No solo la muerte elige Hay muertos que son enterrados con ofrendas de flores y con alimentos dispuestos en piezas de cerámica o en manteles bordados, mientras una campana...
Los rituales de la muerte se modifican. La cremación gana cada vez más adeptos, y se ha iniciado una nueva tendencia, llamada cremación directa o 'camillazo', consistente en que el cuerpo del difunto pasa del lecho de muerte al horno crematorio, sin ningún ritual de por medio. Quienes trabajan en salas de velación dan su opinión sobre el tema y sobre las implicaciones de esta práctica para los parientes del muerto.
Los sistemas de intercambios de archivos Peer to Peer (P2P), algo así como 'de igual a igual', en los que se basan programas como Kazaa, Limewire, Morpheus, Emule y el nuevo Bittorrente, no están exentos de problemas. Constituyen una violación de los derechos de autor y le abren la puerta de su computador a todo tipo de visitantes, con intenciones no siempre buenas. A pesar de lo extendido de su uso, hay mucho desconocimiento sobre ellos.
Llegó la hora de que los científicos encargados del proyecto SETI@home se sienten a analizar las 200 señales más prometedoras de las más de 5 billones que han identificado.
Del 18 al 20 de marzo del año pasado los investigadores del proyecto de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI, por su sigla en inglés) de la Universidad de Berkeley, Dan Werthimer, David Anderson y Eric Korpela, hicieron una serie de observaciones de seguimiento a las 200 señales de radio identificadas hasta ahora que tienen el mayor potencial de no ser de origen natural, es decir, de ser transmisiones hechas por civilizaciones extraterrestres.
Vías tan importantes y transitadas de la ciudad como las transversales Superior, Inferior e Intermedia y la Avenida 33 fueron bautizadas con nombres de mujeres ilustres de la historia antioqueña, gracias a un acuerdo del Concejo Municipal. Conozca las mujeres homenajeadas, las calle que lleva su nombre y su biografía.
Ya se sabe que los teléfonos móviles sirven para mucho más que hacer llamadas. Andrés Felipe Castaño y Juan David González expanden esas posibilidades.
Todo el mundo necesita visitar el servicio sanitario varias veces al día, pero si al menos una de esas veces es fuera de casa, para muchos el asunto se convierte en un drama de proporciones inimaginables. Por eso toman toda clase de precauciones antes de poner un pie en la calle, o, llegado el momento, aguantan, aguantan, y aguantan hasta darle pleno sentido a la expresión “me reventé”. Hay quien se reviente, claro, y se enferme, de los riñones y más. Todo por sacarle el cuerpo a los retretes de uso público.
Para la mayoría de los mortales, sobre todo los más mayores, el asunto de los computadores sigue siendo algo entre mítico y misterioso, quizás algo mágico. Pero los jóvenes de Medellín ya van bien adentro en el camino de las nuevas tecnologías y en su relación con el mundo exterior.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar