Yolanda Mesa y la complejidad de lo cotidiano

- Publicidad -

La exposición de Yolanda Mesa (Medellín, 1953), que se presenta en la Galería Carlos Orozco, con la curaduría de Camila Téllez, ofrece la oportunidad de plantear la compleja relación que establece el arte con la realidad. 

La muestra presenta obras reunidas bajo el título de Pretensiones de historias comunes, que recoge trabajos tempranos de la artista, realizados en diferentes series a lo largo de las décadas de los años ochenta y noventa del siglo pasado.

Es un lugar común afirmar que el arte nos entrega una imagen de la realidad. Es, en efecto, lo que se ha afirmado innumerables veces desde la Antigüedad clásica, hasta el punto de que llegó a considerarse que en ello radicaba la esencia misma del arte. 

- Publicidad -

Y, puesto que representaba una realidad exterior, al arte se le exigió que la reprodujera de la forma más exacta posible para garantizar que la imagen fuera verdadera y convincente. Desde ese punto de vista, el valor del arte dependía especialmente de la cosa representada y no de la visión del artista. 

Puede creerse que se trata de una idea antigua, pero todavía en las últimas décadas del siglo XIX los impresionistas afirmaban que su ideal era representar la realidad tal como la veían; un pensamiento que, en muchos contextos, incluido el del arte colombiano, predominó todavía durante mucho tiempo.

Sin embargo, al afirmar al ser humano como sujeto del conocimiento, la reflexión crítica de los últimos siglos permitió comprender que la imagen que el artista nos entrega no es la realidad “pura y objetiva” sino, más bien, su punto de vista, su concepto y su juicio acerca de lo que presenta y, en consecuencia, pudimos descubrir significados que van más allá de la simple copia de la apariencia de las cosas. 

Pero tampoco se trató de una comprensión inmediata sino, más bien, de un largo proceso en el que se abandonó la idea de que el arte presentaba las impresiones que el artista recibía y, en cambio, se descubrió su potencial de expresión.

- Publicidad -

Otro universo de valores

 Ahora, cuando enfrentamos una obra como El ideal de la felicidad completa No. 5, de Yolanda Mesa, nos resulta evidente que no podemos detenernos en la búsqueda de bellezas idealizadas que no existen, porque los personajes han sido intencionalmente deformados; es decir, interesan por su distorsión: su belleza radica en su fealdad, su atractivo es el mal gusto, la lógica de las relaciones que se revelan es la del sinsentido o, al menos, la de un sentido que no queremos aceptar. 

Porque si, adicionalmente, recordamos que no estamos ante una imagen casual, sino ante una propuesta de comunicación, es probable que debamos aceptar que la obra nos plantea una expresividad y una significación que casi siempre queremos pasar por alto o, al menos, considerar como insignificantes.

Si, como lo señala el título de la muestra, nos encontramos frente a la pretensión de mostrarnos historias comunes y cotidianas, el diálogo que Yolanda Mesa nos plantea a través de su obra nos enfrenta con aspectos profundamente enraizados en nuestras realidades sociales que son parte constitutiva de nuestras historias y narrativas. Y también aquí los vínculos entre arte y realidad son fundamentales.

El tipo de expresionismo desarrollado por Yolanda Mesa, cargado de humor y de ironía, nos obliga a aproximarnos a otro universo de valores que también nos pertenecen como sociedad y son parte de nuestra cultura: los vínculos de pareja que se apartan de los cánones tradicionales, los comportamientos socialmente inaceptables, el mal gusto, la falsedad de las apariencias, la exaltación de una felicidad ruidosa y hueca, la ubicación en paisajes paradisíacos que quizá no son más que ilusiones y engaños.

Todo en esta obra parece falso, pero resulta claramente cierto y, de alguna manera, nos obliga a poner los pies en la tierra y reconocer no solo la complejidad de las relaciones entre arte y realidad, sino también la dificultad de comprender integralmente los procesos culturales.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -