Un viejo favor para un año nuevo

Publicidad

“Somos una cadena de favores con amor. En una ciudad como Medellín, con tantas situaciones por resolver, ayudarnos es básico. Todos podemos aportar algo”.

Un grito que sonaba a lamento entraba por las ventanas de los apartamentos, en los días de encierro y pandemia. Afuera, en la calle solitaria, estaba un hombre con cansancio evidente, en las piernas, que gritaba con ilusión: “Cambio películas por comida”. Santiago Jaramillo fue una de las pocas personas que salió a su encuentro, para conocer su historia y cumplir el pedido. Ahí supo que se llama Rodrigo, tiene una hija y esposa, y, en aquel tiempo, su mamá estaba enferma.

Le puede interesar: El ilusionista

Después de este encuentro y gracias a la ayuda de Santiago, detuvo las caminatas casi infinitas y empezó a vender arepas y empanadas, en una calle del centro de Medellín.

Publicidad

Hasta el día en que una de las bandas que controla ese lugar le pidió dinero a cambio de su presencia; la “vacuna” al recién llegado. El cansancio en las piernas regresó; la preocupación de quienes le ayudaron, también.

Esta historia la cuenta Santiago Jaramillo, un comunicador y productor audiovisual que después de hacer muchos favores, junto a un grupo de voluntarios, decidió crear la fundación Un viejo favor.

El nombre deja claro una de sus intenciones vitales: ayudar principalmente a personas mayores que no reciben apoyo de nadie y que aunque la cédula hable de un año de nacimiento lejano en el tiempo, siguen con entusiasmo, en el corazón. Esto lo aprendió junto a Sofía, la mujer que ayudó a cuidarlo y quien le repetía, en las tardes, después del colegio: “Hay que respetar a los mayores”. Aclara que la edad no es excluyente: “Nunca juzgamos”.

Niños, mujeres jóvenes con enfermedad, madres solitarias o gente de campo y ciudad pueden ser el centro de alguno de sus favores. Un remedio, una lavadora o una bolsa abundante en comida pueden ser algunos de los objetos que lleva junto a un par de personas que lo acompañan o confían en el momento de dar. A veces, el favor puede consistir en escuchar a alguien unos minutos.

A quienes los miran con suspicacia y no entienden cómo haya personas que se dediquen a esto, sin esperar nada de vuelta, responde: “Nos hace felices; simplemente”.

Santiago Jaramillo es el fundador de Un viejo favor. Las personas interesadas en sumarse a su causa pueden encontrarlo y escribirle a través de sus redes sociales. En Twitter: @UnViejoFavor. En Instagram: @unviejofavor. Y en el correo electrónico: santhijaragon@gmail.com. Ahí, la gente puede compartir sus historias y ofrecer ayuda económica o en especie.
Santiago Jaramillo es el fundador de Un viejo favor. Las personas interesadas en sumarse a su causa pueden encontrarlo y escribirle a través de sus redes sociales. En Twitter: @UnViejoFavor. En Instagram: @unviejofavor. Y en el correo electrónico: [email protected] Ahí, la gente puede compartir sus historias y ofrecer ayuda económica o en especie.

También cuenta que “un favor no debe tener límites, desde que se haga sin interés de retorno, y si hay honestidad en el proceso”. Tampoco se rinde si no puede: “Buscamos quién pueda hacerlo”.

Lea: Dar como camino

Para este año que apenas empieza, sueña con que su fundación pueda recibir apoyos logísticos, materiales o en especie de más personas. Cree que esta misión es importante, en una ciudad como esta, con tantos problemas por resolver.

Aunque a veces tenga que secarse las lágrimas, llamar a su esposa para encontrar la calma en medio de las historias ajenas o sorprenderse frente a la indiferencia de algunas personas o autoridades, su voluntad se mantiene. Siente que ya no hay camino de regreso y que además de voluntarios y familia, lo acompaña, la presencia divina. Escuchar la palabra gracias o ver a alguien vivir mejor es el regalo.

Publicidad
Publicidad