Hambre y desperdicio: los desafíos de la inseguridad alimentaria en el mundo

Casi 800 millones de personas padecen hambre mientras millones de toneladas de alimentos terminan en la basura cada año. Expertos llaman a fortalecer bancos de alimentos y reducir el desperdicio para combatir la crisis.

- Publicidad -

La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los mayores desafíos globales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 828 millones de personas en el mundo padecen hambre, mientras que un tercio de los alimentos producidos se desperdicia, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas al año.

Para abordar esta crisis, bancos de alimentos de América Latina se reunieron en Medellín, Colombia, en el Encuentro Regional de Bancos de Alimentos 2025, organizado por The Global FoodBanking Network (GFN) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO). En el evento se discutieron estrategias para recuperar excedentes agrícolas, mejorar la distribución de alimentos y fortalecer el acceso a dietas saludables en comunidades vulnerables.

“El hambre y el desperdicio son dos caras de la misma moneda. Es urgente conectar los excedentes de alimentos con quienes los necesitan, utilizando innovación, tecnología y un enfoque sostenible”,

afirmó Lisa Moon, presidenta de GFN.

Entre los principales desafíos, se destacó la necesidad de políticas públicas más eficaces, la reducción de barreras comerciales y una mayor colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil.

- Publicidad -

Con la crisis climática agravando la producción de alimentos y la inseguridad económica limitando el acceso a dietas saludables, los expertos insisten en que combatir el desperdicio y fortalecer bancos de alimentos no solo es una solución efectiva contra el hambre, sino también una estrategia clave para mitigar el impacto ambiental del sistema alimentario global.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -