Confirmado cobro de impuesto de valorización para El Poblado
Durante 2008 el Municipio se dedicará a planear los proyectos que desarrollará sobre todo en temas de infraestructura vial, afirmó el Alcalde Alonso Salazar
10 años trabajando por el porrismo en el Colegio Palermo de San José que ya empiezan a dar sus frutos, sin embargo con un mayor apoyo, los logros podrían ser aún mejores
18 de marzo, plazo para cumplir la normatividad en piscinas
El año pasado Vivir en El Poblado publicó varios * con los puntos de vista de la Alcaldía, la comunidad, y las administraciones de unidades residenciales, sobre el Decreto 1589 de 2007 que exige a las piscinas ajustarse a requisitos de funcionamiento.
Si hay verano, la Distribuidora estaría lista en junio
Vecinos de la Vía Distribuidora en su etapa I, cuadra piloto, se quejan por el ruido de la maquinaria, y por la lentitud del trasplante y siembra de árboles en el sector
Varias llamadas telefónicas de vecinos de las obras en la Vía Distribuidora al Área Metropolitana quejándose por la bulla de las máquinas y el movimiento de árboles, suscitaron la respuesta de la entidad: “Respecto al movimiento de los árboles se solicitó la orientación a las ingenieras forestales, donde se conoce que los árboles no van a ser trasplantados o movidos de su sitio, sino reubicados medio metro más adentro para darle forma al diseño paisajístico; y respecto al ruido y vibración, la información se suministró según los datos obtenidos por ingenieros donde se notifica que más o menos para la primera o segunda semana de marzo se terminarían los trabajos en el sector, siempre que el clima lo permita, para lo cual se solicita paciencia,” según la respuesta suministrada por el Área Metropolitana.
El lote de la calle 18 A Sur N° 41 AA - 149 que se encuentra en extinción de dominio, puede ser una reserva ecológica para El Poblado
Varios habitantes cercanos a la conocida bomba de Los Ochoa han llamado a Vivir en El Poblado, y han enviado cartas a la Alcaldía, para que les resuelvan lo que para ellos es un problema: un señor que vive en el lote de la calle 18A Sur N° 41 AA - 149 con alrededor de 25 perros, animales que ya han mordido a varias personas, entre ellas una menor el año pasado. La última víctima fue un habitante de la Unidad Residencial Condado de Maracay que venía de trotar el pasado domingo 24 de febrero, y fue atacado por uno de los perros. “Quién iba a creer que el que lo atacó fue un Labrador, pues piensa uno que esta raza no es violenta.” Anotó su esposa que prefirió reservarse el nombre, por miedo a una represalia, pues cuenta que en medio de la situación le dijo al señor dueño de los perros, que iba a llamar a las autoridades para que fueran por los perros, y que el señor Franco Angelo Repol Velásquez, le suplicó que por favor no lo hiciera, que los perros están vacunados.
Del Condominio Manhattan, solicitan de nuevo les arreglen el andén, pues ya habían enviado el año pasado la solicitud a la Alcaldía, la respuesta en ese entonces fue que no había presupuesto. Este año envían la solicitud de nuevo: “Reparar el andén en la carrera 42 entre la Loma de Los Parra y la calle 1B sur, pues el poco tramo de andén que existe está tan deteriorado que es más peligroso caminar por el mismo, que hacerlo por la vía, aún cuando esto implica el riesgo de un accidente de tránsito, ya que la vía es bastante congestionada y existen en la zona 2 grandes obras en construcción,” señala Felisa Zambrano, Administradora.
El 9 de marzo serán las Asambleas Barriales y Veredales, un espacio de encuentro entre los habitantes y vecinos de cada barrio o veredas, para identificar necesidades en relación con el Plan de Desarrollo.
La Registraduría ofrecerá a la comunidad, el servicio de renovación de cédulas de ciudadanía en el Mascerca Social de El Poblado, de 8.00 a.m. a 12.30 p.m. y de 1.30 p.m. a 5.00 p.m., de lunes a viernes.
Un ciudadano propone lo que el denomina como una segunda Transversal Intermedia que ayudaría de manera valiosa a descongestionar los ya comunes tacos de El Poblado. Varios habitantes reclaman mejores andenes en la Inferior, una vía muy utilizada para hacer ejercicio
César Vélez, habitante de El Poblado, abrió por iniciativa propia una vía que estaba sin utilizar porque le faltaban unos pocos metros de cemento para unir la carrera 28 con La 10 y la calle 10B que sale a la bomba Mobil de la Transversal Inferior. “El objetivo es que los carros puedan dirigirse hacia Las Palmas de manera más rápida, pues una inversión como la hecha allí, merece unas vías importantes que la alimenten.” La conexión de la carrera 28 con La 10 y la 10B, se llevó a cabo después de constatar en el Departamento Administrativo de Planeación que los documentos indicaban que ese espacio era público, pues estaba siendo utilizado por unidades residenciales, dice Vélez.
El festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá tendrá una extensión en Medellín con 4 compañías artísticas internacionales
Cuba, Argentina, España y Suiza El jueves 6 de marzo el grupo Danza-Teatro Retazos de Cuba presenta su obra Espérame en el Cielo en la que 8 bailarines en espacios cotidianos hacen de la espera un espacio para los sueños. La obra estará acompañada de música de Eugenio Chávez, Apocalyptica y The Fanfarre van de Liesfdesnacht. La escenografía y vestuarios son sobrios, los movimientos de danza suaves y sensuales pero impredecibles.
La obra que le dio a Farley Velásquez y su grupo de Hora 25 el Premio Nacional de Dirección teatral está en temporada hasta el 8 de marzo
Un círculo de sal es el escenario de la obra Electra, pero la mala suerte no hace apuestas a los actores ni a sus papeles. La sal no solo hace parte de la escenografía sino del baile femenino, de la propuesta plástica, encubre secretos, purifica y condena, corre por las manos femeninas como el paso del tiempo. Fueron muchos meses de trabajo y reflexión sobre la tragedia de Eurípides en compañía de expertos en el tema literario y artístico. Una larga investigación que según Velásquez atormenta a quien se mete en ella pues los elementos del dolor siempre tocan a cada actor y es ahí donde cada uno deja una parte de sí mismo en la producción.
“No estoy de acuerdo con que organicen programación cultural en recintos privados con dineros del Presupuesto Participativo”: Secretario de Cultura Ciudadana
Después de la presentación del informe sobre las actividades desarrolladas en la comuna 14, se expresaron varias inquietudes de la comunidad. Una de ellas fue por qué el apoyo a una entidad privada como el Jardín Infantil Trampolín. En la respuesta brindada el día de la reunión, Lili Córdoba anotó que la persona encargada de la institución es hermana de una persona que trabajó en una de las secretarías de la Alcaldía de Luis Pérez, por lo cual Adriana Zafra, responsable del Presupuesto Participativo para la comuna 14 de la Secretaría de Cultura Ciudadana, anotó: “Esa no es la respuesta Lili, queremos omitirla, y por eso le pido que nos haga llegar a cada uno de los presentes, la información de por qué llevamos programas a Trampolín.”
Intentaremos brindarle soluciones ideales, elaboradas a partir de ejercicios participativos, a esas grandes problemáticas que atravesamos todos en El Poblado, entre ellas y por cierto la más preocupante para la mayoría, la movilidad
En la Junta Administradora Local, renovada casi en su totalidad, hemos iniciado labores y nuestro primer paso ha sido comenzar por conformar un equipo en el que las ganas y profesionalismo de nosotros como jóvenes, se complementen con la experiencia y conocimiento de la comuna que aporta la única edil que repite en esta ocasión. En estos primeros días de gestión, nos hemos enfocado en conocernos al interior del grupo, unificar criterios de trabajo y priorizar las necesidades latentes en nuestra comuna, situaciones que por años han estado presentes y que al parecer, solo pueden ser resueltas si aparece una junta incisiva y que cuente con el apoyo y respaldo de toda la comunidad.
Los habitantes, comerciantes y visitantes de la Zona Rosa parecen no querer el lugar; basuras por doquier hacen parte del día a día, por eso los miembros de la Junta de Acción Comunal de Provenza reclaman buen comportamiento ciudadano
La problemática se resume en un aviso en un árbol del Parque Lleras que anuncia la ilegalidad de dejar basuras sobre sus pies, pero este es uno de los lugares preferidos para dejar bolsas negras. En el Lleras pasa lo mismo que en Provenza, las basuras se han convertido en un objeto común del paisaje. El aviso fue gestionado por la Corporación Zona Rosa; Juan Gonzalo Velásquez, Presidente, invita a denunciar a los que dejan basuras allí.
Parqueo impune a ambos lados de la calzada en La 10 anula lo positivo de la millonaria reforma del año pasado
“La 10 no se mejoró en apariencia para que los muy bien educados conductores se parquearan,” asevera Carlos Mesa, habitante de La 10 que se ha visto en problemas para entrar o salir de su garaje en repetidas oportunidades. Lastimosamente la irresponsabilidad de algunos conductores que dejan sus carros sobre los andenes de La 10, obstaculizan el tránsito libre y seguro de los transeúntes. Para acabar de completar, estos conductores son conchudos, pues se ofuscan cuando se les recrimina por la mala actitud que llevan a cabo, afirma Carlos Mesa, quien envió varias fotografías de carros parqueados en La 10 y que Vivir en El Poblado remitió a la Secretaría de Tránsito.
Medellín podría ser declarada ciudad contraria a espectáculos donde se maltraten, torturen o maten animales
En la edición 312, enero de 2006, Vivir en El Poblado informó sobre un proyecto de Ley del senador Camilo Sánchez para acabar con la crueldad de las corridas, la idea no tuvo mucho éxito. Hoy la discusión se repite desde Medellín, 7 concejales (Álvaro Múnera, Ramón Acevedo Cardona, Óscar Hoyos Giraldo, Nicolás Albeiro Echeverry, Carlos Andrés Roldán. Jesús Aníbal Echeverry y Luis Bernardo Vélez) presentaron el sábado 16 de enero un Proyecto de Acuerdo para no solo declarar la ciudad contraria a espectáculos donde se maltraten, torturen o maten animales, sino que también se adelanten programas educativos, lúdicos y culturales que inculquen en los estudiantes el inconveniente de maltratar y torturar animales.
“El objetivo es formar titiriteros como aficionados por la ocupación del tiempo libre, la recreación y acercamiento a la cultura y por el lado profesional, como un modo o una alternativa de vida”
Desde 1975 Liliana Palacio ha estado encantando con sus títeres. Desde mediados de los 80 es la fundadora y directora del Manicomio de Muñecos, espacio que 3 décadas después le abre la sala a jóvenes colegiales para descubrir el fantástico mundo de los títeres. En 2005 Palacio vio una carencia de titiriteros en Medellín, “una necesidad de generar un relevo generacional, de motivar a los jóvenes e inclinarlos hacía el teatro de títeres que es un arte milenario y casi olvidado en las escuelas de arte dramático”.
5 mil millones de pesos podrían ser recaudados por el Municipio si se promueve la venta de espacios públicos indebidamente ocupados por varios conjuntos residenciales de la ciudad, afirma el concejal Bernardo Alejandro Guerra
El trabajo de la Comisión Accidental número 01 de 2008 debe estar orientado al diagnóstico del universo de conjuntos residenciales que se están apoderando indebidamente de los espacios públicos del Municipio, asegura Bernardo Alejandro Guerra, Concejal que renunció a esta comisión después de haber recibido información que él califica como comprometedora con la transparencia de dicha comisión.
Interventoría aseguró que el contratista debe asignar más personal y equipos para tener los rendimientos esperados
Las obras en la Doble Calzada de Los Balsos parecen no avanzar, según el comentario de varios ciudadanos de a pie. Vivir en El Poblado, habló de esto con Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado.
Los miembros de la Junta Administradora Local, en gran porcentaje jóvenes, quieren ponerse el overol por El Poblado y demostrar que la Jal puede ser importante para la comunidad
El Plan de Alonso Salazar para El Poblado está en la fase de las generalidades de solucionar problemas de movilidad, medio ambiente y de personas en situación de calle; todavía no se conoce el cómo
Una ciudadana afirma que es imposible cruzar a pie la calle 21Sur con la carrera 43A. Vivir en El Poblado habló con la Secretaría de Tránsito de Envigado, responsable de ese cruce
El 26 de enero se celebra en todo el mundo el Día Global de Acción. El Movimiento de Activistas Ambientales - Colectivo Antioquia, se ha sumado a esta iniciativa ambiental
Al final de enero miles de personas marcharán, discutirán, entre otras acciones a favor del planeta, una semana de movilización que culminará el 26 de enero para argumentar que un mundo mejor es posible.
Las obras para la Doble Calzada de Los Balsos y el intercambio vial con la Avenida El Poblado, inciden en el tránsito adecuado por ambas vías, por eso la Alcaldía recomienda no usarlas
La Alcaldía está estructurando las obras que diseñará y construirá en El Poblado durante el gobierno de Alonso Salazar; aún no se sabe nada del posible cobro de valorización
Obras a corto plazo como la Doble Calzada de Los Balsos, la conexión de Astipalea, el puente de La Volcana y la intervención en el barrio El Chispero siguen su curso, afirma Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, y agrega que actualmente se trabaja en procesos de contratación para los diseños del puente en la calle 4Sur que atravesaría el río, y el tramo 4 del Paseo Urbano de la Avenida El Poblado.
La medida fue adoptada por el Ministerio de Transporte desde 2001 pero se habían adjudicado permisos transitorios hasta 2007
En 2008 el servicio de transporte escolar no se podrá llevar a cabo en vehículos particulares, norma recordada por la Secretaría de Transportes y Tránsito a los padres de familia y a los directivos de las instituciones educativas.
Ángela Suárez, así de simple, así de corto se titula el libro de Claudia Gómez, homenaje póstumo, a esta mujer que se descubre en cada una de las páginas de este hermoso documento que nos narra, a través de su vida, muchas facetas de la historia de los últimos años del siglo 20 en Medellín.
Un paseo para llevar a los hijos a pasar las lentas horas de los primeros días del año
Faltaban pocos minutos para la apertura del Parque Explora y las escaleras de entrada a este espacio interactivo de 25 mil metros cuadrados ya estaban llenas de niños, en su mayoría acompañados por adultos, también había personas de la tercera edad, y jóvenes parejas que mientras esperaban el primer recorrido, observaban cómo otros ciudadanos se divertían en las experiencias de la Plaza Abierta Interactiva, sobre todo en una experiencia donde a pesar de utilizar agua, las personas no se mojan mientras el piso sí.
Aún existen detalles pendientes pero lo fundamental de la obra ya está a disposición de los ciudadanos para que la disfruten y lo más importante, para que la cuiden
“Las obras en La 10 tienen 2 objetivos, un espacio público peatonal agradable, cómodo y seguro, y una movilidad más ágil para el tráfico vehicular,” afirma Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, y agrega: “El cuidado de la zona es una variable que está en manos de la Alcaldía a través de las diferentes secretarías que atienden los aspectos de la vida en la zona. Hay que anotar que el sector posee importante vida nocturna y necesita del cuidado de todos, por eso el llamado es para que los comerciantes la incorporen a los activos de sus negocios como una condición que hará de La 10, un recorrido agradable. A los ciudadanos les pedimos que, entendiendo que la actividad especialmente nocturna es de fiesta, esta condición no signifique desborde hasta el punto de destruir lo que tanto le ha costado a la ciudad obtener.”
El Tránsito planteó soluciones al problema de seguridad de peatones y conductores en Los Parra, entre la Inferior y El Tesoro
“El taco que se está formando en la Loma de El Tesoro llega hasta la Transversal Inferior y voltea”, afirma María Vallejo y agrega: “Ni qué decir del taco en la Transversal Superior y a la salida del Centro Comercial El Tesoro; ni en la época en que estaba cerrada Las Palmas o cuando no había semáforo se formaba un taco igual al de ahora (...)”. Y es solo uno de muchos comentarios al respecto recibidos esta quincena en Vivir en El Poblado.
Los animales no hablan pero sí existen muchas personas que hablan por ellos. La Sociedad Protectora de Animales, la más antigua de Colombia, cumplió 90 años y espera no extinguirse
Toda una vida por los animales lleva la Sociedad Protectora de Animales. El 27 de junio de 1917 la Gobernación avaló un Decreto de la Alcaldía para crear la Sociedad Protectora de Animales, la más antigua de Colombia, la segunda de América Latina, y la única en el país que perdura en funcionamiento desde esa época. Al principio la Sociedad atendía toda la problemática de animales domésticos y de fauna silvestre, permanecía atenta en las ferias de ganado, los mataderos, los espectáculos con animales, y en la Plaza Guayaquil donde llegaban todos los animales para comercio humano.
El fin de año es la época de los buenos propósitos; aquí va uno en esta lista de recomendaciones para la protección del patrimonio y la sana convivencia
Este es la suma de las recomendaciones dadas por Coopevián en algunas copropiedades y de otras extractadas de esas cartas que los administradores pasan por estos días. Ojo, que no son para echar en saco roto.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura envió una carta en la que expresaba la preocupación por el proceso que se llevó a cabo en la licitación de las obras en Los Balsos, la Edu respondió
En la carta, José Fernando Villegas, Director Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, expresaba la preocupación por las implicaciones que tendría declarar desierta la licitación, “...tales como pérdida de tiempo, sumado a los inminentes sobrecostos, no solo para la entidad contratante sino para la comunidad en general...” Al respecto, Luis Alberto García, Gerente del Plan Poblado, anota: “Partamos de un hecho: La Alcaldía, tanto como la Edu (Empresa de Desarrollo Urbano) abren un proceso de licitación con la única intención de construir una obra, que ese proceso sea declarado desierto no es una situación deseada para nadie, en particular para nosotros.”
Malestar ciudadano con el semáforo instalado en el cruce de la Loma de El Tesoro con la Transversal Superior. El Tránsito explica
“El taco que se está formando en la Loma de El Tesoro llega hasta la Transversal Inferior y voltea”, afirma María Vallejo y agrega: “Ni qué decir del taco en la Transversal Superior y a la salida del Centro Comercial El Tesoro; ni en la época en que estaba cerrada Las Palmas o cuando no había semáforo se formaba un taco igual al de ahora (...)”. Y es solo uno de muchos comentarios al respecto recibidos esta quincena en Vivir en El Poblado.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar