Los estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto de Eafit presentan, al terminar cada semestre, los trabajos finales que elaboran para la materia de Proyectos. El miércoles 9 y el viernes 11 la plazoleta del estudiante se vio invadida por las ideas innovadoras de los alumnos. Para la muestra estos tres proyectos de los de octavo semestre, trabajos que representan un año de dedicación pues los empiezan en la materia de Proyectos 7 y los culminan en Proyectos 8. El objetivo es que de cada uno de ellos salga una empresa.
Todo cabe ahí De la edición impresa (Edición 309)La lista de utensilios que se necesitan para un camping exitoso es bastante larga: vasos, platos, cubiertos, una olla, un quemador...
Cuestión de vida o muerteDe la edición impresa (Edición 309) Una investigación con los bomberos de Medellín les dio a Nicolás Muñoz, Camilo Logreiro, Lucas Restrepo y Carolina Posada la...
Para pedalear no, para caminarDe la edición impresa (Edición 309)El Trico es un triciclo sin pedales diseñado por Roxana González, Alejandro Arango, Andrea Piedrahita y Diana Alzate pensando en...
Una empresa de aquí desarrolla un proyecto de domótica
La domótica es la parte de la tecnología encargada de la automatización del hogar y las empresas, por medio de dispositivos inteligentes que permitan programar las funciones de los aparatos eléctricos acordes las necesidades que se tengan.
El futuro siempre es una inquietud recurrente en todos. Acaso por la influencia del cine y la televisión muchos lo imaginan plateado, con casas que atienden todos nuestros requerimientos con solo presionar un botón, otros, más visionarios, simplemente construyen ese futuro desde ahora. Este es el caso de unos jóvenes emprendedores que conformaron una empresa de base tecnológica llamada Consulnet, dedicada al desarrollo de sistemas inteligentes para el sector inmobiliario y empresarial.
Adaptado para Internet de la edición impresa (Edición 297)
Cada año mata 5 millones de personas en todo el mundo, es decir, unas 10 mil personas al día, más de 400 cada hora, unas 7 por minuto, 1 cada 10 segundos más o menos. Cuando usted termine de leer este artículo habrán muerto otras 14 personas por su causa. Es el tabaco.
Y la cosa se pondrá peor, pues si continúa la tendencia actual en los próximos 20 años se habrá duplicado la cifra anual de muertos, o sea 10 millones de personas al año.
Adaptado para Internet de la edición impresa (Edición 297)
El 10 de junio a las 6:00 p.m. en Cleveland (Estados Unidos), en el museo del cuarto piso del Salón de la Fama del Rock And Roll, será la final de la competencia American Guitar Hero 2005. A esa hora será la presentación de los 10 finalistas, uno de los cuales es Juan Carlos Coronado, exguitarrista de Emma Hoo y La Universal, y desde hace dos años residente en Toronto (Canadá).
Sixto Paz en enero y Jorge Suárez la quincena que terminó, visitaron Medellín para “difundir su verdad”, en la que tienen cabida seres extraterrestres, naves voladoras y escondrijos bajo tierra. “No teman: son amigos”, coinciden
Jorge Suárez cuenta que su región, la del Cerro Uritorco, noche a noche es sede de una fe-nomenal dinámica de avistamientos de esferas de todos los tamaños y colores, y cree que en sus profundidades opera una base de los extraterrestres.
El auditorio de una conferencia sobre Ovnis bien podría confundirse con el de las charlas culinarias de Nacho Cajiao, el de las ceremonias religiosas, o de la reunión cívica para planear una tutela contra la Alcaldía. Van señoras de edad, muchachos de pelo largo, señoras de más edad, tipos sin pelo, niños, jóvenes bonitas y otras no tanto, con la diferencia de que allí lo que buscan son contactos con “entidades biológicas extraterrestres”, como las llaman.
Es gente, la del auditorio, convocada por la pasión Ovni, para otros Veds -vehículos extraterrestres dirigidos-, que da la idea de tener más información que curiosidad. De hecho sus preguntas superan las imaginables ¿qué fue lo que más les gustó de Medellín a los extraterrestres?, o si fue verdad que trajeron la Piedra del Peñol: nada qué ver.
Los expertos aseguran que entre el 20 % y el 30% de las mujeres han sido abusadas sexualmente en su infancia o adolescencia, igual que el 15 % de niños. El abuso tiene muchas formas.
De la edición impresa (Edición 293)
Hay un tipo llamado Lindsay Ashford que tiene un sitio en internet en el que hace apología de la pedofilia; se presenta a sí mismo como un amante de las niñas y que personas como él, que las quieren tanto, jamás les harían daño. En otro sitio, El Castillo Azul, se reúnen hombres a los que les gustan los menores de edad, para hablar de sus gustos y para comunicarse con muchachos a los que según ellos les atraen los hombres mayores.
Pero eso que parece tan lejano puede estar a la vuelta de su casa. En las madrugadas de El Poblado es posible conseguir una niña o un niño en la calle para tener sexo con ella o él; de hecho hay gente que lo hace. Y así como pasa en esta comuna, pasa en muchas otras zonas de la ciudad y en diferentes modalidades (en prostíbulos, salas de masajes, parques y calles oscuras pero no lejanas).
Uípipi, y también nojoda, exclamaciones propias del porro en su punto máximo de excitación, es lo que provoca gritar al pasar, los lunes, por la puerta de los Velásquez
De la edición impresa (Edición 293)
No sabe uno qué puedan decir en San Pelayo o en Ciénaga de Oro, pero a esta gente sus porros, clásicos de Edmundo Arias, Pacho Galán y Lucho Bermúdez y también porros inéditos, tocados aquí en El Poblado en la calle 9, les suenan muy bien, les salen, en efecto, calientes.
La casa de Pirulo, ubicada detrás de la iglesia de San José, al frente del colegio Palermo, como que siempre está llena, y si los sábados y domingos la romería busca sus empanadas y sus arepas de huevo famosas, los lunes el desfile es de músicos que frecuentan una tertulia instituida desde 1997 y dedicada al género que de costeños y todo tiene unos 50 años de sonar en Medellín.
Trámites La cremación de cadáveres, al igual que las inhumaciones, están reguladas por el decreto 645 de 1989 y las autoriza un Inspector de la Secretaría de Gobierno. Estas...
No solo la muerte elige Hay muertos que son enterrados con ofrendas de flores y con alimentos dispuestos en piezas de cerámica o en manteles bordados, mientras una campana...
Los rituales de la muerte se modifican. La cremación gana cada vez más adeptos, y se ha iniciado una nueva tendencia, llamada cremación directa o 'camillazo', consistente en que el cuerpo del difunto pasa del lecho de muerte al horno crematorio, sin ningún ritual de por medio. Quienes trabajan en salas de velación dan su opinión sobre el tema y sobre las implicaciones de esta práctica para los parientes del muerto.
Los sistemas de intercambios de archivos Peer to Peer (P2P), algo así como 'de igual a igual', en los que se basan programas como Kazaa, Limewire, Morpheus, Emule y el nuevo Bittorrente, no están exentos de problemas. Constituyen una violación de los derechos de autor y le abren la puerta de su computador a todo tipo de visitantes, con intenciones no siempre buenas. A pesar de lo extendido de su uso, hay mucho desconocimiento sobre ellos.
Llegó la hora de que los científicos encargados del proyecto SETI@home se sienten a analizar las 200 señales más prometedoras de las más de 5 billones que han identificado.
Del 18 al 20 de marzo del año pasado los investigadores del proyecto de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI, por su sigla en inglés) de la Universidad de Berkeley, Dan Werthimer, David Anderson y Eric Korpela, hicieron una serie de observaciones de seguimiento a las 200 señales de radio identificadas hasta ahora que tienen el mayor potencial de no ser de origen natural, es decir, de ser transmisiones hechas por civilizaciones extraterrestres.
Vías tan importantes y transitadas de la ciudad como las transversales Superior, Inferior e Intermedia y la Avenida 33 fueron bautizadas con nombres de mujeres ilustres de la historia antioqueña, gracias a un acuerdo del Concejo Municipal. Conozca las mujeres homenajeadas, las calle que lleva su nombre y su biografía.
Ya se sabe que los teléfonos móviles sirven para mucho más que hacer llamadas. Andrés Felipe Castaño y Juan David González expanden esas posibilidades.
Todo el mundo necesita visitar el servicio sanitario varias veces al día, pero si al menos una de esas veces es fuera de casa, para muchos el asunto se convierte en un drama de proporciones inimaginables. Por eso toman toda clase de precauciones antes de poner un pie en la calle, o, llegado el momento, aguantan, aguantan, y aguantan hasta darle pleno sentido a la expresión “me reventé”. Hay quien se reviente, claro, y se enferme, de los riñones y más. Todo por sacarle el cuerpo a los retretes de uso público.
Para la mayoría de los mortales, sobre todo los más mayores, el asunto de los computadores sigue siendo algo entre mítico y misterioso, quizás algo mágico. Pero los jóvenes de Medellín ya van bien adentro en el camino de las nuevas tecnologías y en su relación con el mundo exterior.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar