Dos lugares de la ciudad representan la lucha entre quiénes están convencidos de la necesidad de mantener y multiplicar los sitios de recreación dentro de la zona urbana y aquellos que defienden la idea de llevarlos a la zona rural. Hablamos del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe y El Zoológico Santa Fe.
Los ánimos estaban caldeados, no antes de la reunión, sino desde hace varias semanas; desde cuando la instalación de los parquímetros en Provenza pareció inminente. Y llegada la hora citada por el Concejo Municipal, 6:00 p.m. del 18 de mayo en la Divina Eucaristía, la tensión y la animadversión entre las partes era más que evidente, pues a cada barrio que le anunciaron parquímetros en el pasado, finalmente se los pusieron.
La ciudad es un compromiso colectivo De la edición impresa (Edición 317)2006 será un año emocionante. Así terminó su intervención el Alcalde al presentar...
Estando en la Avenida 34 era más que oportuno echar también un vistazo al avance de esta obra. Las consecuencias ambientales, como la tala de árboles, son una de las motivaciones de una acción popular promovida por la Veeduría a la Avenida 34. El Alcalde dijo, con respecto a la misma, que “hay que atender todas las inquietudes dentro del marco de la ley, pero creemos que esa doble calzada es absolutamente necesaria para El Poblado, para crear el transporte público que se necesita en este sector, además crearía una centralidad que le daría riqueza a la vida en el espacio público y mejoraría sensiblemente la calidad del sector”. La acción popular de la Veeduría, como informó Vivir en El Poblado en la edición anterior, busca que no se construya la segunda etapa de la Avenida 34, que en sus diseños incluye una doble calzada. Los argumentos son el daño ambiental y la falta de concertación, entre otros.
Vivir en El Poblado atiende las preguntas sobre propiedad horizontal que formulan sus lectores constantemente. Para ello contamos con la asesoría del abogado Diego Restrepo, especialista en derecho inmobiliario. Se omiten los nombres de las copropiedades y las personas por obvias razones.
De la edición impresa (Edición 309), con datos adicionales exclusivos online
Después de que la Administración Municipal determinara suspender la prohibición del parqueo en antejardines hasta enero de 2006, varios son los interrogantes sobre las medidas que se tomarán para resolver el problema de parqueo en El Poblado, una vez se reactive la aplicación del Plan Integral de Estacionamientos.
Los comerciantes del sector opinan sobre la transformación de la Avenida El Poblado
De la edición impresa (Edición 307)
Ad portas de la ejecución del primer tramo (de Pomona hasta el Dann Carlton) del Corredor urbano de la Avenida el Poblado, programado para iniciar trabajos a mediados de diciembre, muchos comerciantes manifiestan su preocupación principalmente por la prohibición de parquear frente a sus negocios. Vivir en el Poblado presenta algunas de esas opiniones. Los lectores de la página web, por su parte, también votaron en un sondeo, cuyos resultados analizamos.
La administración municipal busca que residentes y comerciantes de la Zona Rosa tengan soluciones definitivas al problema de contaminación por ruido. Los primeros dicen que no han notado mucha mejoría, en tanto que los segundos afirman que sí están tomando medidas para enfrentar la situación.
En asuntos de cocina la creatividad, la invención, el ingenio y la recursividad son cuatro acciones que ubican el hacer culinario en la categoría de lo gastronómico.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar