Estudiantes de instituciones educativas desde noveno grado hasta once y universitarios desde el primer semestre y hasta el cuarto, foco del proyecto #MásDeVos
“En el contexto de globalización en el que crecemos los jóvenes, vemos que siempre estamos consumiendo información, cultura, modas, estilos que nos llegan de otras partes y no nos damos cuenta de que nuestra cultura también tiene algo para dar”
Una arboleda que rodeaba la bucólica estancia “Restaurante La Aguacatala” fue talada, pero echó raíces en el vecindario, y también en el barrio Manrique
El 3 de septiembre abre sus puertas el nuevo edificio del Museo de Arte Moderno de Medellín. Exposiciones, conciertos al aire libre, teatro, cine, performance, y más. ¡Qué emoción la que despierta entre los hombres que lo soñaron!
San Antonio de Prado, menos conocido como la comuna 80, es el primer corregimiento en aparecer en las páginas de nuestra serie Vivir en Medellín. No sobra recordar que...
Durante más de un siglo mi familia ha vivido, luchado, permanecido y salido de este corregimiento. Su historia cuenta la vida misma de esta zona que pasó de comarca bucólica a sufrir los traumas de la acelerada expansión urbana
Personas que habitan y trabajan en San Antonio de Prado ofrecen su visión sobre este corregimiento, que no ha estado ajeno a la continua transformación urbanística que ha caracterizado a Medellín
Las autoridades tienen listo un paquete de medidas para prevenir y atacar las conductas delictivas cometidas por los agresores que se desplazan en moto
La Alcaldía de Medellín anunció que estudia el alcance del fallo y que considera solicitar la aclaración de la sentencia al Tribunal Administrativo de la sentencia
Todos aportaron. La agencia Melborp, con Sebastián Peláez, como director creativo, el equipo de Zorronegro Estudio, como artistas del mural, el silletero Mauricio Londoño, quien tuvo a su cargo la intervención con las flores, y la Alcaldía.
La orquesta era una selección de los mejores músicos del mundo menores de 26 años. Desde mi butaca veía el rostro feliz de los nuestros, de nuestra Academia Filarmónica. Espinoza y los Bernal
Este proyecto de investigación coordinado y operado por la Corporación Región y que tendrá un costo de alrededor de 1.000 millones de pesos, pretende contribuir al proceso de memoria y de reconciliación en la ciudad
Obra del mes : La obra, una fotografía digital de 150 por 190 centímetros, no es el efecto de una instantánea ni nos remite a un momento milagroso en el cual la naturaleza se presenta con todo su esplendor.
Árboles estresados, que trabajan las 24 horas, guayacanes que ya no florecen, mangos que producen todo el año, insectos que alargan su ciclo de vida: la situación está grave
La denominada “primera hora de gracia” tiene el tiempo contado, debido a los controles que desde este miércoles ejercerá la Secretaría de Movilidad en las celdas de parqueo ubicadas en la carrera 36, entre las calles 7 y 10
Los vecinos denuncian que no fueron tenidos en cuenta durante la toma de la decisión. La Alcaldía de Envigado sostiene que socializó el proyecto durante el último año
Durante un recorrido por la Zona Rosa, las autoridades de Medellín realizaron actividades de prevención y sensibilización contra la trata de personas y la explotación de menores
Mientras los sindicatos anuncian nuevas protestas por la crítica situación financiera del sector, la Organización Panamericana de la Salud califica al sistema colombiano como el mejor de Latinoamérica
Actualmente se adelantan doce procesos sancionatorios socioambientales contra el contratista Bernardo Ancízar Ossa, según Secretaría de Infraestructura
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar