¿Cómo se conecta el autoliderazgo con la transformación empresarial?

Hace poco asistí a una charla en la Universidad EAFIT sobre self-leadership (autoliderazgo) dictada por el profesor Burkhard Bensmann. Esta conversación me abrió los ojos sobre la importancia de conectar el autoliderazgo con los career anchors (anclas de carrera) como una vía poderosa para atraer talento calificado que habilita la transformación y la innovación empresarial.

Hoy, el talento es más costoso que el capital. Esto es especialmente cierto cuando buscamos personas con pensamiento estratégico, pero también con la capacidad de “remangarse” y liderar transformaciones desde la acción. Según McKinsey, el 90 % de las organizaciones enfrentarán una escasez crítica de habilidades, y el 4 0% de los trabajadores planea cambiar de empleo en los próximos años. Esta realidad no se limita a perfiles técnicos: también afecta áreas como mercadeo, finanzas y operaciones. Además, los profesionales ya no se mueven solo por salario. Buscan equilibrio, oportunidades de desarrollo personal, generación de valor e impacto y culturas organizacionales positivas.

Entonces, ¿cómo pueden las organizaciones responder a este reto? Durante su charla, Bensmann presentó seis anclas de carrera que ayudan a entender qué motiva a cada persona:

  1. Competencia Técnica o Funcional: ser experto en un área específica.
  2. Competencia Gerencial General: liderar, tomar decisiones y coordinar equipos.
  3. Autonomía / Independencia: tener libertad para decidir cómo y cuándo trabajar.
  4. Seguridad: buscar estabilidad y continuidad.
  5. Creatividad Emprendedora: nuevos retos, asumir riesgos e innovar.
  6. Servicio / Dedicación a una Causa: trabajar con propósito y generar impacto.

También se discutió cómo el autoliderazgo, por su parte, nos invita a conocernos mejor, a entender nuestro propósito y a aceptar que estamos en constante evolución para no autosabotearnos. Si las empresas desean atraer y retener al mejor talento, deben empezar por fomentar esa conexión entre el empleado, su propósito y el rol que desempeñan.

Esta charla, me dejó reflexionando como conectar autoliderazgo con la transformación empresarial y como no es solo una estrategia de desarrollo individual, es una apuesta organizacional. Cuando las empresas ayudan a sus colaboradores a descubrir y potenciar sus anclas de carrera y a liderarse a sí mismos, están sembrando la base para una cultura más resiliente y comprometida, en un entorno donde el talento es escaso.

- Publicidad -

Más contenido similar

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -