La Doble Calzada de Los Balsos, que contará con cerca de 30. 000 metros cuadrados de espacio público nuevo y mejorado, además de optimizar las condiciones paisajísticas de la zona con la siembre de 292 árboles nuevos, está a la espera de firmarse para tener bandera verde. La ejecución de la Doble Calzada de Los Balsos más el intercambio vial en la Avenida El Poblado, busca mejorar la movilidad en este sector.
Preocupados por el crecimiento urbanístico de El Poblado, algunos lectores quieren hacer sentir su voz por el cuidado de las zonas verdes
Aunque El Poblado no presenta un déficit de espacios ecológicos tan representativo como en otras zonas de la ciudad, sí es mejor permanecer atentos por el equilibrio ambiental en pro de una buena calidad de vida, pues para nadie es un secreto que lo que algunos ven como zonas de reserva ambiental otros lo ven como lotes sin construir.
La Conexión Vial Aburrá Oriente, que permitirá a los habitantes del Valle de San Nicolás y a los del Valle de Aburrá, comunicarse con mayor rapidez, avanza según lo pronosticado
Las obras, que también permitirán a los viajeros que utilizan el Aeropuerto José María Córdova acceder a este de manera más eficiente, están planteadas desde un principio para ser concluidas a mediados de septiembre, por eso la entrega a la ciudadanía del tramo entre
Que el Paseo Urbano de la Avenida El Poblado sea un tramo ejemplar, una muestra de cultura ciudadana, en el que el respeto, la tranquilidad, el civismo y la cordialidad reinen en pro de una ciudad más organizada respecto al tráfico vehicular, es el objetivo al que apuntan las diferentes iniciativas de las autoridades, que con el apoyo de la comunidad, buscan repercutir en un mejor ambiente a la hora de transitar por las calles.
La entrega de las obras de La 10 debe ser aplazada. Problemas ajenos al control del Municipio impidieron terminar en el tiempo inicialmente previsto
Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, informó que el contratista de las obras de La 10, solicitó una prorroga del plazo que estaba previsto para el 19 de agosto: “Se le concedió un plazo de 60 días de más, aunque según la solicitud necesita de más tiempo.” Sobre las obras en La 10, Luis Alberto García, da las siguientes observaciones:
Resultado de un concurso de la Corporación Zona Rosa, La Alcaldía y la Universidad de Medellín: la apertura de espacios culturales para El Poblado
En varias oportunidades, Vivir en El Poblado ha informado sobre una necesidad latente para los habitantes de la Comuna 14, quienes han expresado a este medio de comunicación, frases y preguntas como: ¿Quién dijo que El Poblado lo tiene todo? ¿Por qué en la Comuna 14 no construyen un parque biblioteca como en otros lugares de la ciudad? ¿Cuál es el espacio cultural del sector?
Después de muchos ires y venires fue adjudicada la construcción de la Doble Calzada de Los Balsos, un proyecto de 21.000 millones de pesos
“La obra será construida desde la calle 9ASur, sector de Montecanelo, bajando en doble calzada y cruzando a nivel la Transversal Inferior, para abrirse en par vial a la altura de la urbanización Portofino, y volver a recoger el par vial cerca de la carrera 35, para reanudar la doble calzada hasta la Avenida El Poblado; la Avenida será deprimida unos metros, mientras la carrera 43A será levantada otros metros, para que la doble calzada salga a la altura de Oviedo”, informa Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.
Alcaldía propone trabajar de la mano con los ciudadanos para que el uso del Parque Lineal La Presidenta no genere problemas a los vecinos del sector y la comunidad en general
En una reunión con miembros de La Alcaldía y habitantes de El Poblado, cuyo tema central giró en torno a la conservación y reglamentación del Parque Lineal La Presidenta, se planteó la necesidad de un Pacto Ciudadano, de un Decreto Municipal que cobije los demás parques del sector con el objetivo de restringir el consumo de alcohol en el espacio público, también de un Frente de Seguridad que cuente con el apoyo de la Policía Comunitaria y la instalación de un sistema de seguridad con cámaras.
Avanzan obras en la Regional en medio de la polémica
Hablan el Director del Área Metropolitana, los ambientalistas y los vecinos a la obra
Pese a las protestas de ciudadanos del común, vecinos de la obra, ambientalistas y políticos oportunistas en campaña, la construcción de la Vía Distribuidora sigue su curso; desde hace dos semanas empezaron las obras del tramo que va de Zúñiga a La 10.
Para evitar el espectáculo lamentable de ediciones anteriores
La Alcaldía espera que el significado y la aplicación de la convivencia se haga presente en cada uno de los ciudadanos, por eso la toma de medidas que impulsen una feria ejemplar, no solo por la amplia y variada programación, sino por el comportamiento de la comunidad. “Tenemos en su lugar, todas las piezas de la logística y la seguridad para la Feria, el Ejército tiene controlado todo lo referente a los accesos a la ciudad, la Policía Nacional nos envió 2.000 refuerzos para estar en todos los espacios de Medellín de manera discreta y cuidadosa, con el objetivo de mantener el orden en todo lo que tiene que ver con las diferentes actividades. Nos hemos propuesto un reto gigante para hacer de agosto el mes con menos violencia en la historia reciente de Medellín,” informa Sergio Fajardo, Alcalde de la ciudad.
Los ciudadanos que deseen denunciar irregularidades en el espacio público, pueden llamar al 229 1304
Ya se sabe que cuando hay elecciones, candidatos de todos los pelambres se disputan cada centímetro de postes, zonas verdes, calles y espacio público para darles a conocer a los electores, su intención de ocupar los cargos públicos, por medio de publicidad política. Sin embargo, estas campañas de divulgación traen como consecuencia una gran contaminación que está sujeta a toda clase de regulaciones por parte de la Subsecretaría de Espacio Público y el Consejo Nacional Electoral.
El próximo 28 de octubre los electores tendrán la oportunidad de elegir representantes para el Concejo, Asamblea, Alcaldía y Gobernación. Sin embargo, muchos ciudadanos desconocen que en los comicios tienen la posibilidad de elegir a los líderes locales de cada comuna que deberán velarán por sus intereses y derechos en la Junta Administradora Local, Jal. Hasta la fecha, ningún candidato se ha inscrito ante la Registraduría Municipal. Los aspirantes a ediles de El Poblado en los próximos cuatro años tienen plazo para inscribirse hasta el 8 de agosto.
Inconformidad con reformasen la Guillermo Echavarría
Vivir en El Poblado recibió las llamadas de algunos padres de familia de la escuela Guillermo Echavarría Misas, ubicada en el Parque El Poblado. Expresaron su inconformismo por las obras de remodelación que se adelantan en este centro educativo pues consideran que estas adecuaciones están retrasadas y entorpecen el estudio de los menores. Allí reciben clase 380 niños.
La Secretaría de Salud abrió una convocatoria pública para seleccionar 216 personas que presten apoyo a la red de salud de la ciudad. Buscan profesionales en trabajo social (39), enfermería (61), nutrición (51), psicología (57), fonoaudiología (5) y personal administrativo (3).
Gerente del Plan Poblado dice que la realización del proyecto depende aún del aporte económico de los beneficiarios; el concejal Tobón piensa que no debería ser así
Desde la presentación del Plan Poblado, uno de sus proyectos principales fue la intervención del Parque Lleras y su zona de influencia. El objetivo general que se planteó en 2004, exponía resolver las diferencias entre la actividad del fin de semana, y el sector residencial, además de otros usos del entorno, a través de un diseño urbano que fuera concertado con propietarios y usuarios de la Zona Rosa. Se llegó a hablar incluso de la peatonalización del Lleras, como parte de ese proyecto. Los diseños de la primera fase ya están listos, ésta etapa comprendería la zona del costado sur occidente, calles 8 y 9A con carrera 38, hasta el Parque Lineal de La Presidenta, un sector que propone al ciudadano transitar a pie de una manera cómoda y segura, en medio de un contexto ambiental con jardines y zona verde.
Propuesto inicialmente por el Municipio, sorprendiócon su existencia a los líderes cívicos de esta comuna
Uno de los pocos proyectos del Presupuesto Participativo que comienzan a ser una realidad palpable es el programa “Medellín convive en familia”, liderado por la Secretaría de Bienestar Social. Este pretende prevenir la violencia intrafamiliar en El Poblado, tiene una duración de 6 meses y debe estar listo para el 13 de noviembre. La propuesta fue sometida a licitación pública que fue ganada por el Centro de Servicios a la Comunidad de la Fundación Universitaria Luis Amigó y vale 50 millones de pesos aportados por la Alcaldía. Sin embargo, integrantes y líderes de las juntas de acción comunal y de la Junta Administradora Local, desconocen la propuesta, en primera instancia, porque aún no se ha establecido contacto con ellos; además esa institución universitaria apenas se hizo cargo del proyecto el pasado 22 de mayo.
Los Comités Locales de Gobierno son un espacio mensual que reúne a representantes del Municipio y ciudadanos, con el fin de informar y analizar los diferentes aspectos que hacen parte de la difícil convivencia ciudadana
Vivir en El Poblado asistió al pasado Comité de Gobierno, en el que varios líderes cívicos se dieron cita con la intención de encontrar solución a los problemas que se presentan en diversos barrios y sectores.
Prometida La 10 para el miércoles 29 de agosto de 2007
Invierno y escasez de obreros son las mayores dificultades, según encargados de la construcción
Tierra, polvo y pantano, son la constante en la remodelación de La 10. ¡Y lo qué falta! La entrega de las obras está prevista, si no hay más imprevistos para el próximo 29 de agosto.
Proponen grupo de padrinos encargado del mantenimiento de zonas verdes
Sería un trabajo conjunto de las copropiedades que limitan con la carrera 43A
En días pasados, Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, en conversación con Vivir en El Poblado, comentó que tenía en mente una idea novedosa para conservar las coberturas vegetales del nuevo separador central de la Avenida El Poblado. La iniciativa se le ocurrió mientras dialogaba con Diego Restrepo de la veeduría ciudadana a esa obra.
Ni las Empresas Públicas ni la Policía tienen la capacidad para vigilar todo el tiempo cada sector de la ciudad, con el fin de prevenir los robos a la infraestructura de servicios públicos: Epm
El hurto de cable telefónico, de tapas de alcantarillado y en general de la infraestructura de servicios públicos domiciliarios, es un grave problema que genera pérdidas económicas a Une, al sector empresarial e industrial, y a los ciudadanos, por eso Une ejecuta un programa en pro de la defensa de las tapas de los contadores, de las líneas telefónicas, y de otros objetos que son robados para luego ser vendidos como chatarra. En El Poblado hubo el año pasado 118 robos.
Más allá de los rumores de corrupción, de contratos y demandas, los parquímetros le sirvieron al ordenamiento del espacio público en la Zona Rosa
El 16 de junio se cumplieron 8 años de administración y operación de los 58 parquímetros de la ciudad por parte de Azer y a partir de esa fecha Las Terminales de Transporte asumieron el control total de los mismos. Por ahora todo parece indicar que el Tránsito de Medellín quiere tomarse un tiempo prudente para estudiar y dar a conocer modificaciones sustanciales.
Este año los proyectos del presupuesto participativo no son solo de asistencia social. Con la UPB hay varios programas formativos en curso
Los habitantes de El Poblado se encuentran participando de tres programas; uno busca capacitar personas en variados aspectos, y ofrecer además una oportunidad de forjar una idea de negocio; otro de los proyectos busca que los jóvenes en condición de riesgo por factores de violencia, se inscriban en el programa Guías Ciudadanos; y un último proyecto desarrollaría jornadas culturales y lúdicas en 10 puntos críticos de El Poblado.
Minambiente afirma que la licencia está amparada con estudios serios de análisis de los impactos ambientales
El 18 de junio, el concejal Carlos Chaparro citó a un nuevo debate en el Concejo para discutir los alcances reales de la Vía Distribuidora. En la medida que pasa el tiempo, al proyecto se suman voces en contra y a favor, muchas veces en posturas irreconciliables, donde es posible cotejar las percepciones de residentes, de ambientalistas y de la propia Área Metropolitana, entidad ambiental que impulsa la iniciativa.
Luego de un mes, todavía esperan propuestas para su adquisición. La venta será en una subasta
Son muchas las huellas que hay en El Poblado de la ostentación del narcotráfico en los años 80 y 90. Representaron los tiempo de derroche y gloria de los capos famosos. Esas huellas son en muchos casos edificios que luego pasaron a manos del Estado y entonces sucumbieron en el olvido y el ostracismo, ya sea por negligencia o por ineptitud administrativa. Ahora edificaciones como el Edificio Dallas son sometidas a subasta pública, en busca del mejor postor. En la segunda quincena de febrero, Vivir en El Poblado informó sobre la venta de este inmueble ¿Resultaron clientes que lo compraran ? ¿Cómo va ese proceso?
Pasó el 20 de junio y no entregaron las obras de la Avenida de El Poblado
Es una cosa de siempre. Los encargados de las obras públicas en El Poblado anuncian una fecha para la entrega a la comunidad de las ampliaciones, los intercambios viales, las remodelaciones o lo que sea que están haciendo.
Naturalmente, expedicionarios “La primera impresión siempre es única. El primer amor, la primera aurora, el primer contacto con una isla de los mares del Sur, son recuerdos...
¿Es erotismo o pornografía lo emitido en algunos canales de cable?
Defensor del televidente, operadores y lectores, participan en la discusión
En esta quincena, Vivir en El Poblado atendió la llamada de un lector que expresó su inconformidad por el servicio de televisión por suscripciónprestado porUne Telecomunicaciones. ‘‘Cuando compré el paquete de canales, en ningún momento contraté el servicio de programación para adultos; sin embargo, existen algunos canales como The Film Zone que emiten programación pornográfica después de las 12:00 a.m.’’
Opiniones de los residentes, ambientalistas y de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros
El pasado 5 de junio integrantes del Grupo Fauna, acompañados por algunos residentes del barrio de La Aguacatala, realizaron una marcha pacífica en oposición al proyecto de la Vía Distribuidora, anunciada con el propósito de darle mayor movilidad y continuidad a la Avenida Regional y agregarle 3 carriles nuevos a esta autopista desde Zúñiga hasta Argos, calle 34. En la franja de tierra habilitada para la obra están sembrados 1.600 árboles, de los cuales 371 serán talados y 417 serán trasplantados. En ese sentido, el Área Metropolitana tiene la intención de sembrar 5 plantas nuevas por cada árbol talado.
Inconformidad con manejo de las obras de La 10 y la 43A
Tanto la Veeduría de la Avenida El Poblado, como los comerciantes y residentes de La 10 manifiestan su descontento con el estado actual de las obras
Las obras del Plan Poblado siguen su curso, aunque con algunos retrasos atribuidos al invierno. De esa manera, las adecuaciones de la Avenida El Poblado llegan a su punto final y se tiene prevista su entrega para el próximo 20 de junio, pese al escepticismo de la ciudadanía. Por otro lado, los trabajos de remodelación en La 10 avanzan a paso de tortuga mientras el inconformismo de los comerciantes crece en la medida en que pasa el tiempo. Estos trabajos en el corazón de la Zona Rosa serían entregados el 29 de agosto.
La siembra inconsulta de árboles inapropiados para la zona urbana se ha vuelto un problema ambiental y de seguridad vial
“En El Poblado se presenta un fenómeno particular ya que es una zona que tradicionalmente y hasta hace pocos años presentaba un urbanismo de muy baja densidad, lo que permitía disponer de espacio suficiente para tener y convivir con árboles de gran porte sin un alto riesgo, situación que se ha modificado notablemente disminuyendo las distancias entre las estructuras y los árboles, además de modificar los patrones de drenaje, vientos y ruido”, afirma Eugenio Gaviria Cardona, ingeniero forestal del Área Metropolitana.
¿Mejor prevenir que curar? La televisión para niños no es ni buena ni mala, aseguran expertos
Cerca del 90% de los niños menores de dos años y el 40% de los menores de tres meses, en Estados Unidos, ven televisión, DVDs y videos regularmente, según un estudio de laUniversity of Washington ¿Qué tan distinta es la situación entre nosotros? Eso queda para la especulación hasta que aquí no se conozcan estudios similares, pero sería de suponer que los números aquí serían también cercanos al 100%. El caso es que allá los especialistas dicen que el número de niños pequeños que ven televisión es mucho más grande de lo esperado.
Aplazarían entrega del Parque Lineal La Presidenta
El sospechoso de siempre, el invierno, es acusado por los retrasos en la obra
“Llevamos una ejecución del 50%, ahora estamos trabajando propiamente en la cuenca de la quebrada con la instalación de presas, la demolición de 4 locales cerca de la AvenidaEl Poblado y desarrollamos una estabilización topográfica cerca del Hotel Dann”, expone Marta Ruby Falla, Secretaria de Medio Ambiente, cuando explica el estado actual del proyecto que cuenta con un presupuesto de 10.500 millones de pesos. Pero al observar el movimiento en la obra, y lo ejecutado hasta la fecha, surge una inquietud: ¿El parque lineal será entregado el 2 de julio tal como prometió la Alcaldía en diciembre pasado? En ese sentido, Falla reconoce que existe un retraso generado por el invierno que azotó a Medellín en los últimos días. Sin embargo, el interventor y el contratista no consideran pedir un tiempo adicional para entregar las obras. Ante la posibilidad de no cumplir el plazo, reflexiona, a lo sumo necesitarán dos semanas adicionales para terminar la obra
“Hasta el 18 de mayo, no se presentaron proponentes para el proyecto de Los Balsos, por eso nos vemos obligados a abrir otra licitación en busca de nuevas propuestas”, explica Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado. Por eso, asegura, en el momento la Empresa de Desarrollo Urbano, Edu, estudia las causas que motivaron esa ausencia de ideas. No obstante, es posible que la situación se haya presentado porque la obra puede resultar poco atractiva, ya que García y su grupo de asesores formulan exigencias estrictas para el manejo del tránsitomientras hacen los trabajos.
El Ministerio de Medio Ambiente da conceptos sobre el problema de competencias
En la quincena anterior, Vivir en El Poblado publicó un nuevo artículo sobre el spa de mascotas Zambia, ubicado en la Transversal Superior. El texto condensaba las opiniones de los administradores del Edificio Jamaica y de la Urbanización Pie del Monte, que expresaban su inconformismo por una posible contaminación auditiva que provenía del negocio, motivada por los ladridos de los perros y la indefinición estatal (entre la Dirección Ambiental del Área Metropolitana y las secretarias de Salud y Gobierno) para hacer una medición técnica del supuesto ruido y tomar una decisión al respecto.
Muy pocas urbanizaciones están debidamente preparadas
Poco eco ha tenido la solicitud del Simpad de crear comités para la atención de emergencias en las unidades residenciales de El Poblado
Es totalmente erróneo esperar a que sucedan experiencias propias para buscar soluciones a posibles repeticiones de emergencias. Esa es la idea del Simpad que invita a la ciudadanía a conformar Comités Barriales de Emergencia. Camarón que se duerme… en boca cerrada… pensar dos veces antes de… prevenir es mejor que… son algunos de los refranes que se decían en el colegio y el hogar, y como muchos de estos fueron pasados por alto en el contexto del cuidado y la preservación de la madre naturaleza, hoy vemos cómo el clima es un problema tan grande como el planeta mismo.
Alcaldía confía en el compromiso ciudadano para el cuidado y buen uso que se le dé al Paseo Urbano de la Avenida El Poblado
“En términos generales la obra está en un 90 por ciento terminada, lo que hace falta son los acabados y el tratamiento al separador parcial; creemos que para mediados de junio, podemos estar entregando a la ciudadanía la obra”, dice Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, sobre las obras del Paseo Urbano de la 43A. La última fecha conocida sobre la terminación de estas obras era finales de mayo... la anterior era abril, a secas.
Bosques de La Aguacatala espera respuesta del Alcalde
Otras reacciones por la Vía Distribuidora
Hace 15 días Vivir en El Poblado publicó apartes de una carta firmada por 140 copropietarios de la Urbanización Bosques de la Aguacatala, dirigida al alcalde Sergio Fajardo, en la que solicitaban su intervención ante el Área Metropolitana, en relación conel impacto ambiental de la Vía Distribuidora. En otro artículo de esa edición, Álvaro Restrepo, Subdirector de Proyectos Metropolitanos del Área, aseguró que los grupos ambientalistas están sobredimensionando el impacto ambiental de la obra y que cometen errores con las cifras de los árboles talados.
Monseñor Juan Botero Restrepo (1920-2002) Por Roberto López Campo
Pretender describir en unas pocas líneas la eximia vida del sacerdote, escritor e historiador, Monseñor Juan Botero Restrepo, es un imposible. Brillante en ideas y con un alto compromiso social, este humilde sacerdote no se limitó a su labor pastoral, sino que realizó una serie de actos para favorecer a los más necesitados; ejerció la cátedra con gran solvencia, escribió numerosos artículos de interés social y la biografía de varios prelados antioqueños y de un buen número de profesionales médicos del Departamento de Antioquia. Tuvo tiempo aún, para incursionar en la poesía (“Holocausto” –oraciones en verso – 1981) y en la historia de su amado terruño: Sonsón.
En esta quincena, algunos lectores se quejaron por el servicio prestado por las rutas 130 y 134 de Autobuses El Poblado. En el caso de la 130, dicen, los vehículos hacen el recorrido y cuando llegan a la terminal de buses, en la calle 1Sur, en El Garabato, dan por terminado el recorrido, cuando esa ruta debe seguir por varias empinadas calles más. También se escuchan voces de inconformidad con la ruta 134 que parte del Centro y recorre vías importantes como La 10 y la Avenida El Poblado. “Esa ruta se tarda mucho en pasar y cuando lo hace, ya está completamente llena, en algunos paraderos no se detiene y sigue derecho”, explica uno de los usuarios. ¿Qué pasa con estas rutas? ¿Qué sucede en la prestación del servicio?
A dos semanas de los trabajos, el proyecto sigue polarizando opiniones
Todavía no hay movimiento de maquinarias, taladros y obreros al lado de la Avenida Regional, para construir la Vía Distribuidora. Eso está previsto para la segunda semana de mayo, pero el debate se torna cada vez más enardecido entre los ambientalistas y el Área Metropolitana, entidad encargada de ejecutar la obra.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar