Verde y global, y no rojo y local

La sostenibilidad ya no es opcional. El contexto global y local nos está exigiendo un cambio de mindset que nos permita crear estrategias capaces de construir futuro y, por supuesto, sostenerlo.  Y ahí las empresas son clave.

Lea más columnas de Tomás Ríos acá >>

La sostenibilidad ya está en el centro de sus estrategias, no solo para implementar iniciativas específicas, subir puestos en diferentes tipos de escalafones o en la presentación de informes anuales. Sin embargo, para lograr un impacto real, la sostenibilidad debe pasar del papel a la acción e integrarse a la cultura organizacional y esto solo sería posible con un mindset global.

Las tendencias nos muestran que las empresas más exitosas del mundo no solo abrazan la sostenibilidad como parte de su estrategia, sino que la convierten en un valor compartido para toda la organización. Según PwC, el 65 % de los consumidores globales prefieren marcas que priorizan la sostenibilidad. (https://www.pwc.es/es/retail-consumo/consumer-insights-survey-2023.html)

Le puede interesar: Año nuevo, propósitos nuevos

Mientras que McKinsey reporta que las compañías con culturas sostenibles tienen un 21 % más de rentabilidad a largo plazo. (https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/informe-global-2021-el-estado-de-la-creacion-de-nuevas-empresas/es-)

Estos datos denotan la importancia de alinear las prácticas sostenibles con la mentalidad de los colaboradores, directivos y accionistas. Ellos son quienes verdaderamente impulsan el cambio.

Un ejemplo internacional es Patagonia (empresa estadounidense de ropa y equipos para actividades al aire libre, conocida por su enfoque en la sostenibilidad y el activismo ambiental), una marca que no solo adopta prácticas regenerativas en su cadena de suministro, sino que fomenta un mindset global entre sus colaboradores, alentándolos a tomar decisiones basadas en el impacto social y ambiental.

Lea: Ecosistemas naturales: el liderazgo que no te enseñaron en la oficina

Y uno colombiano es el restaurante Crepes & Wafles: ha creado una cadena de abastecimiento que le compra directamente a las comunidades rurales, garantizándoles precios y volúmenes estables, apostándole a otras maneras de cohabitar con la naturaleza y de crear bienestar y sostenibilidad para las comunidades campesinas.

La conexión entre sostenibilidad, cultura y mindset global no solo mejora la imagen corporativa o incrementa la rentabilidad; también permite a las empresas responder a los desafíos del mundo actual, como el cambio climático, la escasez de recursos y las expectativas de consumidores cada vez más conscientes.

Adoptar este mindset nos exige reconocer que las soluciones sostenibles no pueden desarrollarse en un vacío cultural o geográfico. Las empresas deben fomentar la colaboración entre equipos multiculturales, estar abiertas a nuevas perspectivas y buscar constantemente maneras de escalar sus prácticas en el ámbito internacional.

Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información de El Poblado y Medellín >>

La sostenibilidad, cuando se integra en la cultura y se expande a través de una mentalidad global, es capaz de inspirar, innovar y transformar organizaciones en actores capaces de generar cambios reales y poderosos.

Biografía:

- Publicidad -

Más contenido similar

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -