño o mediano que llega a medir unos 8 metros de altura con un tronco grueso de aproximadamente 60 centímetros de diámetro. Su copa aparasolada y amplia cubre hasta 15 metros de diámetro; tiene raíces superficiales y extendidas, es de follaje translúcido, caducifolio y desarrolla pequeñas bambas. La Acacia Roja pertenece a la familia Caesalpiniaceae y su nombre científico es Delonix regia (Bojer) Raf. Sus hojas son alternas, bipinnadas (de 10 a 15 pares de pinnas); cada hoja tiene entre 12 y 40 pares de foliolillos que miden 2 centímetros de largo por 0.5 centímetros de ancho. Su pecíolo es engrosado en la base, con raquis surcado y acanalado.

Las flores de la Acacia Roja se presentan en racimos o corimbos terminales de hasta 30 centímetros de largo. Son un poco zigomorfas con 5 sépalos abiertos, rojos en el interior y verdes en el exterior. Tienen 5 pétalos, cuatro rojos y uno granate o rojo encendido sobre fondo blanquecino.

Los primeros son claviformes y con el margen ondulado; el otro es más amplio y espatulado. Los frutos son unas legumbres aplanadas, leñosas, de color marrón con semillas oblongas.

La Acacia Roja es muy apreciada como ornamental por sus flores vistosas, su copa amplia, su follaje y su sombra. En el norte del Valle de Aburrá sus flores son aún más llamativas debido a que ese sector es más cálido que el sur. Su madera es usada como leña y con las hojas hacen una bebida laxante.

Nativa de Madagascar, la Acacia Roja se encuentra en todos los países tropicales. Esta se encuentra en el parque de Astorga.


Carbonero Zorro

Otros lo llaman Carbonero a secas, Cojoba o Dormilón. Es de la familia mimosaceae y se conoce entre especialistas como pithecellobium arboreum. Este Carbonero se encuentra del Río Grande hacia abajo, hasta el norte de Suramérica, es decir, Colombia y Venezuela.

Su madera, amarillosa con pintas rojizas, es de buena calidad, durable, fácil de labrar y da un buen pulimento. Se usa en construcciones pesadas e interiores, ebanistería, muebles, postes y durmientes. Es especial para sombra y protección de riberas y cauces de agua.

Uno de sus atractivos más llamativos es el cambio de color de su follaje pues pasa de verde claro a verde oscuro brillante. Sus hojas son compuestas, bipinnadas y alternas. Miden de 15 a 40 centímetros de largo, con 8 a 20 pares de pinnas y una glándula al frente de cada par. Sus flores son sésiles y se presentan en cabezuelas blancas, densas y globosas de 2 centímetros de diámetro. El cáliz tiene 5 lóbulos verdes en forma de campana y la corola es tubular con estambres blancos.

El Carbonero Zorro es un árbol mediano que puede llegar a medir 15 metros de alto y desarrollar tronco único, corto y grueso de hasta un metro de diámetro. Su corteza es gruesa y con su copa amplia y extendida puede cubrir hasta 7 metros a la redonda.

Este Carbonero Zorro está en la calle 10A, en la Zona Rosa.



Búcaro

Su madera suave y blanda se usa para cajonería, tableros aglomerados y revestimiento de interiores. Es sembrado como barrera rompevientos y como cerca viva. También es apreciado por sus cualidades para la protección de cauces y fuentes de agua y para mejorar la fertilidad de los suelos pues el Búcaro fija el nitrógeno atmosférico y lo vuelve disponible para las plantas. Este árbol pertenece a la familia Fabaceae y su nombre científico es Erythrina fusca Loureiro. Es de tamaño mediano y normalmente ramifica cerca de la base: llega a medir cerca de 20 metros de altura y 1 metro de diámetro. La copa cubre hasta 15 metros de diámetro. Su follaje se mantiene tupido la mayor parte del año, salvo en temporada de floración.

Las hojas son alternas, compuestas y trifoliadas. Son de borde entero, ápice redondeado, de ovado a elíptico, y miden de 8 a 12 centímetros de largo y de 6 a 11 de ancho.

Las flores son anaranjadas, de 8 centímetros de largo y 5 de ancho, con 5 pétalos. Se presentan en racimos erectos, terminales y abundantes. Los frutos son unas legumbres retorcidas, amarillentas y de forma cilíndrica. La infusión de las flores del Búcaro se emplea como calmante; los frutos y la corteza son narcóticos y laxantes suaves.

Este Búcaro está en Castropol, en la carrera 42 con calle 17.



Arizá

Este árbol mediano, casi un arbusto, también se llama Palo Cruz o Rosa de Monte. Es de la familia Caesalpiniaceae y su nombre científico es Brownea ariza Benth. Llega a medir hasta 10 metros de altura y desarrollar un tronco que mide entre 30 y 40 centímetros de diámetro. La corteza es verde grisácea y algo fisurada. Ramifica usualmente desde la base, con ramas largas, extendidas y laxas. La copa cubre hasta 8 metros de diámetro y es redondeada y amplia. Las raíces son profundas.

Las hojas del Arizá son compuestas, alternas y paripinnadas. Miden entre 60 y 70 centímetros de largo y tienen de 6 a 12 pares de folíolos opuestos y alternos, ápice acuminado y borde entero.

Las flores son unas cabezuelas grandes (miden de 10 a 20 centímetros de diámetro), anaranjadas o rojas en tonos intensos y vistosos, con unos estambres largos, sobresalientes que sobrepasan los pétalos. Están dispuestas en el tronco de forma caulinar y se ven desde cerca a la base hasta la parte superior de éste.

Los frutos del Arizá son unas legumbres largas y planas, coriáceas, dehiscentes por dos valvas. Miden de 20 a 30 centímetros de largo por entre 7 y 10 centímetros de ancho. Las semillas son de orbiculares a rectangulares y de tamaño variable.

El Arizá es muy apreciado como ornamental debido a sus flores vistosas y a su follaje. Su madera es dura y resiste el ataque del comején. Tanto las ramas como las hojas son medicinales. La decocción de las flores y de las ramas cura la disentería y la diarrea. Este árbol es originario de Colombia, Panamá, Perú y Venezuela. El de la foto está en el Vivero Municipal.



Arbol del Pan

Como se puede intuir por su nombre, este árbol tiene un gran valor alimenticio, y también ornamental. Pertenece a la familia Moraceae y su nombre científico es Artocarpus altilis Forster. No tiene otros nombres comunes. Llega a medir hasta 20 metros de alto y desarrolla un tronco único de 50 centímetros de diámetro. Su copa es piramidal y extendida y con ella llega a cubrir 5 metros a la redonda. El Árbol del Pan secreta un látex blanco amarillento y pegajoso. Sus hojas son simples y alternas y fuertemente lobuladas. Miden de 40 a 60 centímetros de largo y de 20 a 30 centímetros de ancho. Son coriáceas, con pecíolos gruesos y cortos y con nervación marcada por el envés. Su color es verde oscuro brillante alternado con verde claro. Sus flores son pequeñas y abundantes, separadas las masculinas en amentos amarillentos y las femeninas en inflorescencias globosas.

El Árbol del Pan es ampliamente conocido por su fruto, una masa carnosa, elíptica, de color verde amarillento y que mide de 20 a 30 centímetros de diámetro. En la variedad sin semillas la cáscara es lisa y dividida en placas y en la variedad con semillas es rugosa y está cubierta de protuberancias rígidas. Estos frutos son ricos en fécula y llegan a pesar entre 1 y 5 kilogramos.

Se comen cocidos, asados o fritos. Son considerados un alimento energético porque contienen entre un 20 y 37% de carbohidratos, son ricos en calcio, hierro, fósforo y niacina, y en vitaminas C y B1. Incluso el exudado sirve para eliminar verrugas. Este Árbol del Pan está en el barrio Lleras, carrera 37 con la calle 8.


Arbol de las Salchichas

Kigelia pinnata (Jacq.) D.C. es su nombre científico y Árbol de las Salchichas su nombre común. Pertenece a la familia Bignoniaceae. Es originario del África tropical, desde Sudán hasta Mozambique. En Medellín hay en el Jardín Botánico, en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y en la Estación Poblado del metro, donde está el de la foto.

El Árbol de las Salchichas mide entre 5 y 10 metros de alto y tallo de 40 centímetros de diámetro. Tiene copa redondeada, cubre hasta 8 metros de diámetro, follaje tupido y raíces profundas. Las hojas son compuestas, imparipinnadas, opuestas y en ocasiones verticiladas.

Las flores son grandes y vistosas con corola tubular, amarilla en la base y roja en los lóbulos abiertos. Se dan en racimos colgantes. El raquis de la inflorescencia llega a medir más de 5 metros de largo. Los frutos son unos cilindros leñosos que miden aproximadamente 40 centímetros de largo y 8 de diámetro; cuelgan de un pedúnculo muy largo y no son comestibles. El Árbol de las Salchichas es de gran longevidad; usualmente se siembra como ornamental por la curiosa forma de sus frutos y porque sus botones florales solo se abren en las noches y los pétalos se desprenden cuando la flor es polinizada. En el África tropical los murciélagos son el principal agente polinizador.

El Árbol de las Salchichas es apropiado para las zonas verdes amplias como las glorietas, aunque su altura y ramificación son manejables mediante podas.


Ajustes en el pico y placa

0

Corredores viales en los que no aplica la medida

Aparte de la Avenida Regional, la Vía al Mar, la vía Las Palmas y el corredor de la 33 entre el río y la glorieta de Sandiego, los cuales estuvieron libres de la medida desde su entrada en vigencia, la secretaría de Tránsito determinó que, para no perjudicar la movilidad de las regiones diferentes al área Metropolitana, también se declararán exentos los siguientes corredores viales.

La calle 10 entre el río Medellín y la Terminal del Sur, así como las vías de servicio aledañas
Todos los puentes sobre el eje del río
La Avenida el Ferrocarril, entre las carreras 34 y 37

Vehículos exentos

Además de los de servicio escolar, los de emergencia, los usados para movilización de alimentos perecederos, los oficiales y las motos, exentos desde un principio, tampoco deben cumplir con la medida los siguientes vehículos:

Los vehículos operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios
Los vehículos usados para el transporte de personas discapacitadas, siempre y cuando ellas estén en el vehículo
Los vehículos de transporte público colectivo, así como los buses, busetas y microbuses usados por las empresas para transportar a sus empleados
Los vehículos de carga
Los vehículos de servicio especial (de placa blanca)
Los vehículos con blindaje superior o igual a nivel 3
Los coches fúnebres, aunque no el cortejo funerario

Moda taurina/ Febrero (quincena 2)

0

modaLa Feria Taurina de La Candelaria es el escenario lógico para que los amantes de la fiesta brava vivan su propia temporada. Pero más allá de las faenas, La Macarena se convierte en una inmensa pasarela en la que moda y comodidad van tomadas de la mano. La innegable elegancia de los trajes de luces, se ve opacada por los bellos atuendos que se lucen en estas jornadas. En esta ocasión, y respondiendo a los dictámenes de las actuales tendencias, podríamos decir que ganaron de lejos los linos y los algodones, las prendas ligeras y transparentes, acompañadas de flores, cinturones, mucha bisutería bastante elaborada y en los hombres, curioso, pero la guayabera estuvo muy presente más como si se tratara de las corralejas de Sincelejo. Esa prenda sigue muy vigente y resultó excepcional para las calurosas tardes de toros. De los sombreros, San Jacinto hizo su agosto y los vimos en todos los tejidos y texturas. Las botas siguen siendo las preferidas por las mujeres y, sin lugar a dudas, las que les confieren una delicada y sutil silueta. Moda para todos, moda para toros.


Breves de La Tierra/ Febrero (quincena 2)

0

Por Iván D. Correa A, Ph.D

Profesor del Departamento de Geología, Universidad Eafit

[email protected]


Breves de La Tierra

Buscar culpables

 

La ira de Dios, ola mortal, naturaleza feroz, son entre muchos, tres títulos de prensa que parecen desviar la atención de las causas reales de la inmensa tragedia del 26 de diciembre. Michel Hermelín, del Departamento de Geología de la Universidad Eafit, en un artículo publicado en la Agenda del Mar 2005 nos cuenta: “La historia del planeta, aún mucho antes de la aparición del hombre, incluye una serie interminable de eventos catastróficos que modificaron profundamente sus paisajes y extinguieron numerosas especies tanto animales como vegetales (…) En muchos casos el hombre tiene que ver con su ocurrencia (deforestación, obras mal concebidas o construidas, etcétera.) o sus consecuencias (ocupación de áreas expuestas)”. Pensemos entonces: la naturaleza no se venga, ella sigue sus procesos; la raza humana sigue multiplicándose, destruyendo el medio ambiente, abusando de la tecnología, fomentando la desigualdad.


 

Difícil de entender

Una nota de prensa del 21 de enero nos contaba: “La ONU coordinará montaje de red de alerta de tsunamis en el océano Índico. El proyecto costará unos 30 millones de dólares. La Conferencia Internacional de Reducción de Desastres reunida en la ciudad japonesa de Kobe, concluyó con un apoyo unánime al establecimiento de ese sistema, que de haber existido el 26 de diciembre, hubiera salvado decenas de miles de vidas”.

El 26 de enero leíamos: “En promedio, en los últimos 18 meses, la guerra en Irak les cuesta a los contribuyentes estadounidenses 4 mil 700 millones de dólares por mes y la de Afganistán 800 millones”.

El 8 de enero encontramos: “Maremoto. Potencias buscan botín”.

Más allá de la solidaridad mundial con los afectados por la tragedia, hay una realidad menos emotiva: las potencias intentan aprovechar la catástrofe para aumentar su influencia en la región y para redefinir el ajedrez político mundial.


 

Día mundial de los humedales (2 de febrero)

Charcas, pantanos, lagunas, manglares, ciénagas, entre otros, forman los humedales. De ellos depende en gran medida la disponibilidad futura del agua en Colombia. Andrés Hurtado García en su columna publicada en El Tiempo el 1º de febrero nos dice: “A la naturaleza la atacamos como si fuera una rata de alcantarilla. He visto así secarse muchos ríos. Años, añísimos ha, conocí ríos hermosos, robustos, gordos, llenos de agua y luego los he visto enflaquecer, menguar, secarse, morirse de sed, porque se han talado los bosques y montañas y potrerizado las márgenes. No me canso de repetir que el potrero es el principio del desierto”.


Maremotos y conocimientos básicos/ Febrero (quincena 2)

0

La afirmación vale para temas que no tienen a primera vista una conexión inmediata con lo cotidiano (cambio climático global, ascenso del nivel del mar), pero también en relación con la carencia de unos conocimientos mínimos de los cuales puede depender en un momento dado la sobrevivencia, verbigracia, ¿qué hacer en casos de terremotos, deslizamientos, inundaciones y, por supuesto, maremotos?. Muchas personas (asiáticos y extranjeros, residentes y turistas, ricos y pobres, “estudiadas” y “no estudiadas”) habrían salvado sus vidas si hubieran conocido el simple hecho de que una retirada rápida del mar significa, para efectos prácticos, que en máximo unos pocos minutos las playas recibirán una “montaña de agua”. Pocas personas conocen que el pánico de los animales anuncia peligros inminentes y que -en el colmo de la falta de familiaridad con la naturaleza-, la prudencia mínima aconseja alejarse de las playas cuando ocurre un sismo, por pequeño que parezca. Obviamente, el problema no solo es cuestión de tecnología y desarrollo, sino también de falta de educación ambiental, aun en personas de niveles culturales considerados altos.

Un maremoto es básicamente una ola cuya cresta aumenta de altura y volumen a medida que se acerca a la costa, y rompe prácticamente en tierra firme. Puede originarse por causas diversas, incluyendo deslizamientos submarinos y derrumbes de montañas, explosiones volcánicas y terremotos. Dependiendo de las circunstancias de su generación, algunas veces el valle de la ola arriba primero al litoral y el mar se retira; otras veces, la cresta (una montaña de agua) llega primero que el valle y se desploma sobre las playas sin dar tiempo para reaccionar (a no ser que un observador atento note que la superficie del mar se va levantando poco a poco desde la lejanía). Este caso ocurrió en el sur de nuestra costa pacífica (en la cual abundan los terremotos y maremotos) a raíz del sismo del 12 de diciembre de 1979. El maremoto generado por este sismo barrió con olas de 2.5 metros de altura las playas de San Juan de la Costa, (50 kilómetros al norte de Tumaco) y mató en instantes a 200 personas. La ciudad de Tumaco (10 mil habitantes en ese entonces) tuvo más suerte en ese aspecto: el maremoto arribó durante marea baja y rompió mar afuera, no directamente sobre la ciudad. Tumaco se salvó por cuestión de unas pocas horas. Hoy, 26 años después, ubicada en el mismo lugar y con alrededor de 35 mil habitantes, sigue dependiendo de la suerte.

Río San Juan

Las consecuencias de terremotos y maremotos se prolongan muchas veces durante años y décadas. Los hundimientos de terrenos, por ejemplo, inician a menudo procesos que, lenta pero continuamente, destruyen playas y áreas adyacentes (típico de nuestra costa pacífica sur a raíz de los terremotos de 1906, 1979 y 1991). Este hecho ilustra la necesidad de entender la evolución de la naturaleza a mediano y largo plazo. Las primeras impresiones no captan por lo general las amenazas más importantes y se pueden encontrar muchas sorpresas, algo muchas veces desconocido u olvidado por inversionistas y planificadores.


Dolores del crecimiento

0

Este cuadro, frecuente para algunas familias, se debe a lo que se llama dolores del crecimiento, situación normal para algo así como ente el 25% y el 40% de los niños. Estos dolores atacan en dos momentos, en la primera infancia (entre los 3 y los 5 años) y entre los 8 y los 12 años.

¿Qué los causa? No existe evidencia sólida que sustente la afirmación de que el crecimiento de los huesos duele. La causa más común de esos dolores y malestar es la brincadera normal (saltar, escalar, correr, rodar) que hace parte de la agenda diaria de un niño activo y saludable. El dolor se presenta cuando el niño ha tenido un día físicamente intenso.

Síntomas

Los dolores del crecimiento siempre se concentran en los músculos más que en las articulaciones. La mayoría de los niños se quejan de dolores en el frente de los muslos, en las pantorrillas y detrás de las rodillas.

Los dolores del crecimiento atacan casi siempre al final de la tarde o temprano en la noche, pero hay casos en los que el dolor puede despertar a un niño que ya está dormido. La intensidad del dolor varía de un niño a otro y la mayoría no siente los dolores todos los días.

Cómo es el diagnóstico

Uno de los métodos más útiles para los médicos es tocar la zona afectada cuando se produce el dolor. Los niños que sufren un dolor debido a una enfermedad seria no toleran que los muevan o los toquen porque eso aumenta el padecimiento, en cambio los que tienen dolores del crecimiento responden positivamente pues los masajes y los abrazos los hacen sentir mejor.

Los dolores del crecimiento se diagnostican por eliminación o exclusión. Eso quiere decir que se deben descartar otras posibles fuentes del dolor antes de diagnosticar que se trata de dolores del crecimiento. Un examen físico completo puede ser suficiente, pero en algunos casos el médico puede ordenar exámenes de sangre y radiografías antes de dar un diagnóstico final.

Alivio para el dolor

 

Algunas cosas que se pueden hacer para aliviar a los niños que tienen dolores del crecimiento:

  • Masajear el área afectada.
  • Ejercicios de estiramiento.
  • Ponerle paños calientes en el área afectada.
  • Darle ibuprofén o acetaminofén; nunca se le debe dar aspirina a un niño menor de 12 años.

En ciertos casos es mejor llevar al niño donde el médico:

  • Cuando el dolor es persistente, se da en las mañanas o hay hinchazón o enrojecimiento del área dolorida o de una articulación.
  • Cuando hay dolor asociado con una lesión en particular.
  • Si tiene fiebre, pérdida de apetito, debilidad, fatiga o comportamiento extraño. Ninguna de estas características se asocia con los dolores del crecimiento y debe ser evaluada por un médico.

Los dolores del crecimiento puede ser muy molestos para los niños (y para los padres), pero no representan una enfermedad seria. Como el niño parece aliviado en las mañanas, algunos padres llega a pensar que se trata de dolores fingidos, sin embargo, usualmente ese no es el caso. Con apoyo y asegurándoles que estos dolores pasarán a medida que crezcan, se les ayudará a relajarse y a sobreponerse a ellos.


Crecimiento de los 6 a los 12 años

0

Para saber si un niño se está desarrollando a un ritmo apropiado, el pediatra le mide y pesa periódicamente y lleva los resultados en un cuadro de crecimiento que guarda en su historia médica.

Estos cuadros se usan para llevar una curva estadística del crecimiento sobre un período determinado. Estas curvas son generadas a partir de la información de estatura y peso de miles de niños y son muy útiles para comparar el desarrollo de un niño normal.

Con estos estándares, el pediatra puede determinar si un niño es muy flaco o muy gordo en relación con su estatura. Por ejemplo, si el peso de un niño en relación con su estatura corresponde al percentil 80, eso quiere decir que ese niño es más pesado que el 80% de los niños de su misma estatura. En general, un niño requerirá atención especial cuando su estatura o peso están por debajo del percentil 5 o si su rata de crecimiento es muy lenta para su edad.

¿Cómo se puede ayudar a un niño a crecer normalmente?

El crecimiento normal, apoyado en una buena nutrición, sueño adecuado y ejercicio habitual es uno de los mejores indicadores de la buena salud de un niño. Los padres deben ser conscientes de que varios desórdenes alimenticios pueden interferir en el crecimiento y desarrollo de sus hijos; entre esos desórdenes están la anorexia y la bulimia. Un niño que esté significativamente desnutrido puede “caerse” de su curva de crecimiento genéticamente determinada. Aunque no dejará de crecer completamente, puede haber una disminución del ritmo de crecimiento y un retraso en la aparición o en el progreso de los signos asociados con la pubertad. El patrón de crecimiento de un niño está íntimamente ligado a factores genéticos, por eso obligar a comer de más y a tomar vitaminas y suplementos a un niño con “genes de poca estatura” no lo hará crecer más de lo que su organismo puede.

La pubertad

La pubertad -maduración sexual- es una época de cambios dramáticos para niños y niñas. En ambos sexos estos cambios hormonales están acompañados de los llamados estirones (“qué estirada se pegó este muchacho”) que transforman a los niños en adolescentes en la medida que se desarrollan sus cuerpos.

Hay un rango muy amplio de edades en el que los cambios físicos de la pubertad comienzan. El crecimiento de los senos es casi siempre el primer signo externo de la pubertad en las niñas; este puede empezar en cualquier momento entre los 7 y los 13 años. Cerca del 15% de las niñas tendrás bello púbico antes de que comience el crecimiento de los senos.

Las siguientes características describen la secuencia de eventos que viven las niñas en su paso a la pubertad:

Los senos empiezan a crecer y las caderas a redondearse
Aumento acelerado de estatura
Empieza a salir el vello púbico, normalmente entre 6 y 12 meses después de que se inicia el desarrollo de los senos
El útero, la vagina, los labios y el clítoris aumentan de tamaño
El vello púbico adquiere sus características definitivas y los senos crecen más.
La tasa de aumento de estatura alcanza su máximo nivel cerca de 2 años después de iniciada la pubertad (en promedio a los 12 años)
Llega la menstruación, casi siempre cuando se ha llegado al nivel máximo de la tasa de aumento de estatura (en promedio a los 12 años y medio)

Una vez que las muchachas empiezan a menstruar, crecen entre 3 y 5 centímetros más y alcanzan su estatura final a los 14 ó 15 años (un poco antes o un poco después, según cuando hayan iniciado la pubertad).

Los niños exhiben las primeras señales externas de la llegada de la pubertad ente los 10 y los 16 años; tienden a crecer más rápido entre los 12 y los 15 años. El estirón de los muchachos es en promedio dos años más largo que el de las muchachas. Cuando llegan a los 16 años la mayoría de los muchachos ha dejado de crecer, pero sus músculos seguirán desarrollándose. Otras características de la pubertad masculina son:

El pene y los testículos aumentan de tamaño
Aparece el vello púbico, seguido por vello en las axilas, barba y bozo
La voz se hace más profunda, aunque a veces se quiebra (gallitos)
La Manzana de Adán se hace más grande
Los testículos empiezan a producir esperma

En el consultorio

A pesar de lo que digan las curvas de crecimiento, lo normal en estatura y peso es difícil de definir: los padres bajitos tienden a tener hijos bajitos y los padres altos tienden a tener hijos altos. Unos y otros son normales.

Aunque los padres se preocupen al ver que su hijo (o hija) no es tan alto como sus compañeros de colegio, lo verdaderamente importante es saber si el muchacho está creciendo a un ritmo normal. Si el médico sospecha la existencia de algún problema, tal como una tasa de crecimiento que iba normal y se ha desacelerado recientemente, podría llevar un registro del crecimiento durante varios meses para determinar si la tasa ha cambiado debido a algún problema de salud o se trata solo de una variación normal.

La mayoría de los niños que crecen en el quinto percentil o por debajo de este, usualmente están dentro de una de las siguientes variantes normales del patrón de crecimiento:

Baja estatura familiar : estos niños han heredado los genes de baja estatura de sus padres; en estas familias es corriente que el padre o la madre (o los dos) sean de baja estatura y a menudo también sean así otros familiares. Aunque pueden ser más bajitos que el promedio, estos niños crecen a un ritmo normal, son saludables y no muestran síntomas de problemas médicos que puedan estar afectando su crecimiento; en general llegan a la pubertad a la edad esperada y alcanzan una estatura similar a la de sus padres. Los médicos no recomiendan ningún tratamiento para estos niños (tampoco se sabe de ninguno que sea significativamente efectivo para aumentar la estatura más allá de lo normal en su constitución).

Retraso constitucional del crecimiento : aunque su tamaño es normal al nacer, estos niños pasan por un período de disminución del ritmo de crecimiento entre los 6 meses y los 2 años de edad, lo que hace que caigan en el percentil 5 o más abajo en la curva de crecimiento. Cuando llegan a los 2 ó 3 años estos niños recuperan el ritmo de desarrollo hasta que llegan a la pubertad y pasan por el período de estiramiento a una edad posterior que la mayoría de los adolescentes. Como llegan a la pubertad después que los demás, siguen creciendo después de que los otros paran su desarrollo hasta lograr la estatura final que tendrán en la adultez.

Los padres o los familiares de estos niños seguramente tienen una historia médica similar de pubertad y curva de crecimiento retrasadas. En general estos niños no necesitan tratamiento, aunque algunos endocrinólogos pueden recomendar un período de tratamiento con andrógenos (hormonas masculinas) para iniciar los cambios de la pubertad y acelerar la tasa de crecimiento en niños que tienen dificultades emocionales serias para asimilar la demora en su desarrollo y maduración física.

Si el médico encuentra que el desarrollo del niño es lento o se ha detenido del todo, podría ordenarle más exámenes e indicarle algún tratamiento.

Hay muchas enfermedades que pueden producir baja estatura o retrasar la pubertad. Entre esas están el hipotiroidismo, deficiencias de la hormona del crecimiento, factores genéticos, desnutrición avanzada y una serie de enfermedades crónicas. Algunas de estas pueden interferir con el crecimiento desde mucho antes de que se produzcan señales externas notorias.


No a la igualdad

0

Los afectados invocaron el derecho a la igualdad en relación con el decreto de congelación argumentando que en Las Palmas los negocios similares no estaban afectados por esa medida. Los fallos favorecieron el accionar de los funcionarios municipales porque, dijeron los jueces, el derecho al trabajo no es necesariamente fundamental (las tutelas proceden solo para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos), el debido proceso no se vulneró y la igualdad fue respetada pues a todos los del Mall Vial que incumplían las normas les aplicaron el cierre y en cuanto a la igualdad con los establecimientos de Las Palmas no se aplica porque estos negocios, los cerrados por el Municipio, empezaron a funcionar después de haberse expedido el decreto de congelación para nuevos locales con venta y consumo de licor.

Pasó tal como se suponía que iba a pasar y oportunamente informó Vivir en El Poblado hace poco más de un año: El Municipio siempre gana estos pleitos por orden de cierre, pero mientras eso pasa los negocios emproblemados siguen abiertos para malestar y perjuicio de los vecinos que imploran a las autoridades protección contra el ruido y el desorden (aunque no sea esa la causa final por la que se ejecuten los cierres).


Manifestación en Provenza

0

En vez de ser un lugar de encuentro y diversión para la comunidad, poco a poco los dueños de perro lo han empezado a usar como sanitario para sus animales y los bebedores y marihuaneros también lo usan para satisfacer sus apetitos.

Los niños quieren que el parque sea suyo y ya la Inspección de Policía 14B ha amonestado a varias personas que se han resistido a acatar las normas del Código de Policía de Antioquia, que prohíbe conductas como las mencionadas.


Cambios en la Jal

0


Cambios en la Jal

La Junta Administradora Local de El Poblado cambió su mesa directiva para 2005. Amparo Gaviria es ahora la presidenta, Juan Camilo Restrepo el vicepresidente y Alexánder Garzón el secretario.

Las personas interesadas en comunicarse con la Jal pueden hacerlo en el teléfono 312 5645, entre las 12:30 m. y las 2:00 p.m.



“Nos deben rebajar el predial”

0

¿Cómo se relaciona una cosa con la otra? Pues bien, el primero fue propuesto por el Municipio dentro de las reformas del Plan de Ordenamiento de El Poblado, con un razonamiento sencillo y contundente: el ritmo de construcción en El Poblado debe disminuir pues la situación actual (la de 2004) va a colapsar la comuna. La mejor forma que encontró la Alcaldía para lograr ese cometido fue con un impuesto a la construcción que desfavorece la construcción de apartamentos pequeños y edificios muy altos (del tipo de los que se han hecho por montones en el último par de años) y favorece lo opuesto, es decir, apartamentos grandes en edificios de altura moderada.

En la práctica, por razones de mercado, eso significa casi una congelación, según dijo un constructor que pidió reserva de su nombre, a Vivir en El Poblado. Y se entiende eso así porque los lotes que están sin desarrollar salieron del mercado este año y por los próximos tres, cuando el Municipio revisará el nuevo impuesto.

¿Qué tiene que ver esto con el predial? Pues que este año subió, y subió mucho además y a esos lotes, a sus dueños, les toca pagar una tarifa mayor de predial, tarifa que desde antes los afecta por ser los denominados lotes de engorde. Su reclamo es pues que esos lotes quedaron cuasi congelados por los próximos tres años y que la tarifa del predial debería tener eso en cuenta. Reclaman que no les cobren impuestos por un supuesto potencial de desarrollo que sus lotes no tienen dada la situación creada por el impuesto de la construcción. Reclaman una rebaja del impuesto predial.

Con este alegato están ahora frente a la Secretaría de Hacienda.


Almorzando en La Perseverancia

0

Mi talante nunca ha sido descrestar con lujosas experiencias y si bien algunas veces he caído en la tentación de comentar sobre lugares de reconocido prestigio, gozo más escribiendo sobre recónditos lugares campesinos, pequeños negocios urbanos y humildes cocineras de playas y veredas, cuya excelente sazón me permite recomendar a mis lectores sus preparaciones.

Dicho lo anterior, en más de una ocasión he manifestado mi afición por sentarme en comedores populares de plazas de mercado. Durante más de 5 años desayuné sin falta, todos los lunes, en la plaza de Envigado. Conozco en aromas y sabores todas las plazas de nuestra ciudad, y en Colombia he disfrutado los comedores de reconocidas plazas populares en más de docena y media de ciudades.. Pero me faltaba una, sobre la cual había oído hablar durante muchos años: la plaza de La Perseverancia en Bogotá.

Sin lugar a dudas La Perseverancia es uno de los barrios más “chirriados” de la capital. No se trata de un chirriado aristocrático, sino del chirriado auténticamente popular, en el mejor sentido de la palabra. Hoy en día, el Centro Internacional Tequendama, el Museo Nacional, la Plaza de Toros Santamaría y las famosas Torres del Parque o Torres de Salmona colindan o pertenecen a este barrio, razón por la cual allí conviven políticos, artistas, académicos, altos ejecutivos e intelectuales con familias de artesanos, comerciantes menores, fontaneros, pintores de brocha gorda, policías, maestros de escuela, tinterillos, taxistas y tenderos, todos amantes de la cerveza y asiduos visitantes de esta plaza. En otras palabras, La Perseverancia es un barrio con entrañable vida de barrio y su plaza de mercado un sitio de vital importancia.

Pues bien, hostigada de cocina fusión y de cocina de autor mi afición de comensal de plaza se hizo manifiesta cuando entré a la galería en donde funciona un comedor de clásica arquitectura, con impecable disposición de sus cocinas y deslumbrante colorido en sus mesas. De igual manera, la amabilidad de sus cocineras, su conspicua clientela y su indescriptible oferta culinaria alborotaron mi apetito apasionadamente. Me tuve que contener. Los vahos de las soperas eran mágicos y observando detalladamente cada fogón, lo que cada nueva cocinera me ofrecía me parecía insuperable. Finalmente caí prendada en un cuchuco de espinazo como sopa y un pollo sudado acompañado de auyama y arvejas como seco. Me regodeé como hacía mucho tiempo no lo hacía y salí absolutamente satisfecha. Con lágrimas escondidas evoqué la mejor invitación gastronómica que mi finado amigo Alberto Vasco me hizo hace muchos años en Barcelona.. Él, conociendo mis aficiones, me llevó a almorzar a La Boquería, donde Pinocho, y allí entre coteros y Jet Set catalán degusté lo mejor de la cocina popular española..

En La Perseverancia degusté lo mejor de la cocina popular bogotana y me atrevo a recomendar este lugar en la capital, para quienes gustan de las aventuras del sabor y no se les vinagra la comida con la mezcla espontánea de las clases sociales.


Cuando rige el pico y placa…

0
Una encuesta hecha a mediados de diciembre por la Escuela de ingeniería civil de la Universidad Nacional a 176 familias intentó prever comportamientos ciudadanos en El Poblado frente al pico y placa.
 
La investigación va mostrando sus primeras conclusiones una semana antes de que el Tránsito comience a aplicar las sanciones a los infractores, por valor total de 263 mil 800 pesos. La integración de las rutas de buses con el metro es vista como conveniente, si ofrece calidad y economía en tiempo, pero de no resultar, dijeron, la alternativa es el taxi. Además indicaron que el día que no les toque pico y placa 85% usaría su carro y 10% seguiría en las rutas integradas.

De acuerdo con Iván Sarmiento, profesor de la Nacional, se espera que esta investigación también ofrezca nuevas luces a la Alcaldía.
Bus integrado al metro 28% 
Taxi 28% 
Irse con otra persona en carro 21% 
Otras opciones (caminar, cambiar de horario) 18% 
Bus 3% 
Taxi y metro 2% 

Segundo intento por el reciclaje

0

Están a cargo la Secretaría del Medio Ambiente y EVM y el propósito será fomentar la cultura ciudadana del aseo. Incluirá asimismo un proyecto de fortalecimiento y dignificación de la labor de las personas dedicadas a la recuperación de material, unas 2 mil 500.

Medellín podría rescatar la mitad de los residuos que genera, pero las cifras de 2003, el año de la bolsa verde, arrojaron solo un 2%.


Mano a El Tesoro Los Balsos

0

La información preliminar señala el hallazgo de aguas subterráneas y superficiales que corren por la ladera, y la presencia de redes de acueducto y de alcantarillado deterioradas. Estudiaron 6 puntos críticos como la vía de acceso por el occidente y los sectores donde se accidentó el bus del Atlético Nacional y de Atalanta y Twins.

A.I.M. también definió cuáles obras se necesitan para estabilizar esta carretera construida por el Inval entre 1995 y 1997. Las soluciones llegarían en el segundo semestre.