En Medellín se hablará sobre los retos del mundo de las imágenes en el siglo XXI

El segundo Festival Fotográfico de Medellín se hará en agosto y tendrá conferencias, charlas, talleres y experiencias inmersivas.

- Publicidad -

Del 12 al 16 de agosto, Medellín será el epicentro del diálogo que dará respuesta al interrogante ¿Cuál es el porvenir de la fotografía y su capacidad para narrar, preservar y tocar lo humano en una era saturada de imágenes? 

Se trata del segundo Festival Fotográfico de Medellín, que tiene como lema “Impresiones: tocar lo que se ve”

Este será un espacio de encuentro entre fotógrafos, investigadores, artistas, académicos y ciudadanía en torno a los desafíos y posibilidades de la imagen en el siglo XXI. 

- Publicidad -

La Biblioteca Pública Piloto de Medellín, institución que resguarda uno de los archivos fotográficos más importantes del continente, con más de 1 millón 800 mil imágenes que retratan la historia de Colombia desde 1848 hasta 2020, lidera esta iniciativa que reconoce en la fotografía un medio de conservación de la memoria y, al mismo tiempo, una herramienta para interpelar la sensibilidad contemporánea. 

Ese valioso patrimonio, declarado por la Unesco como Registro Regional del Programa Memoria del Mundo, sustenta la misión del festival y le confiere una dimensión cultural y social de relevancia.

Durante cinco días, el público podrá disfrutar de conferencias, charlas, talleres y experiencias inmersivas en las salas expositivas de la biblioteca y del Museo Cámara de Maravillas. 

Le puede interesar: Tomás González, recibe el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2025

- Publicidad -

Las distintas franjas del festival —Memorias desde la casa, Retratos revelados, Relatos de archivo y La hora del cuarto oscuro— permitirán explorar la fotografía desde diversas miradas: como arte, documento, ejercicio ético y laboratorio experimental entre lo análogo, lo digital y lo sensorial. 

El festival también servirá de plataforma para el fortalecimiento del ecosistema fotográfico de la ciudad y del país. Como antesala, el lunes 11 de agosto se celebrará el VII Encuentro Nacional de Fototecas y Archivos Fotográficos, un evento académico cerrado en el que representantes de distintas colecciones del país trabajarán en la elaboración de un manifiesto colectivo para impulsar políticas públicas que favorezcan la conservación y apropiación social de las imágenes. 

La programación académica y artística, con entrada libre e inscripción previa, contará con invitados nacionales e internacionales como Adriana Loureiro, Vilena Figueira (Venezuela) y Natalie Keyssar (EE. UU.), así como representantes de universidades locales y fotógrafos de amplia trayectoria.

En el encuentro se rendirá homenaje al maestro Pablo Guerrero y se abrirán espacios de discusión sobre temas como la ética del archivo, la enseñanza de la fotografía, el autocuidado en el fotoperiodismo y el futuro de la imagen análoga. 

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -