Las legumbres desempeñan un papel clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios al promover la sostenibilidad, la nutrición y la productividad agrícola, al mismo tiempo que apoyan los medios de vida de las personas.
El Director General de la FAO, Qu Dongyu, resaltó las contribuciones de las legumbres a la biodiversidad, sistemas de cultivos y las dietas frente a los altos niveles de inseguridad alimentaria que enfrenta el mundo, donde una de cada 11 personas pasaron hambre en 2023.
“Las legumbres son cultivos estratégicos, especialmente cuando debemos producir más con menos, ya que permiten mejorar la productividad agrícola”, dijo el Director General de la FAO.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/La-importancia-y-beneficios-de-las-legumbres-como-semillas-para-la-transformacion-2-1.jpg)
El Día Mundial de las Legumbres se celebra cada año desde 2018, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) designó el 10 de febrero como su fecha oficial para sensibilizar a la opinión pública sobre el papel fundamental en la seguridad alimentaria.
El consumo anual mundial per cápita de legumbres es de apenas 7,77 kilogramos.
De igual forma, las legumbres aportan y mantienen la diversidad en los sistemas agroalimentarios de tres maneras clave: en el campo, en la mesa y a través de productos con valor agregado.
En la agricultura, mejoran la biodiversidad y la productividad al enriquecer los sistemas de cultivo. En la alimentación, son una fuente asequible de proteínas, fibra y minerales esenciales, mejorando la seguridad alimentaria y nutrición.
Además, su versatilidad permite transformarlas en harina, pasta y bebidas proteicas, generando oportunidades económicas para agricultores y productores.
Le puede interesar:
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: los retos que aún afronta el país
En funcionamiento otro tramo en autopista río Magdalena