La Teoría de la Diversión en el proceso de cambio de comportamientos

Subir escaleras es una acción que muchos evitan si tienen una opción que requiera menos esfuerzo, como una escalera eléctrica o un ascensor. Sin embargo, cuando Volkswagen transformó una escalera convencional en un piano gigante que emitía sonidos al pisar cada escalón, el uso de la escalera aumentó en un 66 %. La diversión logró lo que muchas campañas de salud no habían conseguido: motivar a las personas a moverse más sin que se sintiera una obligación.

Todas las columnas de Juliana Londoño las puede leer aquí.

La Teoría de la Diversión, desarrollada por Volkswagen a principios de la década de 2000, plantea que las personas somos más propensas a adoptar comportamientos positivos si los asociamos con experiencias divertidas y placenteras. En lugar de recurrir a la imposición o a la motivación basadas en el miedo o el castigo, esta teoría nos propone introducir elementos lúdicos en aquellos comportamientos que deseamos fomentar o cambiar.

El experimento de las escaleras en forma de piano es uno de los ejemplos que Volkswagen realizó para demostrar la validez de su teoría. Otro fue la instalación de un contenedor de basura que emitía un sonido divertido cada vez que alguien depositaba residuos. Las personas encontraron esto tan entretenido que, incluso, recogían basura del suelo alrededor del contenedor para volver a escuchar el sonido. Gracias a ese atractivo contenedor, recogieron 72 kg. de basura en un día, 41 kg. más que el contenedor estándar que había cerca. 

Le puede interesar: El poder de los recordatorios: la ciencia de recordar para cambiar

Estos ejemplos nos muestran algo fundamental: la diversión es un poderoso motivador. Cuando algo se siente como un juego, deja de ser una obligación y se convierte en una elección placentera. Parece algo obvio, sin embargo, en la cotidianidad lo olvidamos y solemos recurrir a medidas restrictivas y rígidas, e incluso nos sorprendemos cuando no logramos hacer cambios sostenibles en el tiempo, sin darnos cuenta que estamos dejando de lado el disfrute y la diversión. 

Incorporar la Teoría de la Diversión en nuestra vida no requiere necesariamente grandes inversiones ni tecnología avanzada. Comparto algunas ideas sencillas para mejorar hábitos mediante la diversión:

  1. Si trotar o hacer ejercicio resulta aburrido, aplicaciones y dispositivos que gamifican la actividad, es decir, la asemejan a un juego otorgando puntos o premios virtuales, puede hacer que la actividad sea más entretenida. 
  2. Transformar los contenedores de reciclaje con diseños atractivos y afines a la separación de residuos puede hacer que los niños (y por qué no los adultos) se diviertan separando residuos.
  3. Convertir la preparación de comidas saludables en un reto o un concurso familiar puede hacer que todos disfruten más la experiencia y prefieran opciones saludables. ¿Quieres que tus hijos coman verduras? Involucrarlos en la preparación de la comida y permitirles crear formas divertidas con los alimentos puede animarlos a probar y adoptar el hábito.
  4. ¿Quieres aprender un nuevo idioma? Usar plataformas como Duolingo, la cual ha incorporado el juego, puede ayudar a incrementar la adopción del hábito del aprendizaje de un nuevo idioma. 

Lea todas las columnas de Daniel Restrepo para Bienestar Integral, aquí >>

La Teoría de la Diversión nos enseña que el disfrute es un poderoso aliado para alcanzar metas y mejorar la calidad de vida; sin embargo, no es solo un medio para alcanzar un fin, es una necesidad humana básica. Las ciencias del comportamiento nos han demostrado que las personas son más propensas a cambiar cuando el proceso es agradable.

Entonces, la próxima vez que te enfrentes a una tarea aburrida, pregúntate: 

¿Cómo puedo hacerla más divertida?

- Publicidad -

Más contenido similar

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -