Noticias

Buscan padrinos para Paseo Urbano

 

Buscan padrinos para Paseo Urbano

 


 
 

Alcaldía confía en el compromiso ciudadano para el cuidado y buen uso que se le dé al Paseo Urbano de la Avenida El Poblado

 
     

“En términos generales la obra está en un 90 por ciento terminada, lo que hace falta son los acabados y el tratamiento al separador parcial; creemos que para mediados de junio, podemos estar entregando a la ciudadanía la obra”, dice Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, sobre las obras del Paseo Urbano de la 43A. La última fecha conocida sobre la terminación de estas obras era finales de mayo... la anterior era abril, a secas.

 
   

Bosques de La Aguacatala espera respuesta del Alcalde

 

Bosques de La Aguacatala espera respuesta del Alcalde

 


 
 

Otras reacciones por la Vía Distribuidora

 
     

Hace 15 días Vivir en El Poblado publicó apartes de una carta firmada por 140 copropietarios de la Urbanización Bosques de la Aguacatala, dirigida al alcalde Sergio Fajardo, en la que solicitaban su intervención ante el Área Metropolitana, en relación conel impacto ambiental de la Vía Distribuidora. En otro artículo de esa edición, Álvaro Restrepo, Subdirector de Proyectos Metropolitanos del Área, aseguró que los grupos ambientalistas están sobredimensionando el impacto ambiental de la obra y que cometen errores con las cifras de los árboles talados.

 
   

Medidas contra los tacos en la Aguacatala

 Medidas contra los tacos en la Aguacatala       ...

Desvíos en La 10 desde el 6 de mayo

 Desvíos en La 10 desde el 6 de mayo      ...

Monseñor Juan Botero Restrepo (1920-2002) Por Roberto López Campo

     
 

Monseñor Juan Botero Restrepo (1920-2002) Por Roberto López Campo

 
     
 

Pretender describir en unas pocas líneas la eximia vida del sacerdote, escritor e historiador, Monseñor Juan Botero Restrepo, es un imposible. Brillante en ideas y con un alto compromiso social, este humilde sacerdote no se limitó a su labor pastoral, sino que realizó una serie de actos para favorecer a los más necesitados; ejerció la cátedra con gran solvencia, escribió numerosos artículos de interés social y la biografía de varios prelados antioqueños y de un buen número de profesionales médicos del Departamento de Antioquia. Tuvo tiempo aún, para incursionar en la poesía (“Holocausto” –oraciones en verso – 1981) y en la historia de su amado terruño: Sonsón.

 
     
 
 
 

 

Cuestionadas la 130 y 134

 

Cuestionadas la 130 y 134

 


 

En esta quincena, algunos lectores se quejaron por el servicio prestado por las rutas 130 y 134 de Autobuses El Poblado. En el caso de la 130, dicen, los vehículos hacen el recorrido y cuando llegan a la terminal de buses, en la calle 1Sur, en El Garabato, dan por terminado el recorrido, cuando esa ruta debe seguir por varias empinadas calles más. También se escuchan voces de inconformidad con la ruta 134 que parte del Centro y recorre vías importantes como La 10 y la Avenida El Poblado. “Esa ruta se tarda mucho en pasar y cuando lo hace, ya está completamente llena, en algunos paraderos no se detiene y sigue derecho”, explica uno de los usuarios. ¿Qué pasa con estas rutas? ¿Qué sucede en la prestación del servicio?

 
   

No hay acuerdos por la Vía Distribuidora

 

No hay acuerdos por la Vía Distribuidora

 


 
 

A dos semanas de los trabajos, el proyecto sigue polarizando opiniones

 
     

Todavía no hay movimiento de maquinarias, taladros y obreros al lado de la Avenida Regional, para construir la Vía Distribuidora. Eso está previsto para la segunda semana de mayo, pero el debate se torna cada vez más enardecido entre los ambientalistas y el Área Metropolitana, entidad encargada de ejecutar la obra.

 
   

Problema de ruido sigue causando controversia

 

Problema de ruido sigue causando controversia

 


 

En la segunda quincena de diciembre de 2006, Vivir en El Poblado publicó un segundo artículo sobre la contaminación auditiva que estaba perjudicando a algunos residentes de la Transversal Superior. En esa oportunidad, se detallaron los inconvenientes causados por los ladridos de perros en el Spa de Mascotas Zambia, lo cual trastornaba el descanso de residentes en el Edificio Jamaica durante el horario nocturno y los fines de semana. Pues bien, los ladridos persisten y el inconformismo también se trasladó a otras urbanizaciones vecinas. Surge una inquietud ¿Qué medidas de control se están tomando para solucionar el tema de los ladridos?

 
   

El Barrio Colombia se transforma al compás de la valorización

 

El Barrio Colombia se transforma al compás de la valorización

 


 

La situación influye en los arrendamientos

 
   
 

El Barrio Colombia fue uno de los espacios predilectos para la operación de empresas en Medellín, desde la década de los 50, cuando sus calles se fueron colmando de chimeneas, maquinaria e industria. Pero todo parece indicar que esas características tienden a cambiar de manera abrupta, con la construcción de grandes complejos residenciales y comerciales.

 
     

Respuesta a la ciudadanía

 

Respuesta a la ciudadanía

 


 

“La filmación demostró que mientras transcurrió el concierto no existió desorden alguno y tampoco hubo consumo de licor ni de drogas”

 
   
 

En la edición 342 de la segunda quincena de abril de 2007, Vivir en El Poblado dio un nuevo enfoque de los disturbios del viernes 13 de abril, una guía para que este tipo de situaciones no se presenten nunca más. En la información se dijo que Barlovento permanecería cerrado por treinta días. Sin embargo, el fin de semana del 20 de abril, Barlovento tenía las puertas abiertas al público, de esto también se percato una ciudadana que se comunicó con Vivir en El Poblado para expresar su preocupación.

 
     

El día mundial de la Tierra y los desastres ambientales

 

El día mundial de la Tierra y los desastres ambientales

 


 

Para nuestro país tenemos una propuesta: crear una ley de ‘seguridad ambiental’

 
   
 

La Unión Europea, Estados Unidos, nuestro país, los ambientalistas, el mundo científico, mucha gente del común y…, muestran cada uno a su manera alguna preocupación por el cambio climático y el calentamiento global. Los que manejan la economía mundial y regional están ‘preocupados’ por los costos en vidas y en dinero de los fenómenos naturales, cada vez más destructivos e imprevisibles. El tema del medio ambiente hace parte de los programas políticos de los que aspiran a ser electos. En los medios de comunicación el tema se volvió frecuente. Las fechas ambientales adquirieron importancia. Una buena parte de ellas recuerdan algo que debemos tener en cuenta todos los días.

 
     

Guía para aprender de los errores

 

Guía para aprender de los errores 

 


 

Infórmese sobre los cuidados y requisitos que debe tener en cuenta al realizar eventos en la ciudad 

 
   
 

Organizar eventos, especialmente en recintos cerrados, es una labor que demanda una planeación concienzuda, una gran responsabilidad, ya que una sola decisión errónea puede llegar a producir infortunados sucesos como los ocurridos la semana pasada en el Parque de El Poblado.

 
   

Esbozan un plan integral para La Presidenta

 

Esbozan un plan integral para La Presidenta 

 


 

En El Poblado recibe 309 vertimientos de aguas residuales y es captada 60 veces para cuestiones de consumo 

 
   
 

El Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) presentó en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la formulación del Plan de Manejo de la Microcuenca de la Quebrada La Presidenta. Está entidad será la ejecutora de este ambicioso proyecto que busca fortalecer el tejido social en las comunidades vecinas al cauce de este afluente con una extensión de 13.47 kilómetros y que surca buena parte de El Poblado. Además está diseñado con el objetivo de crear políticas de apropiación, incentivar un manejo adecuado de la cuenca y fue socializado con los líderes del sector, como un mecanismo a mediano plazo, que garantizará intervenciones ambientales sostenibles hasta 2010. La financiación corre por cuenta del Área Metropolitana, con un presupuesto de 955 millones de pesos.
Antes de ejecutarlo, el Área Metropolitana y la Secretaría del Medio Ambiente realizaron un diagnóstico ambiental de la quebrada.

 
   

La mafia del cobre

 

La mafia del cobre 

 


 

31 robos en este año y millonarias pérdidas económicas 

 
   
 

“Este año hemos capturado a 5 personas en el momento preciso en que se encontraban hurtando cable telefónico; lógicamente han sido puestas a disposición de la Fiscalía”, explica el Mayor Luis Fernando Peralta de la Estación de Policía de El Poblado. Comenta que un sujeto quema el cable para quitarle el recubrimiento de caucho, mientras un ayudante sustrae el cobre que luego será vendido en alguna chatarrería. La Sijín adelanta una investigación exhaustiva para determinar cuáles de estos sitios incurren en estas prácticas delictivas.

 
   

Estación de Policía se protege

 

Estación de Policía se protege

 


 

Restricciones a la circulación en Manila 

 
   
 

Los recientes ataques que ha sufrido la Policía en otras ciudades han levantado una ola de rumores sobre la seguridad de la Estación de Policía de El Poblado.

 
   

Metroplús atravesará El Poblado

 

Metroplús atravesará El Poblado 

 


 

No habrá carril exclusivo y las estaciones serán en el separador central de la Avenida 

 
   
 

Por fin parece que las obras de la pretroncal de la Avenida El Poblado del sistema Metroplús comienzan a tomar forma. Recientemente las directivas de esa empresa anunciaron que ya iniciaron las gestiones frente el Conpes, Consejo Nacional de Política Económica y Social, entidad encargada de aprobar la financiación del proyecto, para poder empezar a desarrollar el cronograma y los costos de las intervenciones.

 
   

Control exhaustivo en las piscinas de El Poblado

 

Control exhaustivo en las piscinas de El Poblado

 


 

La medida incluye cambios en la estructura física y reportes sanitarios a las autoridades 

 
   
 

La Secretaría de Salud de Medellín expidió el Decreto Municipal 398, normatividad que pretende instaurar controles en las piscinas públicas y privadas de la ciudad, por medio de nuevas adecuaciones en los diseños de las mismas. Esta iniciativa está pensada con el fin de evitar accidentes en estos espacios de entretenimiento y al mismo tiempo, contempla el objetivo de hacer controles a la calidad del agua. Luego de la publicación oficial del decreto, las urbanizaciones tendrán 2 meses de plazo para implementar estas medidas. El Poblado no es ajeno a estas regulaciones, pues un buen número de los complejos residenciales cuenta con piscinas netamente recreativas.

 
   

Solo paran los problemas en los paraderos

 

Solo paran los problemas en los paraderos 

 


 

Robos, vandalismo y su poca utilización, son los principales problemas encontrados hasta ahora   

 
   
 

En su edición número 332 de noviembre del año pasado, Vivir en El Poblado señaló los posibles problemas que afrontarían los paraderos, si su instalación no estaba acompañada por una campaña dirigida tanto a los ciudadanos como los conductores. Desafortunadamente todos ellos ya son realidades.

 
   

Cuando el juego se vuelve una adicción

 

Cuando el juego se vuelve una adicción  


 

La multiplicación de casinos y juegos de azar en la ciudad es evidencia de que la ludopatía crece  
     
  La ludopatía o adicción al juego está catalogada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad mental. Lastimosamente la mayoría ve a estas personas como tahúres pero no como enfermos, afirman los miembros de La Esperanza, uno de los pocos grupos de jugadores anónimos de la ciudad.  
     

Hogares Claret censó 63 niños de la calle

 

Hogares Claret censó 63 niños de la calle

 


 

La mayoría viene de 3 barrios del norte de la ciudad

 
     
 

En El Poblado, el fenómeno de los niños de la calle sigue siendo un verdadero dolor de cabeza, a pesar de las medidas implementadas por la Secretaría de Bienestar Social y la Comisaría de Familia 14. Este año, El Sistema de Atención Integral de Niños en Situación de Calle, liderado por Hogares Claret, ha detectado 63 niños en la comuna 14, de los cuales 15 duermen en las calles y48 son niños trabajadores.

 
     

¿Qué pasa con el Plan Poblado?

 

¿Qué pasa con el Plan Poblado?

 


 

Aspectos importantes de las obras en la Avenida El Poblado, La 10 y Los Balsos

 
     
 

¿En qué van las obras del Plan Poblado? Cuando se ejecutan obras de este tipo, residentes y comerciantes siempre expresan su inconformismo. En la etapa final de los trabajos de remodelación de la Avenida El Poblado, en las obras lentas de La 10 y en la futura construcción de la doble calzada en Los Balsos, los afectados hacen preguntas de todo tipo. Residentes y comerciantes expresan sus opiniones; el Gerente del Plan Poblado explica en qué etapa de ejecución se encuentran las obras.

 
     

No a los baños públicos

 

No a los baños públicos

 


 

El poco tiempo en que verdaderamente son necesarios no justifica su “gran costo” de instalación y mantenimiento: Municipio

 
     
 

En la edición 330, primera quincena de octubre del año pasado, Vivir en El Poblado informó cómo, debido a las frecuentes quejas y la interposición de una acción de tutela por parte de la comunidad cercana al Parque de El Poblado, la Policía y el Tránsito intensificaron las medidas de control en el parque y sus alrededores, teniendo como uno de sus objetivos principales evitar que los visitantes orinen y defequen en las entradas de las casas o negocios cercanos.

 
     

Durante la Semana Santa

    ...

Medellín eligió sus 7 maravillas

 

Medellín eligió sus 7 maravillas

 


 
 

Un concurso sin sorpresas entre los ganadores

 
     

En la edición 338, Vivir en El Poblado consultó a varias entidades relacionadas con el turismo en la ciudad sobre cuáles son los siete lugares, construcciones o eventos que podrían considerarse las siete maravillas de Medellín. Así mismo, en aquel artículo invitamos a la comunidad a enviar su opinión y ayudar a construir una lista representativa con las que la gente del común piensa que son las maravillas de su ciudad.

 
     

Transporte informal en El Poblado

 

Transporte informal en El Poblado

 


 

Algunos lectores de Vivir en El Poblado cuestionaron el auge del transporte ilegal e informal en el Parque y en la Avenida El Poblado, como también cerca al Centro Automotriz. Consideran que este tipo de transporte es peligroso, porque los vehículos carecen de los parámetros de seguridad, necesarios para transportar pasajeros y presentan condiciones de mal estado en las carrocerías.

 
     

Se quejan los de las motos

 

Se quejan los de las motos

 
     
 

Preguntan, ¿acaso hay diferencia en la forma de manejar entre los conductores de carro y los de moto?

 
     
 

En septiembre pasado, la Secretaría de Tránsito hizo varias campañas educativas con los motociclistas (sobre derechos y deberes en la vía). Esta sensibilización concluyó el 5 de marzo, cuando el Tránsito inició los operativos de control estricto debido a las preocupantes cifras de accidentalidad de los motociclistas.

 
     

Sigue polémica por proyecto de vía distribuidora

 

Sigue polémica por proyecto de vía distribuidora

 


 

Cambiar árboles por carros, ruido y contaminación, la propuesta

 
     
 

Aun no empieza a construirse la vía distribuidora y las opiniones sobre la misma se hacen cada vez más irreconciliables. La idea anunciada en abril del año pasado, polariza opiniones. Inclusive, por el impacto ambiental y la arborización, el grupo ambientalista Fauna interpuso el pasado 26 de febrero una acción popular ante el Juzgado 28 Administrativo de Medellín, con el objetivo de frenar las obras.

 
     

El Parque Bolívar como punto de reflexión

 

El Parque Bolívar como punto de reflexión

 


 

Los clientes de los negocios, el punto central de cualquier iniciativa

 
     
 

El 28 de agosto de 2006, residentes, comerciantes y personas que frecuentan el Parque Bolívar, suscribieron un pacto para convertir este sitio de encuentro, en un modelo de apropiación del espacio público. Al pacto se le denominó Plan Padrino y participaron organizaciones como Comfenalco, la Gerencia del Centro, La Iglesia Católica, Corporación Cívica de Villanueva, Centro Comercial El Cid, la Policía Nacional, Empresas Varias de Medellín y la Defensoría del Espacio Público. La firma del pacto fue pertinente porque en este parque tenían muchos problemas de convivencia ciudadana.

 
     

¿Dinamita en las obras de La 10?

 

¿Dinamita en las obras de La 10?

 


 

Estos son los riesgos, las medidas de seguridad y control

 
     
 

Debido a las quejas por la lentitud con que avanzan los trabajos en de La 10,la gerencia del Plan Poblado y la empresa contratista Bernardo Ossa López, están tramitando ante el Ministerio de Defensa la autorización para utilizar explosivos en la construcción. La medida ya fue consultada previamente, mediante una encuesta, con la comunidad cercana a los trabajos, obteniendo una respuesta afirmativa de la mayoría de las personas.

 
     

“No quiero ir al colegio”

 

“No quiero ir al colegio”

 
 

Una de las complejas habilidades que exige la paternidad: distinguir entre el enfermo y el aliviado

 
   
 

Quién que tenga hijos no ha vivido la escena: arrastrando los pies, con una leve tos y un tono de voz lastimero se aproxima una persona que dice no poder ir al colegio. Alarma. ¿Qué hacer? La situación exige una decisión inmediata y transparente pues en todo caso el reloj sigue su marcha y las agitadas mañanas que vive una familia común y corriente exigen un uso preciso del tiempo. Aquí es donde los padres enfrentan la primera prueba de fuego del día, mucho antes de que tengan que hacer la presentación a los clientes que vienen de otra ciudad o cualquiera otra de esas cosas que hacen los padres multitarea modernos.

 
   

Más plata por la misma agua

 

Más plata por la misma agua

 
 

Aunque el valor del agua no subió, para el caso es lo mismo 

 
   
 

En febrero las cuentas de servicios públicos le trajeron una sorpresa a más de uno. Un mayor valor por el mismo consumo de agua. ¿ A qué se debe?, preguntaron. Al Acuerdo 60 de 2006, les respondieron.

 
   

Ladrones en internet al acecho

 

Ladrones en internet al acecho

 


 

Phishing, una nueva modalidad de fraude electrónico

 
     
 

En las últimas semanas vienen circulando unos correos electrónicos que aparentemente son de Bancolombia y el Banco de Bogotá. En ellos le solicitan a los usuarios seguir un enlace a la página de la entidad bancaria para actualizar sus datos en el sistema.


     

Los Ángeles puso acción popular por supuesto daño ambiental

 

Los Ángeles puso acción popular por supuesto daño ambiental 

 


 

El terreno no es un ecosistema estratégico: Área Metropolitana

 
     
 

La urbanización Los Ángeles, ubicada en el barrio El Tesoro, fue concebida como un conjunto residencial de casas campestres. Bajo estos parámetros, algunos de estos predios se vendieron, y se reservó un lote con recursos naturales, hídricos y fauna. A mediados de 2005, este lote se vendió para construir dos conjuntos residenciales que en total serán 5 torres de apartamentos, de más de 20 pisos de altura, las cuales, afirman los residentes, afectarán los recursos ambientales del sector.

 
     

Polémica conexión de la 10B con la 28

 

Polémica conexión de la 10B con la 28 

 


 

El Municipio tiene entre sus planes el mejoramiento de esa vía 

 
     
 

20 residentes de la Concha y Las Lomas 2 han manifestado su inconformidad con la decisión del señor César Vélez de unir por medio del lote su propiedad la calle 10B con la carrera 28. Así mismo, manifiestan que el funcionamiento de esa conexión vial ha afectado su tranquilidad y seguridad debido al continuo paso de vehículos cerca a sus viviendas.

 
     

Contaminación en La Volcana

 

Contaminación en La Volcana

 


 

Denuncian malos olores, vertimiento de aguas y acumulación de espumas 

 
     
 

Los residentes de la urbanización Poblado de Chipre, ubicada en la carrera 42 con calle 5Sur, denuncian que están hartos de la contaminación de las quebradas cercanas. Afirma Patricia Posada, administradora del conjunto residencial: “Desde diciembre la quebrada La Volcana viene emitiendo un olor insoportable, arrastra un espumero y las aguas tienen una coloración oscura. Además por falta de mantenimiento, la quebrada La Sucia está socavando algunos muros de contención que ponen en riesgo su estabilidad”.

 
     

Serpientes venenosas en El Poblado

 

Serpientes venenosas en El Poblado

 


 

Aunque no son muy frecuentes, más vale estar preparado

 
     
 

A mediados de febrero, Martha Lucía Arenas envió una carta a la redacción en la que contó que una serpiente Coral mordió a una persona en una urbanización en Zúñiga. “Logramos averiguar que El Poblado y Envigado tienen una gran predisposicion para estos animales y no veo que se hagan campañas al respecto, es más, no teníamos idea de esto”. Vivir en El Poblado investigó.

 
     

La tierra se calienta

  ...

Acción popular en Los Parra contra Autobuses El Poblado

 

Acción popular en Los Parra contra Autobuses El Poblado

 
 

Autobuses El Poblado afirma que con o sin acción popular está buscando una solución

 
   
 

En el segundo semestre de 2006, residentes de la Loma de Los Parra y de las urbanizaciones Linares, Canto de la Cascada, Patio de las Fuentes y Bizancio, interpusieron una acción popular contra el Municipio de Medellín, la Secretaría de Tránsito y la empresa Autobuses El Poblado Laureles S.A., para exigir el respeto de sus derechos al espacio público y a un medio ambiente sano. Los vecinos pidieron al juez que los buses no sigan usando la vía como terminal, debido a problemas como insalubridad (olor a orines), contaminación por gases y ruido y peligro en la movilidad de los peatones.

 
   

Incómodos con retenes

 

Incómodos con retenes

 
 

Policía afirma que no hay discriminación para detener a determinados vehículos

 
   
 

A finales de enero, Vivir en El Poblado recibió una carta de Rafael Velásquez, en la que se queja de los controles realizados por la policía a los motociclistas. En un fragmento de la comunicación manifiesta: “Vivo y trabajo en la Comuna 14...

 
   

Problemas para los peatones en las obras de la Avenida El Poblado

 

Problemas para los peatones en las obras de la Avenida El Poblado

 
 

El Municipio aceptó las críticas hechas por el concejal Federico Gutiérrez

 
   
 

Desde hace tes semanas el concejal Federico Gutiérrez viene insistiendo en la necesidad de tomar correctivos urgentes en las obras del Paseo Urbano de la Avenida El Poblado pues en su concepto el estado actual de cosas es peligroso par ala ciudadanía que circula, a pie o en carro, por la zona de obras.

 
   

Soluciones para el colegio Santa Catalina

 

Soluciones para el colegio Santa Catalina

 
 

Epm se compromete a estabilizar el talud y reorientar las redes del alcantarillado para mediados de marzo

 
   
 

En la anterior edición, Vivir en El Poblado informó sobre el traslado de los estudiantes del colegio Santa Catalina de Siena (Loma de Los Parra) a la sede social de El Garabato, debido a un deslizamiento en el talud que linda con la institución. Para buscar soluciones a estos problemas, líderes de la comunidad, miembros de una comisión accidental del Concejo, funcionarios de la Secretaria de Educación, de Empresas Públicas y de la Edu, se reunieron el 12 de febrero.

 
   

Promesa: talarán 64 árboles y sembrarán 195

 

Promesa: talarán 64 árboles y sembrarán 195

 
 

Valdrá aproximadamente 10.500 millones de pesos

 
   
 

Uno de los proyectos más llamativos del actual Gobierno Municipal es, sin duda, el de los parques lineales, espacios seleccionados principalmente por estar atravesados por una determinada quebrada y que la Secretaría de Medio Ambiente pretende transformar en sitios de reunión en los que la comunidad pueda disfrutar de la naturaleza y el medio ambiente sin tener que salir de Medellín.

 
   

El edificio Dallas a subasta pública

 

El edificio Dallas a subasta pública

 
 

Este es uno de los 616 bienes incautados al narcotráfico que la Dirección Nacional de Estupefacientes está vendiendo

 
   
 

Después del atentado terrorista que casi lo destruyó, el edificio Dallas ubicado en la Avenida El Poblado con la calle 14, ha sido uno de los edificios abandonados más célebres de Medellín. El mito de Pablo Escobar llevó a varios cazafortunas a desvalijar la construcción.

 
   

La insensatez de las piñatas modernas

 

La insensatez de las piñatas modernas

 


 
 

Los tiempos del “feliz cumpleaños amiguitos”
pertenecen a un mundo que ya no existe

 
 

 

Perdidas en la penumbra de los tiempos están las piñatas que se saldaban con una torta y quizás un vaso de helado. Los papás de hoy saben que hacer algo así sería firmar su muerte social, y la de sus hijos, claro está.

 
   

Un solo hueco para hacer todo de una vez

 

Un solo hueco para hacer todo de una vez

 


 
 

Qué pueden y deben hacer quienes instalan redes de servicios públicos frente a su casa o trabajo

 
 

 

Es tiempo de obras, de huecos en las calles, de redes y más redes bajo el pavimento. Y las hay de todo tipo: de gas, de telecomunicaciones, de energía, de aguas residuales y de lluvias. A veces las hace Obras Públicas, otras veces Epm y también Telecom, Une y Telmex. Vivir en El Poblado investigó qué pueden y deben hacer quienes instalan estas redes.