La ciudadanía, en especial los usuarios de las piscinas, están a la espera de una solución a corto plazo y de manera definitiva en el tema del mantenimiento y cuidado de las piscinas
Hace 15 días la abogada Jenny Acero, asesora de edificios y unidades residenciales en cuanto a la normatividad de las piscinas, expuso en Vivir en El Poblado los argumentos por los cuales afirma “no nos pueden obligar”, refiriéndose al cumplimiento del Decreto 0398 de 2007 que regula la operación y el funcionamiento de las piscinas.
Una obra que une dos clásicos: el de Shakespeare y el de la montaña entre verdes y rojos, una obra que acerca al público y los actores, una obra para adultos, jóvenes y niños
Hágale barra a la vida parece ser la consigna de Tribuna Capuleto, una obra que nació de una pregunta que planteo Héctor David Gómez, Romeo, cuando a un grupo de estudiantes les propuso ¿qué pasa si dos personas de barras distintas se enamoran?
Reggae y Jardín Botánico compartirán más que hierba
Dos de los grandes placeres mundanos son la música y la comida; juntos, todavía mejor y el reggae es todo placer
El Orquideorama es el lugar encargado de hacer esta unión el 11 de noviembre pues el Jardín Botánico y Melodie Lounge invitan a un picnic entre ritmos jamaiquinos de agrupaciones latinas. A las 2:00 p.m. las bandas invitadas, Cultura Profética de Puerto Rico, Gondwana de Chile y las bandas colombianas De Bruces a Mí y Providencia, tocarán esta música que desde los años 60 trae una propuesta de denuncia social.
En épocas de espantos y brujas El Poblado tiene sus propios fantasmas
Algunos cuentos son solo eso pero cuando de espantos se trata todo el mundo ha sentido piel de gallina
En el lote frente al Hotel Intercontinental quedaba antiguamente la casa Villa Lucía de Don Paulino Londoño de la que se contaban varias historias de espantos y según cuentan ellos llevaban a su respectivo entierro. En una ocasión miembros de la familia Londoño encontraron dos argollas y una caja de cubiertos de plata bajo la tierra y bajo un ventanal después de presenciar actividades paranormales en esos lugares. En el baño de inmersión también se recordaban los llantos y ruidos de agua de una niña que aparentemente se había ahogado en él.
Medellín es una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica
El diesel usado en Medellín tiene 4.500 partes por millón (ppm) de azufre, calidad peor que la de África (500 ppm,) y Bogotá (1.200 ppm). Por eso, Ricardo Smith, Director del Área Metropolitana, cuenta que le escribieron al Presidente de la República, Álvaro Uribe, con el fin de buscar soluciones, “pues los efectos recaen sobre la salud de las personas y en Medellín el estado del aire es una de las principales causas de enfermedades respiratorias.”
Al principio de su gobierno Fajardo puso en marcha la idea; hora de mirar hacia atrás
Los árboles y jardines que acompañan el Paseo Urbano de la Avenida El Poblado, aun no tienen padrinos. “El tema avanza por muy buen camino, hemos adelantado contactos precisos con los interesados, y en cuestión de poco tiempo tendremos seguro buenas noticias al respecto. Por lo pronto está en curso un proceso de contratación para construir un cerramiento en el separador central del tramo uno, (entre la calle 10A y el Parque Lineal La Presidenta) con el objetivo de garantizar la protección de la cobertura vegetal de este espacio,” informa Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.
Algunas de estas personas nos representarán a todos ante la Alcaldía en los próximos cuatro años
Con un cuestionario igual para todos, Vivir en El Poblado habló con un representante de cada uno de los partidos políticos que aspiran a ocupar los 7 puestos de edil para la comuna 14. Este es el momento en el que los electores pueden pronunciarse para respaldar a los líderes de sus comunidades.
No a la mala higiene en las piscinas (por lo menos)
Se amplió el plazo para facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias obligatorias relacionadas con la construcción, operación, mantenimiento y funcionamiento de piscinas
La norma que reglamenta el uso de las piscinas en la ciudad entró en vigencia el pasado 9 de marzo y estableció que el 9 de septiembre las administraciones de las unidades residenciales debían acogerse a los diferentes requisitos acordados en el Decreto Municipal 0398 de 2007. Como siempre pasa, los cumplidos fueron menos y ampliaron el plazo por medio del Decreto 1589 de 2007, así, la nueva fecha para estar al día con los parámetros que reglamentan la operación y el funcionamiento de las piscinas, es el próximo 9 de marzo.
Sí señor. Del proyecto del Departamento de Planeación Municipal resultará una propuesta de entre 500 y 600 edificaciones para considerar como Bienes de Interés Cultural. Algunas de las propuestas están en El Poblado
Aunque la gran mayoría de edificaciones de la propuesta estén en el Centro, la comuna 14 no se queda atrás en unas cuantas estructuras dignas de conservar. Hoy Medellín cuenta con 125 declaraciones de patrimomio nacional y municipal; la lista completa está en www.vivirenelpoblado.com
La prostitución también está segmentada por estratos. Las tarifas, los motivos, los clientes, varían de acuerdo al sitio donde se acuda a buscar el falso amor y primavera
Contrario a lo que pasa en el Centro, donde la entrega de papelitos que ofrecen diversos productos y servicios es indiscriminada, en El Poblado es más selecta, sobre todo si se trata de un producto y/o servicio con nombre tomado de la telefonía móvil: prepago.
Los vecinos del Lleras se encuentran preocupados por la salud de las palomas, dicen que casi a diario aparecen muertas entre 1 y 3
La Corporación Zona Rosa se comunicó con Vivir en El Poblado para informar que las palomas del Parque Lleras se están muriendo; al llegar al lugar, artesanos y demás personas que trabajan en el sector, corroboraron la información. “El panorama se presenta hace más o menos un mes, y 39 palomas han fallecido, quedan 19 y la idea es que artesanos, pintores, comerciantes, visitantes y vecinos del Parque Lleras, trabajemos en conjunto por la vida de las aves,” dijo Sergio Sierra, candidato al Concejo y líder del sector.
A pesar de existir una acción popular en contra, el proyecto de la Vía Distribuidora sigue su curso. Las obras se encuentran atrasadas, y la polémica sigue abierta
Los trabajos en la futura Vía Distribuidora continúan, pero el cronograma no viene cumpliéndose debido a la temporada de invierno. Según informa Ricardo Smith, Director del Área Metropolitana, los atrasos se deben al invierno de este semestre, “uno de los más fuertes de los últimos años que no permite avanzar según lo planeado; junio y agosto que normalmente son de verano, fueron de lluvias.”
Para dar inicio a la pavimentación, pintura y otras acciones que terminen de dar por finiquitadas las obras en La 10, hay que esperar terminar primero otros trabajos como el de las redes
Para comenzar a señalizar La 10, pintar la demarcación de los 3 carriles, es necesario esperar mínimo 15 días después de la pavimentación, está última actividad todavía no se pone en marcha. “El cierre de la vía tiene por objeto acelerar, la meta y que así el 13 de octubre tengamos la vía habilitada para pavimentar hasta Vizcaya, aunque todavía se esté trabajando en acabados de andenes,” informa Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.
Autor: Saúl Álvarez Lara Editor: Hombre Nuevo Editores
El día de Dositeo, el cruzado que se asustó con una representación de los tormentos del infierno se hizo monje y terminó en el santoral el veintinueve de febrero, el día que sucede poco, y es el mismo del nacimiento del narrador de ¡Otra vez!, por eso lleva el nombre de su santo y por eso, también, cada celebración es un evento que, por especial, se repite ¡Otra vez! y ¡Otra vez! y ¡Otra vez!
Proyectos como el del Parque del Club Campestre y reservar más espacios para zonas verdes y parques públicos en El Poblado, no se vieron en los cuatro años de la administración de Fajardo
Bebé a bordo, este es uno de los avisos que adornanlos vidrios traseros de los carros, como buscando que alguiensea más prudente por tratarse de una vida que comienza
Las principales causas de muerte por accidentes de tránsito son las mismas de siempre: la mezcla amarga y poco original de alcohol y gasolina, el exceso de velocidad que al ser un abuso es obviamente malo, la omisión y falta de sentido común frente a las normas de tránsito, y el mal estado de las vías. Que existan cifras importantes de accidentes de tránsito que involucren el transporte escolar, es aún más vergonzoso, por eso es bueno recordar las leyes de tránsito que rigen la movilización en general y de estudiantes.
Comerciantes, visitantes y Alcaldía, trabajan en grupo con el objetivo de hacer del Parque El Poblado un espacio donde reinte la tranquilidad
Desde hace dos fines de semana, departir al son de unas cervezas en el Parque El Poblado, no es más el plan de muchas personas. Las autoridades no permiten sentarse sobre el muro que rodea el parque si alguna bebida alcohólica hace parte de la conversación.
Instrucciones para manejar el patrimonio ambiental de las urbanizaciones de El Poblado
Plantar, podar, cuidar, trasplantar, talar, no es un proceso que debe hacerse sin la debida planeación, el Manual de Silvicultura Urbana para Medellín, un trabajo de la Secretaría del Medio Ambiente y el Jardín Botánico, brinda a la comunidad la información necesaria para cuidar la importancia de los árboles, seres que trascienden el placer que produce su belleza.
El gobierno de Fajardo formuló los nuevos desarrollos urbanísticos para la ciudad. La propuesta es el resultado de un trabajo interdisciplinario de más de dos años de estudio
Una propuesta para crear nuevos desarrollos urbanísticos en Medellín durante los dos próximos períodos de gobierno, entre 2008 y 2015, una tarea que se propuso la actual Alcaldía, con el objetivo de darle continuidad a la transformación de Medellín mediante la ejecución de un plan integral de obras. Un intento para que sea quien sea el titular del gobierno municipal, la ciudad no pierda el rumbo en aventuras estrambóticas.
La Loma de Chuscalito como casi todos la conocen, se llama Los Loaiza, como la familia que llegó a vivir allí hace varias décadas
La loma además de ser una alternativa a Las Palmas para subir a Rionegro, se ha convertido en un sector residencial y de mucha construcción. Todavía conserva algo de sus grandes mangas y tiene muy poco tráfico vehicular pero es innegable el cambio. En la cima, cruzando Las Palmas, la parcelación de casas Mirador de El Poblado es obra de una de las constructoras que más urbaniza el sector, ODC (Obras de Construcción). Con dos proyectos de apartamentos en proceso y un lote pendiente por destinar, esta firma busca llevar a la loma un público ejecutivo cautivado por términos de independencia económica y familiar. Ésta es sólo una de los muchas promotoras que construyen cerca a La Superior. A medida que se agotan los terrenos, las obras van subiendo la loma. En uno de los pocos lotes que quedan construyen Mirador de Chuscalito. De los que aun quedan baldíos, dos pertenecen a un inversionista alemán. Al extranjero le vendieron esos lotes la familia Loaiza.
Las personas opinan sobre el día sin carro según su conveniencia y la distancia que deben recorrer
Medellín se prepara para la tercera jornada pedagógica del día sin carro este miércoles 19 de septiembre. Una idea que nació de la preocupación por los altos niveles de contaminación y de congestión vehicular, hoy busca superar los resultados de los dos años anteriores. La propuesta es que estudiantes, profesionales o particulares hagan uso del transporte público y dejen sus carros en la casa para modificar las condiciones climáticas y de transporte.
El Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Inem José Félix de Restrepo, y la Universidad Eafit, recibirán varios de los árboles que deben ser trasplantados por los trabajos de la Vía Distribuidora
20 totumos, 6 suribios, 8 palmas, 2 algarrobos, 3 guayacanes amarillos, 3 maíz tostao y 4 acacias amarillas, llegarán en las próximas semanas a adornar, ambientar, y a brindar un aire de mejor calidad en las instalaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, campus de El Poblado.
Las desafortunadas obras de La 10, tienen a los comerciantes del sector preocupados no solo por el polvo que afecta su mercancía, sino también por la disminución de sus ventas
Las obras de La 10 y sus desafortunados plazos de más no solo afectan la salud de las personas con tanto polvo rondando. Para Juan Gonzalo Velásquez, Presidente de la Corporación Zona Rosa, el aumento del tiempo estipulado tiene repercusión directa en el comercio, “se encuentran cerrados alrededor de 10 locales, y se presenta un 30 % menos de ventas de acuerdo al promedio, por eso analizamos una propuesta que le haremos llegar a La Alcaldía, con el objetivo de generar unos alivios tributarios y otras soluciones como un importante evento de inauguración del Bulevar de La 10, más otras actividades en el espacio público que busquen reactivar el comercio.”
Pacto Ciudadano para el Parque Lineal La Presidenta
Un área verde ideal para caminar, interactuar con la naturaleza y propiciar el encuentro ciudadano, fue entregada a la ciudadanía el viernes pasado. El Parque Lineal La Presidenta, posee en su recorrido tres puentes peatonales y siete miradores en madera para que desde allí la comunidad sea testigo de diez jardineras multicolores que al lado de los 700 metros cuadrados de zonas engramadas, invitan a la ciudadanía en general y especialmente a la de El Poblado, a disfrutar de momentos en familia y amigos al aire libre, como pasa en las ciudades modelo del imaginario colombiano, o sea las de Europa y Estados Unidos.
La Doble Calzada de Los Balsos, que contará con cerca de 30. 000 metros cuadrados de espacio público nuevo y mejorado, además de optimizar las condiciones paisajísticas de la zona con la siembre de 292 árboles nuevos, está a la espera de firmarse para tener bandera verde. La ejecución de la Doble Calzada de Los Balsos más el intercambio vial en la Avenida El Poblado, busca mejorar la movilidad en este sector.
Preocupados por el crecimiento urbanístico de El Poblado, algunos lectores quieren hacer sentir su voz por el cuidado de las zonas verdes
Aunque El Poblado no presenta un déficit de espacios ecológicos tan representativo como en otras zonas de la ciudad, sí es mejor permanecer atentos por el equilibrio ambiental en pro de una buena calidad de vida, pues para nadie es un secreto que lo que algunos ven como zonas de reserva ambiental otros lo ven como lotes sin construir.
La Conexión Vial Aburrá Oriente, que permitirá a los habitantes del Valle de San Nicolás y a los del Valle de Aburrá, comunicarse con mayor rapidez, avanza según lo pronosticado
Las obras, que también permitirán a los viajeros que utilizan el Aeropuerto José María Córdova acceder a este de manera más eficiente, están planteadas desde un principio para ser concluidas a mediados de septiembre, por eso la entrega a la ciudadanía del tramo entre
Que el Paseo Urbano de la Avenida El Poblado sea un tramo ejemplar, una muestra de cultura ciudadana, en el que el respeto, la tranquilidad, el civismo y la cordialidad reinen en pro de una ciudad más organizada respecto al tráfico vehicular, es el objetivo al que apuntan las diferentes iniciativas de las autoridades, que con el apoyo de la comunidad, buscan repercutir en un mejor ambiente a la hora de transitar por las calles.
La entrega de las obras de La 10 debe ser aplazada. Problemas ajenos al control del Municipio impidieron terminar en el tiempo inicialmente previsto
Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, informó que el contratista de las obras de La 10, solicitó una prorroga del plazo que estaba previsto para el 19 de agosto: “Se le concedió un plazo de 60 días de más, aunque según la solicitud necesita de más tiempo.” Sobre las obras en La 10, Luis Alberto García, da las siguientes observaciones:
Resultado de un concurso de la Corporación Zona Rosa, La Alcaldía y la Universidad de Medellín: la apertura de espacios culturales para El Poblado
En varias oportunidades, Vivir en El Poblado ha informado sobre una necesidad latente para los habitantes de la Comuna 14, quienes han expresado a este medio de comunicación, frases y preguntas como: ¿Quién dijo que El Poblado lo tiene todo? ¿Por qué en la Comuna 14 no construyen un parque biblioteca como en otros lugares de la ciudad? ¿Cuál es el espacio cultural del sector?
Después de muchos ires y venires fue adjudicada la construcción de la Doble Calzada de Los Balsos, un proyecto de 21.000 millones de pesos
“La obra será construida desde la calle 9ASur, sector de Montecanelo, bajando en doble calzada y cruzando a nivel la Transversal Inferior, para abrirse en par vial a la altura de la urbanización Portofino, y volver a recoger el par vial cerca de la carrera 35, para reanudar la doble calzada hasta la Avenida El Poblado; la Avenida será deprimida unos metros, mientras la carrera 43A será levantada otros metros, para que la doble calzada salga a la altura de Oviedo”, informa Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.
Alcaldía propone trabajar de la mano con los ciudadanos para que el uso del Parque Lineal La Presidenta no genere problemas a los vecinos del sector y la comunidad en general
En una reunión con miembros de La Alcaldía y habitantes de El Poblado, cuyo tema central giró en torno a la conservación y reglamentación del Parque Lineal La Presidenta, se planteó la necesidad de un Pacto Ciudadano, de un Decreto Municipal que cobije los demás parques del sector con el objetivo de restringir el consumo de alcohol en el espacio público, también de un Frente de Seguridad que cuente con el apoyo de la Policía Comunitaria y la instalación de un sistema de seguridad con cámaras.
Avanzan obras en la Regional en medio de la polémica
Hablan el Director del Área Metropolitana, los ambientalistas y los vecinos a la obra
Pese a las protestas de ciudadanos del común, vecinos de la obra, ambientalistas y políticos oportunistas en campaña, la construcción de la Vía Distribuidora sigue su curso; desde hace dos semanas empezaron las obras del tramo que va de Zúñiga a La 10.
Para evitar el espectáculo lamentable de ediciones anteriores
La Alcaldía espera que el significado y la aplicación de la convivencia se haga presente en cada uno de los ciudadanos, por eso la toma de medidas que impulsen una feria ejemplar, no solo por la amplia y variada programación, sino por el comportamiento de la comunidad. “Tenemos en su lugar, todas las piezas de la logística y la seguridad para la Feria, el Ejército tiene controlado todo lo referente a los accesos a la ciudad, la Policía Nacional nos envió 2.000 refuerzos para estar en todos los espacios de Medellín de manera discreta y cuidadosa, con el objetivo de mantener el orden en todo lo que tiene que ver con las diferentes actividades. Nos hemos propuesto un reto gigante para hacer de agosto el mes con menos violencia en la historia reciente de Medellín,” informa Sergio Fajardo, Alcalde de la ciudad.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar