Los Balsos sigue sirviendo

A pesar del derrumbe, los restaurantes de la loma de Los Balsos siguen abiertos. Un recorrido por tres de ellos.

- Publicidad -

1. Redman

Redman nació en plena pandemia. La idea fue de Camilo y Pedro Restrepo, las mentes detrás de Nuestra Cocina Artesanal (Todo Fresa y Parmessano). Querían crear una marca de productos que funcionara bien para domicilios, y lo lograron: en pocos días, las hamburguesas de Redman se posicionaron entre las mejores de Medellín. Estas burgers no solo conquistaron el paladar de muchos, también fueron el salvavidas de NCA.

Fotos: cortesía restaurante Redman

Con el fin de las restricciones, el paso del mundo digital al físico era inevitable. Así llegaron al local donde antes funcionaba Le Parch, en Los Balsos. Desde entonces, siguen deleitando con una carta de hamburguesas para chuparse los dedos.

Pero Redman ya no es solo carne entre dos panes. La casa de Redman ofrece experiencias para todos los momentos del día y todos los públicos: hay tienda, comedor y bar. La tienda propone un ambiente más festivo, con pasabocas típicos y tragos; el comedor ofrece platos inspirados en la cocina americana. Y el bar se transforma en las noches para brindar una experiencia distinta, más nocturna y sofisticada.

- Publicidad -

Ubicación: Calle 16A Sur # 9E – 157

2. Quererme

Un restaurante que mezcla innovación y tradición. Aunque su carta parte de ingredientes y sabores que evocan la cocina colombiana, los presenta de manera creativa, pensada para enamorar. Francisco Rovida es el chef detrás de esta propuesta.

Tal vez su nombre no sea conocido, sí su trayectoria: trabajó con Julián Estrada en Queareparaenamorarte, uno de los restaurantes más emblemáticos en la reivindicación de los sabores colombianos.

Fotos: cortesía restaurante Quereme.

Hoy, en Quereme, ofrece su propia interpretación de esa cocina. En el local se rinde homenaje a lo patrio. La parrilla también tiene un lugar protagónico, con cortes de carne asados a la perfección y acompañamientos como papa chorriada, yuca o chupe de papa criolla.

- Publicidad -

Ubicación: Carrera 11 # 9A – 35.

3. Casa de nadie

Una experiencia redonda: así se puede definir Casa de Nadie. Su diseño es impecable, la carta es breve y certera, y los cocteles de autor, pura creatividad. Cada ambiente está pensado para un momento diferente. El pasillo, amplio y luminoso, invita a compartir en mesas grandes.

La sala es ideal para sentarse sin prisa y disfrutar de la vista sobre el sur del Valle de Aburrá. En la biblioteca suena buena música, mientras que la barra – con cocteles creados por el reconocido mixólogo Juan David Zapata – es el lugar para dejarse sorprender por un buen trago.

El balcón es perfecto para conversar al viento. La carta combina sabores peruanos y españoles, con guiños a ingredientes colombianos. Todo está pensado para compartir: desde unos huevos estrellados sobre papas criollas doradas con jamón serrano y salsa brava, hasta una lobster roll o un corte de carne premium. Para cerrar, una tarta vasca con pistacho.

Foto: cortesía restaurante Casa de Nadie.

Ubicación: Calle 16A Sur – 9E – 157.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -