Al igual que Maggie O’Farrell, sigo aquí

En el año 2022 tuve una fuerte crisis emocional que me llevó a estar hospitalizado por casi un mes. Ese tiempo lo tuve para recuperarme, compartir con otras personas con las que pude identificarme en sus problemas y en los míos. También pude leer bastante, los libros que me permitían tener y me llevaban familiares o amistades.

Al salir, una persona que aprecio mucho me regaló un libro, quizá mi psiquiatra y psicóloga habrían dudado de si era adecuado leerlo, por eso me lo quedé para mí y con el importante significado de quien me lo regaló al pensar que, al contrario, sería de gran ayuda para mi proceso.

De esta forma conocí la obra de Maggie O’Farrell y su libro Sigo aquí, un texto sobre la muerte para agradecer por la vida, por los sentidos, por el cuerpo. El libro está dividido en 17 capítulos, cada uno titulado con una parte del cuerpo o un suceso extraordinario vivido en el transcurso de la existencia de quien ha decidido narrar esa cercanía con la muerte y la conexión con el cuerpo, las emociones, la sangre, el sistema circulatorio.

Después de la página que menciona los nombres de los 17 capítulos, hay una bella frase de Silvia Plath:

“Respiré hondo y oí la consabida fanfarronada de mi corazón. Sigo aquí, sigo aquí, sigo aquí”.

No pienso describir todos los capítulos, pero el primero es el “Cuello” y tiene la fecha de 1990, justamente el año en que nací. Ese año, mientras mis padres me recibían, la protagonista de este capítulo pudo ver cómo estuvo a punto de morir en un lago debido a que un hombre preparó meticulosamente su ataque a ese cuerpo, un cuerpo de 18 años que a pesar querer confiar en los demás, ese día perdería la confianza porque aquel sujeto la espera para atravesársele en su camino y cambiar su vida significativamente. Pero no, no sucedió la catástrofe, lo que sí es que ese día ella perdió la confianza en ese hombre y en la policía, porque no la tomaron en serio, así como no han tomado en serio a muchas víctimas de intimidaciones, acosos o abusos, feminicidios.

Volví a leer un poco Sigo aquí para recordarlo y así decidir escribir este texto para recomendar su lectura a otras personas y pienso que como hombre no tendré la misma vulnerabilidad que padecen las mujeres en situaciones como las que este capítulo describe y que, además, nuestro sistema de cuidado es ilógico y lleno de revictimización.

Circunstancias como esas podrían evitarse si dimensionáramos que algo que es “pequeño” puede ser la señal para algo desastroso y que por más “pequeña” que sea la señal de abuso, merece dársele toda la prioridad posible para evitar un daño mayor, tal como sucedió en el libro.

“Muerte, no seas tan engreída, aunque algunos te llamen poderosa y temible, porque no lo eres […]

[…] ni puedes matarme todavía”.

Este corto fragmento sale del capítulo del “Cerebelo” y eso es seguir aquí, quizá como me lo mencionó alguna vez un amigo “ponerse en guardia para cuando los monstruos aparezcan”. Agradezco mucho esa frase, porque al darme cuenta de ello he podido ponerme en guardia y mirar la muerte de otra forma o quizá apreciar la vida de otra forma.

La literatura ha sido un lugar importante, un puerto seguro para que mi mente se vaya a otros escenarios. Y en los últimos años, con mayor fuerza después de mis episodios emocionales difíciles, para sentirme en comodidad y dejar que los pensamientos complejos se vayan perdiendo a través de las historias de las hojas que mis manos eligen.

También nos salvan las personas que consideran que un libro nos llevará a otro escenario, tal como lo hizo esta persona conmigo al recomendarme a Sigo aquí de Maggie O’Farerell.

Este libro fue publicado por Libros del Asteroide, la verdad es fácil de conseguir en librerías, aunque tiene un valor mayor a otros debido a que pertenece a esta editorial. No lo vi en el buscador de librerías, pero con seguridad en algunas puede aparecer.

De esta misma autora hay un libro maravilloso llamado Hamnet, es la historia de Agnes, la esposa de William Shakespeare. Este libro será llevado al cine justamente, también les recomiendo leerlo y esperemos qué tal será la película que se piensa presentar a finales de este año.

- Publicidad -

Más contenido similar

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -