Artrosis de rodilla

Entendiendo la artrosis de rodilla

La artrosis de rodilla es una condición común que afecta a millones de personas en el mundo, y es especialmente frecuente a medida que envejecemos. Se caracteriza por el “desgaste” o degeneración del cartílago que recubre las articulaciones de la rodilla, lo que provoca dolor, inflamación y rigidez. ¿Por qué ocurre esto? Bueno, el cartílago actúa como un amortiguador natural en las articulaciones, por lo que debe ser elástico y resistente (pero tiene un suministro limitado de oxígeno y nutrientes a partir de los vasos sanguíneos de los huesos cercanos para garantizar su oportuna reparación tras los pequeños traumatismos repetidos) aunque con el tiempo y el uso excesivo, puede desgastarse, lo que lleva a la artrosis. 

El cartílago se mantiene debido a varios factores entre los que se encuentran las hormonas sexuales (estrógenos y testosterona), el oxígeno y nutrientes de los vasos sanguíneos vecinos.  Con el paso del tiempo estos factores se limitan debido a la degeneración de vasos sanguíneos y a los procesos de menopausia y andropausia. 

Todo lo anterior hace que se degenere el cartílago de las articulaciones, especialmente de las rodillas, las caderas y los hombros. 

Factores de riesgo y síntomas: 

Es importante conocer los factores de riesgo de la artrosis de rodilla, ya que algunos de ellos pueden ser modificables. La edad (principalmente mujeres mayores de 50 y hombres mayores de 60 años), la genética (es más frecuente si hay personas en la familia que hayan padecido artrosis), el sexo (las mujeres son más propensas), la obesidad y las lesiones previas en la rodilla. 

Todos los anteriores son factores que aumentan el riesgo de padecer artrosis.  Por lo anterior, tu médico siempre te recomendará evitar el sobrepeso y el sedentarismo, ya que son los principales factores de riesgo que se pueden controlar al realizar actividad física deportiva regular. 

Los síntomas más comunes de la artrosis de rodilla incluyen dolor (principalmente caminando cuesta arriba o en escaleras), rigidez (principalmente en las primeras horas de la mañana), crujidos en la articulación y dificultad para moverse. Estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. 

Estrategias de prevención: 

Si bien la artrosis de rodilla no siempre se puede prevenir, existen algunas estrategias que pueden ayudar a reducir el riesgo y retrasar su progresión. Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, fortalecer los músculos de la rodilla y evitar actividades que ejerzan presión excesiva en la articulación son pasos clave para prevenir la artrosis o reducir su impacto. 

Alivio del dolor y tratamiento: 

Aquí es donde nuestro centro especializado en el alivio del dolor puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Existen varias opciones de tratamiento para ayudar a las personas que padecen artrosis de rodilla.

Estos pueden incluir cambios en el estilo de vida, fisioterapia, prescripción de actividad deportiva, medicamentos, uso de técnicas de bloqueo analgésico, radiofrecuencia, tratamiento regenerativo y, en algunos casos, cirugía. 

  • Los medicamentos antiinflamatorios y analgésicos pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. 
  • La fisioterapia puede fortalecer los músculos alrededor de la rodilla y mejorar la función articular. 
  • Los dispositivos de soporte, como rodilleras, pueden proporcionar estabilidad adicional. 

Los procedimientos de bloqueo analgésico usan punciones con pequeñas agujas, dirigidas por sofisticados dispositivos de imagen, que permiten, interrumpir la conducción de las fibras nerviosas que transmiten la información de dolor hacia el cerebro, e incluso, anularlas por algún tiempo, de manera que el paciente mejore su adherencia a programas de rehabilitación. 

También pueden inyectarse factores que promueven la regeneración articular usando incluso dispositivos que mejoran la disponibilidad de oxígeno tisular (como la cámara de oxigenación hiperbárica) para mejorar las condiciones del tejido y por ende, el dolor. 

En casos graves, la cirugía, como la artroplastia de rodilla, puede ser necesaria para reemplazar la articulación dañada. 

Consejos para la vida diaria: 

Además del tratamiento médico, existen consejos prácticos que pueden ayudar a las personas a manejar el dolor de la artrosis de rodilla en su vida diaria. Estos incluyen la importancia de mantenerse activo, pero evitando actividades de alto impacto, usar calzado adecuado y considerar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, para reducir la tensión emocional que puede agravar el dolor. 

Conclusión:

En resumen, la artrosis de rodilla es una afección común que puede causar dolor y limitar la movilidad. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, el apoyo médico y los cambios en el estilo de vida, es posible aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida. Si usted o alguien que conoce lidia con el dolor de la artrosis de rodilla, no dude en buscar la ayuda de nuestros profesionales. La esperanza y la ayuda están disponibles. En CEAD sentimos el dolor como una oportunidad para devolverle su bienestar. Permítanos ayudarle. 

- Publicidad -

Más contenido similar

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -