Los animales no hablan pero sí existen muchas personas que hablan por ellos. La Sociedad Protectora de Animales, la más antigua de Colombia, cumplió 90 años y espera no extinguirse
Toda una vida por los animales lleva la Sociedad Protectora de Animales. El 27 de junio de 1917 la Gobernación avaló un Decreto de la Alcaldía para crear la Sociedad Protectora de Animales, la más antigua de Colombia, la segunda de América Latina, y la única en el país que perdura en funcionamiento desde esa época. Al principio la Sociedad atendía toda la problemática de animales domésticos y de fauna silvestre, permanecía atenta en las ferias de ganado, los mataderos, los espectáculos con animales, y en la Plaza Guayaquil donde llegaban todos los animales para comercio humano.
El fin de año es la época de los buenos propósitos; aquí va uno en esta lista de recomendaciones para la protección del patrimonio y la sana convivencia
Este es la suma de las recomendaciones dadas por Coopevián en algunas copropiedades y de otras extractadas de esas cartas que los administradores pasan por estos días. Ojo, que no son para echar en saco roto.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura envió una carta en la que expresaba la preocupación por el proceso que se llevó a cabo en la licitación de las obras en Los Balsos, la Edu respondió
En la carta, José Fernando Villegas, Director Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, expresaba la preocupación por las implicaciones que tendría declarar desierta la licitación, “...tales como pérdida de tiempo, sumado a los inminentes sobrecostos, no solo para la entidad contratante sino para la comunidad en general...” Al respecto, Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, anota: “Partamos de un hecho: La Alcaldía, tanto como la Edu (Empresa de Desarrollo Urbano) abren un proceso de licitación con la única intención de construir una obra, que ese proceso sea declarado desierto no es una situación deseada para nadie, en particular para nosotros.”
Malestar ciudadano con el semáforo instalado en el cruce de la Loma de El Tesoro con la Transversal Superior. El Tránsito explica
“El taco que se está formando en la Loma de El Tesoro llega hasta la Transversal Inferior y voltea”, afirma María Vallejo y agrega: “Ni qué decir del taco en la Transversal Superior y a la salida del Centro Comercial El Tesoro; ni en la época en que estaba cerrada Las Palmas o cuando no había semáforo se formaba un taco igual al de ahora (...)”. Y es solo uno de muchos comentarios al respecto recibidos esta quincena en Vivir en El Poblado.
Los vecinos de las obras en la Vía Distribuidora reclaman una pantalla, el Área Metropolitana dice que las medidas de mitigación deben basarse en el bien común y no en intereses personales de un grupo de ciudadanos
Para Ricardo Arango, Gerente de Relaciones Corporativas de las Empresas Públicas de Medellín , el problema es derivado de la estructura de ingresos, “un problema de empleo”
Los estudiantes de la Institución Santa Catalina de Siena no podrán empezar clases el próximo año en sus propias instalaciones, pero recibieron una buena noticia: presupuesto
La tradicional Exposición de Pesebres y Festival de Navidad en el Museo El Castillo llega a su versión XXIII; algunas cosas valen la pena no dejar de ver
Esta exhibición de arte de temporada se ha convertido en una tradición y una buena alternativa para animar el espíritu navideño. A veces visto como un actividad femenina, hecha en las casa por madres e hijas, la exposición demuestra que también es la gran pasión de muchos hombres por estas fechas.
Medellín está repleto de arte. No solo hay varias exposiciones y eventos artísticos en la ciudad sino que ya abrió sus puertas el XII Salón Regional de Artistas del Centro Occidente colombiano
Conjuntamente con algunos líderes del sector logramos en conjunto convencer al alcalde de la época que se debería permitir el desarrollo de restaurantes y cafés
Está prohibida la comercialización y uso de toda clase de fuegos artificiales, y la quema de muñecos de año viejo en la vía pública y zonas residenciales
A pesar de que el Perfil Epidemiológico de Personas Lesionadas por Pólvora en las temporadas de diciembre enero en Medellín entre 2001 y 2006, de la Secretaría de Salud, recomienda no esperar hasta noviembre para lanzar la campaña de prevención contra la pólvora, solo en noviembre comenzó dicha campaña preventiva.
Fajardo nunca la descartó, pero tampoco nunca se animó a cobrarla. Alonso ha dicho que algunas obras públicas de su gobierno serán financiadas, en todo o en parte, mediante este sistema
Ciudadanos de las Urbanizaciones Sierra Alta Campestre y Jardines de Sierra Alta, que disfrutan el Parque de la Virgen, en compañía de la Alcaldía se comprometieron a hacer de este espacio un lugar más ameno, tranquilo y acogedor
Una lectora envió un correo electrónico solicitando asesoría en cuanto al cobro de cuotas extraordinarias en su unidad residencial para pagar la decoración navideña. Vivir en El Poblado habló con una abogada que trabaja en asesorías jurídicas inmobiliarias
El Parque El Poblado abrirá de nuevo sus espacios para el disfrute de la ciudadanía en general; comerciantes y residentes esperan un adecuado comportamiento de los visitantes
El próximo 23 de noviembre se firmará un Pacto Ciudadano por el buen uso del Parque El Poblado, informó Jhon Fredy Muñoz, del Manual de Convivencia de la Secretaría de Gobierno: “Este acuerdo es una herramienta que permite el cuidado y el mantenimiento del espacio público, a través de un trabajo conjunto entre Alcaldía y comunidad, convenio al que se llegó después de varias reuniones para socializar los problemas y las propuestas entre comerciantes, residentes, y visitantes.”
Vivir en El Poblado habló con Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado sobre temas viales que se desarrollan y se desarrollarían en El Poblado
“Estamos trabajando para tener La 10 lista este fin de mes, pero el tema de los escombros nos dificulta avanzar más rápido; ha sido un verdadero calvario durante las últimas semanas, porque los botaderos autorizados han estado cerrados a causa de las frecuentes lluvias. Hemos utilizado los botaderos de otros municipios con el costo que esto significa, pero el rendimiento para arrojarlos se baja notablemente por el recorrido extra y por la congestión que presentan los botaderos debido a la demanda.”
Arte Con Sentido Común, exhibición retrospectiva de Juan Camilo Uribe, estará en las Salas Temporales hasta el 20 de febrero
No es fácil entender un personaje como Juan Camilo Uribe. Si bien no son obras y conceptos sencillos, pocas exposiciones se disfrutan tanto como la que se exhibe en el Museo de Antioquia hasta el 20 de febrero.
La exposición Arte Abstracto, excepcional recopilación del movimiento que atrajo a los grandes artistas colombianos
El 6 de noviembre Suramericana abrió las puertas de la exposición Arte Abstracto de la mano del curador Alberto Sierra. En ella, cien obras aproximadamente, hacen un recorrido por el arte colombiano desde 1945 a 1975, período donde la capital vivía una “modernización” del arte.
Existen todavía dudas sobre las consecuencias para la salud que pueden tener las señales electromagnéticas
Las nuevas tecnologías siempre han contado la misma historia; primero nos sorprende nuestro propio ingenio, nos maravillan las posibilidades favorables, después nos asustan las adversas y finalmente terminamos por no poder vivir sin la ciencia aplicada.
La ciudadanía, en especial los usuarios de las piscinas, están a la espera de una solución a corto plazo y de manera definitiva en el tema del mantenimiento y cuidado de las piscinas
Hace 15 días la abogada Jenny Acero, asesora de edificios y unidades residenciales en cuanto a la normatividad de las piscinas, expuso en Vivir en El Poblado los argumentos por los cuales afirma “no nos pueden obligar”, refiriéndose al cumplimiento del Decreto 0398 de 2007 que regula la operación y el funcionamiento de las piscinas.
Una obra que une dos clásicos: el de Shakespeare y el de la montaña entre verdes y rojos, una obra que acerca al público y los actores, una obra para adultos, jóvenes y niños
Hágale barra a la vida parece ser la consigna de Tribuna Capuleto, una obra que nació de una pregunta que planteo Héctor David Gómez, Romeo, cuando a un grupo de estudiantes les propuso ¿qué pasa si dos personas de barras distintas se enamoran?
Reggae y Jardín Botánico compartirán más que hierba
Dos de los grandes placeres mundanos son la música y la comida; juntos, todavía mejor y el reggae es todo placer
El Orquideorama es el lugar encargado de hacer esta unión el 11 de noviembre pues el Jardín Botánico y Melodie Lounge invitan a un picnic entre ritmos jamaiquinos de agrupaciones latinas. A las 2:00 p.m. las bandas invitadas, Cultura Profética de Puerto Rico, Gondwana de Chile y las bandas colombianas De Bruces a Mí y Providencia, tocarán esta música que desde los años 60 trae una propuesta de denuncia social.
En épocas de espantos y brujas El Poblado tiene sus propios fantasmas
Algunos cuentos son solo eso pero cuando de espantos se trata todo el mundo ha sentido piel de gallina
En el lote frente al Hotel Intercontinental quedaba antiguamente la casa Villa Lucía de Don Paulino Londoño de la que se contaban varias historias de espantos y según cuentan ellos llevaban a su respectivo entierro. En una ocasión miembros de la familia Londoño encontraron dos argollas y una caja de cubiertos de plata bajo la tierra y bajo un ventanal después de presenciar actividades paranormales en esos lugares. En el baño de inmersión también se recordaban los llantos y ruidos de agua de una niña que aparentemente se había ahogado en él.
Medellín es una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica
El diesel usado en Medellín tiene 4.500 partes por millón (ppm) de azufre, calidad peor que la de África (500 ppm,) y Bogotá (1.200 ppm). Por eso, Ricardo Smith, Director del Área Metropolitana, cuenta que le escribieron al Presidente de la República, Álvaro Uribe, con el fin de buscar soluciones, “pues los efectos recaen sobre la salud de las personas y en Medellín el estado del aire es una de las principales causas de enfermedades respiratorias.”
Al principio de su gobierno Fajardo puso en marcha la idea; hora de mirar hacia atrás
Los árboles y jardines que acompañan el Paseo Urbano de la Avenida El Poblado, aun no tienen padrinos. “El tema avanza por muy buen camino, hemos adelantado contactos precisos con los interesados, y en cuestión de poco tiempo tendremos seguro buenas noticias al respecto. Por lo pronto está en curso un proceso de contratación para construir un cerramiento en el separador central del tramo uno, (entre la calle 10A y el Parque Lineal La Presidenta) con el objetivo de garantizar la protección de la cobertura vegetal de este espacio,” informa Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.
Algunas de estas personas nos representarán a todos ante la Alcaldía en los próximos cuatro años
Con un cuestionario igual para todos, Vivir en El Poblado habló con un representante de cada uno de los partidos políticos que aspiran a ocupar los 7 puestos de edil para la comuna 14. Este es el momento en el que los electores pueden pronunciarse para respaldar a los líderes de sus comunidades.
No a la mala higiene en las piscinas (por lo menos)
Se amplió el plazo para facilitar el cumplimiento de las normas sanitarias obligatorias relacionadas con la construcción, operación, mantenimiento y funcionamiento de piscinas
La norma que reglamenta el uso de las piscinas en la ciudad entró en vigencia el pasado 9 de marzo y estableció que el 9 de septiembre las administraciones de las unidades residenciales debían acogerse a los diferentes requisitos acordados en el Decreto Municipal 0398 de 2007. Como siempre pasa, los cumplidos fueron menos y ampliaron el plazo por medio del Decreto 1589 de 2007, así, la nueva fecha para estar al día con los parámetros que reglamentan la operación y el funcionamiento de las piscinas, es el próximo 9 de marzo.
Sí señor. Del proyecto del Departamento de Planeación Municipal resultará una propuesta de entre 500 y 600 edificaciones para considerar como Bienes de Interés Cultural. Algunas de las propuestas están en El Poblado
Aunque la gran mayoría de edificaciones de la propuesta estén en el Centro, la comuna 14 no se queda atrás en unas cuantas estructuras dignas de conservar. Hoy Medellín cuenta con 125 declaraciones de patrimomio nacional y municipal; la lista completa está en www.vivirenelpoblado.com
La prostitución también está segmentada por estratos. Las tarifas, los motivos, los clientes, varían de acuerdo al sitio donde se acuda a buscar el falso amor y primavera
Contrario a lo que pasa en el Centro, donde la entrega de papelitos que ofrecen diversos productos y servicios es indiscriminada, en El Poblado es más selecta, sobre todo si se trata de un producto y/o servicio con nombre tomado de la telefonía móvil: prepago.
Los vecinos del Lleras se encuentran preocupados por la salud de las palomas, dicen que casi a diario aparecen muertas entre 1 y 3
La Corporación Zona Rosa se comunicó con Vivir en El Poblado para informar que las palomas del Parque Lleras se están muriendo; al llegar al lugar, artesanos y demás personas que trabajan en el sector, corroboraron la información. “El panorama se presenta hace más o menos un mes, y 39 palomas han fallecido, quedan 19 y la idea es que artesanos, pintores, comerciantes, visitantes y vecinos del Parque Lleras, trabajemos en conjunto por la vida de las aves,” dijo Sergio Sierra, candidato al Concejo y líder del sector.
A pesar de existir una acción popular en contra, el proyecto de la Vía Distribuidora sigue su curso. Las obras se encuentran atrasadas, y la polémica sigue abierta
Los trabajos en la futura Vía Distribuidora continúan, pero el cronograma no viene cumpliéndose debido a la temporada de invierno. Según informa Ricardo Smith, Director del Área Metropolitana, los atrasos se deben al invierno de este semestre, “uno de los más fuertes de los últimos años que no permite avanzar según lo planeado; junio y agosto que normalmente son de verano, fueron de lluvias.”
Para dar inicio a la pavimentación, pintura y otras acciones que terminen de dar por finiquitadas las obras en La 10, hay que esperar terminar primero otros trabajos como el de las redes
Para comenzar a señalizar La 10, pintar la demarcación de los 3 carriles, es necesario esperar mínimo 15 días después de la pavimentación, está última actividad todavía no se pone en marcha. “El cierre de la vía tiene por objeto acelerar, la meta y que así el 13 de octubre tengamos la vía habilitada para pavimentar hasta Vizcaya, aunque todavía se esté trabajando en acabados de andenes,” informa Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.
Autor: Saúl Álvarez Lara Editor: Hombre Nuevo Editores
El día de Dositeo, el cruzado que se asustó con una representación de los tormentos del infierno se hizo monje y terminó en el santoral el veintinueve de febrero, el día que sucede poco, y es el mismo del nacimiento del narrador de ¡Otra vez!, por eso lleva el nombre de su santo y por eso, también, cada celebración es un evento que, por especial, se repite ¡Otra vez! y ¡Otra vez! y ¡Otra vez!
Proyectos como el del Parque del Club Campestre y reservar más espacios para zonas verdes y parques públicos en El Poblado, no se vieron en los cuatro años de la administración de Fajardo
Bebé a bordo, este es uno de los avisos que adornanlos vidrios traseros de los carros, como buscando que alguiensea más prudente por tratarse de una vida que comienza
Las principales causas de muerte por accidentes de tránsito son las mismas de siempre: la mezcla amarga y poco original de alcohol y gasolina, el exceso de velocidad que al ser un abuso es obviamente malo, la omisión y falta de sentido común frente a las normas de tránsito, y el mal estado de las vías. Que existan cifras importantes de accidentes de tránsito que involucren el transporte escolar, es aún más vergonzoso, por eso es bueno recordar las leyes de tránsito que rigen la movilización en general y de estudiantes.
Comerciantes, visitantes y Alcaldía, trabajan en grupo con el objetivo de hacer del Parque El Poblado un espacio donde reinte la tranquilidad
Desde hace dos fines de semana, departir al son de unas cervezas en el Parque El Poblado, no es más el plan de muchas personas. Las autoridades no permiten sentarse sobre el muro que rodea el parque si alguna bebida alcohólica hace parte de la conversación.
Instrucciones para manejar el patrimonio ambiental de las urbanizaciones de El Poblado
Plantar, podar, cuidar, trasplantar, talar, no es un proceso que debe hacerse sin la debida planeación, el Manual de Silvicultura Urbana para Medellín, un trabajo de la Secretaría del Medio Ambiente y el Jardín Botánico, brinda a la comunidad la información necesaria para cuidar la importancia de los árboles, seres que trascienden el placer que produce su belleza.
El gobierno de Fajardo formuló los nuevos desarrollos urbanísticos para la ciudad. La propuesta es el resultado de un trabajo interdisciplinario de más de dos años de estudio
Una propuesta para crear nuevos desarrollos urbanísticos en Medellín durante los dos próximos períodos de gobierno, entre 2008 y 2015, una tarea que se propuso la actual Alcaldía, con el objetivo de darle continuidad a la transformación de Medellín mediante la ejecución de un plan integral de obras. Un intento para que sea quien sea el titular del gobierno municipal, la ciudad no pierda el rumbo en aventuras estrambóticas.
La Loma de Chuscalito como casi todos la conocen, se llama Los Loaiza, como la familia que llegó a vivir allí hace varias décadas
La loma además de ser una alternativa a Las Palmas para subir a Rionegro, se ha convertido en un sector residencial y de mucha construcción. Todavía conserva algo de sus grandes mangas y tiene muy poco tráfico vehicular pero es innegable el cambio. En la cima, cruzando Las Palmas, la parcelación de casas Mirador de El Poblado es obra de una de las constructoras que más urbaniza el sector, ODC (Obras de Construcción). Con dos proyectos de apartamentos en proceso y un lote pendiente por destinar, esta firma busca llevar a la loma un público ejecutivo cautivado por términos de independencia económica y familiar. Ésta es sólo una de los muchas promotoras que construyen cerca a La Superior. A medida que se agotan los terrenos, las obras van subiendo la loma. En uno de los pocos lotes que quedan construyen Mirador de Chuscalito. De los que aun quedan baldíos, dos pertenecen a un inversionista alemán. Al extranjero le vendieron esos lotes la familia Loaiza.
Las personas opinan sobre el día sin carro según su conveniencia y la distancia que deben recorrer
Medellín se prepara para la tercera jornada pedagógica del día sin carro este miércoles 19 de septiembre. Una idea que nació de la preocupación por los altos niveles de contaminación y de congestión vehicular, hoy busca superar los resultados de los dos años anteriores. La propuesta es que estudiantes, profesionales o particulares hagan uso del transporte público y dejen sus carros en la casa para modificar las condiciones climáticas y de transporte.
El Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Inem José Félix de Restrepo, y la Universidad Eafit, recibirán varios de los árboles que deben ser trasplantados por los trabajos de la Vía Distribuidora
20 totumos, 6 suribios, 8 palmas, 2 algarrobos, 3 guayacanes amarillos, 3 maíz tostao y 4 acacias amarillas, llegarán en las próximas semanas a adornar, ambientar, y a brindar un aire de mejor calidad en las instalaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, campus de El Poblado.
Las desafortunadas obras de La 10, tienen a los comerciantes del sector preocupados no solo por el polvo que afecta su mercancía, sino también por la disminución de sus ventas
Las obras de La 10 y sus desafortunados plazos de más no solo afectan la salud de las personas con tanto polvo rondando. Para Juan Gonzalo Velásquez, Presidente de la Corporación Zona Rosa, el aumento del tiempo estipulado tiene repercusión directa en el comercio, “se encuentran cerrados alrededor de 10 locales, y se presenta un 30 % menos de ventas de acuerdo al promedio, por eso analizamos una propuesta que le haremos llegar a La Alcaldía, con el objetivo de generar unos alivios tributarios y otras soluciones como un importante evento de inauguración del Bulevar de La 10, más otras actividades en el espacio público que busquen reactivar el comercio.”
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar