La práctica de la meditación: Según Steiner, “la meditación es el camino que conduce al hombre al conocimiento y la contemplación de su ser eterno e indestructible”
“Enfermamos porque sentimos” / Jorge Vega Bravo La cultura actual está volcada hacia afuera y la Medicina busca las causas de las enfermedades en factores externos
La enfermedad: destino y transformación / Jorge Vega Bravo “La enfermedad es el túnel que la esencia del yo del hombre desea atravesar para seguir creciendo”
El cáncer como puente / Jorge Vega Bravo Solo si nos atrevemos a quitar el velo tras el cáncer y a revelar su esencia, podremos llegar a una auténtica curación
/ Jorge Vega Bravo Un elemento crucial a la hora de repensar la relación médico-paciente es la empatía, definida como la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos
/ Jorge Vega Bravo En las dos columnas anteriores abordé el tema de la relación entre médico y enfermo y empecé un recorrido que hoy nos lleva a la Edad Media Europea
/ Jorge Vega Bravo “Cada época tiene ideas diferentes respecto a las interrelaciones del hombre con el mundo de la enfermedad, la muerte y la curación” (M. Hauschka)
/ Jorge Vega Bravo Cuando fuerzas anímicas no equilibradas desbordan el ámbito de lo vital, se altera la química de las hormonas y de los neurotransmisores
Enfermamos porque sentimos / Jorge Vega Bravo Los médicos nos montamos con frecuencia en el pedestal de la verdad y desde allí pontificamos sin compasión
La muerte es un umbral, un paso, una oportunidad de contactar con la máxima conciencia la presencia de la luz en nuestro interior; es una posibilidad única de contactar con la totalidad
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar