Por primera vez, las comunidades afrodescendientes tuvieron un espacio oficial en el desarrollo de la COP16 que se cumple en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia, para discutir...
Desde hace aproximadamente seis años, la universidad ha trabajado en la transformación deesta planta invasora, que ha cubierto más de 110 hectáreas, afectando el 3.4 % de la superficiede...
Los deprimidos viales se convierten en factibles zonas de inundación debido a que el agua que llega a las áreas más bajas se acumula y no alcanza a salir...
El Objetivo de Desarrollo Sostenible -ODS- número 12, denominado Producción y consumo sostenible, establece como meta aumentar la tasa de reciclaje y de reutilización de residuos sólidos. En tal...
Cuando Empresas Públicas de Medellín nació, en 1955, la ciudad tenía 500 mil habitantes. Para ese entonces, el servicio de acueducto en las 10 localidades del Valle de Aburrá...
El Treeradar, es un sistema no invasivo que evalúa el estado de las raíces de los árboles con una profundidad de hasta cinco metros, de esta manera se puede...
Este 15 de septiembre, el Parque de la Conservación de Medellín cumplirá cuatro años de operaciones como centro de protección de fauna silvestre. Este espacio prioriza su labor en...
Crecimiento excesivo del pico y de las garras debido a la falta de actividad y estímulos naturales, son algunas de las consecuencias del cautiverio en loras, pericos y cotorras.
En...
Desde el 10 de julio de 2016, cuando 25.000 sufragantes marcaron sí en el tarjetón, el municipio de Envigado regresó al Área Metropolitana. Por tercer cuatrienio consecutivo esta localidad...
Para llevar a cabo su campaña de protección de fauna silvestre, el cuerpo de bomberos y las autoridades de movilidad del municipio de El Retiro adoptaron a una zarigüeya...
Las acciones de esta estrategia se enfocan en áreas del embalse Río Grande, en Entrerríos, donde la Corporación Cuenca Verde liderará los esfuerzos en la restauración de ecosistemas y la educación...
Con la llegada de la Feria de las Flores, Medellín se llena de color. Este evento no solo es una celebración cultural, sino también una oportunidad para conectarnos con...
La Gobernación de Antioquia por medio del DAGRAN fortalece sus acciones de gestión del riesgo de desastres del departamento, desde los componentes de conocimiento, reducción del riesgo y manejo...
A Alan le encanta hacer preguntas, conocer sobre su entorno y hacer divulgación sobre la ciencia. Descubrió los tipos de nubes a través un modelo de impresión 3D que...
En procura por salvaguardar la integridad del río Aburrá-Medellín, la Unidad de Emergencias Ambientales del Área Metropolitana monitorea el afluente en 12 puntos estratégicos del territorio. Esta vigilancia tiene...
Un 32 % de las pruebas realizadas en el laboratorio clínico del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá han...
Las primeras semanas para Óscar Andrés Cardona Cadavid, como director de la Corporación Parque Arví, han sido más que agitadas. El pasado 12 de junio asumió el cargo de...
Es un ave llamativa, que habita lagunas y pantanos. Tienen poblaciones migratorias, pero algunas son residentes en Colombia.
Las aves realizan dos tipos de migraciones anuales: las migraciones...
Se estima que, a comienzos de los años 60, en este barrio, asentado en predios de lo que antes fuera la finca Provenza, ya se habían plantado alrededor de...
El equipo del Sistema de Alerta Temprana, que se desplazó hasta el lugar, instaló en la zona un sensor de nivel, una cámara y un pluviómetro.
La cámara fue ubicada...
La directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Andrea Palacio Salazar presentó la ruta de trabajo que tendrá la entidad para los próximos cuatro años que se...
Según los expertos, entre las razones se destaca que durante la mitad de año hay una menor afectación por incendios forestales y además las lluvias frecuentes en la región...
Conforme a la norma, ocho tipo de productos plásticos de un solo uso y de empleo habitual por parte de los ciudadanos colombianos quedaron prohibidos a partir de este...
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó esrte 5 de julio a la región del Darién Norte chocoano de Colombia...
De acuerdo con la organización UNODC, en la actualidad, Antioquia es el tercerdepartamento con mayores índices de deforestación en el ámbito nacional comoresultado de la convergencia de diferentes motores...
Se trata de 12 tarántulas, algunas de ellas endémicas y en peligro de extinción, dos alacranes, una rana pacman y un réptil conocido como gecko fueron las especies recuperadas...
Colombia es un país megadiverso: nuestra riqueza en fauna y flora es tal, que de 10 especies que existen en el planeta, por lo menos una habita dentro de...
Numerosas situaciones cambiaron con la pandemia. La manera en la que nos relacionamos, nos reunimos, trabajamos, compramos y viajamos. Lo que no mejora es el estado del medio ambiente, saturado...
El término moda sostenible pasó de ser una tendencia a convertirse en una obligación. Diana Ángel, directora creativa de Wünn, es el mejor ejemplo. Diseñan camisetas de algodón primado...
El teléfono celular es ese artefacto electrónico ante el que la humanidad sucumbió. Alta gama, gama media o baja, se convirtió en una extensión del cuerpo humano. Y aun...
En un año, el CES se gastaba cerca de 100.000 vasos plásticos para servir café. Y a eso hay que sumarles los cubiertos, los platos desechables, los vasos de...
Más allá de su aporte ambiental, estos vehículos también son vistos como un juguete.
Revisamos con un experto cinco opciones con distinto foco.
Surgieron como una necesidad, pero a la par...
El Poblado no hace parte de las zonas de aire protegido delimitadas por el Área Metropolitana que, por su vocación, concentración comercial, alta afluencia vehicular, entre otras variables, “requieren...
Mete basuras y miedo por todo el planeta, al mismo tiempo nos facilita la vida ¿Cuál es la solución? Existe un punto medio y todos podemos contribuir.
Por: Juan Felipe Quintero...
PurpleAir es una plataforma colaborativa para monitorear la calidad del aire. Funciona con sensores láser. En Medellín hay 22 en operación.
Por: Juan Pablo Tettay De Fex / [email protected]
Es un pequeño...
Una empresa de mensajería, ganadora del reconocimiento a mayor productividad sostenible de 2018 otorgado por la Cámara de Comercio Aburrá Sur, cuenta cómo redujo sus emisiones.
Por: Daniel Palacio Tamayo...
2030 debe haber en el mundo 24 millones de empleos verdes. Esto quiere decir, una gran fuerza laboral pensando en la sostenibilidad y en el medio ambiente.
Simón Martínez, Andrés Álvarez y Sandra Rojo tenían en su cabeza una idea: producir vegetales y hierbas aromáticas. Gracias a un grupo de WhatsApp, Simón encontró eco en Andrés...
Pensemos dos veces antes de tirar algo a la basura. Hagámonos dos preguntas: ¿será que puede ser útil para algo más? ¿será que puede ser útil para alguien...
Durante la feria Colombiatex, que inicia el 22 de enero, un sello identificará a los expositores con buenas prácticas sostenibles.
Por: Sebastián Aguirre Eastman / [email protected]
Que la industria textil, de confecciones...
La geografía del Valle de Aburrá ofrece un escenario ideal para el trekking. Empresas como Medellín Mountain ofrecen recorridos para público local y extranjero en el que se pueden...
Vivir en El Poblado hizo el ejercicio de subirse a un carro eléctrico. Manejó Felipe Vallejo, editor del portal www.vehiculoselectricos.co. Derrumbamos mitos y descubrimos beneficios.
A Medellín no le ha faltado energía para cumplir los propósitos que se traza. Su nueva meta consiste en convertirse en líder en movilidad eléctrica en el continente y...
Además de las implicaciones ambientales de un parque automotor movido por electricidad, esta se podría enganchar a una cadena de producción limpia que podría significar que usted consuma en...
El pasado sábado 20, y con la compañía de 13 clientes, el parque comercial dio un paso clave en su proyecto de compensación de la huella de carbono. La...
La empresa Metro explicó cómo debe ser el estado de las botellas y tipo de envases para recargar la Tarjeta Cívica:
Deben estar limpias y en buen estado.
Se...
Las cuatro máquinas instaladas en el sistema, que intercambian botellas por tiquetes, han recibido 1,5 millones de unidades en 14 meses de operaciones.
El proyecto comenzó en agosto de 2017...
Analistas de Vivir en El Poblado ponen con los pies en la Tierra el complejo caso del Túnel Verde de Envigado, que compromete su conexión con la avenida El...
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar