Actualmente estamos atravesando uno de los picos de infecciones respiratorias más altos del año. Si en tu círculo cercano aún no ha afectado a alguien, es probable que pronto lo haga. Las gripas de este año son más agresivas que las de años anteriores, debido a la creciente resistencia de los virus que las causan, producto principalmente de la falta de vacunación.
Los virus más comunes responsables de las infecciones respiratorias son la influenza, el virus sincitial respiratorio y el COVID-19. En algunos casos, estas infecciones pueden ser graves e incluso fatales.
La importancia de la vacunación
La principal medida de prevención es la vacunación. Actualmente, existen vacunas disponibles en nuestro país para estos virus, y su uso ha demostrado reducir significativamente las complicaciones graves, como las neumonías virales. La vacuna contra la influenza es especialmente importante para adultos mayores de 60 años. Además, cada año se ajusta la fórmula de la vacuna para adaptarse a las cepas más prevalentes del virus.
La vacuna contra la influenza es gratuita para niños y adultos mayores de 60 años, y está disponible en los puntos de vacunación de las IPS o de manera privada. Se recomienda la vacunación anual, ya que el virus de la influenza cambia cada temporada.
Medidas preventivas básicas
Aunque la vacunación es fundamental, existen otras medidas que debemos seguir, aunque a menudo las olvidamos. Entre ellas se encuentran:
- Lavado de manos frecuente: Esta es una de las formas más efectivas de prevenir la transmisión de virus.
- Uso de tapabocas: Especialmente en lugares cerrados, como aviones o sitios con aglomeraciones, donde el riesgo de contagio es mayor.
- Evitar el uso innecesario de antibióticos: Medicamentos como azitromicina o amoxicilina no son efectivos contra virus. Están diseñados solo para infecciones bacterianas.
Medicamentos de venta libre: precauciones
En caso de recurrir a medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas de la gripa, es importante tener precaución. Algunos de estos medicamentos contienen fenilefrina, que puede elevar la presión arterial en personas con hipertensión. Además, los jarabes para la tos, en ocasiones, pueden aumentar la frecuencia cardíaca.
El medicamento más seguro para tratar los síntomas comunes de la gripa es el acetaminofén, que puede tomarse cada 6 a 8 horas durante un máximo de 3 días si no eres alérgico, y no tienes enfermedades del hígado que contraindique su uso, Si los síntomas persisten por más de 3 días, es crucial consultar a un profesional de la salud.
Hidratación y síntomas de alerta
La hidratación es clave para aliviar los síntomas de la gripa. Beber abundante agua ayuda a fluidificar el moco, facilitando su eliminación.
Es importante estar alerta a los síntomas graves que podrían requerir atención médica urgente. Algunos de los síntomas que deben llevarnos a consultar a un servicio de urgencias incluyen:
- Fiebre superior a 39°C Tomada con termómetro.
- Dificultad para respirar o respiración acelerada.
- Silbidos en el pecho al respirar.
- Persistencia de síntomas muy marcados como lo son: mucha tos, dolor en articulaciones, perdida del apetito, dolor de cabeza intenso, después de 3 días de iniciado el cuadro, sin mejoría.
Conclusión
Si bien la gripa es una enfermedad común, sus complicaciones pueden ser serias. Tomar las medidas preventivas adecuadas y conocer los síntomas de alarma es crucial para proteger nuestra salud. La vacunación, el autocuidado y la consulta temprana con profesionales de la salud son fundamentales para enfrentar la temporada de gripas con éxito.