Razones que transforman creencias y comportamientos

¿Es posible cambiar hábitos y comportamientos mejorando nuestros argumentos en una conversación o discusión?

Suele suceder que las personas nos enfrentamos a situaciones en las que nuestras opiniones no son entendidas o inclusive pueden molestar; pero, carecemos de la habilidad para construir argumentos sólidos que respalden nuestras creencias. Además, nos conformamos con dar un punto de vista añadiendo una razón que consideramos lo suficientemente válida para el otro. No nos detenemos a cuestionar si es realmente así.

Todas las columnas de Juliana Londoño las puede leer aquí.

Por ejemplo, podríamos afirmar: “deberíamos madrugar todos los días porque es lo que la gente disciplinada hace”.

¿Pero es realmente esta razón suficiente, relevante y aceptable para todas las personas?

En esta columna, quiero explorar cómo la argumentación efectiva puede transformar nuestras interacciones y cómo evaluar la validez de nuestros propios argumentos, o inclusive los ajenos, para pasar de las opiniones vacías a argumentos sólidos y que construyen una conversación constructiva.

Le puede interesar: ¿Cómo los premios y castigos moldean nuestra conducta?

Para construir un argumento se necesita:

  • Punto de vista (qué): es la afirmación principal que deseas defender. Es tu posición sobre un tema.
  • Ejemplo: “Esa persona no debería conducir”.
  • Dato (por qué): son las razones que respaldan tu punto de vista. Es la información que ofrece la persona para ser escuchada.
  • Ejemplo: “Ha tomado licor”.
  • Garantía (conexión): es el puente que conecta el dato con el punto de vista. Explica por qué el dato es relevante para la afirmación.
  • Ejemplo: “Una persona que ha tomado licor tiene sus sentidos alterados y puede ser un peligro conduciendo”.
  • Respaldo: es información adicional que fortalece la garantía. Pueden ser teorías, investigaciones o testimonios de expertos. Cabe resaltar que no siempre disponemos de fuentes, sin embargo, tomarse el tiempo de investigar puede ser un proceso muy enriquecedor en la conversación con el otro o inclusive con nosotros mismos.
  • Ejemplo: “Informes médicos acreditan que con el consumo de alcohol se deterioran los reflejos y esto resulta peligroso al manejar”.

Lea: La Teoría de la Diversión en el proceso de cambio de comportamientos

Al construir argumentos, debemos preguntarnos:

  • ¿Es aceptable el argumento? ¿Son verdaderas las razones y provienen de fuentes confiables?
  • ¿Es relevante el dato? ¿Se relaciona directamente con el punto de vista? A veces damos razones a ciertos puntos de vista que aparentemente no tienen nada que ver. Un ejemplo para esto es “El producto X es de pésima calidad, me produjo alergia”
  • ¿Es suficiente el dato? ¿Proporciona suficiente evidencia para respaldar la afirmación? Un ejemplo de esto es cuando afirmamos que “todo el mundo hace X o Y cosa”.

También lea: El poder de los recordatorios: la ciencia de recordar para cambiar

Ejemplos de argumentos fundamentados

  • Alimentación saludable:
    • Punto de vista: “Una dieta rica en vegetales mejora la salud cardiovascular”.
    • Dato: “Los vegetales son ricos en fibra y antioxidantes”.
    • Garantía: “La fibra reduce el colesterol LDL y los antioxidantes previenen el daño celular en las arterias”.
    • Respaldo: “Según el ‘Informe de la Asociación Americana del Corazón’, el consumo diario de vegetales reduce el riesgo de enfermedades cardíacas en un 20%”.
  • Actividad física:
    • Punto de vista: “El ejercicio regular reduce el estrés”.
    • Dato: “El ejercicio libera endorfinas”.
    • Garantía: “Las endorfinas actúan como neurotransmisores que generan sensaciones de bienestar y reducen la ansiedad”.
    • Respaldo: “Un estudio demostró una correlación significativa entre el ejercicio regular y la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés”.
  • Reducción del tiempo en redes sociales:
    • Punto de vista: “Limitar el tiempo en redes sociales mejora la concentración.”
    • Dato: “Las notificaciones constantes interrumpen la atención”.
    • Garantía: “La atención dispersa dificulta la concentración en tareas importantes, disminuyendo la productividad y aumentando el estrés”.
    • Respaldo: “Investigaciones indican que las interrupciones digitales reducen la capacidad de concentración en un 40 %”.

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

Construir mejores argumentos no es solo una herramienta para comunicarnos con los demás, es un poderoso ejercicio de diálogo interno. Al analizar nuestras propias creencias y fundamentarlas con datos aceptables, argumentos relevantes y suficientes, nos convertimos en pensadores más críticos y reflexivos. Este proceso nos permite desafiar nuestras propias ideas preconcebidas y estar abiertos a cambiar de opinión cuando la evidencia lo justifica.

Los seres humanos nos comportamos como nos comportamos porque tenemos razones para hacerlo. Es por esto, que al analizar los supuestos detrás de esas opiniones o creencias, podemos cambiar no solo nuestros pensamientos sino también nuestros comportamientos.

- Publicidad -

Más contenido similar

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -